Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Renovación de la Escultura en la Primera Mitad del Siglo XX y el Rol de la UNESCO en la Preservación del Patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Renovación de la Escultura en la Primera Mitad del Siglo XX

El panorama escultórico de la primera mitad del siglo XX es muy complejo. No resulta fácil su sistematización, y tampoco es sencillo clasificar a un artista dentro de una determinada tendencia. Las innovaciones plásticas del siglo XX son de una audacia innegable. Por primera vez, se produce la pérdida del humanismo y surge un fuerte individualismo que se aparta de las normas tradicionales y de todo aquello que suponga relación con una escuela o modo de hacer determinado. Los rasgos del arte escultórico fueron la pérdida de la condición figurativa y la aproximación al concepto de obra de arte de cualquier objeto tridimensional.

Características de la Escultura del Siglo XX

  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Renovación de la Escultura en la Primera Mitad del Siglo XX y el Rol de la UNESCO en la Preservación del Patrimonio" »

Explorando el Neoplasticismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Neoplasticismo se asocia en la práctica al movimiento De Stijl, que influyó de forma coherente en la arquitectura, el diseño y el arte del siglo XX. Se funda en Holanda en el mismo año que la revolución (1917). Promulgaba en su revista del mismo nombre, el no a las formas irregulares naturalistas, el no a las caprichosas y temperamentales formas artísticas y el sí a lo que puede medirse de un modo objetivo. Este estilo es bastante cercano al constructivismo.

Piet Mondrian es uno de los artistas principales de este movimiento. Este autor va a concebir el arte como expresión de valores metafísicos. La historia o el individuo dejan de contar en estas obras. No hay subjetividad en la elaboración, las obras deben ser preformadas antes... Continuar leyendo "Explorando el Neoplasticismo: Orígenes, Características y Figuras Clave" »

Rodin: Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo en la Escultura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Rodin: Un Puente entre Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo

Clasificar a Rodin simplemente como impresionista no sería adecuado, ya que traspasó los límites de este estilo poniendo su arte al servicio de un programa simbolista. La escultura era un instrumento para su personal interpretación de la naturaleza. Funde la técnica impresionista con el simbolismo y el expresionismo. La luz y la técnica del modelado son impresionistas, pero el vigor de las formas dejan entrever también rasgos expresionistas.

Así, el efecto inacabado del material puede catalogarse de impresionista, la fuerte expresión del personaje de expresionista, y la enorme dimensión universal que adquiere la obra, de simbolista. Rodin dejó en la estatua un efecto... Continuar leyendo "Rodin: Impresionismo, Simbolismo y Expresionismo en la Escultura Moderna" »

Centros de interés y pesos visuales en la composición de imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Centros de interés y pesos visuales

El principio de claridad-simplicidad de una imagen exige el establecimiento de uno o varios centros de interés donde se concentra el sentido de la imagen, en torno a las cuales se ordena y jerarquiza la composición, donde coinciden con los puntos de mayor peso visual, capacidad de atracción de un elemento en la composición. El peso y la dirección visual son los principales factores de los que depende el equilibrio de una composición. Sobre el peso visual también influyen: Tamaño, Forma, Color, Aislamiento y Tratamiento superficial.

Direcciones visuales

Es el medio visual por el que se relacionan los diferentes pesos visuales, imponiendo un determinado recorrido visual permitiendo una lectura clara y... Continuar leyendo "Centros de interés y pesos visuales en la composición de imágenes" »

Tipos de polígonos regulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Existe gran diversidad de materiales que tienen el cometido De facilitar el aprendizaje de la geometría.

Geoplano:


es Un recurso didáctico muy interesante para trabajar la geometría, pues nos sirve Para introducir los conceptos geométricos de forma manipulativa como otro Recurso más.

Con él no sólo podemos construir formas geométricas, Si no descubrir las propiedades de los polígonos o incluso, aprender sobre áreas, perímetros,…

Descripción del material:


Consiste en un tablero cuadrado de madera con clavos formando una trama (que durante el uso del material se Convertirán en los vértices de los polígonos que representaremos), De tal manera que estos sobresalen y se puede enganchar las gomas elásticas que Harán la función de... Continuar leyendo "Tipos de polígonos regulares" »

Proyectos Urbanos: Intervenciones y Transformaciones en la Ciudad Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

1. Características Claves del Proyecto Urbano según Sola Morales

Sola Morales plantea cinco características que definen un Proyecto Urbano:

