Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Dibujo Técnico: Proyección Diédrica y Normas de Acotación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Sistema Diédrico

El **sistema diédrico** es un sistema de representación que utiliza la **proyección cilíndrica ortogonal**, en la que las rectas proyectantes son paralelas entre sí y perpendiculares al plano de proyección.

Los elementos fundamentales del sistema diédrico son:

  • Los dos **planos de proyección**: **Plano vertical (V)** y **horizontal (H)**, perpendiculares entre sí, que dividen el espacio en cuatro diedros.
  • La **Línea de Tierra (LT)** es la intersección entre ambos planos; se representa con dos segmentos pequeños en los extremos por debajo de la línea de intersección.

Este sistema, al tener dos planos de proyección, permite obtener dos imágenes al proyectar una figura: la que se proyecta sobre el plano vertical se... Continuar leyendo "Principios de Dibujo Técnico: Proyección Diédrica y Normas de Acotación" »

Conceptos Clave en Comunicación y Sociedad: Una Exploración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Conceptos Clave en Comunicación y Sociedad

Descripción Densa

Descripción densa: Analizar o proponer una hipótesis a partir de elementos que no se entienden a simple vista. A pesar de que nadie nos explique ciertas cosas, estas normas ya forman parte de nuestro aprendizaje, son acuerdos que existen y ponemos en funcionamiento.

Desnaturalizar

Desnaturalizar: Cómo consideramos natural a las convenciones, los acuerdos y los signos en una situación. No desnaturalizar el concepto de la palabra ya que ésta está presente en sus formas objetivas.

El Medio es el Mensaje

El medio es un mensaje: Más allá de todo lo que lleva el medio (contenidos, imágenes, palabras, etc.), este trae un mensaje que modifica nuestras rutinas, la forma de ver las cosas... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Comunicación y Sociedad: Una Exploración" »

Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Etapas del Desarrollo del Dibujo Infantil

Etapa de Garabateo

Características

  • Forma:
    • Descontrolado: Interesa la forma. Garabatos múltiples. Relación con la psicomotricidad.
    • Controlado: Garabatos simples. Han desarrollado la motricidad. Los trazos siguen una dirección. Formas nuevas. Geometría.
    • Con nombre: Desarrollada la psicomotricidad. Más intención.
  • Espacio:
    • No hay respeto por los bordes. Descontrol del concepto espacial.
    • Desorden figura-fondo y figura-figura. No hay sentido del espacio.
    • Conoce todas las etapas anteriores.
  • Color:
    • No hay interés. Se usa un color para todo.
    • Preferencias de colores. No interesa demasiado.
    • Se usa el color de forma similar a la realidad.

Objetivos

  • Forma:
    • Percibir y manipular formas básicas.
    • Iniciación al conocimiento.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Dibujo Infantil: Etapas y Características" »

Prefijo antro significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,92 KB

SUFIJOS:


Vocablo


Significado


Ejemplo

A, an

Privado de


Aformo: sin forma regular


Ana

Contra, sobre o separación


Analgesia: falta de dolor


Anti
Contra

Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extraña en el organismo


Apo

Fuera de, alejado


Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños


Archi

El mas, el mejor, el primero


Archisabido: muy sabido


Auto

Uno mismo


Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre


Cata

Hacia abajo o por entero


Catarata: caída grande de agua


Di(a)


A través de


Diagonal: línea recta que va de un vértice a otro


Dis

Con dificultad


Disconforme: no conforme


Ecto

Fuera de


Ectoplasma: exterior del citoplasma


En

Dentro


Enamorada: que

... Continuar leyendo "Prefijo antro significado" »

Un Viaje a Través de las Corrientes Musicales Innovadoras del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más

1. Impresionismo y Expresionismo

1.1 Impresionismo

A finales del siglo XIX se produce una reacción frente a las corrientes naturalistas y realistas imperantes. En la partitura aparece el impresionismo con Debussy y Ravel.

Características:
  • Melodías sin líneas ni cadencias claras que utilizan escalas modales pentatónicas, cromáticas o de tonos enteros.
  • Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad y no por su función tonal.
  • Nuevo concepto del timbre utilizando los instrumentos de forma individual y no como un conjunto orquestal.
  • Creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas que tiene como objeto el placer del sonido.

