Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Conocimiento: El Poder de los Organizadores Gráficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Organizadores Gráficos: Representación Visual del Conocimiento

Un organizador gráfico es una representación visual de conocimientos que representa información destacando aspectos importantes de un concepto o una materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se reconocen por estos nombres: mapa mental, mapa semántico, red conceptual, organizador visual, etc.

Habilidades Desarrolladas

  • Pensamiento crítico y creativo
  • Comprensión
  • Memoria
  • Interacción con el tema
  • Relación de ideas principales
  • Comprensión del vocabulario y conocimiento
  • Elaboración de resúmenes, clasificación, gráfica y categorización del contenido

Diagramas Radiales y Mapas Mentales

Un diagrama radial es una rueda que tiene un centro en el que aparece una idea principal, un hecho... Continuar leyendo "Dominando el Conocimiento: El Poder de los Organizadores Gráficos" »

El Arte de las Primeras Décadas del Siglo XX: Vanguardias y Nuevos Lenguajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

El Arte de las Primeras Décadas del Siglo XX

6.1 La Ruptura con la Tradición: Las Vanguardias

Los movimientos que revolucionaron las artes plásticas, conocidos como vanguardias, comprenden estilos muy diversos que apenas tienen en común su carácter experimental y arriesgado y el rechazo de la estética clásica.

- Pintura

Abandonaron las leyes de la perspectiva y el tratamiento naturalista del color y las formas, llegando incluso a la abstracción.

- Escultura

Hubo una tendencia hacia la simplificación de volúmenes.

6.2 La Época de los “Ismos”

La búsqueda de nuevos lenguajes artísticos favoreció la multiplicación de tendencias y estilos, los ismos. Entre los ismos de la primera década del siglo XX destacaron:

- Cubismo

Pablo Picasso... Continuar leyendo "El Arte de las Primeras Décadas del Siglo XX: Vanguardias y Nuevos Lenguajes" »

Experiencias y Reflexiones en la Reserva de Chaparrí y el Norte Peruano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Visita a la Comunidad y Reflexiones Iniciales

Nuestra estancia en Chaparrí incluye un tour a la cercana comunidad de Santa Catalina de Chongoyape, donde los artistas unieron sus talentos para pintar un mural en el centro comunitario. Las tierras alrededor del poblado están desnudas y degradadas, y es difícil imaginar el cultivo de tal terreno. Esto nos hace admirar aún más la resolución de los pobladores y su dedicación en el establecimiento y protección de la reserva de Chaparrí. Ese es un ejemplo que augura buenas esperanzas para el futuro de la región.

Un Encuentro Local: La Vida en una Vivienda Tradicional

Durante nuestra estancia, visitamos una vivienda, construida de ladrillo y barro. Fuimos invitados a la cocina para ver los cuyes... Continuar leyendo "Experiencias y Reflexiones en la Reserva de Chaparrí y el Norte Peruano" »

Anatomía del Ojo Humano: Funcionamiento y Defectos de la Visión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El ojo humano crea imágenes mediante un cristal biconvexo que refracta la luz, convergiéndola en la retina.

Componentes del Ojo y su Función

  1. Córnea

    Es una membrana transparente de curvatura fija donde se produce la primera refracción de la luz.

  2. Pupila

    Pequeña abertura que se expande y se contrae para regular el paso de la luz.

  3. Cristalino

    Tiene forma de lente biconvexa y puede cambiar su curvatura gracias a los músculos ciliares que lo sostienen. Esto permite enfocar objetos ubicados a distintas distancias.

  4. Iris

    Disco formado por músculos que se contraen y se relajan, modificando el diámetro de la pupila.

  5. Retina

    Es una especie de pantalla compuesta por células fotosensibles que captan la luz. En ella se forman imágenes invertidas.

  6. Nervio Óptico

    Transporta

... Continuar leyendo "Anatomía del Ojo Humano: Funcionamiento y Defectos de la Visión" »

La Mímesis Cinematográfica: Realidad, Registro y Subjetividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Mímesis en el Cine: Más Allá de la Copia

Fieles a la representación del mundo, a diferencia de la pintura (que se basa en convenciones formales que crean ilusión visual), la mímesis en el cine es cuestionada, ya que no encaja ni en la mímesis como copia, ni como mythos (reinterpretación).

El Cine y el Mundo Referencial

En el cine, la obra no puede desprenderse del mundo referencial; como se ha dicho, “toda película es un documental de su propio proceso de puesta en escena”. Solo puede desligarse de esta dependencia cuando pasa a ser una película digital, convirtiéndose en unidades de información y, por tanto, manipulables (simples signos con una representación del universo más allá de lo real).

