Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Diseño y Fabricación Mecánica: Superficies, Defectos y Tolerancias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Estados Superficiales en Ingeniería

Las superficies de los componentes mecánicos se clasifican según su función y características:

  • Superficies funcionales: Aquellas que rozarán o deslizarán entre sí, requiriendo propiedades específicas para minimizar la fricción y el desgaste.
  • Superficies de apoyo: Son lisas y regulares, diseñadas para soportar cargas o servir de base.
  • Superficies libres: Utilizadas para delimitar y dar forma al elemento, sin una función de contacto directo.

Tipos de Defectos Superficiales

Los defectos en las superficies de los componentes pueden clasificarse en:

  • Rugosidad: Irregularidades causadas por el procedimiento de fabricación empleado.
  • Ondulación: Variaciones generadas por los desajustes de la máquina o herramientas.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Diseño y Fabricación Mecánica: Superficies, Defectos y Tolerancias" »

Sensación visual que impresiona la retina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Tema 1. La percepción visual.
Teorías. Procesos: exploración, selección, análisis y síntesis.


1. La percepción visual
-El acto perceptivo, aunque cotidiano y realizado con automatismo, no es nada simple y tiene múltiples implicaciones, pues es evidente que el mundo real no es lo que percibimos por la visión y por ello se precisa de una interpretación constante y convincente de las señales recibidas.
-Los ojos son los órganos que se encargan de captar la información transformándola en impulsos nerviosos que llegan al cerebro donde son interpretados como imágenes y donde adquieren un significado donde es necesario que existan una serie de datos, un cumulo de experiencias que establezcan relaciones con la nueva información: es entonces
... Continuar leyendo "Sensación visual que impresiona la retina" »

Despiece dibujo técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Clasificación de los dibujos según su objetivo:
   
Croquis: 
 Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.

Dibujo

 Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.
Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.
Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc.
Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas numéricas, resultados de ensayos, procesos matemáticos, físicos, etc.
Clasificación de los dibujos según la forma de confección:



Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.
Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado
... Continuar leyendo "Despiece dibujo técnico" »

Evolución del concepto de arte a lo largo de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

CUESTIONARIO TARTARKIEWICZ ¨CAPÍTULO I¨

1. ¿Cuál era la idea del arte que tenían los griegos según el autor?

Según el autor, en la Grecia Antigua no existía un concepto de arte como tal, sino que comprendía tanto las bellas artes como los oficios manuales. Para los griegos, el término arte abarcaba todo aquello relacionado con el acto poiético, es decir, con la creación. Incluía tanto las artes plásticas (pintura, escultura, arquitectura) como la artesanía (zapatería, carpintería, alfarería). También incluían la música y la poesía en el campo de la inspiración.

2. ¿Cómo se modifica la idea de arte en el renacimiento y que cambios introducen?

En el Renacimiento se eliminan las ciencias y los oficios del concepto de arte... Continuar leyendo "Evolución del concepto de arte a lo largo de la historia" »

La Música de Vanguardia Tras la Segunda Guerra Mundial: Corrientes y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La Música Después de la Segunda Guerra Mundial: Las Vanguardias

El término vanguardias musicales se refiere al conjunto de tendencias que surgieron tras la Segunda Guerra Mundial, caracterizadas por desligarse, por completo o casi por completo, de los instrumentos, procedimientos y métodos compositivos tradicionales.

El Serialismo Integral

Desarrollado alrededor de 1950, el serialismo integral aplica el principio de la serie dodecafónica (originalmente aplicado solo a las alturas) a otros parámetros musicales como:

  • Duraciones
  • Timbres
  • Intensidades
  • Articulaciones

El compositor Anton Webern es una figura clave cuya obra influyó en el desarrollo del serialismo integral. De esta técnica surge una música minuciosamente organizada, donde cada nota... Continuar leyendo "La Música de Vanguardia Tras la Segunda Guerra Mundial: Corrientes y Compositores" »

Diferencias entre dolmen de galería y corredor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

