Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y evolución del sonido y la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Lo que durante mucho tiempo fue una quimera, la captura y conversación del sonido en un soporte físico, se convirtió en realidad a finales dl s.XIX con la aparición d los primeros sistemas de grabación y reproducción dl sonido. Comenzaba así una nueva y apasionante era para la música q desde ese momento se convertía en un arte al alcance d todos. Hasta comienzos de la década de 1980, los sistemas d grabación y reporoduccion dl sonido fueron analógicos. Estos graban las ondas sonoras de manera continua en el tiempo sobre un soporte físico. Se denominan así porque producen una señal análoga o equivalente a la onda sonora original. La grabación mecánica dl sonido: el fonógrafo, inventado por tomas edison fue uno d los primeros... Continuar leyendo "Historia y evolución del sonido y la música" »

Psicología de la Gestalt y Diseño de Marca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

GESTALT - Psicología de la Gestalt

La psicología de la Gestalt es un movimiento experimental que empieza antes de la Primera Guerra Mundial. Su psicología está centrada en el estudio del conocimiento, la percepción y los procesos mentales.

Escuela de la gestalt

Se ha criticado la teoría gestaltista por que no ofrece un modelo del proceso de percepción. Por lo que se la considera como una teoría no informativa. Pero es precisamente su carácter descriptivo el que resulta útil para su aplicación en la práctica gráfica, especialmente en el diseño de interfaces.

Leyes de la Gestalt

  • Ley de la proximidad: En igualdad de condiciones tendemos a percibir juntos aquellos elementos más próximos en el espacio o en el tiempo.
  • Ley de la semejanza:
... Continuar leyendo "Psicología de la Gestalt y Diseño de Marca" »

Conceptos Esenciales del Color y la Composición Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Conceptos Fundamentales del Color y la Composición Visual

Propiedades Fundamentales del Color

  • Matiz: Cualidad que diferencia un color de otro.
  • Tono: La mayor claridad u oscuridad que tiene un matiz de color. Existe una escala de tonos que va del más claro al más oscuro.
  • Saturación: Grado de pureza y brillantez de un color. Los colores más vivos son los más saturados.

Armonías y Contrastes Cromáticos

Armonías de Color

  • Colores Próximos: Se basan en la gama tonal y el círculo cromático.
  • Colores Poco Saturados: Aquellos mezclados con blanco y negro.

Contrastes de Color

  • Colores Alejados: Generan una gama tonal contrastada.
  • Colores Complementarios: Combinación de colores primarios con secundarios.

El Color y la Textura

Un color puede ser plano (sin... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Color y la Composición Visual" »

Torre Eiffel análisis formal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,56 KB

  1. TORRE Eiffel

    FICHA TÉCNICA


    Autor: Alexandre Gustave Eiffel (Dijon 1832-París 1923).Cronología: 1887-1889.Tipología: Monumento conmemorativo.Materiales:
    Hierro forjado.
    Estilo: Arquitectura del hierro.
    Localización: Campo de Marte, París

CONTEXTO HISTÓRICO


El contexto histórico de esta obra se sitúa en la segunda mitad del Siglo XIX, cuando en el 1870 hay la tercera Revolución Francesa y más tarde la guerra Franco prusiana (Prusia vencedora). La obra se ubica en París, principal centro de arte en Europa en la segunda mitad del Siglo XIX y las primeras décadas del XX.

En esta obra es importante destacar la sociedad, la ciencia, tecnología, la cultura y el arte. Hay un gran crecimiento demográfico y la población se concentra en las ciudades,... Continuar leyendo "Torre Eiffel análisis formal" »

Exploración de Técnicas Pictóricas: Pastel y Acrílico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Pastel: Historia, Técnica y Aplicaciones

El pastel es una técnica pictórica que se inventó en Francia e Italia a finales del siglo XVI, aunque fue utilizada previamente por Leonardo da Vinci. Alcanzó su edad de oro en el siglo XVII, gracias a sus colores francos y su capacidad para reproducir fielmente tejidos, texturas y luces, convirtiéndose en un medio inseparable del arte del retrato. Fue empleado por numerosos pintores como Charles Le Brun, Robert Nanteuil o Joseph Vivien.

El siglo XVIII marcó su apoteosis, siendo el medio de moda para pintar retratos, a menudo en técnica mixta con gouache. Algunos pintores son especialmente reconocidos por su maestría en el pastel. Símbolo de la gracia del Antiguo Régimen, cayó en desuso

... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas Pictóricas: Pastel y Acrílico" »

Casa Tassel de Victor Horta: Icono del Modernismo Belga y su Legado Arquitectónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Casa Tassel: Ficha Técnica

a) Localización: Bruselas; b) Autor: Victor Horta; c) Estilo: Modernismo; d) Cronología: 1892-1893; e) Sistema constructivo: Materiales industriales.

