Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Conceptos Clave de la Radio y Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

¿En qué consiste la radio? ¿Quién la inventó y cuándo?

La radio es un medio que transmite sonido mediante ondas electromagnéticas. Fue inventada por Guillermo Marconi en 1895, basándose en los trabajos previos de Nikola Tesla y Heinrich Hertz.

¿Qué otros científicos desarrollaron este invento? ¿Qué hicieron?

  • Nikola Tesla desarrolló tecnologías clave para la transmisión inalámbrica de señales.
  • Heinrich Hertz descubrió las ondas electromagnéticas fundamentales para la radio.
  • Lee de Forest inventó el triodo, lo que permitió la amplificación de las señales recibidas.

¿Qué significan las siglas AM y FM? ¿Qué tipo de señal emiten?

  • AM (Amplitud Modulada): transmite señales variando la amplitud de la onda portadora. Se utiliza
... Continuar leyendo "Historia y Conceptos Clave de la Radio y Televisión" »

Aspectos formales de la lengua escrita signos de puntuación presentación sangría y margen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Aspectos formales de la escritura

Sangría: en el espacio que se deja al iniciar un párrafo

Margen: son los espacios que quedan libres en cada parte de una página estos se divide en

Margen de cabeza :es el mayor de todos se encuentran la parte superior de la página

Margen de piel: corresponde la parte inferior de la página

Margen de lomo: este debe ser muy grande y se deja en la parte derecha de la página debe ser menor que el de la izquierda

Margen de falda: parte izquierda de la página

El informe: es la noticia que se da o se recibe sobre un asunto, tema o persona que ha sido motivo de investigación

Pasos para realizarlo:

Investigación:se busca el material necesario, hay que leer, hacer encuentros, entrevistas buscar documentación gráfica

Presentación

... Continuar leyendo "Aspectos formales de la lengua escrita signos de puntuación presentación sangría y margen" »

Danzas y Orientación: Elementos Clave y Trastornos Alimenticios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 26,45 KB

Danzas

Danzas: es la sucesión de posiciones y pasos ejecutados respetando un determinado código y según un ritmo musical, cuyo fin es la expresión y transmisión de ideas, sensaciones, sentimientos, etc.

Tipos de danzas fundamentales

  • Danza tradicional, folclórica o popular: manifestación expresiva que está basada en el folclore de los distintos grupos étnicos y culturales y que se ha mantenido hasta la actualidad, básicamente por transmisión directa de generación en generación, o bien debido al esfuerzo de investigadores que han evitado su desaparición.
  • Danza clásica: surge en el Renacimiento, con estas características: técnicas de movimiento y posiciones estereotipadas, utilización de puntas o zapatillas de punta rígida y las
... Continuar leyendo "Danzas y Orientación: Elementos Clave y Trastornos Alimenticios" »

Característiques de les obres d'art i la seva conservació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,2 KB

Característiques de les obres d'art

Lineal o Pictòrica: Lineal: Les obres lineals tenen contorns definits i formes ben delimitades. Els objectes són clarament distingibles i la línia de contorn és evident. Pictòrica: Les obres pictòriques utilitzen el color i la pinzellada per definir els objectes, els quals tenen límits difusos i es fonen amb el fons.

Superficial o Profunda: Superficial: Les obres superficials semblen planes i manquen de profunditat. Els objectes estan col·locats en el mateix pla sense cap sensació de profunditat. Profunda: Les obres profundes suggereixen una tercera dimensió mitjançant l'ús de la perspectiva, el clarobscur i els valors cromàtics, creant una sensació de profunditat i espai.

Oberta o Tancada: Oberta:... Continuar leyendo "Característiques de les obres d'art i la seva conservació" »

Música y Arte: Evolución del Canto Gregoriano al Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Música en la Iglesia y el Canto Gregoriano

La música era parte fundamental de la vida de la Iglesia y, por eso, el papa San Gregorio Magno desarrolló el canto plano, también llamado canto gregoriano en su honor. Este tipo de canto era únicamente sustentado por la voz y, más adelante, fue acompañado por el órgano. Era utilizado en las Misas y en los actos litúrgicos. Para su estudio, la música requirió de un sistema formal de escritura que utilizaba pequeños cuadros a distintas alturas representando los sonidos. Los rectángulos se colocaban sobre 4 líneas paralelas llamadas tetragrama. No existía un sistema de métrica, pues los textos se cantaban a un ritmo regular, casi como hablando.

El Renacimiento: Transición y Humanismo

El... Continuar leyendo "Música y Arte: Evolución del Canto Gregoriano al Renacimiento" »

La Influencia de la Música en Radio, TV, Cine y Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Música y la Radio: Una Relación Indisoluble

La relación entre música y radio es tan estrecha que difícilmente podríamos hacernos una idea de cómo sería el medio sin la existencia de este componente del lenguaje radiofónico. En los informativos, en los espacios deportivos, en las tertulias, en los anuncios..., siempre hay un lugar para la música, como también lo hay en aquellas emisoras que basan en esta materia prima toda su programación (Cadena 40, Cadena Dial, Radio Clásica).

