Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de Conceptos Clave en Artes Escénicas y Comunicación Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

La Confrontación Escénica y sus Fases

Toda situación de confrontación, ya sea entre personas o elementos, se desarrolla sobre la base de las siguientes etapas:

  • Presentación: Establecimiento del conflicto.
  • Desarrollo: Evolución y clímax de la confrontación.
  • Desenlace: Resolución o conclusión del conflicto.

Habilidades Esenciales en la Expresión Artística

La expresión y apreciación artística requieren el desarrollo de habilidades fundamentales como:

  • Escucha activa: Percepción atenta de sonidos y diálogos.
  • Imaginación: Capacidad de crear y visualizar mundos y situaciones.
  • Atención: Concentración en los detalles y el contexto.

Orígenes y Contexto Histórico de la Performance

La performance y la representación tienen sus raíces en ciertos... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Clave en Artes Escénicas y Comunicación Corporal" »

Gèneres Cinematogràfics: Una Visió Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Gèneres Cinematogràfics: Documental: Finalitat informativa i/o pedagògica. Fa servir imatges objectives: enregistrades espontàniament, amb càmera oculta, entrevistes i testimonis, material d’arxiu... sense actors professionals. És molt important la credibilitat del que s’expressa, tot i que inevitablement la mirada del cineasta modela el relat. L’home amb la càmera (Dziga Vertov, 1929).


Històric: Ambientació en una època històrica determinada, tant si els fets i personatges representats són reals com si són ficticis. Importància del rigor amb la decoració i documentació històrica. Exageració dels fets i adaptació del comportament dels personatges als valors contemporanis per fer la narració interessant i que l’espectador... Continuar leyendo "Gèneres Cinematogràfics: Una Visió Completa" »

Explorando el Dispositivo Visual: Relación entre Imagen, Mundo y Sujeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Dispositivo Visual

Dispositivo: “(conjunto de) factores que regulan la relación del espectador con la imagen”. Resulta de la relación de tres elementos: imagen, mundo, sujeto.

Elementos del Dispositivo Visual

  • Sujeto: un yo que percibe, piensa y siente (cogito ergo sum) => única existencia constatable. “Yo” occidental => resultante de la individualización del sujeto.
  • Espectador: “el sujeto que mira la imagen” => la cuestión de su pasividad o atención.
  • Mundo: todo lo que no es sujeto => exterioridad absoluta respecto al yo (aunque incluya a ese propio yo) => constituido fenomenológicamente.
  • Imagen: perteneciendo al mundo fenoménico, es representación solo en función de un sujeto y, por tanto, remite a aquel de
... Continuar leyendo "Explorando el Dispositivo Visual: Relación entre Imagen, Mundo y Sujeto" »

La música en el cine: historia, funciones y evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

La música en el cine

La música ha estado unida al cine desde sus orígenes, al igual que se ha utilizado en el teatro, ópera y danza. Analizaremos su uso y finalidad.

Inclusión de la música en el cine

La música puede ser diegética o no diegética, dependiendo de su relación con la acción en pantalla.

Funciones de la música en el cine

  • Ubicación espacio temporal
  • Descripción de los personajes
  • Transmisión de emociones
  • Descripción del movimiento
  • Función estructural

Recorrido histórico

Desde los hermanos Lumière hasta los compositores contemporáneos, la música ha evolucionado en el cine.

La música en el cine mudo

Desde tapar ruidos hasta crear ambientes emocionales, la música fue fundamental en el cine mudo.

El cine sonoro

El nacimiento de... Continuar leyendo "La música en el cine: historia, funciones y evolución" »

Un ejemplo de ficha técnica de peluquería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

¡Escribe tu texto aquí!¿Qué es la espectroscopia?

-La espectroscopia es una técnica instrumental ampliamente utilizada por Los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y Cuantitativa de una muestra, mediante la utilización de patrones o espectros Conocidos de otras muestras. El análisis espectral permite detectar la Absorción o emisión de radiación electromagnética de ciertas energías, y Relacionar estas energías con los niveles de energía implicados en una Transición cuántica.

Aplicaciones.

-En El espectro de las estrellas siempre existe una zona de radiaciones más Intensas que las demás. Esa preponderancia es independiente de la composición Química del astro y resulta de la temperatura superficial... Continuar leyendo "Un ejemplo de ficha técnica de peluquería" »

Geometría del círculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 MB

Arco de un círculo

Un arco es la porción de la circunferencia de un círculo entre dos radios. Similarmente, dos arcos deben tener ángulos centrales congruentes para ser semejantes.


