Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración de Películas: Roles, Etapas y Reconocimientos en la Industria Cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Introducción

La realización de una película es el resultado de un trabajo en equipo, en el que intervienen profesionales de todo tipo, desde escritores, guionistas, productores y directores, hasta actores, electricistas, diseñadores de modas, maquilladores, fotógrafos, camarógrafos, escenógrafos, músicos y ambientadores. Un engranaje perfecto que necesita, además de una infraestructura industrial (estudios, proyectores, cámaras, entre otros) y de una red de distribución y exhibición. El proceso de creación de una película es largo y complejo, comienza mucho antes del rodaje. Existe un guion previo, que debe ser aceptado por el productor, la persona que se encarga de la financiación de la película, el director y el equipo de actores.... Continuar leyendo "Elaboración de Películas: Roles, Etapas y Reconocimientos en la Industria Cinematográfica" »

Percepción Estética y Arte: Un Vínculo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Percepción Estética: Fundamento del Arte

b) La percepción es un fenómeno asociado a la capacidad simbólica del hombre y a la sensibilidad general; por lo tanto, es sumamente relevante en el acto de apreciación estética. Los juicios de valor se construyen a partir de lo que previamente nos va impresionando y sobre lo cual hemos constituido un concepto.

El ser humano es un ser perceptivo. A través de nuestros sentidos nos llegan todo tipo de estímulos que el artista traduce en realizaciones estéticas.

Constante Perceptiva

Durante todo el tiempo, nuestros sentidos reciben estímulos de lo que sucede a nuestro alrededor. Estos estímulos deben ser procesados, clasificados y seleccionados para que podamos reaccionar de manera correcta.

Vivimos... Continuar leyendo "Percepción Estética y Arte: Un Vínculo Humano" »

Movimientos Artísticos: Del Art Nouveau a la Bauhaus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Art Nouveau

Fue estudiado por los historiadores en 1960. Hasta entonces era un arte muy devaluado. No había sido estudiado antes porque era considerado un estilo extravagante y de mal gusto. No solamente fue un movimiento artístico y de diseño, sino también literario. Más o menos se inició en 1890 y finalizó en 1910. Se consagró en el mundo con la Exposición Universal de París de 1900.

Se ha discutido mucho si el movimiento modernista realmente es un movimiento artístico o más bien de diseño. El estilo modernista se considera un estilo principalmente ecléctico, recoge diferentes tendencias de diferentes épocas y las combina.

  • En Austria prevalece la temática clásica, en el diseño de carteles, murales, publicidad… aparecen temas
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Del Art Nouveau a la Bauhaus" »

Los inicios del cine: Lumiere, Melies, MRP y MRI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Los inicios del cine

Lumiere: Los hermanos Lumiere inventan el cinematógrafo en 1895 donde realizaron la primera proyección. Ellos querían poder documentar la vida y prolongarla en la pantalla. Ni los Lumiere ni Edison creían que iba a ser un negocio que fue lo más significativo del siglo XX, el llamado séptimo arte.

La gran diferencia con el kinetoscopio era que se trataba de una proyección grupal. Sus cortos se caracterizaban por:

  • La impresión de la realidad y del movimiento (a diferencia de Reynaud que se focalizaba en la imaginación de lo animado).
  • Había una búsqueda de la cotidianeidad burguesa.
  • Sin tener plena conciencia mostraron técnicas nuevas para el lenguaje cinematográfico (concepto de profundidad de campo, travelling, paneo,
... Continuar leyendo "Los inicios del cine: Lumiere, Melies, MRP y MRI" »

Ciencia, Tecnología y Expresión Gráfica: Conceptos y Aplicaciones en el Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Ciencia, Tecnología y Proceso Tecnológico

Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos a través del estudio y la observación de los distintos fenómenos, mediante los cuales se han descubierto las leyes que los rigen.

Técnica

La técnica es el conjunto de procedimientos utilizados por el ser humano para realizar un trabajo de forma eficaz.

Tecnología

La tecnología es el conjunto de conocimientos científicos desarrollados de forma práctica por la técnica.

El Proceso Tecnológico

El proceso tecnológico se inicia con una necesidad, la cual origina un problema que se puede resolver de muchas maneras.

Fases del proceso tecnológico:

  1. Identificación del problema a resolver: Cualquier solución puede ser buena en un principio.
  2. Búsqueda
... Continuar leyendo "Ciencia, Tecnología y Expresión Gráfica: Conceptos y Aplicaciones en el Dibujo Técnico" »

El Arte: Definición, Funciones, Tipos y Estética Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Tipos Históricos de Artes

Históricamente, se distinguían dos tipos principales de artes:

  • Artes Liberales: Eran practicadas por los hombres libres, aquellos que no necesitaban ganarse el sustento con su trabajo.
  • Artes Serviles: Eran propias de los siervos porque exigían el trabajo manual, incompatible con la vida noble.

