Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El punto como elemento de configuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

TEMA 3

  1. CUALIDADES DE LAS FORMAS

    Nos permiten distinguir Carácterísticas:

  • Configuración:


    Estructura De la forma.
    Bidimensional:triengular, rectangular, cuadrada, Circular o irregular. Tridimensional: piramidal, cubica, Esférica o irregular.
  • Tamaño:


    Comparación entre Las formas que la rodean.
  • Material


    De que está Hecho (madera,hierro...) y es blando, duro, ligero, pesado...
  • Textura


    Sensación al Tocarla (lisa, rugosa o granulada). Acabado (brillante, mate, Opaco, translúcido, etc.
  • Color:


    Cualidad relativa.
  • Posición


    Tumbada,derecha,de frente, de perfil ,de escozo, etc. Situación: Lejana, cercana, en alto, lateral,etc

FORMAS SIMPLES Y COMPLEJAS

Simples: contorno breve, fácil Visualización y memorización ( punto y línea)

Complejas: superficie compuesta... Continuar leyendo "El punto como elemento de configuración" »

Patrimonio plástico artístico nacional y universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

¿A que podemos llamar monumentos?

Todas aquellas edificaciones y Sitios que por su valor estético, ambiental e histórico forma parte de la Identidad cultural de un pueblo, región o nación determinada.

¿Qué significa la personalidad Cultural?

Elementos características que se Encuentran en las construcciones que hoy integran el ambiente de nuestras Ciudades y pueblos.

3 ejemplos de monumentos:

Cristo redentor: 38 metros ciudad de Río De Janeiro, en Brasil. Está situada a 709 metros sobre el Nivel del mar en el Parque Nacional de la Tijuca, en la cima del cerro del Corcovado. Fue inaugurado el 12 de Octubre de 1931, después de aproximadamente Cinco años de obras.

torre Eiffel: inicialmente nombrada torre De 330 metros, Es una estructura

... Continuar leyendo "Patrimonio plástico artístico nacional y universal" »

Apreciación y valoración del patrimonio cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

1. Patrimonio cultural


Es el conjunto de bienes culturales y naturales, sin límite de tiempo o regíón, que constituyen la cultura de un pueblo. Son bienes heredados por una sociedad, nacíón o individuo que pasan de generación en generación.

2. Bienes en general


Cuando hablamos de bienes nos referimos a todo aquello que se hace objeto de una obligación. Estamos obligados, tenemos el deber de proteger nuestra cultura, la que nos identifica como nacíón, la que nos distingue de otras civilizaciones

3. Patrimonio natural


Es el conjunto de bienes productos de la naturaleza. Todas aquellas formaciones físicas, biológicas y zonas que constituyen el hábitat de especies animales y vegetales de un país, que tienen un valor universal excepcional... Continuar leyendo "Apreciación y valoración del patrimonio cultural" »

Historia del Arte Venezolano: Desde la Colonia hasta las Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Orígenes y Evolución del Arte Venezolano

El Arte Venezolano en los Siglos XVII y XVIII: Periodo Colonial

El arte venezolano, en sus orígenes coloniales, se gesta principalmente en los siglos XVII y XVIII. Durante este periodo, la producción artística estuvo fuertemente ligada a las influencias europeas, especialmente las traídas por la metrópoli española. La afirmación de que "se origina en el siglo 17 y 18 luego del periodo de la independencia" es una imprecisión cronológica, ya que la independencia de Venezuela se consolidó a principios del siglo XIX. La influencia de figuras como el presidente Juan Vicente Gómez (quien gobernó en el siglo XX) en el envío de artistas jóvenes venezolanos a estudiar en Europa (específicamente... Continuar leyendo "Historia del Arte Venezolano: Desde la Colonia hasta las Vanguardias del Siglo XX" »

Técnicas de Impostación Vocal, Respiración y Movimiento Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Impostación Vocal

Toda persona que haga uso profesional de la palabra debe tener su voz impostada, es decir, colocada correctamente. Impostar es fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud sin vacilación ni temblor. Cuando no lo está, se habla con esfuerzo y se producen trastornos. Hablar con la voz impostada es hablar sin esfuerzo, con naturalidad, aprovechando al máximo las condiciones fisiológicas del aparato de fonación.

