Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Escritura Latina: De la Uncial a las Precarolinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Evolución de la Escritura Latina

Minúscula Carolina

Su implantación tardía determina que algunos hablen no de carolina, sino de escritura gotizante y gotizada, neogótica o de transición. A pesar de que en la carolina se dio una uniformidad gráfica, se pueden apreciar dos tipos diferentes:

  • Carolina común: sin ninguna concesión a la estética del documento, usada para documentos particulares y por los rogatarios de la cancillería para documentos cancillerescos no solemnes.
  • Carolina de astas alargadas: con los extremos curvados, la llamada minúscula diplomática, utilizada en las cancillerías para documentos más solemnes, o en documentos privados redactados por rogatarios acostumbrados a trabajar en aquellas cancillerías.

Los principales... Continuar leyendo "Evolución de la Escritura Latina: De la Uncial a las Precarolinas" »

Glosario de Elementos Arquitectónicos Hispano-árabes: Alcazaba, Artesonado y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Glosario de Elementos Arquitectónicos Hispano-árabes

Alcazaba: Dentro de la arquitectura Hispano-árabe (entre los siglos VIII al XV), es una fortificación ubicada en una zona elevada de la ciudad donde residen el gobernador y la guarnición militar. Ejemplo: Alcazaba de Málaga.

Artesonado: Techo de madera al descubierto, cuyo conjunto ofrece la forma de artesa invertida. El tablero horizontal del centro es el almizate o harneruelo. Los inclinados van sostenidos por los pares o alfardas y cargan sobre las cornisas ricamente labradas. Está decorado con artesones, casetones o plafones, espacios cuadrados o poligonales que tienen forma de artesa invertida. Muy utilizado en la arquitectura árabe y mudéjar. También en la arquitectura romana,... Continuar leyendo "Glosario de Elementos Arquitectónicos Hispano-árabes: Alcazaba, Artesonado y Más" »

Explorando el Mundo de los Mapas: Cartografía, Escalas y Representaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

¿Qué es un mapa? Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio, generalmente sobre una superficie bidimensional, aunque también puede ser esférica, como en los globos terráqueos. Permite medir ángulos y superficies para obtener resultados lo más exactos posible.

La Cartografía

La cartografía es la disciplina que se encarga de compilar y procesar información para confeccionar cartas y planos. Estas representaciones, totales o parciales de la superficie terrestre, se logran con la utilización de los Sistemas de Información Geográfica.

La Escala

La escala permite relacionar las distancias en el mapa con sus equivalentes en el terreno. Su fórmula es: (distancia en el mapa / distancia en el terreno) =... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Mapas: Cartografía, Escalas y Representaciones" »

Filosofía del Cubismo sintético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

El Vanguardismo, o avant-garde en francés, se refiere a Las personas o a las obras que son experimentales o innovadoras, en particular En lo que respecta al arte, la cultura, la política y la literatura.

El Vanguardismo se hace simplemente a través de varios Movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del Arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o Distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión Artística, en teatropinturaliteraturacinearquitectura o música, entre otros.

Estos Movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas Del Siglo XX

La Carácterística primordial del... Continuar leyendo "Filosofía del Cubismo sintético" »

Fundamentos de la Película Cinematográfica: Estructura, Materiales y Procesos de Revelado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La Película Cinematográfica: Composición y Estructura

La película es, en esencia, una cinta de material transparente recubierta con una emulsión sensible a la luz, aunque en realidad está compuesta por diversas capas que recubren ambos lados de la película, como se puede apreciar en la figura.

La capa que sirve como base se denomina soporte y debe ser químicamente estable, fotográficamente insensible y resistente a la humedad y a los productos químicos del revelado. Además, debe conservarse mecánicamente fuerte, resistente a la rotura y dimensionalmente estable.

