Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Texto 10 fragmento de la novela el intruso de Vicente blasco Ibáñez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

T10: El intruso:


Ste fragmento d la obra “el intruso” es un texto d naturaleza política escrito x Blasco Ibañez, k nacíó en 1867 y murió en 1928. Fue un excelente novelista, orador y político. Ste texto describe la situación dl trabajador en las minas d hierro d Bizkaia a principios dl Siglo XX, sobre todo en la denominada “vivienda d peones o barracones”. Según la fuente es un texto histórico primario; según la forma es un fragmento d una novela y según el tema es un texto d índole socio-cultural. Sta destinado a un colectivo y fue publicado en Valencia en el año 1904. -El tema central es hacer ver las pésimas condiciones en las k vivían los mineros, el mal estado d las viviendas, la escasa alimentación y la forma d... Continuar leyendo "Texto 10 fragmento de la novela el intruso de Vicente blasco Ibáñez" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Orígenes, Características y Representantes

Enviado por edu y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Las Vanguardias: Tendencias y Características. Ramón Gómez de la Serna

Orígenes y Contexto Histórico

El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico. Se denominan vanguardias a los movimientos artísticos que se desarrollaron en esa época con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.

Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo,... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Orígenes, Características y Representantes" »

Moviments Artístics i Cinematogràfics del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,88 KB

Surrealisme

El 1924, a París, André Breton va escriure un manifest després de tallar relacions amb Tristan Tzara (líder del moviment dadaista) i així va néixer aquest nou moviment.

Objectiu Principal

Obres literàries amb lògica i control radical.

Context Històric

El principi del segle XX va quedar marcat per la crisi de la Primera Guerra Mundial, conflicte que va provocar grans canvis a nivell social i polític. Aquest conflicte bèl·lic va obligar a fer un replantejament de la societat europea. Una vegada va acabar la guerra, als Estats Units van començar els “feliços anys vint”, culminat de manera sobtada amb el crac del 29, que va comportar problemes socioeconòmics amb grans conseqüències com la Gran Depressió o l’arribada... Continuar leyendo "Moviments Artístics i Cinematogràfics del Segle XX" »

Glosario de Geometría Esencial para Plástica y Educación Artística

Enviado por quieroversarte y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Conceptos Fundamentales de Geometría Plana y Espacial

Elementos Básicos de la Geometría

  • Geometría: Rama de las matemáticas que estudia las propiedades, las formas y las dimensiones de figuras y cuerpos geométricos.
  • Punto: La marca que deja un lápiz sobre el papel, tan pequeña que carece de dimensión.
  • Línea Recta: Sucesión infinita de puntos.
  • Semirrecta: Si se fija un punto C en una recta, al conjunto de puntos que le siguen se le llama semirrecta.
  • Segmento: Porción de recta limitada por dos puntos no coincidentes.
  • Curva: Es aquella línea que no tiene partes rectas.
  • Arco: Porción de curva limitada por dos puntos no coincidentes.
  • Figura Geométrica: Extensión limitada por puntos, líneas y superficies.
  • Cuerpo Sólido: Es todo aquello que
... Continuar leyendo "Glosario de Geometría Esencial para Plástica y Educación Artística" »

Conceptos Fundamentales en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Tipografía

La tipografía es un elemento clave en el diseño gráfico y la mercadotecnia. Influye en la identidad visual, la percepción del mensaje y la conexión con el público.

Definición y Etimología

La palabra "Tipografía" proviene del griego:

  • Typos: Golpe, marca o forma.
  • Graphia: Cualidad de escribir.

Es la disciplina que estudia la representación gráfica de las letras.

Usos de la Tipografía

Se utiliza en:

  • Branding
  • Publicidad
  • Diseño editorial
  • Interfaz de usuario (UI)

Funciones Principales

  • Legibilidad: Facilidad para la lectura del contenido.
  • Jerarquización: Destaca los elementos clave.
  • Identidad de marca: Transmite la personalidad y los valores de la marca.
  • Emoción y tono: Evoca sensaciones específicas.
  • Funcionalidad: Adaptabilidad en diferentes
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Diseño Gráfico y Comunicación Visual" »

Explorando el Arte Cristiano: Unidades Didácticas para Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Unidad Didáctica 1: Introducción al Arte Cristiano

Objetivos Generales

  • Utilizar los recursos del lenguaje corporal y simbólico que permiten expresar experiencias religiosas, con vistas a adquirir una visión elemental de algunas expresiones artísticas del cristianismo.
  • Conocer los datos más relevantes del marco de su experiencia situacional concreta (cultura, arte, historia…) que tienen relación con la fe católica para aprender a interpretar las expresiones religiosas de los símbolos, imágenes y conductas.

