Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

La Gioconda (1503-1505) de Leonardo da Vinci

Rena; Cinco; 1er tercio s. XVI: Retrato de busto prolongado en brazos. Equilibrado en composición, recurre a forma triangular como referencia compositiva. La pose informal y distendida de la modelo fue una innovación; aparece sentada en un sillón, con un singular paisaje de fondo. Se realiza en óleo sobre madera.

Tema: Posiblemente sea la esposa del comerciante florentino Francesco del Gioccondo, Monna Lisa. La mujer acaba de dar a luz a su segundo hijo y era costumbre encargar un retrato para celebrar este acontecimiento.

Elemento plástico: El típico tratamiento leonardesco de la luz: el sfumato rodea la figura y difumina sus perfiles, quedando así envuelta en un aura de misterio. El paisaje... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Renacimiento" »

Esculturas de Miguel Ángel y Frescos de Rafael: Un Estudio Comparativo del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Análisis Comparativo de Obras Renacentistas

Tumbas de los Médici (1524-1534) - Miguel Ángel

Contexto: Coincidiendo con la llegada al papado de León X (un Medici), se le encarga a Miguel Ángel la creación de una nueva sacristía para la Iglesia de San Lorenzo de Florencia. Esta albergaría las tumbas de Giuliano y Lorenzo de Médici, figuras representativas de la familia. Se trata de un grupo escultórico funerario de cuerpo entero en mármol.

Tema: Las representaciones de los dos Médici adquieren un simbolismo:

  1. Lorenzo, sentado en silencio con el brazo retorcido en espiral, muestra la introspección del pensamiento y exalta la vida contemplativa.
  2. Giuliano, encajado en la hornacina y en movimiento, representa al hombre activo.

A los pies de... Continuar leyendo "Esculturas de Miguel Ángel y Frescos de Rafael: Un Estudio Comparativo del Renacimiento" »

Teoría de Gestalt: Leyes de percepción y representación visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Teoría de Gestalt: Relacionadas con las condiciones innatas de nuestro cerebro. Apoya su reflexión sobre las diferenciaciones de figura y fondo que tenemos incorporado de nacimiento. Esta teoría se basa en nuestra capacidad mental y por aprendizaje y voluntad podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas y visibles para nosotros.

Ley de Proximidad: Los elementos y figuras que están más próximos tienden a verse como una unidad y aislarse de otros.

Ley de Igualdad o Equivalencia: Los objetos que son iguales entre sí, ya sea por forma, color, tamaño, son percibidos como unidad.

Ley de Pragnanz o Buena Forma: Tiende a reducir ambigüedades, buscando siempre formas coherentes. Tendemos a ver elementos organizados en figuras lo más simples

... Continuar leyendo "Teoría de Gestalt: Leyes de percepción y representación visual" »

Conceptos Clave de Publicidad, Diseño Gráfico y Desarrollo Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Terminología Publicitaria y de Diseño

Conceptos Básicos

Claim: Es la frase que habla de las excelencias o cualidades de un producto en el marco de una campaña publicitaria de dicho producto o servicio.

Copy: Es la persona que tiene la responsabilidad sobre la idea de la campaña y los textos con los que se va a comunicar.

Diagramación: Es un oficio del diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio contenidos escritos, visuales y audiovisuales en medios impresos y electrónicos.

Objetivos en el Diseño de Carteles

Al diseñar un cartel, considera los siguientes objetivos:

  • Investigación previa: Debemos realizar una investigación previa antes de comenzar con el diseño del cartel.
  • Impacto instantáneo: Aprende a comunicar rápido.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Publicidad, Diseño Gráfico y Desarrollo Web" »

Fotometría: Medición de Luz y Exposición en Cámaras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Fotometría: Clave para una Correcta Exposición

La fotometría, a través del fotómetro, es esencial para calcular la exposición correcta en fotografía. El fotómetro no mide la luz ambiental directamente, sino que calcula, basándose en la luz presente y los parámetros configurados, las combinaciones óptimas de velocidad de obturación y apertura del diafragma.

El fotómetro se compone de células fotosensibles, generalmente de silicio. Estas células transforman la luz en electricidad de manera proporcional. Cuando la luz incide sobre ellas, se genera una corriente eléctrica que permite al fotómetro realizar sus cálculos.

