Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptualización, Orientación y Representación Espacial en Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Primer Ciclo de Educación Primaria

Conceptualización Espacial

  • Conciencia del lugar donde se vive y donde se relaciona como conjunto espacial continuo (trama urbana) y marco social.
  • Identificar los elementos componentes del paisaje (montaña, río, edificio, etc.), esquematizándolos (dibujos, maquetas) y conociendo ejemplos concretos.
  • Recrear espacios imaginarios descritos por ellos mismos o bien desde la literatura infantil.
  • Identificar mar y continentes en un globo terráqueo.
  • Recoger sintéticamente los argumentos que le responden a los interrogantes que se plantean sobre cuestiones espaciales.

Orientación y Medida del Espacio

  • Moverse en el espacio siguiendo las indicaciones verbales de izquierda/derecha, delante/detrás, cerca/lejos, arriba/
... Continuar leyendo "Conceptualización, Orientación y Representación Espacial en Educación Primaria" »

El espacio como entidad cognitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Si analizamos el espacio según Kant, hablaríamos de “una condición previa a la experiencia humana, una forma a priori de la intuición, de la sensibilidad”. Para él, existen una serie de esquemas primigenios espaciales y temporales. ////Sin embargo, Piaget defiende la existencia de esquemas evolutivos en su teoría del desarrollo de los conceptos espaciales. Para Piaget, se produce en la mente infantil una progresiva diferenciación de propiedades geométricas del espacio con el paso del tiempo y siguiendo un esquema evolutivo. =Esta progresión de la que habla Piaget comienza diferenciando las propiedades globales del espacio, que él llama propiedades topológicas, ya que argumenta que hasta los 6-7 años, el espacio del... Continuar leyendo "El espacio como entidad cognitiva" »

Refracción y Reflexión de la Luz: Fenómenos Ópticos en Prismas y Espejos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La Luz al Atravesar un Prisma

Cuando la luz atraviesa un prisma, experimenta el fenómeno de la refracción. Esta implica un cambio en la dirección de propagación de la luz. En un prisma ocurren dos refracciones:

  1. Cuando la luz incide desde el aire al prisma.
  2. Cuando la luz emerge del prisma al aire.

La luz blanca está compuesta por la mezcla de luces de colores. Cada color corresponde a una radiación electromagnética con una longitud de onda específica. Cuanto menor es la longitud de onda de una luz de color, mayor es el ángulo de desviación que experimenta.

Dispersión de la Luz

Este fenómeno se refiere a la dependencia entre el ángulo de refracción y la longitud de onda de la luz (color).

Óptica Geométrica

La óptica geométrica permite... Continuar leyendo "Refracción y Reflexión de la Luz: Fenómenos Ópticos en Prismas y Espejos" »

Conceptos Esenciales de Fotografía Aplicados a la Documentación del Patrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Conceptos Fundamentales de la Imagen Fotográfica

Obtención de la Imagen Fotográfica

La escena es encuadrada y enfocada utilizando un objetivo que dirige los rayos de luz hacia un sensor digital.

En el objetivo, un diafragma de apertura variable limita el tamaño del rayo de luz que entra (apertura de diafragma).

Entre el objetivo y el sensor está el obturador, que controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz (tiempo de exposición).

Para componer la escena se observa a través de un visor o a través de una pantalla incorporada en la cámara digital.

Un fotómetro mide la luz proyectada a través del objetivo para que la cámara pueda calcular la exposición correcta.

El sensor digital capta la imagen.

La imagen recogida por el sensor... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Fotografía Aplicados a la Documentación del Patrimonio" »

Conformados a su imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 48,83 KB

INTRODUCCIÓN AL COLOR
¿Qué es el color?
– Se puede clasificar como:
• Propiedad de los objetos: peras verdes, cielo azul o papel blanco
• Propiedad de la luz: habla de la luz como elemento necesario para
existencia del color
• Producto del observador: imaginación del observador, originado por
la vista o el cerebro
– En realidad es una mezcla de los tres factores: luz (física),
objeto (química) y observador (biología):
• Conclusión el color es una sensación que el observador genera tras
recibir las distintas longitudes de onda que un objeto ha modificado
previamente
 ¿Qué es la luz?
– La luz ha sido motivo de intriga para la humanidad desde sus
comienzos
• Los griegos pensaban que la luz era “algo emitido por el ojo” que
chocaba
... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

Francisco de Goya: Vida, Obra y Evolución Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Francisco de Goya: Un Maestro de la Pintura Española

Francisco de Goya nació en 1746 en Fuendetodos, Zaragoza. Se formó con José Luzán y, durante su estancia en Italia, conoció la obra de Piranesi, que le causó gran impresión. Participó en un concurso de pintura en la Academia de Zaragoza, donde, aunque no ganó, recibió una mención especial. A su regreso a Zaragoza, realizó pinturas murales en El Pilar.

