Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Propiedades de Polígonos, Ángulos y Rectas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Ángulos en Polígonos

  • Ángulo interior: Está formado por dos lados del polígono y su región angular queda en la región interior. Se calcula con la fórmula: (n-2) * 180 / n
  • Ángulo exterior: Los ángulos exteriores e interiores se miden sobre la misma línea, así que suman 180°. Se calcula como: 180° - ángulo interior

Tipos de Polígonos

  • a) Por la medida de sus lados y ángulos:
    • Polígonos regulares: Son equiláteros y equiángulos.
    • Equiláteros: Todos sus lados tienen la misma longitud.
    • Equiángulos: Todos sus ángulos interiores tienen la misma medida.
    • Irregulares: No cumplen con las condiciones de los regulares. Ejemplos: rectángulo, rombo, romboide, trapecios.
  • b) De acuerdo a sus ángulos interiores:
    • Polígonos convexos: Todos sus ángulos
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Polígonos, Ángulos y Rectas" »

Orientación en la Naturaleza: Conceptos Básicos y Equipo Necesario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

Orígenes de la Orientación

Desde el principio de la humanidad, el hombre necesitó a menudo orientarse por distintos medios. El hombre quiere saber por dónde va, a dónde se dirige y, lo que en algunos casos puede ser todavía más importante, incluso vital, por dónde regresa. Al principio, la naturaleza era la encargada de suministrar los signos suficientes como para marcar los caminos de marcha y de regreso: el Sol, la Luna, las estrellas. Posteriormente, el hombre señalaría el terreno con el fin de marcar los caminos. Más tarde aparecieron los planos y mapas y las brújulas, con lo que la orientación fue siendo poco a poco más técnica, hasta llegar a nuestros días, en que se tienen casi olvidados los primitivos signos con los que,... Continuar leyendo "Orientación en la Naturaleza: Conceptos Básicos y Equipo Necesario" »

Cuerpos opacos translucidos y transparentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

ÓPTICA:La óptica es la rama de la física que Analiza las carácterísticas y las propiedades de la luz, estudiando cómo se Comporta y se manifiesta.


 Óptica Eléctrica: Óptica electrónica: que estudia la modificación en la trayectoria de los haces De electrones por medio de campos magnéticos generados principalmente por Condensadores (llamados lentes electromagnéticos) y que permiten el uso de los Electrones para observar objetos muy pequeños en lo que llamamos microscopios Electrónicos, telescopios electrónicos (radio telescopios), lentes infrarrojas Y algunos incluyen al mismo televisor.
LA LUZ: Enfísica, El término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la Radiación conocido comoespectro electromagnético,... Continuar leyendo "Cuerpos opacos translucidos y transparentes" »

Edificios icónicos del arte moderno y contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Edificio corporativo de la Compañía estadounidense de Teléfono y Telégrafo (AT&T)

1. Nueva York.
2. Philip Johnson.
3. 1979-1984
4. Arte de la segunda mitad del S. XX. Estilo posmoderno.
5. Es un edificio posmoderno con referencias clásicas: un monumental arco axial de entrada que ocupa siete plantas, una alta fachada de granito rosa y frontón abierto en su vértice.
El remate parece un edificio antiguo, la base reconstruye un gigantesco motivo palladiano.
6. Centro Pompidou y Museo Guggenheim.
7. Richard Rogers y Renzo Piano.



Centro Pompidou

1. París.
2. Richard Rogers y Renzo Piano.
3. 1977
4. Arte de la segunda mitad del S. XX. Estilo hig-tech.
5. Es un gran prisma horizontal de seis plantas diáfanas, al cual se le adhirieron en el exterior

... Continuar leyendo "Edificios icónicos del arte moderno y contemporáneo" »

Escultors i tècniques escultòriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

Morts:

  • Louise Bourgeois (1911-2010) Artista francesa de llarga vida coneguda per les seves monumentals escultures de "aranyes".

  • Joseph Beuys (1921-86) Artista d'acoblament d'avantguarda, Catedràtica d'Escultura.

  • Cesar Baldaccini (1921-1998) Va guanyar notorietat internacional amb escultures fetes de actuacions aixafats.

  • Eduardo Paolozzi (1924-2005) Escultor, ceramista i dissenyador de mosaics d'origen italià altament innovador.

  • Sir Anthony Caro (1924-2013) Artista britànic influent, conegut per les seves escultures abstractes en metall soldat.

Vius:

  • Carl Andre (b.1935) Escultor minimalista que destaca pels seus arranjaments geomètrics d'objectes idèntics.