Los pasos más significativos se dieron con la llegada del disco y con la incorporación de los grabadores a la producción y la realización radiofónicas. Estos inventos propiciaron un aumento del número de espacios musicales, el nacimiento de emisoras... Continuar leyendo "La Influencia de la Música en Radio, TV, Cine y Publicidad" »

Elementos Estructurales del Grafismo: Catálogo y Descripción Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Elementos estructurales del grafismo: catálogo y descripción

Los elementos estructurales son componentes globales que afectan a la escritura en su conjunto. Su forma de producción personaliza la escritura, y al definirse de una manera particular, otorgan un aspecto peculiar a las letras.

Caja Caligráfica

Es el espacio delimitado por las partes inferiores y superiores de los grafismos de la zona central. Puede adquirir diversas tipificaciones:

  • Ondulada
  • Cóncava
  • Convexa
  • Creciente
  • Decreciente

Caja del Renglón o Limitante Verbal

Está definido por la línea inferior que une la base de los grafismos de la zona central (donde reposan). Es especialmente relevante en la firma, ya que la dirección de esta línea puede ser informativa sobre el carácter.... Continuar leyendo "Elementos Estructurales del Grafismo: Catálogo y Descripción Detallada" »

Expresión musical, signos de dinámica y agógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

SIGNOS DE PROLONGACIÓN

-LA LIGADURA ES UNA LÍNEA QUE UNE DOS O MÁS NOTAS DE IGUAL NOMBRE Y SONIDO SUMANDO SUS VALORES

-PUNTILLO ES UN PUNTO QUE COLOCADO A LA DERECHA DE UNA FIGURA O SILENCIO,PROLONGA LA MITAD DE SU DURACIÓN

-EL CALDERÓN SUPONE UNA DETENCIÓN DEL PULSO,MIENTRAS QUE LOS OTROS DOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN NO

EL CALDERÓN ES UN SIGNO QUE COLOCADO ENCIMA O DEBAJO DE UNA FIGURA O SILENCIO,PROLONGA LA DURACIÓN DE ESTOS UN TIEMPO INDETERMINADO DETENIENDO EL PULSO.

EL TEMPO

-TEMPO,AIRE O MOVIMIENTO ES LA VELOCIDAD GENERAL CON LA QUE INTERPRETAMOS UNA OBRA MUSICAL

TÉRMINOSSIGNIFICADO

LARGO

LENTO

MUY DESPACIO
ADAGIODESPACIO
ANDANTETRANQUILO
ALLEGRODEPRISA

VIVACE

PRESTO

MUY DEPRISA
ACCELERANDOACELERANDO(AUMENA LA VELOCIDAD)
RALLENTANDORETRASANDO(DISMINUYE
... Continuar leyendo "Expresión musical, signos de dinámica y agógica" »

Geometría Esencial: Rectas, Ángulos, Triángulos y Polígonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Básicos de Geometría

  • Una recta es una línea que no tiene inicio ni final.
  • Un segmento es una línea que tiene inicio y fin.
  • Una semirrecta es una recta que tiene inicio pero no final.
  • Perpendiculares: se cruzan formando ángulos de 90°.
  • Paralelas: nunca se cruzan.
  • Secantes: se cruzan pero no forman ángulos de 90°.
  • Ángulo: unión de dos segmentos en un vértice.
  • Mediatriz: mitad de un segmento.
  • Bisectriz: mitad de un ángulo.
  • Suplementarios: juntos forman ángulos de 180°.
  • Complementarios: juntos forman ángulos de 90°.
  • Bisectriz se obtiene dibujando dos arcos con el mismo radio desde cada extremo del círculo y marcando dónde se interceptan.
  • Mediatriz se obtiene midiendo el segmento y marcando la mitad.

Rectas Notables en Triángulos

Ortocentro,... Continuar leyendo "Geometría Esencial: Rectas, Ángulos, Triángulos y Polígonos" »

Fundamentos de la Imagen Digital: Conceptos Clave, Formatos y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Introducción a la Imagen Digital

Una imagen que puede ser manipulada a través de un ordenador. Es decir, las imágenes se transforman en un conjunto de bits (0 y 1) para poder ser manipuladas mediante un programa informático; a este proceso de transformación se le llama: digitalización, que consiste en convertir los tonos de una imagen en un conjunto de bits.

Tipos de Imagen

Las imágenes de mapa de bits se forman mediante una retícula de puntos de color llamadas: píxeles. Este tipo de imágenes, según se van ampliando, van perdiendo calidad y pesan bastante.

Las imágenes vectoriales se forman mediante funciones matemáticas. No pierden calidad al ampliarse y pesan mucho menos que el mapa de bits. Se emplean para dibujar planos o piezas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Digital: Conceptos Clave, Formatos y Color" »