1.2 Expresionismo

Movimiento... Continuar leyendo "Un Viaje a Través de las Corrientes Musicales Innovadoras del Siglo XX" »

Explorando el Arte y la Imagen: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Arte: Definición y Paralelismo con la Ciencia

El arte es una disciplina, actividad, talento o habilidad que se sitúa en un contexto literario, plástico, visual o musical. Es un medio por el cual el individuo expresa sentimientos, pensamientos e ideas.

Paralelismo entre Arte y Ciencia

Tanto el arte como la ciencia requieren habilidad y técnica. Ambos pretenden comprender el universo impartiendo experiencias vividas.

Diferencias entre Arte y Ciencia

  • Los artistas seleccionan percepciones cualitativamente y luego las ordenan.
  • Los científicos estudian percepciones cuantitativamente. Pueden invalidar leyes o teorías a través de la investigación.
  • Las obras de arte poseen un valor aunque cambie el punto de vista del artista.

Evolución del Arte

... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Imagen: Desde la Prehistoria hasta las Vanguardias" »

Obras Cubismo de Ángel Hurtado, Armando Barrios y Manuel Quintanilla artistas venezolano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cubismo


Este movimiento artístico surge en Francia hacia 1907, y se extiende Por todo el mundo. Se inspira en los postulados artísticos de Paúl Cézanne y de Georges Seurat; su planteamiento básico es representar Obras de la realidad, pero fracturadas por medio de la geometrización De la forma, de tal manera que se representaban las mismas formas del Objeto, vistas desde varios ángulos a modo de simultaneidad de Planos. Los artistas cubistas pintaban superficies planas, la Perspectiva dada a la obra era aparente, lograda por medio del Alargamiento de las líneas y ángulos. El color fue, virtualmente Suprimido, subordinándose a las formas y por tanto, al dibujo. Los Cubistas crearon la superposición a través de la visión Polifacética... Continuar leyendo "Obras Cubismo de Ángel Hurtado, Armando Barrios y Manuel Quintanilla artistas venezolano" »

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Vanguardias Musicales del Siglo XX: Un Viaje Sonoro

El siglo XX fue un período de efervescencia y experimentación en el mundo de la música, dando origen a una variedad de movimientos de vanguardia que desafiaron las convenciones y exploraron nuevas fronteras sonoras. A continuación, exploraremos algunas de las corrientes más influyentes:

Impresionismo

El Impresionismo, que nace a finales del siglo XIX en Francia, busca la representación sutil de la realidad. En la música, este movimiento, paralelo al pictórico, se caracteriza por la creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas, cuyo objeto principal es el placer del sonido. Un exponente clave es Claude Debussy.

Expresionismo

El Expresionismo, predominante en Alemania,... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Impresionismo, Expresionismo y Más" »

Percepción Remota y Fotointerpretación: Conceptos Clave y Aplicaciones Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Introducción a la Percepción Remota

El término Remote Sensing se traduce como percepción u observación remota, refiriéndose a la observación de estructuras ubicadas a largas distancias con respecto al observador y al detector, respectivamente. La observación se realiza a través de un detector que no está en contacto directo con el objeto investigado y que es sensible a las longitudes de onda electromagnética, desde la parte ultravioleta del espectro electromagnético hasta la región ocupada por ondas cortas de radio.

La Percepción Remota se ocupa de la producción, el procesamiento y la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales. La interacción entre la energía electromagnética y la materia se determina por... Continuar leyendo "Percepción Remota y Fotointerpretación: Conceptos Clave y Aplicaciones Geológicas" »

El Arte Textil Incaico: Legado, Tradición y Simbolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El arte textil incaico es una de las más antiguas tradiciones textiles de los Andes y llegó a ser una de las más desarrolladas durante el apogeo inca, debido al uso de diferentes materiales y técnicas (resultado de su cultura híbrida adquirida gracias a las conquistas de otras etnias andinas). Los incas lograron producir una gran variedad de prendas de vestir y elementos de uso cotidiano.

Los textiles incas se caracterizan por sus diseños geométricos o tocapus y por la fineza de su técnica. Los incas destacaron por sus tapices y sus mantos de plumas, también de diseños geométricos. Tuvieron un extraordinario sentido de la simetría, reflejado en la repetición de figuras estilizadas dispuestas de una manera sumamente ordenada.

La Primacía

... Continuar leyendo "El Arte Textil Incaico: Legado, Tradición y Simbolismo" »