Contexto Histórico del Siglo XIX

Transformaciones Políticas, Económicas y Culturales

El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones políticas, económicas y culturales. Destacan la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Napoleón extendió la presencia de Francia por toda Europa. Las monarquías europeas vencedoras restauraron las monarquías absolutistas; este periodo se conoce como la Restauración.

Corrientes Culturales Destacadas

En esta etapa destacan tres corrientes: el Neoclasicismo, el Realismo y el Romanticismo.

El Modernismo: Características

... Continuar leyendo "Casa Tassel de Victor Horta: Icono del Modernismo Belga y su Legado Arquitectónico" »

Bailes de Salón: Tipos, Características y Orígenes

Enviado por Alejandro y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

¿Qué son los Bailes de Salón?

Los bailes de salón son danzas que, habitualmente, se bailan en pareja. Se basan en unos pasos básicos en los que se van intercalando una serie de figuras. Todos estos pasos se encadenan hasta completar una coreografía.

Características de los Bailes de Salón

  • Son un ejercicio de baja intensidad, pero muy completo.
  • Además de trabajar la resistencia aeróbica, también desarrollan la coordinación del movimiento.
  • Tonifican el aparato locomotor.
  • Son divertidos y aptos para cualquier persona.

Tipos de Bailes de Salón Estándar

Existen varios tipos de bailes de salón estándar, entre los que destacan:

  • Tango: Baile popular argentino. Existen varias versiones sobre su origen; algunos lo atribuyen a los gitanos españoles
... Continuar leyendo "Bailes de Salón: Tipos, Características y Orígenes" »

Evolución, Corrientes y Aplicaciones de la Fotografía: Desde el Calotipo hasta la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Evolución de la Fotografía: Del Calotipo a la Era Digital

La fotografía es un medio de comunicación de masas y un instrumento de expresión artística. La imagen fotográfica se registra mediante una cámara oscura, donde un material fotosensible queda impresionado al recibir la luz. Como medio de expresión artística, la fotografía tuvo desde su invención diversas tendencias o corrientes estéticas.

Evolución de la Técnica Fotográfica

Calotipo

Lo inventó Henry Talbot en 1836. Consistía en un papel tratado con una solución de nitrato de plata que se exponía en la cámara durante un minuto a la luz fuerte. Se obtenía una copia positiva por contacto con otra hoja de papel tratada de la misma forma por exposición a la luz del sol.

En... Continuar leyendo "Evolución, Corrientes y Aplicaciones de la Fotografía: Desde el Calotipo hasta la Era Digital" »

Grandes Obras del Arte Universal: De Goya a la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,19 KB

Nº 76: La Condesa de Chinchón

Ficha Técnica

  • Autor: Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828)
  • Cronología: 1800
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo (2,16 x 1,44 m)
  • Localización actual: Museo del Prado, Madrid

Comentario

Retrato de doña María Teresa de Borbón y Vallabriga, condesa de Chinchón, hija del infante don Luis —hijo a su vez del rey Carlos III—. Es uno de los retratos más hermosos del arte de su tiempo y destaca por su deliciosa sencillez, constituyendo un oasis de dulzura. Está ejecutado con una pincelada suelta y vaporosa; el vestido es de una sutileza asombrosa y subraya su excelsa posición social. Sin embargo, lo más importante es la incomparable sensación de ternura que transmite el cuadro.

Goya nos hace partícipes del cariño... Continuar leyendo "Grandes Obras del Arte Universal: De Goya a la Arquitectura Moderna" »

Teoría del Color: Tipos, Contrastes y Armonías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Teoría del Color: Conceptos Fundamentales

La teoría del color es un conjunto de principios que explican cómo se crean, combinan y perciben los colores. La combinación de los tres colores primarios, en el contexto de la luz, produce la máxima luminosidad, acercándose al blanco a medida que se añaden más colores.

Colores Primarios y Secundarios

Existen diferentes modelos para clasificar los colores, dependiendo de si hablamos de pigmentos o de luz:

  • Colores primarios (luz): Rojo, verde y azul intenso.
  • Colores secundarios (luz): Resultan de la mezcla de dos colores primarios de luz. Por ejemplo, verde + rojo = amarillo; azul cian + púrpura = azul intenso; púrpura + amarillo = rojo; amarillo + azul cian = verde.
  • Colores primarios (pigmento)
... Continuar leyendo "Teoría del Color: Tipos, Contrastes y Armonías" »