La impostación de la voz consiste en apoyarla en la base de la caja torácica, respirando de manera que descienda la tráquea, el aire salga con libertad y produzca los sonidos con amplitud y en su mejor calidad. Esto requiere una educación especial que suele estar a cargo de médicos... Continuar leyendo "Técnicas de Impostación Vocal, Respiración y Movimiento Corporal" »

Comunicación alámbrica e inalámbrica: Evolución, dispositivos y conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Comunicación alámbrica e inalámbrica

Comunicación alámbrica

Se utiliza un soporte físico para enviar o recibir una señal. Usualmente se está utilizando un cable de cobre, pero también por fibra óptica.

Comunicación inalámbrica

No se necesita un soporte físico para transmitir información, que viaja en forma de onda mediante el aire.

¿Cuándo se usa una u otra?

  • Las interferencias: los cables están protegidos para que haya pocas interferencias del exterior. En cambio, la inalámbrica puede sufrir interferencias.
  • El coste: es mucho más barato el sistema inalámbrico que el alámbrico. En el alámbrico hace falta construir una red que comunique el emisor con el receptor; y el inalámbrico no.
  • La ubicuidad: es una gran ventaja del sistema
... Continuar leyendo "Comunicación alámbrica e inalámbrica: Evolución, dispositivos y conceptos clave" »

El Cine y la Publicidad: Arte, Técnicas y Persuasión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

El Cine: Un Arte Audiovisual

Introducción

El cine, un medio comunicativo complejo, se basa en la capacidad de grabar imágenes animadas y sonorizadas mediante una sucesión de fotografías llamadas fotogramas. Al hablar del lenguaje audiovisual, nos referimos a la mezcla de diversos lenguajes. Conocido como el séptimo arte, el cine se ha convertido en una forma de arte fundamental en la actualidad.

Su dimensión industrial, derivada de los elevados costes de producción y sus mecanismos de difusión y explotación, ha condicionado su desarrollo. El cine se ha transformado en un poderoso instrumento que orienta e influye en la visión del mundo de los receptores mediante la transmisión de mitos, estilos de vida, etc.

Orígenes y Técnicas

El... Continuar leyendo "El Cine y la Publicidad: Arte, Técnicas y Persuasión" »

Explorando el Cine y el Arte Barroco: Elementos, Técnicas y Contexto Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Cine: Arte Narrativo y Espectáculo Visual

El cine es un arte narrativo, pero también es una industria, un medio de información, de expresión y un espectáculo. Hereda de la fotografía la técnica de grabación y del teatro el escenario y el hecho narrativo. La palabra cine significa movimiento; junto con el tiempo, son dos componentes esenciales. El cine graba la realidad descomponiéndola en una serie de fotografías (fotogramas) a una velocidad de 24 por segundo. Nosotros lo percibimos de forma continua y no como si se tratara de una proyección rápida de diapositivas.

Unidades del Cine

Encuadre y Planos

  • Gran Plano General: El escenario tiene mayor importancia que la figura.
  • Plano General: La figura humana cabe entera dentro del encuadre
... Continuar leyendo "Explorando el Cine y el Arte Barroco: Elementos, Técnicas y Contexto Cultural" »

Diferencia entre onda predominante y onda de choque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Medidas con que se ha controlado el ruido a lo largo de la historia: en la antigua Roma el emperador Julio César dicto normas para controlar el ruido que emitían las ruedas de hierro de los caros que golpeaban contra el pavimento. En 68 las leyes decidían que solo se podían azotar a las mujeres por las noches, para que los ruidos no produjeran disturbios en el bar.
Ruido urbano o ambiental: se define como el ruido emitido por todas las fuentes fijas y móviles a excepto de las áreas industriales. Fuentes principales son el transito automotor, ferroviario y aéreo, la construcción de obras publicas y el vecindario. En los interiores los emisores de ruido son los sistemas de vegetación, maquinas de oficinas, artefactos domésticos y vecinos.
... Continuar leyendo "Diferencia entre onda predominante y onda de choque" »

Exploración de las Artes Plásticas y la Cultura: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Las Artes Plásticas

Caracterizaron las Bellas Artes en la cultura occidental. Esta denominación surgió para designar el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura y la arquitectura, disciplinas todas que se desarrollan en el espacio.

Dibujo

Se asocia a la pintura como un medio independiente capaz de revelar el proceso creativo del artista.

Pintura

Es el lenguaje artístico que se desarrolla sobre diferentes superficies para crear una composición, figurativa o abstracta.

Escultura

Es el arte de crear formas figurativas o abstractas en tridimensión; pueden hacerse esculturas con casi todos los materiales orgánicos o inorgánicos.

Grabado

Es una técnica en la que el artista se vale de un material intermedio llamado matriz para hacer producciones... Continuar leyendo "Exploración de las Artes Plásticas y la Cultura: Conceptos Clave y Evolución" »