Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Movimientos y Géneros Cinematográficos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,02 KB

Características de la Nouvelle Vague

Jean-Luc Godard, François Truffaut, Agnès Varda y otros proponen:

  1. Ruptura con el cine de estudio y de guionista, y con el cine de 'ancianos'.
  2. Al tiempo que reivindican la continuidad de los directores que admiran en el cine francés: Jean Renoir, Cocteau.
  3. Jean Rouch trabaja el cine directo, una nueva forma de hacer documental.
  4. Apoyados por los productores, dado que eran películas más baratas y taquilleras.
  5. Equipos versátiles y desarrollo tecnológico, que ofrece la sensación de falso documental. Naturalismo, el cine en la calle.
  6. Críticos con el cine de estudio.
  7. Defienden el trabajo de los directores de Hollywood, que eran considerados hasta ese momento como simples artesanos, como Hitchcock.
  8. Filosofía existencialista
... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos y Géneros Cinematográficos Clave" »

Sistemas Educativos Globales: Modelos, Evolución y Referentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Sistemas Educativos Federales y Descentralizados

Alemania es una república federal, por lo que está constituida por una serie de regiones (Länder), y cada una de ellas tiene su propio Ministerio de Educación con su propio sistema educativo (16 en total). La educación es competencia del Estado y de las regiones (Länder).

Bélgica está dividida en tres comunidades lingüísticas (flamenca, francesa y alemana). Cada una tiene un sistema bien diferente, con autoridades, administraciones y políticas distintas, aunque con acuerdos muy básicos en ordenación y en los sistemas de pensiones para el profesorado; es decir, algunos temas educativos dependen del gobierno central.

En Suiza, cada uno de los 22 cantones tiene un sistema escolar propio.... Continuar leyendo "Sistemas Educativos Globales: Modelos, Evolución y Referentes" »

Las Meninas de Velázquez: Claves de la Obra Maestra del Barroco Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Las Meninas: Obra Cumbre de Velázquez

Las Meninas es una pintura sobre lienzo considerada la obra maestra de Diego Velázquez, realizada en 1656, durante la etapa final de su vida y, por tanto, en su plena madurez artística.

Descripción de la Escena

Desde el punto de vista temático, se trata de un retrato cortesano colectivo. La escena se desarrolla en una amplia y sencilla habitación del Alcázar de Madrid (el Cuarto del Príncipe), en la que se distribuyen diferentes figuras:

  • En el centro, la infanta Margarita, figura principal, aparece acompañada por sus damas de honor, las meninas María Agustina Sarmiento (ofreciéndole agua en un búcaro) e Isabel de Velasco (haciendo una reverencia).
  • A la derecha, los bufones Maribárbola (una enana
... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Claves de la Obra Maestra del Barroco Español" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas Clave y Técnicas Pictóricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Glosario de Términos Pictóricos

  • Autorretrato: Retrato de una persona realizado por el propio artista.
  • Bodegón: Género pictórico que representa una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). También se le conoce como naturaleza muerta.
  • Claroscuro: Contraste de luz y sombra que finge o hace resaltar las formas en profundidad.
  • Escorzo: Representación de una figura situada oblicua o perpendicularmente al plano del papel o lienzo sobre el que se pinta, que se logra acortando sus líneas de acuerdo con las reglas de la perspectiva.
  • Esfumato: Difuminado, de contornos vaporosos. Consiste en sombrear las figuras y diluirlas mediante el claroscuro en el espacio. La invención de esta técnica, así como su nombre
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características, Artistas Clave y Técnicas Pictóricas" »

Glosario de Términos de Percepción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

**Agnósia**

Incapacidad para identificar un objeto mediante uno o varios sentidos. Su diagnóstico es clínico, a menudo incluye pruebas neuropsicológicas e imágenes cerebrales para identificar la causa.

**Alucinación**

Percepción de objetos sin que estos estén presentes. Se manifiestan a través de cualquier órgano sensorial.

**Astigmatismo**

Deformación de la córnea o el cristalino que crea imágenes enfocadas en zonas desenfocadas en la retina. Se corrige con lentes cilíndricas.

**Constancia Perceptiva**

Ley de la percepción por la que las propiedades intrínsecas de los objetos (color, forma, tamaño) se perciben como invariables aunque se modifiquen las condiciones de presentación.

**Esquema Cognitivo**

Conjunto organizado de datos... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Percepción" »

Principios de Diseño de Jardines: Teorías Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Teorías sobre Composición Horizontal

Se comenzará por las teorías sobre la composición horizontal, es decir, sobre la distribución y zonificación del jardín y la ubicación de sus componentes. Después se verán las relativas a la composición en alzado, en las que se tienen en cuenta los tamaños, formas y colores de las plantas y los demás elementos del jardín.