  • John De Andrea (b.1941) Escultor figuratiu nord-americà conegut pels seus nus hiperrealistes.

... Continuar leyendo "Escultors i tècniques escultòriques" »

Evolución del Concepto de Cultura a Través de la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

El Significado de Cultura a Través del Tiempo

Antigüedad

En la antigua Roma, el término "cultura" se empleaba tanto para referirse al trabajo de preparar la tierra para cultivos como para rendir culto a los dioses agricultores.

Edad Media

En la Europa medieval, la expresión "agri" designaba la relación del hombre como productor con la naturaleza, de acuerdo con el beneficio que obtenía de la tierra mediante su labor.

Renacimiento

El término "cultura" se utilizó para denominar el proceso formativo exclusivo de los artistas, la élite, como literatos y filósofos. Se consideraba que este grupo poseía conocimiento y era capaz de apreciar las bellas artes.

Siglo XVIII

La cultura se entendía como el estado alcanzado por una persona después de... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Cultura a Través de la Historia" »

Sistemas de Numeración: Origen, Tipos y la Teoría del Aprendizaje de Bruner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sistema de Numeración

Los sistemas de numeración surgen para representar los números de forma efectiva. Consisten en un conjunto de reglas y convenios que permiten expresar verbal y gráficamente todos los números mediante palabras y símbolos.

Sistemas Primitivos

Se representan las cantidades mediante **marcas verticales**. Se agrupan para representar números grandes y pueden perfeccionarse utilizando ciertas **equivalencias**.

Sistemas Aditivos

Se caracterizan por tener un símbolo para referirse a las unidades, otro para las decenas, otro para las centenas, y así sucesivamente, de tal forma que es necesario **sumar todos los símbolos** para determinar el número representado. La **posición** de los símbolos no importa; solo su **valor*... Continuar leyendo "Sistemas de Numeración: Origen, Tipos y la Teoría del Aprendizaje de Bruner" »

Desarrollo de la Percepción Temporal en la Infancia: Estrategias Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tiempo Vivido

En los primeros años de vida, el niño percibe el mundo que le rodea de una manera confusa y mal organizada. En lo que se refiere al tiempo, no parecen discernir con claridad ni la orientación u orden temporal, ni las relatividades de las posiciones, ni tampoco las duraciones. El tiempo lo captamos en relación con los cambios o movimientos. Para una educación del tiempo conviene, pues, iniciar cuanto antes los hábitos pertinentes relacionados con la regularidad de algunos cambios. Hay que empezar siempre por utilizar la experiencia vivida del alumnado como punto de partida.

Del tiempo vivido a base de repeticiones y de ritmos podemos elevar a los niños y niñas hacia la aprehensión de las primeras categorías temporales:... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción Temporal en la Infancia: Estrategias Educativas" »

Art Déco y la Escuela de Chicago: Auge, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos sirvió de ayuda a otros países europeos, exportando diversos productos. Esta acción generó deudas de guerra que, una vez cobradas, favorecieron la economía del país. Esta prosperidad económica es conocida como los felices años 20, que desembocaron en fatalidades como el Jueves Negro, el Crack del 29 o la Gran Depresión, debido a un despilfarro y mala gestión del capital.

Los beneficios obtenidos fueron la innovación técnica por la disminución de costes y la intervención de la fábrica Ford. La popularidad del teléfono, el automóvil y los electrodomésticos dio lugar, debido a sus elevados precios, a la venta a plazos (lo que llevó al endeudamiento). En suma, sobresale la radio... Continuar leyendo "Art Déco y la Escuela de Chicago: Auge, Características e Influencia" »

Evolución del Libro: Del Ámbito Monástico a la Imprenta de Gutenberg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Especialización en la Producción de Libros Fuera del Ámbito Monástico

Se observa un proceso de especialización donde un individuo se dedicaba a la encuadernación, otro a la corrección del texto, otro a las mayúsculas decorativas, y otro a la decoración de las letras. Este proceso marca una transición importante en la producción de libros.

Primeros Naipes Impresos con Bloques de Madera

Los primeros naipes impresos a partir de bloques de madera contenían imágenes cargadas de signos y símbolos, que requerían una deducción lógica por parte del usuario.

Los diseños visuales para designar el palo se establecieron en torno a las cuatro clases sociales de la sociedad medieval: los corazones (o el cáliz) representaban al clero, la espada... Continuar leyendo "Evolución del Libro: Del Ámbito Monástico a la Imprenta de Gutenberg" »