Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Imagen Gráfica: Semiótica y Percepción en la Construcción de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Imagen: Construcción Semiótica de la Realidad

Por Marcela Lonchuk

El mundo de nuestro día a día es un espacio inundado por manifestaciones visuales, que denominamos imágenes, más allá de la forma social —pintura, fotografía, publicidad, videoclip, cine, incluso sello postal, moneda o dibujo infantil—, legitimada o no, bajo la cual aparezcan (Joly, 2003, p. 34). Sin embargo, en el marco de esta investigación, prefiero denominarlas imágenes gráficas, con el objeto de poner énfasis en la intencionalidad comunicativa que ha guiado su diseño o composición.

Estas imágenes nos sorprenden por su seductora apariencia de inmediatez simple y natural. Queremos comprar "ese" auto y hacemos el gesto de extender la mano para tocarlo, pero... Continuar leyendo "La Imagen Gráfica: Semiótica y Percepción en la Construcción de la Realidad" »

Neoplasticismo y Dadaísmo: Movimientos Artísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Neoplasticismo

Holanda, 1917. Piet Mondrian. Abstracción: las formas se irían reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales. Colores: el negro, el blanco, el gris y los tres primarios. Se elimina todo lo superfluo hasta conseguir lo elemental, para alcanzar la esencia. Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos, formando ángulos rectos.

Características del Neoplasticismo

  • Asimetría, pero con equilibrio.
  • No curvas, ni sombras.
  • Fondos neutros.
  • No expresión de sentimientos trágicos interiores del artista.

Durante la Primera Guerra Mundial, se propugna el rechazo a la realidad material en favor de otra más superior y espiritual.

De Stijl

Movimiento artístico de vanguardia holandés, 1917:... Continuar leyendo "Neoplasticismo y Dadaísmo: Movimientos Artísticos Clave" »

Cosmovisión y Cultura de los Pueblos Indígenas de Mesoamérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

El Desarrollo del Conocimiento Lógico-Matemático en la Teoría de Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Conocimiento Lógico-Matemático

2.1.2 El Desarrollo en Términos de Procesos de Abstracción

Piaget explica el desarrollo en términos de procesos de abstracción. Cuando habla de abstracción, no se refiere a la oposición común con los objetos concretos. En la educación preescolar, se dice a menudo que los niños realizan su aprendizaje yendo de lo «concreto» a lo «abstracto» y consideran «abstracto» la utilización de imágenes y palabras para representar objetos reales. Cuando Piaget habla de «abstracción», se refiere al proceso por el cual el niño estructura su conocimiento, y no a su habilidad para utilizar imágenes y palabras.

Piaget distingue dos clases de abstracción:

Abstracción Simple

Es la abstracción de las propiedades... Continuar leyendo "El Desarrollo del Conocimiento Lógico-Matemático en la Teoría de Piaget" »

Trabajo en Equipo y Dirección en las Artes Escénicas: Guía para la Producción Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

1. Características del Trabajo en Equipo en Espectáculos

Entre bambalinas o entre cajas, talento artístico y destreza técnica, contratos cortos, horarios difíciles… la coordinación es clave. En los organismos públicos y grandes empresas prima la especialización y reparto de funciones, con estructuras jerárquicas. En el teatro, sin embargo, "todos hacen de todo".

2. Direcciones de Intervención a Intérpretes y Técnicos

El regidor/a debe:

Respecto a los actores:

  • Estar pendiente de los actores.
  • Estar preparado o prevenido en el libreto.
  • Mirar si el actor está con la utilería en la parte por la que tiene que entrar y si entra en escena con el pie correcto.

Respecto a la parte técnica:

  • Es responsable de que pase todo lo que figura en el libreto.
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo y Dirección en las Artes Escénicas: Guía para la Producción Teatral" »

Historia del cine: Lumiere, Melies, MRP-MRI, Porter y Griffith

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Lumiere

Los Lumiere patentaron en 1895 el cinematógrafo. La diferencia respecto del kinetoscopio era que se trataba de una proyección grupal. Sus cortos se caracterizaban por:

  • La impresión de la realidad y del movimiento.

  • Búsqueda de la cotidianeidad burguesa.