Teorías Clave en el Diseño de Jardines

Teoría de la Escala

Es muy importante escoger con cuidado la escala que vamos a utilizar en cada trabajo para evitar errores. Para dibujar, es útil tener a la vista una lámina en la que hayamos dibujado árboles con distintos diámetros de copa, caminos con distintas anchuras y otros elementos que vayamos a utilizar, y todo a las escalas... Continuar leyendo "Principios de Diseño de Jardines: Teorías Esenciales" »

Explorando la Oclusión Dental: Conceptos Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Equilibrio Oclusal

Relación de los dientes con respecto a los maxilares que los soportan y a los tejidos blandos vecinos.

Fuerzas que Influyen en la Oclusión

  • Dos fuerzas verticales sobre el plano de oclusión (del diente antagonista y del tejido de soporte).
  • Dos fuerzas horizontales de los dientes proximales por el punto de contacto.
  • Una fuerza horizontal desde labios y carrillos por vestibular.
  • Una fuerza horizontal de la lengua por lingual.

Cúpulas

Elevaciones en el piso del seno maxilar que corresponden a los ápices dentarios cubiertos por una capa ósea.

Cribas

Característica de las cúpulas cuyos vértices son acribillados por diminutos agujeros, donde pasan nervios y vasos destinados al diente.

Oclusión

Contacto dentario entre los arcos antagonistas,... Continuar leyendo "Explorando la Oclusión Dental: Conceptos Clave y Características" »

Comunicación y Organización Empresarial: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,18 KB

Organización y Estructura Empresarial

1. Estructura de la Organización Jerarquizada y su Establecimiento

Existen varios tipos de estructuras organizacionales:

  • Lineal: Estructura de tipo vertical. La línea señala el grado de autoridad en sentido descendente y responsabilidad en sentido ascendente.
  • Funcional: Estructura horizontal en la que todos los componentes ostentan la misma posición jerárquica y llevan a cabo funciones diferenciadas.
  • Staff: Grupo de apoyo y asesoramiento que presta estos servicios al resto de los equipos.

Estas estructuras se establecen en la segunda etapa de la organización: la jerarquización. Consiste en organizar los recursos humanos de la empresa y establecer grados de autoridad y responsabilidad.

2. Modelos Organizativos

A... Continuar leyendo "Comunicación y Organización Empresarial: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Vocabulario Histórico y Poco Común del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Vocabulario Histórico y Poco Común del Español

Explora una colección de términos antiguos y poco frecuentes del idioma español, con sus significados claros y concisos. Este glosario te ayudará a comprender mejor textos clásicos y a enriquecer tu léxico.

Listado de Términos

  1. AL SAZÓN: Oportunamente, a tiempo, en ocasión.
  2. ABALANZARSE: Lanzar, romper violentamente.
  3. ACEMILERO: Quien cuida o conduce acémilas.
  4. ACEÑA: Molino de agua con rueda.
  5. ADESTRAR: Instruir, enseñar, educar.
  6. ADOBAR: Preparar, mejorar el sabor.
  7. AFLICIÓN: Pena, tristeza, sufrimiento.
  8. AGUAMANOS: Jarra con agua para lavarse.
  9. ALFAMAR: Lugar de tiendas musulmanas.
  10. ALGÚN: Indeterminado, cualquiera, algo.
  11. ALLEGAR: Juntar, recoger, acumular.
  12. ALLENDE DE: Más allá, lejos.
  13. SABER DE CORO:
... Continuar leyendo "Vocabulario Histórico y Poco Común del Español" »

Explorando las Diversas Ramas de la Arqueología Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Arqueología Urbana

Aparece el sistema de Matrix Harris para su estudio y clasificación. Divide los yacimientos en unidades estratigráficas y los agrupa en forma de diagrama.

Conceptos Clave en Arqueología Urbana

  • Zona: Corresponde a la primera subdivisión del espacio que se realiza en el lugar de la excavación.
  • Sector: Subdivisión puntual de la zona, definida libremente, en espacios coherentes, para facilitar el trabajo sobre el terreno.
  • Unidad Estratigráfica (UE): Corresponde a la división más pequeña de la secuencia estratigráfica de una excavación. De su estudio se desprenden las actividades que la originaron:
    • Positiva: (Volumen debido a la sedimentación humana o natural).
    • Negativa: (Sin volumen).
    • Construida: (UE positiva debido a la
... Continuar leyendo "Explorando las Diversas Ramas de la Arqueología Contemporánea" »