  • Efectos territoriales más allá de su área de actuación: Los proyectos urbanos impactan en un área mayor que la de su intervención directa, generando cambios en la movilidad, la accesibilidad y la dinámica urbana del entorno.
  • Carácter complejo e interdependiente: Supera la monofuncionalidad, integrando una mezcla de usos, usuarios, ritmos temporales y orientaciones visuales.
  • Escala intermedia: Permite su ejecución completa en un plazo máximo de pocos años.
  • Arquitectura de la ciudad: Se centra en la configuración del espacio urbano, independiente de la arquitectura de los edificios.
  • Componente público
... Continuar leyendo "Proyectos Urbanos: Intervenciones y Transformaciones en la Ciudad Contemporánea" »

Realidad y Simbolismo en la Obra: Un Viaje a Través de la Mente de Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Técnicas Narrativas y Simbólicas

Técnica de Inmersión

Implica al espectador en la comprensión de la verdad, viviéndola al ritmo que marca un personaje, Tomás. Se ve lo que él imagina, por eso, el escenario se va transformando y se ve lo que Tomás ve en todo momento. La inmersión en la mente del protagonista es la manera de presentar el proceso de vuelta a la normalidad de Tomás.

Transformación del Espacio Escénico

El escenario está situado en la mente de Tomás, las cosas cambian. La luminotecnia hace que aparezcan o permanezcan ocultas partes del escenario, como la verdad simbólicamente en la mente de Tomás.

Estructura Externa

Dos actos, cada uno con dos cuadros. Prescinde también de la división en escenas. La división se corresponde... Continuar leyendo "Realidad y Simbolismo en la Obra: Un Viaje a Través de la Mente de Tomás" »

Dibujo Técnico y Artístico: Explorando sus Ramas, Tipos e Importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Reseña Histórica del Dibujo Técnico

El ser humano, desde su aparición sobre la Tierra, ha sentido la necesidad de comunicarse con sus semejantes. Su deseo de precisar y definir en formas planas los objetos que le rodeaban se remonta a los mismos orígenes de la civilización.

Ramas del Dibujo

Según su objetivo, el dibujo se divide en dos formas principales:

  • Dibujo artístico: Se realiza libremente y con finalidad estética.
  • Dibujo técnico: Se realiza con medios auxiliares, siguiendo normas y con fines prácticos.

Definición de Dibujo Técnico y Artístico

Dibujo Técnico

Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir de forma exacta y clara... Continuar leyendo "Dibujo Técnico y Artístico: Explorando sus Ramas, Tipos e Importancia" »

Nabis y Fauvistas: Profetas del Color y la Emoción en la Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Nabis (1888-1900): Los Profetas del Arte

Los Nabis, autodenominados "profetas", fueron uno de los primeros grupos pictóricos constituidos con un motivo estético definido. Su origen se remonta a la pequeña obra de Paul Sérusier, "El talismán", pintada sobre una caja de cerillas bajo el consejo de Gauguin: "Pinta algo en ella, el arte es lo que tú ves, la emoción que te produce".

Influenciados por el sintetismo de Gauguin, los Nabis buscaban dar una forma esencial a los objetos:

  • Reduciendo su volumen a dos dimensiones.
  • Delimitando los contornos, similar a la técnica del cloisonismo o el arte japonés.
  • Utilizando colores puros.

Todo esto se englobaba en el concepto del simbolismo, sugiriendo la correspondencia entre los colores y las sensaciones.

... Continuar leyendo "Nabis y Fauvistas: Profetas del Color y la Emoción en la Pintura" »

Optimización de Archivos para Impresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Normalización de Archivos para Impresión

Programas Recomendados

Es aconsejable utilizar programas específicos de diseño y maquetación como Illustrator, InDesign o Photoshop.

Para archivos con separaciones de color, se desaconseja el uso de programas de tratamiento de texto, ya que requieren un trabajo adicional de adaptación al proceso de preimpresión.

Medidas del Documento

El documento a imprimir debe tener la medida final del impreso.

En caso de ir impreso hasta el borde (sangrado), se debe incluir una sangre de 3 mm, es decir, extender esa distancia más allá de la línea de corte.

Imágenes

Entre los olvidos frecuentes en el tratamiento de imágenes se encuentran:

  • No hacer la separación de colores para la cuatricromía.
  • No definir las resoluciones
... Continuar leyendo "Optimización de Archivos para Impresión" »