Semicircunferencia del círculo

Divide a la circunferencia en dos mitades iguales llamadas semicircunferencias. También se le puede considerar como la cuerda de mayor tamaño. Es un segmento que va desde un punto a otro de la circunferencia, pero sin pasar por el centro. Se diferencia del diámetro que este pasa por el centro y la cuerda no.

t4OsmHLK6BM8wIrPeAMA94uxiAEFcATthgFTV4101xN13FaO5niO6JiO6riO7NiOcxEIADs=


Semicírculo de un círculo

Un semicírculo es cada uno dos mitades del círculo separadas por el diámetro.

UCgYITK8RiZWSBAhQGBxB3JG12j42PMQJfixRfDR5+fmBAnAAYFwYKEDckU5ClqasqAHV7BRYDEQQQBg8HHh0IuhoeAwgMFBcNEhGgA6aKp6jIzKqtD1Kv0HfUrdReeYoKDg3LzN7jqMzd0VxQ5q3f4Onu7+zt8vDxqCAA7


Trapecio circular de un círculo

Un trapecio circular es la porción de círculo limitada por dos radios y una corona

... Continuar leyendo "Geometría del círculo" »

Movimientos Artísticos y Arquitectónicos del Siglo XX: Un Recorrido Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Art Nouveau y Modernismo

El Art Nouveau buscaba conseguir un tono mucho más unitono, evitando la disociación entre estructuras y ornamento. Destacó la llamada Escuela de Nancy, fundada en 1901, que se desarrolló en Francia e impulsó la nueva estética de la naturaleza y la curva. Artistas como Hector Guimard y Victor Horta perfeccionaron el diseño de muebles de madera, caracterizado por la exageración de las formas. El proceso de internacionalización de Guimard destacó por su producción.

Obras destacadas del Art Nouveau:

  • Banqueta de Fumar (Hector Guimard, 1897). Banco de madera de jarrah y metal. Dimensiones: 260x262x66 cm. Ubicación: Museo d'Orsay.
  • Casa Coilliot (o Casa del Pueblo): Un ejemplo de la insistente evolución que demostró
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos y Arquitectónicos del Siglo XX: Un Recorrido Esencial" »

El Fascinante Mundo de la Imaginación: Tipos y Mecanismos Mentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Introducción a la Imaginación

La imaginación es una facultad mental fundamental que nos permite construir y manipular realidades internas. Comprender sus mecanismos es clave para desentrañar procesos cognitivos complejos.

Definición de Imaginación

La imaginación es la capacidad de producir imágenes mentales, es decir, la facultad mediante la cual hacemos presentes en la conciencia representaciones de realidades o acontecimientos que en ese momento no impresionan directamente las terminaciones nerviosas de nuestros órganos sensoriales. La imagen, en este contexto, debe entenderse como la reproducción mental de un objeto percibido o la creación de una nueva representación.

Aspectos Clave de la Imaginación

  • La percepción es la base de
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de la Imaginación: Tipos y Mecanismos Mentales" »

Conceptos Fundamentales en Producción Audiovisual y Medios Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Fundamentales en Producción Audiovisual y Medios Digitales

Explora las definiciones esenciales que todo profesional o entusiasta del sector audiovisual y la comunicación digital debe conocer. Desde el sonido en el cine hasta las nuevas formas de distribución de contenido.

Sonido Extradiegético en Narración Audiovisual

También conocido como sonido no diegético, se caracteriza porque son aquellos sonidos que no pertenecen al espacio fílmico. Es decir, no son percibidos por los personajes de la escena. Ejemplos claros incluyen la música de la película (banda sonora) o la voz en off del narrador en tercera persona.

La Voz en Off en Producciones Audiovisuales

La voz en off es esencialmente una voz que narra, describe o explica una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Producción Audiovisual y Medios Digitales" »

Exploración del Estado de la Persona: Procedimientos y Técnicas Diagnósticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Exploración del Estado de la Persona:

Grupo de procedimientos realizados para descubrir signos y síntomas que facilitan el diagnóstico y complementan la historia clínica (tu actuación es en dimensión dependiente, pues lo realiza el DUE o el médico tras pedirle permiso al usuario).

1. Exploración Física

  • 1.A Exploración del Interior del Cuerpo
    • 1.B-1 Pruebas de Diagnóstico por la Imagen
      • * Descriptiva o topográfica
      • * Dinámica o funcional
    • 1.1 Radiaciones Electromagnéticas Ionizantes
      • A Radiografía (Rx; Rayos X o Roentgen): negro, gris y blanco, simple, con medios de contraste (oral o rectal, vía intravenosa, en el espacio subaracnoideo, a través de tubo endotraqueal).
      • B TAC; TC; Tomografía Axial Computerizada o Escáner.
      • Estudios nucleares
... Continuar leyendo "Exploración del Estado de la Persona: Procedimientos y Técnicas Diagnósticas" »