Tipos de Fotómetros

Fotómetro Incorporado en la Cámara

Presente en la mayoría de las cámaras, tanto compactas... Continuar leyendo "Fotometría: Medición de Luz y Exposición en Cámaras" »

Tamaño de archivo, compresión y formatos de imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El tamaño del archivo

Es una cifra, en bits o bytes, este describe la cantidad de memoria necesaria para almacenar la información en un soporte (CD, disco duro). Y, como ya te imaginas, el tamaño del archivo dependerá de varios factores y, especialmente, de la resolución (R), las dimensiones de la imagen (Largo x Ancho) y la profundidad de color (P).

Tamaño= P2 x L x A x P

OJETE: 1 BYTE= 8 BITS

Compresión de archivos

Una vez creada nuestra imagen, ya sea capturada con la cámara o creada a mano, la guardamos en un archivo. Tiene también una cabecera en la que se guarda información destinada al programa encargado de abrir la imagen y mostrarla en el monitor. También se distinguen entre si por las pérdidas producidas en la información... Continuar leyendo "Tamaño de archivo, compresión y formatos de imagen" »

Tipos de Luz en Fotografía: Natural, Artificial y Flash

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Luz en Fotografía

Color de la Luz

A nosotros nos resulta fácil darnos cuenta de los cambios de luz porque es un proceso de adaptación muy rápido. Al hacer fotografías, la cámara también tiene ese proceso de adaptación, aunque no tan rápido como el nuestro.

Por tanto, debemos clasificar la luz dependiendo del color. Para clasificar las luces según el color se utiliza la escala de temperatura de color. Se construyó asociando la luz que desprenden los elementos de metal al calentarse. Esta escala se mide en Kelvin.

Tipos de Luz

Cuando hacemos fotografías tenemos dos opciones: la luz del sol (natural), una luz que tiene muchas opciones, luz cálida (amanecer o atardecer), neutra, suave, contrastada, fría, etc. Un tipo de luz que... Continuar leyendo "Tipos de Luz en Fotografía: Natural, Artificial y Flash" »

Iluminación Profesional: Todo sobre Flashes de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Flashes de Estudio: Tipos y Características

Los flashes de estudio pueden ser de dos tipos:

  1. Compactos: con el generador incorporado.
  2. Con flash independiente.

Tipos de Flashes de Estudio

Tenemos el flash de generador compacto y el flash de generador independiente. Únicamente cambia el diseño; las funciones y el funcionamiento son los mismos.

  • Luz blanca con una temperatura de 5200-5500K, en función de la marca.
  • Trabaja en destellos, por tanto, es una luz discontinua.
  • Pueden trabajar conectados a la luz o bien, a través de baterías.
  • Tiene un tiempo de carga entre disparo y disparo. Cuanto más potente, más tarda en cargar. Tienen un aviso de carga, a través de una señal acústica o luminosa.
  • Tiene una sincronización mediante un cable de sincronismo,
... Continuar leyendo "Iluminación Profesional: Todo sobre Flashes de Estudio" »

Fundamentos y Métodos del Peritaje Caligráfico: Claves de la Grafoscopía Forense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Introducción a la Grafoscopía y Documentoscopía

Presión del Trazo

La presión del trazo es un elemento crucial en el estudio grafoscópico. Se clasifica en:

  • Fuerte
  • Media
  • Débil

Ataques en la Escritura

Los "ataques" se refieren a la forma en que el instrumento de escritura inicia el contacto con el papel, revelando características del escribiente.

  • Ataques normales: El escritor toca el papel con la pluma y progresivamente ejerce la presión.
  • Ataques surcados: massues. Inicia el trazo con fuerte presión, produciendo la abertura de los picos de la pluma.
  • Ataques ensayados: Realiza varios movimientos en el aire antes de plasmar el trazo.
  • Ataque spunto de reposo: Se refiere a un punto de inicio o reposo particular en el trazo.

El Método Científico en

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos del Peritaje Caligráfico: Claves de la Grafoscopía Forense" »

Historia y Conceptos Fundamentales del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Historia del Arte

Los primeros estudiosos del arte se encuentran en la antigua Grecia. Jenócrates de Sición, escultor y escritor griego, es considerado el primer teórico e historiador del arte, o el padre de la historia del arte.

Formalismo

En el siglo XVIII, durante la Ilustración, el estudio del arte se formaliza, pero no es hasta el siglo XIX que la disciplina de historiador del arte se convierte en un campo científico, tomando como base los métodos renacentistas italianos.

El formalismo define el arte como forma, en un intento intelectual por deslegitimar las tendencias idealistas derivadas de la filosofía de Hegel, que entendían la práctica estética como una experiencia sentimental, postura también defendida por los románticos.... Continuar leyendo "Historia y Conceptos Fundamentales del Arte" »