Hasta los 40 años, Goya se dedicó principalmente a pintar escenas costumbristas, vivaces y alegres. Su matrimonio con la hermana de los hermanos Bayeu facilitó su llegada a la corte, donde se convirtió en el primer pintor del rey Carlos III y, posteriormente, camarada del rey Carlos IV.

En 1790, una enfermedad lo dejó sordo, lo... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Vida, Obra y Evolución Artística" »

Iluminación Laboral Óptima: Clave para la Salud y Seguridad Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Iluminación en el Entorno Laboral: Fundamentos y Prevención

Control desde la Higiene y Seguridad Industrial

Para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, es fundamental considerar los siguientes aspectos relacionados con la iluminación:

  • Asegurar que la iluminación que llega al plano de trabajo sea la adecuada para la actividad que se realiza.
  • Evitar el deslumbramiento, que se produce cuando el ojo recibe una luz más intensa de la que está adaptado a percibir en ese momento. Esto suele ocurrir cuando la iluminación está ubicada a baja altura y sin pantalla protectora.
  • Garantizar un contraste suficiente entre los distintos objetos o partes de los mismos que se están observando.
  • Planificar la iluminación en la superficie de trabajo,
... Continuar leyendo "Iluminación Laboral Óptima: Clave para la Salud y Seguridad Ocupacional" »

Explorando el Patrimonio: Cultura, Naturaleza e Identidad Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Evolución del Concepto de Patrimonio y Cultura

El Patrimonio en el Siglo XX

En el siglo XX, el concepto de patrimonio evoluciona hacia la concepción de que el patrimonio es aquello que se transmite de generación en generación, recreado constantemente y que infunde un sentimiento de identidad y continuidad.

Concepto de Cultura y sus Tipologías

Definimos el concepto de cultura como “el conjunto de significados y comportamientos que, en un determinado espacio y tiempo, configuran una manera específica de pensar y de vivir individual y colectiva”. Siempre debemos hablar de culturas, distinguiendo entre:

  • Cultura Tradicional: Conjunto de bienes patrimoniales que hemos heredado de nuestros antepasados.
  • Cultura Elitista: Conjunto de información
... Continuar leyendo "Explorando el Patrimonio: Cultura, Naturaleza e Identidad Colectiva" »

Corrosión y oxidación: diferencias, factores y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,11 KB

5.1. Explica las diferencias entre corrosión y oxidación.

La oxidación es un proceso químico en el que el metal se combina con el oxígeno, mientras que la corrosión es el efecto físico resultante de la combinación del metal con el oxígeno, que produce un producto con características mecánicas precarias.

5.2. Enumera los factores que influyen en la corrosión.

  • Tipo de metal.
  • Composición química de la aleación.
  • Proceso de fabricación.
  • Estado de la superficie.
  • Ambiente que rodea al metal.

5.3. ¿Todos los metales se oxidan a la misma velocidad? ¿Por qué?

No, la velocidad de oxidación depende de las características químicas de cada metal y su potencial REDOX.

5.4. ¿Por qué se emplean diferentes materiales para una misma carrocería?

... Continuar leyendo "Corrosión y oxidación: diferencias, factores y prevención" »

Diferencias entre Pintura Cantábrica y Levantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina

Las primeras manifestaciones artísticas aparecieron durante el Paleolítico Superior. A la izquierda tenemos la imagen de una pintura rupestre francocantábrica. Estas fueron realizadas en cuevas profundas y oscuras, y dichas muestras fueron obra del Homo Sapiens, concentrándose en el suroeste de Francia y en la región cantábrica. En España, las cuevas de Altamira y Tito Bustillo constituyen uno de los máximos exponentes.

Rasgos principales de la pintura cantábrica

  • Tema: Predominan las figuras aisladas de animales representadas con un destacado naturalismo, entre los que sobresalen herbívoros como bisontes, caballos, ciervos… También aparecen
... Continuar leyendo "Diferencias entre Pintura Cantábrica y Levantina" »