Materiales de Soporte en la Película Cinematográfica

Se han empleado tres materiales plásticos como soporte de la película cinematográfica:

  1. El primer material usado fue
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Película Cinematográfica: Estructura, Materiales y Procesos de Revelado" »

Mapa conceptual de la civilización inca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,4 KB

COMPLETE LAS SIGUIENTES FRASES CON LA RESPUESTA CORRECTA SEGÚN CORRESPONDA

a. El principal logro de la civilización maya en la matemática fue el desarrollo del concepto del número

CERO……. ….


cerca del año 36 a. C y era representado por un caracol

b.
Los incas crearon un sistema de numeración  posicional para representar números y registrar cantidades, que era un conjunto de cuerdas con nudos llamado:……

QUIPU (NUDO)……………………………………………………

c. El color de la cuerda en los incas indicaba lo que representaba el número representado en dicha cuerda , el blanco para la plata,  el amarillo para el oro y el rojo para los:……

SOLDADOS………………………………………

d. Los incas desarrollaron... Continuar leyendo "Mapa conceptual de la civilización inca" »

Componentes Esenciales de Cámaras y Proyectores de Cine: Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Componentes Esenciales de la Cámara de Cine

Los componentes esenciales de la cámara de cine son:

A) El Objetivo. Es el componente óptico que transporta la luz hasta la película, formando la imagen en el plano focal. Dispone de dos controles básicos: el enfoque y el diafragma.

B) El Visor. Permite apuntar la cámara y componer el cuadro. Existen dos tipos:

1) Sistema de visor óptico: muestra una imagen similar pero independiente de la que capta el objetivo. Ventajas: imágenes nítidas y sin micro-cortes. Desventajas: errores de paralelaje y complicaciones con objetivos de diferentes distancias focales y zooms.

2) Sistema de visor réflex: la imagen se obtiene a través del objetivo, desviando parte de la luz. Subtipos:

2.1) De espejos

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Cámaras y Proyectores de Cine: Funcionamiento y Características" »

Evaluación Psicológica: Indicadores e Interpretación en Tests Bender y WISC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Test de Bender

Indicadores Emocionales

  • Orden confuso
  • Línea ondulada
  • Círculos sustituidos por rayas (f2)
  • Aumento progresivo del tamaño
  • Gran tamaño (fa-7)
  • Tamaño pequeño (fa-4)
  • Línea fina
  • Repaso del dibujo en los trazos
  • Segunda tentativa
  • Expansión

Indicadores de Lesión Cerebral

  • Adición u omisión de ángulos (a-7-8)
  • Sustitución de curvas por líneas rectas (>7a)
  • Desproporción de partes (a-7)(a>7a, 7>7a)
  • Sustitución de puntos por círculos (1, 3, 5)
  • Rotación del dibujo en 45º (1, 4, 8 toda edad)(f7>6a)(f3>7a)(f2>8a)
  • Integración de las partes no lograda (a, 4 toda edad)(f3>5a)(f6 toda edad)(f7>6a)(f5 le y nl ninguna edad)

Puntuaciones Bender

La puntuación desviada máxima corresponde a la suma de los puntajes individuales de... Continuar leyendo "Evaluación Psicológica: Indicadores e Interpretación en Tests Bender y WISC" »

Explorando la Luz y el Sonido: Conceptos Clave de Óptica y Acústica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Fundamentales de la Luz y la Visión

Dispersión Cromática

La dispersión cromática es el «espectro de colores» que resulta cuando la luz blanca atraviesa un medio. Este efecto se debe a que la velocidad de la luz, al pasar por un medio, depende de su longitud de onda, y cada longitud de onda se corresponde unívocamente con un color.

Disco de Newton

El disco de Newton es un dispositivo inventado por Isaac Newton, consistente en un círculo con sectores pintados en los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Al girar rápidamente, los colores se confunden, obteniéndose el color blanco. Con este dispositivo se demuestra que la luz blanca está formada por los siete colores del arcoíris.

Espectro Electromagnético

Se... Continuar leyendo "Explorando la Luz y el Sonido: Conceptos Clave de Óptica y Acústica" »

Fábrica Fagus: Icono de la Arquitectura Moderna por Gropius y Meyer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Clasificación de la Obra: Fábrica Fagus

Obra arquitectónica de tipo industrial, diseñada por Walter Gropius y Adolf Meyer. Se compone de varios módulos de distintos volúmenes, ligados en conjunto con un sentido unitario. Combina materiales tradicionales, como el ladrillo, con otros innovadores para la época, como el vidrio y el acero.

Características Arquitectónicas

Elementos Constructivos Innovadores

La utilización de los nuevos materiales (acero y vidrio) permite a la obra arquitectónica liberarse de los principios constructivos tradicionales. La edificación se equilibra sobre una armadura de acero, lo que provoca que los muros exteriores dejen de tener una función sustentante y puedan abrirse completamente.

La altura del edificio,... Continuar leyendo "Fábrica Fagus: Icono de la Arquitectura Moderna por Gropius y Meyer" »