Conceptos

Experiencias del alumno respecto de las manifestaciones principales de la cultura y el arte universal cristiano.

Procedimientos

Relación entre obras de arte religioso de distinto género: literarias y musicales, de pintura... Continuar leyendo "Explorando el Arte Cristiano: Unidades Didácticas para Educación Primaria" »

El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll: Icono de la Pintura Románica Catalana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Pantocrátor de Sant Climent de Taüll

Ficha Técnica

La obra que vamos a comentar se trata de una pintura al fresco realizada sobre el muro, concretamente el ábside central de la iglesia románica de San Clemente de Taüll, situada en el Valle de Boí (Lérida). Pintada en el siglo XII, sabemos que la iglesia fue consagrada en 1123, aunque no se conoce su autor.

Análisis Iconográfico y Estilístico

La escena representada, de claro contenido religioso, aparece claramente diferenciada en dos partes que se corresponden con dos elementos arquitectónicos:

  • Cascarón del ábside (cuarto de esfera): Se representa el tema principal, consistente en la visión apocalíptica de Cristo conocida como Pantocrátor (Cristo en Majestad), flanqueado por dos
... Continuar leyendo "El Pantocrátor de Sant Climent de Taüll: Icono de la Pintura Románica Catalana" »

Fundamentos del Dibujo Técnico Industrial: Normas y Representación Gráfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Normas para la Representación Gráfica

El **dibujo técnico** es la representación gráfica, clara, correcta y precisa de una pieza sobre el papel. Para ello, debe cumplir con los siguientes principios:

  • Ser **suficientemente claro**.
  • **Definir completamente las formas**.
  • **No acumular datos innecesarios**.

Clases de Dibujo

Existen diferentes tipos de dibujo según su propósito:

  • Dibujo de **concepción**.
  • Dibujo de **croquis** o **esquema**.
  • Dibujo de **definición**.
  • Dibujos de **fabricación**.

Clases de Línea

En los dibujos se utilizan **líneas de formas y espesor variable**, según su aplicación representativa:

  • **Líneas llenas**.
  • **Líneas de trazos**.
  • **Líneas de trazos y puntos**.
  • **Líneas a mano alzada**.

Elementos del Dibujo Industrial

Su objeto... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico Industrial: Normas y Representación Gráfica" »

Maestros del Barroco: Interpretaciones Artísticas y Legado Pictórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La Belleza Femenina en el Barroco: Rubens y el Ideal Terrenal

Las Tres Gracias de Rubens: Un Homenaje a la Vitalidad Femenina

La obra Las Tres Gracias de Peter Paul Rubens refleja el carácter ideal femenino del artista. Presenta una dimensión amplia de los cuerpos, con una piel nacarada, agradable y saludable. Estas figuras son robustas, representadas así porque son mujeres del campo, señoras de su entorno, pero con una autenticidad palpable. Rubens rinde homenaje a este tipo de mujer: las mujeres fuertes que se ocupan de la familia. Las valora y toma este modelo de mujer porque considera que su robustez, fuerza y laboriosidad son cualidades inherentes al amor verdadero.

Características Composicionales y Simbólicas:

  • Sensualidad y Dinamismo:
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Interpretaciones Artísticas y Legado Pictórico" »

La producción de conciertos: guía completa para profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Sobre el escenario

Factores clave en la preparación de una gira

Para preparar una gira, hay que tener en cuenta varios factores esenciales:

  • Repertorio: Selección de temas que se interpretarán.
  • Aspecto visual: Diseño de la estética escénica (escenografía, vestuario, iluminación).
  • Rider técnico: Especificaciones técnicas necesarias para el evento.

Roles en la producción musical

Director musical

Se encarga de todos los aspectos musicales: arreglos, dirección orquestal, etc.

Técnico de sonido

Prevé y soluciona problemas de sonido durante la puesta en escena.

Técnico de iluminación

Diseña la iluminación y proyecta vídeos en el escenario.

Director artístico

Diseña decorados, vestuario, iluminación y controla la estética visual del escenario.... Continuar leyendo "La producción de conciertos: guía completa para profesionales" »