El giro definitivo que permitió diferenciar claramente el arte de cualquier otra actividad se produjo de la mano de filósofos como Hume o Kant. La clave estuvo en sus reflexiones en torno al gusto estético y la experiencia estética, concebida como el estado emocional en el que se encuentra quien contempla de forma desinteresada un objeto.

El Arte, en su sentido actual, es una actividad orientada a la producción de objetos... Continuar leyendo "El Arte: Definición, Funciones, Tipos y Estética Filosófica" »

Explorando las Cualidades de las Formas en el Arte: Configuración, Textura y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Las cualidades de las formas son aquellas características que nos permiten distinguirlas entre sí. Estas cualidades incluyen:

Configuración

La configuración se refiere a la estructura de la forma. Si es bidimensional, puede ser triangular, rectangular, cuadrada, circular o irregular. Si es tridimensional, puede ser piramidal, cúbica, esférica o irregular.

Tamaño

El tamaño de una forma se establece por comparación con las formas que la rodean.

Material

El material se refiere al elemento que compone la forma: madera, piedra, etc. Puede ser blando, duro, ligero o pesado, entre otras características.

Textura

La textura indica la sensación táctil o gráfica de la superficie de la forma. Puede ser lisa, rugosa o granulada. El acabado se expresa... Continuar leyendo "Explorando las Cualidades de las Formas en el Arte: Configuración, Textura y Estilo" »

Que es el campo visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Campo


: lo que capta la cámara y ve el espectador.
Lo que está dentro de la visual enmarcada por el encuadre. El campo se identifica con todo lo que todo lo que vemos en el cuadro. La cámara limita el espacio con el enfoque y deja fuera parte de la realidad. Por eso lo que se ve en la pantalla se dice que está en campo, y lo que queda fuera se llama fuera de campo o espacio “off”.

Fuera de campo


: Es aquello que el espectador cree que existe fuera del encuadre basándose en la información de lo que ve dentro del cuadro. Es todo lo que no aparece en el cuadro y que no vemos. Puede ser tanto imagen como sonido.
Se juega mucho con el fuera de campo a través de miradas y sonidos que llegan desde fuera del cuadro. Este fuera de campo casi nunca

... Continuar leyendo "Que es el campo visual" »

Fundamentos Esenciales de la Expresión Artística: Conceptos, Épocas y Técnicas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

El Arte y la Creación Artística

La creación artística es propia del ser humano y se manifiesta desde la niñez. El arte es, ante todo, comunicación, porque es un código más de los creados por el hombre para transmitir sus ideas y sentimientos; por eso, la creación artística es un lenguaje. El creador artístico imita, expresa lo material o inmaterial, reproduce imágenes de la realidad física o humana.

Factores que influyen en el creador

  • La obra es el reflejo de la personalidad del autor.
  • La obra es el reflejo de la sociedad en el momento en que se crea.
  • Los materiales con que cuenta el autor para realizar su obra.

Estilo Artístico

Forma de manifestarse un artista o una colectividad mediante unas características comunes que se repiten... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Expresión Artística: Conceptos, Épocas y Técnicas Clave" »

Comunicació Visual: Elements, Percepció i Llenguatge Gràfic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Comunicació Visual

Tipus de Comunicació

  • Visual
  • Escrita
  • Gestual
  • Virtual
  • Etc.

Elements Bàsics de la Comunicació

  • Emissor: El que executa l'ordre.
  • Receptor: Qui contempla o interpreta l'obra o imatge.
  • Missatge: Informació, idea, sentiment o imatge.
  • Codi: El llenguatge que utilitzem.
  • Context: Entorn o situació.
  • Interferències: Interrupcions, inconveniències i dificultats.
  • Significat: Conjunt d'idees i emocions.
  • Tema: Allò que expressa i el que simbolitza.

Figuratiu vs. Abstracte

  • Figuratiu: Es veu i s'entén la imatge representada.
  • Abstracte: No es veu, no s'entén la imatge representada, necessita l'explicació de l'autor del codi.

Percepció Visual

És un intercanvi d'informació gràcies a la vista; gràcies a la capacitat de la comunicació del dibuix podem... Continuar leyendo "Comunicació Visual: Elements, Percepció i Llenguatge Gràfic" »