Reproductibilidad y la Crisis

... Continuar leyendo "La Mímesis Cinematográfica: Realidad, Registro y Subjetividad" »

Cultura, Comunicación y Sociedad: Perspectivas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1) El antropólogo **Geertz** propone un concepto **semiótico de cultura**, es decir, que entiende la cultura como significación. Considera que la cultura es esa urdimbre en la que el hombre es un animal inserto en las tramas de la significación y que el análisis de la cultura no es una ciencia experimental que busca leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Los seres humanos vamos creando a lo largo de la historia una red de sentidos y formas de expresarlos, que a su vez pueden ser recreados a partir de diferentes condiciones de reconocimiento y producción.

2) La **naturalización** es aquella que tomamos como normal, como aceptable, ya que todos lo hacemos. En cambio, **desnaturalización** significa reflexionar... Continuar leyendo "Cultura, Comunicación y Sociedad: Perspectivas Clave" »

Composició Visual: Guia Completa i Elements Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,85 KB

Composició Visual: Guia Completa

La composició és l'organització de tots els elements visuals dins de l'enquadrament. Diversos factors d'organització inclouen el color, les textures, els tons, etc.

Regles Bàsiques de la Composició

  • Claredat: Simplificar és essencial en la composició.
  • Contrast: Reforça el significat, busca la inestabilitat i la provocació.
  • Harmonia: S'obté a partir de la disposició d'elements en l'enquadrament.
  • Equilibri estàtic: És una sensació subjectiva, fuig del moviment.
  • Equilibri dinàmic: Ofereix altres alternatives com l'asimetria, el conflicte, el contrast, etc.

Funcions de la Composició

Pot tenir una finalitat informativa o expressiva, aportant ritme intern a les imatges.

Composició i Expressió

Mitjançant la... Continuar leyendo "Composició Visual: Guia Completa i Elements Clau" »

Explorando la Naturaleza de la Imagen: Sensible, Mental y Factual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

1. Naturaleza de la Imagen

La palabra imagen proviene del latín "imago" y del griego "eikon", que significan semejanza y representación/reproducción respectivamente. La Real Academia Española (RAE) la define como representación, semejanza, figura o apariencia.

Tipos de Imágenes

Imagen Sensible

  • Proviene de la percepción sensorial.
  • Es mental, provocada, inmediata, intransferible y fruto del "ojo inocente".

Imagen Mental

  • Surge de facultades mentales como la memoria, el entendimiento, la imaginación o la fantasía.
  • No requiere estímulo o soporte físico.

Imagen Factual

  • Derivada de las dos anteriores.
  • Es transmisible, vinculada a un soporte (no necesariamente material), resultado de una intervención técnica y perdurable.

2. La Imagen Sensible

La interpretación

... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza de la Imagen: Sensible, Mental y Factual" »

Relaciones entre Pintura y Cine: Tiempo, Movimiento y Escala en la Mirada Cinematográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Jacques Aumont destaca en su obra la "pérdida mágica" de uno mismo en una mirada, el don de un mundo en su inmediatez y la capacidad bulímica de verlo todo. Estas características, propias de la pintura, encuentran un eco en el cine, como se evidencia en las reacciones iniciales al cine de los hermanos Lumière. Estos son los puntos de convergencia entre pintura y cine.

El Tiempo en el Cine

Aumont señala que el cine tiene una relación intrínseca con el "tiempo". El cine plantea la pregunta: ¿Qué relación existe entre el tiempo de la mirada y el espacio de representación? Vivimos el tiempo de las películas de manera ineludible; no podemos escapar del tiempo que transcurre durante la proyección, por lo que nos adherimos a él y lo reconocemos... Continuar leyendo "Relaciones entre Pintura y Cine: Tiempo, Movimiento y Escala en la Mirada Cinematográfica" »

Adsorción, Propiedades Ópticas y Aplicaciones en Superficies: Una Revisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Adsorción

El modelo de Langmuir establece que las moléculas se adsorben desde la fase gaseosa en cuanto alcanzan un lugar libre de la superficie. Existen varios tipos de adsorción:

  • Fisisorción: No se forma un enlace químico; es una interacción dipolar y débil. Tiene lugar a muy bajas temperaturas. Las energías involucradas son tan débiles que a temperaturas elevadas se produce la desorción.
  • Quimisorción: Hay transferencia de carga de los orbitales moleculares con los electrones del sustrato. Es una interacción fuerte, que puede ser disociativa. Los electrones del átomo reaccionan con los cercanos al nivel de Fermi del sustrato, dando lugar a un ion complejo. Además, se pueden dar cambios en la densidad de estados.
  • Desorción:
... Continuar leyendo "Adsorción, Propiedades Ópticas y Aplicaciones en Superficies: Una Revisión" »