Evolución, Corrientes y Aplicaciones de la Fotografía: Desde el Calotipo hasta la Era Digital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Evolución de la Fotografía: Del Calotipo a la Era Digital
La fotografía es un medio de comunicación de masas y un instrumento de expresión artística. La imagen fotográfica se registra mediante una cámara oscura, donde un material fotosensible queda impresionado al recibir la luz. Como medio de expresión artística, la fotografía tuvo desde su invención diversas tendencias o corrientes estéticas.
Evolución de la Técnica Fotográfica
Calotipo
Lo inventó Henry Talbot en 1836. Consistía en un papel tratado con una solución de nitrato de plata que se exponía en la cámara durante un minuto a la luz fuerte. Se obtenía una copia positiva por contacto con otra hoja de papel tratada de la misma forma por exposición a la luz del sol.
En 1870, las películas y papeles fotográficos comenzaron a recubrirse con una emulsión de haluros de plata. George Eastman introdujo la película de celuloide como soporte para el negativo. Además, lanzó al mercado la cámara Kodak.
Fotografía Digital
Utiliza un chip denominado CCD, que es sensible a la luz. Consiste en un conjunto de celdillas en forma de cuadrícula. Cada celdilla recibe la luz y la transforma en una señal eléctrica, que se almacena en una tarjeta de memoria en forma de archivo informático.
Corrientes Estéticas Clásicas
Fotografía Artística
Reivindicaba la idea de fotografía como arte, tomando como modelo la pintura. Representantes más conocidos: Julia Margaret Cameron y Oscar Rejlander.
Pictorialismo
Rechazaba la nitidez de la fotografía, difuminando los detalles. Los pictorialistas daban importancia al contenido de la imagen despojada de accesorios estéticos. Dentro del pictorialismo hubo diversas tendencias: impresionismo y naturalismo.
Dinamismo
Se interesó por el movimiento y la acción. Este estilo se utiliza en el deporte, danza e imagen publicitaria.
Nuevo Realismo
Buscaba la riqueza tonal y la nitidez de las imágenes. Rompió con la línea del pictorialismo. Sus motivos eran los que se hallan en la vida cotidiana: paisajes, plantas, piedras, mecánicos... Las imágenes no se manipulaban durante el positivado. Hizo que la fotografía se apartara definitivamente de la pintura.
Corrientes Estéticas Modernas
Estructuralismo y Abstracción
Da más importancia al diseño y a la estructura que al motivo en sí.
Surrealismo
Muy influida por la psicología, utiliza con total libertad una gran variedad de recursos técnicos para producir imágenes siempre desconcertantes: irónicas, humorísticas, alegres, profundas...
Fotografía Documental
Es el antecedente del periodismo gráfico. Su interés se vuelca en los asuntos humanos de todo tipo: vida cotidiana, dramas de la guerra, desastres naturales.
Géneros Fotográficos
La aplicación de la fotografía a un campo determinado requiere un alto grado de especialización. Por ello, los fotógrafos se dedican a un campo o género fotográfico específico.
- Fotografía publicitaria: La publicidad es hoy el mayor campo de aplicación que tiene la fotografía. Manipula los motivos situados ante la cámara para conseguir objetivos comerciales. En publicidad, todo debe parecer más atractivo que la realidad, ya que el producto que se anuncia debe conquistar a la mayor cantidad de consumidores.
- Fotografía médica o científica: Puede utilizar cámaras acopladas a microscopios, así como regiones del espectro electromagnético invisibles al ojo humano. La fotografía astronómica es una variante que se ocupa de registrar la luz de los objetos celestes, desde telescopios en tierra o desde astronaves.
- Fotografía de la naturaleza: Es imprescindible para las ciencias que se ocupan del registro y catalogación de especies de la fauna y flora en su hábitat.
- Fotografía de arquitectura y paisaje: Usa imágenes tomadas desde un punto elevado y panorámico, para mostrar construcciones en su entorno.
- Fotografía aérea: Son imágenes de la superficie de la tierra vista desde las capas altas o bajas de la atmósfera.
- Fotografía de prensa: Son las imágenes que encontramos diariamente en los periódicos y revistas. Una variante es la fotografía deportiva, que produce imágenes espectaculares.
Aplicaciones Técnicas
Desde los primeros tiempos, la fotografía ha servido para explorar nuevas posibilidades de expresión mediante distintas aplicaciones técnicas.
- Fotomontaje: Consiste en usar distintas fotografías para componer una nueva imagen. Uno de los recursos técnicos para realizar fotomontajes es el método del emparedado.
- Solarización: Consiste en el velado parcial de la imagen durante el revelado. Se consigue encendiendo la luz blanca del laboratorio mientras se está revelando la imagen en el papel.
- Fotograma: Consiste en obtener un motivo sobre papel sensible expuesto a la luz. Con objetos sólidos pueden crearse tanto siluetas reconocibles de llaves, hojas de afeitar, tijeras, etc., como formas abstractas si se usan objetos menos familiares.