Explorando el Mundo de los Mapas: Cartografía, Escalas y Representaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
¿Qué es un mapa? Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio, generalmente sobre una superficie bidimensional, aunque también puede ser esférica, como en los globos terráqueos. Permite medir ángulos y superficies para obtener resultados lo más exactos posible.
La Cartografía
La cartografía es la disciplina que se encarga de compilar y procesar información para confeccionar cartas y planos. Estas representaciones, totales o parciales de la superficie terrestre, se logran con la utilización de los Sistemas de Información Geográfica.
La Escala
La escala permite relacionar las distancias en el mapa con sus equivalentes en el terreno. Su fórmula es: (distancia en el mapa / distancia en el terreno) = (1 / d = 1:d).
Clasificación de los Mapas según su Escala
- Planos o mapas grandes: (1:2 a 1:24.000). Representan pequeñas extensiones.
- Cartas o mapas medianos: (1:25.000 a 1:400.000).
- Mapas o mapas pequeños: (1:500.000 a 1:10.000.000). Representan las mayores extensiones de la superficie terrestre.
Otras Clasificaciones de Mapas
Los mapas también se pueden clasificar por:
- Nivel de información: Según la densidad de información contenida.
- Sistema de producción: Según el método empleado para su creación.
- Propósito: Los mapas pueden ser muy variados según su finalidad.
- Precisión: Según el grado de conformidad con las especificaciones de diseño.
Tipos de Mapas
Los mapas se pueden agrupar de la siguiente manera:
- Mapas topográficos: Representan el relieve terrestre, hidrografía, sistema litoral, etc.
- Mapas temáticos: Ofrecen información cualitativa y cuantitativa de un tema específico.
- Mapas geográficos y catastrales.
Sistema de Coordenadas Geográficas
Es la red de meridianos y paralelos que permite determinar la posición absoluta y matemática de un punto en el mapa, con respecto al meridiano de origen y al ecuador. Sus elementos son:
- Círculos y semicírculos: paralelos y meridianos geográficos.
- Coordenadas: latitud y longitud geográfica.
Paralelos
Son los círculos que dividen la Tierra en dos hemisferios iguales. Paralelos notables: Trópico de Cáncer y Capricornio (27°23' de latitud norte y sur), círculos polares árticos (66°33' de latitud norte y sur).
Meridianos
Son semicírculos que van de polo a polo. El meridiano de origen es el de Greenwich.
Latitud Geográfica
Es la distancia medida en grados, minutos y segundos desde cualquier punto de la Tierra hasta el ecuador.
Proyecciones Cartográficas
Son la red de meridianos y paralelos que, representados en un plano, permiten dibujar un mapa. Las más frecuentes son la Mercatoriana Básica y la Universal Transversal de Mercator.
Signos Convencionales
Son pequeños dibujos que se utilizan para indicar en el mapa los elementos culturales y físicos del terreno. Cuanto más grande es el mapa, mayor similitud con los signos convencionales.
Colores Convencionales
Son colores que se emplean para representar ciertos fenómenos naturales del terreno:
- Azul: Cuerpos de agua.
- Marrón: Diferencias de altura.
- Rojo: Delimitar el contorno de las principales ciudades.
- Negro: Elementos culturales.
- Verde: Vegetación.
- Anaranjado: Arena y cualquier forma de acumulación.
Toponimia
Nombres dados a los distintos elementos naturales y culturales del paisaje.
Mapas y Labor Didáctica
Los mapas didácticos deben cumplir con:
- Uso adecuado del color.
- Elaboración sencilla, exacta y precisa.
- Siempre que sea posible, los mapas deben ser dibujados por los alumnos para que observen la localización.
Los mapas contienen gran cantidad de información que puede ser interpretada. Se deben considerar los siguientes aspectos:
- Tener conocimiento del tipo de mapa.
- Saber cómo orientarlo.
- Conocer la red de coordenadas geográficas para ubicar un punto.
- Conocer el lenguaje de los símbolos.
- Entender la escala para tener una idea precisa de las dimensiones del fenómeno mapeado.
Croquis
Son representaciones de un terreno o paisaje realizadas a ojo, es decir, sin tener en cuenta la escala. Se deben considerar los siguientes aspectos:
- Realizar un dibujo sencillo.
- No usar medidas.
- Seleccionar puntos de referencia.
- Comprobar si en el croquis aparecen la mayoría de los elementos representados.
¿Qué son las Curvas de Nivel?
Son líneas que en un mapa unen todos los puntos que tienen la misma altitud.
Elementos de un Mapa
- Orientación: Rosa de los vientos o variantes, que indica la ubicación del norte magnético.
- Escala: Indica la fidelidad de los detalles.
- Coordenadas Geográficas: Para la ubicación con respecto al ecuador y meridiano cero o de Greenwich.
- Simbología: Explica los dibujos utilizados en el mapa (ríos, carreteras, límites estatales, etc.).
Características de un Buen Mapa
Un buen mapa debe incluir:
- Título.
- Coordenadas Geográficas.
- Escala.
- Leyenda.
- Temas.
- Datos informativos o tira marginal.
- Fuente del mapa (representación cartográfica de la realidad, donde se coloca la información plasmada, clasificada en aspectos físicos, sociales y económicos).