Teoría del Color: Tipos, Contrastes y Armonías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Teoría del Color: Conceptos Fundamentales
La teoría del color es un conjunto de principios que explican cómo se crean, combinan y perciben los colores. La combinación de los tres colores primarios, en el contexto de la luz, produce la máxima luminosidad, acercándose al blanco a medida que se añaden más colores.
Colores Primarios y Secundarios
Existen diferentes modelos para clasificar los colores, dependiendo de si hablamos de pigmentos o de luz:
- Colores primarios (luz): Rojo, verde y azul intenso.
- Colores secundarios (luz): Resultan de la mezcla de dos colores primarios de luz. Por ejemplo, verde + rojo = amarillo; azul cian + púrpura = azul intenso; púrpura + amarillo = rojo; amarillo + azul cian = verde.
- Colores primarios (pigmento): Cian, amarillo y magenta (a veces se considera el azul en lugar del magenta).
- Colores secundarios (pigmento): Son el resultado de mezclar dos colores primarios de pigmento.
Colores Complementarios
Los colores complementarios son aquellos que se encuentran opuestos en el círculo cromático. Su combinación produce efectos visuales interesantes:
- Pigmentos: Cuanta más pigmentación, más nos acercamos al negro. Ejemplos de complementarios: azul intenso y amarillo; rojo y azul cian; verde y púrpura.
- Luz: La adición de colores complementarios de luz resulta en blanco. Ejemplos: amarillo y azul; púrpura y verde; cian y rojo.
La sustracción, en cambio, se refiere a la mezcla de pigmentos, donde la combinación de todos los colores primarios resulta en negro.
Tipos de Color
Color Pigmentación
- Primarios: Amarillo, cian y magenta.
- Secundarios:
- Amarillo + Magenta = Rojo
- Cian + Magenta = Lila/Violeta
- Cian + Amarillo = Verde
Color Luz
- Primarios: Verde, rojo y azul intenso.
- Secundarios:
- Rojo + Azul Intenso = Magenta
- Verde + Azul Intenso = Cian
- Verde + Rojo = Amarillo
El Color en los Cuerpos y la Luz
El Color de los Cuerpos
El color que percibimos en los objetos depende de varios factores:
- Color local: El color propio y específico del objeto.
- Color tonal: Las variaciones de color causadas por los efectos de luz y sombra.
- Color ambiente: Los colores reflejados por otros cuerpos cercanos.
Estos tres factores están condicionados por:
- El color propio de la luz.
- La intensidad de la luz.
- La atmósfera interpuesta.
El Color Reflejado
El color reflejado ayuda a realzar la figura. Por ejemplo, en el amarillo puede haber reflejos verdosos, y en el verde, reflejos rojos.
El Color y la Intensidad de la Luz
- La luz natural tiende a ser azulada.
- La luz artificial es generalmente amarilla.
- La luz en los países del norte se percibe como fría.
- La luz del sur se considera cálida.
La disminución de la intensidad de la luz conduce a una percepción más azulada.
Contrastes y Atmósfera
Contraste y Color Condicionados por la Atmósfera
A medida que los objetos se alejan, se produce una decoloración y una tendencia hacia el gris o el azul.
Color de la Atmósfera Interpuesta
Con la distancia, la atmósfera interpuesta adquiere tonos azules, violetas y grises.
Contraste y Atmósfera: Elementos Clave
- Perspectiva lineal: Líneas paralelas u oblicuas que convergen en el horizonte.
- Modelado o volumen: Efectos de luz y sombra (claroscuro) en los cuerpos.
- Contraste: Más marcado en primeros planos y más suave en planos lejanos.
- Atmósfera interpuesta: Uso de diferentes intensidades de color y contraste entre los primeros y últimos planos.
Tipos de Contrastes
- Contraste de tono: Se basa en diferencias de luminosidad, sin intervención del color (blanco, negro y grises).
- Contraste por color: Involucra la interacción de diferentes colores.
- Contraste por tono y por color: Combinación de ambos tipos de contraste.
- Contrastes simultáneos: La percepción de un color se ve afectada por los colores que lo rodean. Un blanco parece más blanco junto a un tono oscuro; un gris, más intenso junto a un tono claro; y un color, más claro o intenso según el tono o color adyacente.
Armonización del Color
Armonizar significa encontrar la concordancia entre colores, creando un conjunto agradable a la vista.
- Gama melódica: Un solo color degradado en diferentes tonos, con la intervención de blanco y negro.
- Gama armónica simple: Un color melódico (dominante) acompañado de otros colores, a menudo de matiz opuesto, creando una nueva coloración a partir de la combinación.