  • Preanunciaron técnicas revolucionarias para el lenguaje cinematográfico (concepto de profundidad de campo, travelling, paneo, gag) y de las homemovies (con el corto en el que le dan de comer a su bebé).

  • Creían que el cine no era fuerte y lo utilizaban como un espectáculo de feria.

  • Sus cortos más importantes fueron: El regador regado, La salida de los obreros de la fábrica y La llegada del tren a la estación de Ciotat.

Melies, el mago:

Fue el primer gestor de la ficción en el cine.... Continuar leyendo "Historia del cine: Lumiere, Melies, MRP-MRI, Porter y Griffith" »

Los diferentes tipos de danzas y actividades acuáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Los diferentes tipos de danzas

1.- La danza clásica. Se caracteriza por su elevado valor estético. Está sujeta a normas y técnicas muy elaboradas, y cada uno de sus pasos y gestos ha sido detalladamente analizado, medido y experimentado. Pero es precisamente esa rigidez la que hace que muchos artistas no puedan conseguir que su expresividad aflore con autenticidad.

2.- La danza moderna. La distingue su gran valor expresivo. Surgida como reacción a la rigidez de la danza clásica, pretende que el cuerpo se exprese con libertad. Su máxima representante es Isadora Duncan.

3.- Las danzas populares tradicionales o folclóricas. Poseen un gran valor cultural, ya que en ellas se manifiestan el carácter y las costumbres peculiares de un pueblo,... Continuar leyendo "Los diferentes tipos de danzas y actividades acuáticas" »

Movimientos de Cámara y Planos Cinematográficos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Movimientos de Cámara

Panorámica

Es la rotación de la cámara sobre su propio eje (horizontal, vertical o diagonal). Estas pueden ser:

  • Descriptivas: una panorámica sobre un espacio o personaje.
  • De acompañamiento: siguiendo a un elemento en movimiento.
  • De relación: asociando a más de un personaje.

La tarea del montaje: encuadre inicial, encuadre final y panorámica. Normalmente no suelen o no deberían exceder de 150º. Será más fluido si es de izquierda a derecha y no a la inversa.

Tipos de Panorámica

  • Panorámica horizontal: Es la rotación de la cámara de izquierda a derecha y viceversa.
  • Panorámica vertical: De arriba a abajo o de abajo a arriba. Se le llama también Tilt.
  • Panorámica oblicua: Movimiento en diagonal de la cámara, tanto
... Continuar leyendo "Movimientos de Cámara y Planos Cinematográficos: Guía Completa" »

Explorando las Vanguardias: Características y Movimientos Artísticos del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Las Vanguardias

Características Generales

  • Los ismos vanguardistas afectaron a todas las artes por igual durante el primer tercio del siglo XX. Algunos fueron muy rápidos, pero otros dejaron huella, como el surrealismo. Se difunden a través de manifiestos públicos.
  • Se oponen a la estética anterior, basándose en el arte por el arte, en el juego, la originalidad, buscando que sea nuevo y moderno.
  • No les da miedo escandalizar con arte extravagante y exagerado.
  • Aportan numerosas novedades y técnicas al lenguaje, con mucho juego de palabras, oraciones sin sentido, diferentes tipos de letra, imágenes visuales, etc.

Ismos Importantes

  • Cubismo: Nace en París (en pintura) en 1907 y se extiende hacia la literatura en 1913 con G. Apollinaire. Captan la
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias: Características y Movimientos Artísticos del Siglo XX" »

Conceptos Clave del Color: Fundamentos y Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Fundamentos del Color

Nociones Básicas

Si miramos a nuestro alrededor, todo lo que nos rodea tiene color. El color nos permite diferenciar los objetos, pero también nos transmite sensaciones y emociones. En este documento, estudiaremos la parte física del color (existe también una parte química), cómo funcionan los diferentes aspectos y contrastes entre tonos, y su utilización en el arte y el diseño.

Aspectos Físicos del Color

Físicamente, el color tiene dos aspectos principales:

Color Luz

Estudia las cuestiones físicas y ópticas de la luz y el color, como las longitudes de onda, la reflexión, el espectro visible, etc.

Color Pigmento (Síntesis Sustractiva)

Estudia las diferentes clasificaciones y cuestiones útiles de la materia. La obtención... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Color: Fundamentos y Percepción" »