La dama de Baza

Echa de piedra arenisca policromada, pertenece a la cultura ibérica, su altura es de 133.5 cm y se construyó en la primera mitad del siglo IV a.C. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. La dama estaba dentro de una cámara funeraria de 2.60 metros cuadrados y 1.80 m de profundidad donde había una ánfora púnica que se comunicaba con la superficie mediante un embudo, a través del cual se hacían ofrendas líquidas desde el exterior. Delante de la dama había armas quemadas y otros objetos de un guerrero. Sus restos desvelan que pertenecieron a una mujer guerrera divinizada o de una reina sacerdotisa. La dama esta sentada en un trono que tiene unas alas bastantes largas en el respaldo y su superficie esta
... Continuar leyendo "Diferencias entre dolmen de galería y corredor" »

Explorando Escenarios Virtuales: Técnicas y Control de Producción en el Arte Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Escenarios Virtuales y Control de Producción en el Ámbito Audiovisual

Los escenarios virtuales, derivados del clásico croma key, son ampliamente utilizados en la producción audiovisual, como en la información meteorológica. En esta técnica, el presentador se sitúa frente a un fondo de color uniforme (generalmente azul o verde, colores ausentes en la piel humana) que luego es reemplazado por la imagen deseada. Los presentadores suelen estar rodeados por un ciclorama, una tela tensada sobre bastidores sin esquinas.

Tipos de Escenarios Virtuales

  • Planos Predefinidos

    El escenario se genera por ordenador en tres dimensiones. Las cámaras se introducen virtualmente en este escenario, capturando vistas desde diferentes ángulos, enfoques y profundidades.

... Continuar leyendo "Explorando Escenarios Virtuales: Técnicas y Control de Producción en el Arte Audiovisual" »

Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Francisco de Goya: Un Recorrido por sus Etapas Artísticas

Etapas de Goya

Primera Etapa (1771-1807): Juventud y Madurez Optimista

Esta etapa abarca la juventud y madurez de Goya, un período marcado por sus triunfos profesionales y una visión optimista de la vida. Inicia su carrera como pintor de la Academia y Real. Sus temas son alegres, reflejo de una sociedad despreocupada. Utiliza una paleta de colores amplia y viva, con un acabado perfecto y un dibujo de trazo continuo.

Segunda Etapa (1808-1824): El Impacto de la Guerra y la Sordera

Estos años están marcados por la sordera y la guerra, transformando al pintor jovial en un artista con una fantasía alucinante. Es una época de sufrimiento, con obras de gran carga política. La paleta se oscurece... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Trayectoria Artística y Obras Clave" »

Construyendo la Imagen Corporativa: Elementos y Percepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Imagen: Definición y Alcance

La palabra "imagen" abarca una gran cantidad de significados debido a su polisemia. En el ámbito empresarial, la imagen es un activo intangible crucial, transversal a todas las áreas de la organización.

La imagen corporativa no solo se construye a través de la comunicación, sino también mediante la gestión integral de la empresa. Cada acción y comportamiento impacta en la percepción pública.

Componentes Clave

Identidad Corporativa

Conjunto de atributos que definen la esencia de una organización, incluyendo su historia, proyecto y cultura. Es lo que la identifica y diferencia.

Cultura Corporativa

Construcción social de la identidad, expresada a través de valores y presunciones compartidas por los miembros... Continuar leyendo "Construyendo la Imagen Corporativa: Elementos y Percepción" »

Quien patrocino la primera academia de bellas artes de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Cuáles son las manifestaciones artísticas del Siglo XIX?


En esta época comienza la verdadera enseñanza artística, los interesados en hacer arte eran reclutados en talleres donde aprendían las técnicas básicas traídas de Europa. La primera academia de Bellas Artes patrocinada por la sociedad del país en 1836, la enseñanza académica se prolonga por varias décadas, en el Siglo XX surge la temática paisajista costumbrista en la pintura

Neoclasicismo:


es un estilo artístico que se desarrolla especialmente en la arquitectura y en las artes decorativas; floreció en Europa y Estados Unidos  en el año de 1750 hasta comienzos en 1800 y se inspiro en las forma grecoromanas. Mas que un resurgimiento de las formas antiguas el neoclasicismo... Continuar leyendo "Quien patrocino la primera academia de bellas artes de Venezuela" »