Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Imagen Nuclear: Principios y Aplicaciones Diagnósticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

SPECT de Perfusión Miocárdica

Finalidad: Determinar la viabilidad miocárdica y diagnosticar/evaluar el flujo coronario en dos fases: esfuerzo y reposo. Las arterias coronarias irrigan el miocardio con sangre oxigenada.

Enfermedad Coronaria: Puede manifestarse como angina de pecho, infarto de miocardio o muerte súbita.

Angina de Pecho

Debido a una obstrucción parcial y temporal de las coronarias, hay una falta de aporte sanguíneo (y oxígeno) sin llegar a provocar la muerte de los miocitos.

Isquemia sin necrosis: Lesión característica de la angina de pecho.

Infarto

Obstrucción total y prolongada del flujo sanguíneo en ciertas coronarias, causando la muerte de las células del tejido miocárdico (irrecuperable). El ventrículo izquierdo se... Continuar leyendo "Explorando la Imagen Nuclear: Principios y Aplicaciones Diagnósticas" »

Explorando Técnicas Artísticas: Pastel, Acuarela y Gouache

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Pastel

Composición y tipos. Los pasteles son pigmentos en polvo, mezclados con la suficiente goma de tragacanto o resina para aglutinarse. Existe una amplia variedad con diferentes grados de dureza y formas. La variedad de tonos es muy importante, las barras más brillantes son más blandas y frágiles. Se presentan como barras redondas, cuadradas o lápiz de pastel recubierto de madera.

Soportes. El color y la textura del soporte, sea papel, cartón o lienzo, tiene una importante función en el resultado final.

Papeles: Se debe tener en cuenta el tipo de papel, la gama cromática, etc. El papel Ingres sería adecuado, incluso los papeles de lija dan buenos resultados ya que agarran bien las partículas de pigmento.

Técnica. Los trazos deben... Continuar leyendo "Explorando Técnicas Artísticas: Pastel, Acuarela y Gouache" »

Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película Parasite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película *Parasite*

Elementos Clave en la Composición del Póster

Punto focal: El punto focal de este póster es la familia Park, ubicada en la parte superior, iluminada y vestida de blanco. La familia Kim, en contraste, se encuentra en la parte inferior, en la oscuridad y vestida con ropa oscura. Esta disposición crea una clara división entre las dos clases sociales que se representan en la película.

Líneas de guía: La escalera en el centro del póster sirve como una línea guía que atrae la mirada del espectador hacia la familia Park en la parte superior. Las líneas horizontales de las ventanas y la barandilla también crean una sensación de movimiento hacia arriba, dirigiendo la... Continuar leyendo "Composición y Elementos Visuales en el Póster de la Película Parasite" »

El Matrimonio Arnolfini y El Jardín de las Delicias: Obras Maestras del Gótico Flamenco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Matrimonio Arnolfini

Ficha Técnica

  • Título: El Matrimonio Arnolfini
  • Autor: Jan van Eyck (1390-1441)
  • Cronología: c. 1434
  • Estilo: Gótico Flamenco
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Tema: Escena costumbrista o de género
  • Localización: National Gallery (Londres)

Biografía del Autor

Jan van Eyck fue el pintor más célebre de la escuela de los primitivos flamencos. Los primeros datos que se tienen de él son de 1422, cuando entró al servicio del mecenas Duque de Borgoña. Fue nombrado pintor de corte del Duque de Borgoña y desempeñó importantes misiones diplomáticas en los reinos de Castilla y Portugal. Se establece finalmente en la ciudad de Brujas, teniendo una gran influencia sobre la pintura flamenca posterior.

Descripción Formal

Representa a una... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini y El Jardín de las Delicias: Obras Maestras del Gótico Flamenco" »

La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Naturalismo y Tenebrismo Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Vocación de San Mateo de Caravaggio

Es una obra al óleo sobre tela, **realizada** para la capilla del cardenal en la Iglesia de San Luis de los Franceses de Roma.

Tema y Narrativa

El tema de la obra es **religioso**, narra la **conversión de Mateo**, recaudador de impuestos que se convierte en **discípulo de Jesús**. Se representa a Mateo en un lúgubre interior con otras cuatro personas, sentados a la mesa y contando dinero. **A la derecha** están **Jesucristo** y **Pedro** con ropa de la época. Jesús mira a Mateo para **que lo siga**, y todos miran expectantes.

Finalidad y Propósito

La finalidad de esta obra es **propagandística**: propagar **los principios de la religión católica** a través de un lenguaje convincente, real y tangible,... Continuar leyendo "La Vocación de San Mateo de Caravaggio: Naturalismo y Tenebrismo Barroco" »

Actividades de Aventura en la Naturaleza: Exploración y Cartografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

El Ocio Aventura

El ocio aventura engloba todas aquellas actividades físicas que se desarrollan en el medio natural y entrañan un nivel de riesgo controlado. Podemos diferenciar entre:

  • Deportes de aventura: Actividades no organizadas por ninguna entidad. Son iniciativas en las que las personas llevan a cabo la actividad sin contratar servicios profesionales.
  • Turismo de aventura: Oferta turística de actividades físico-deportivas guiadas, gestionadas y coordinadas por profesionales. Existe una relación contractual.

Actividades de Aventura Guiadas

Características de las Actividades

  • Medio de desplazamiento: A pie, a caballo, en bicicleta, en embarcaciones (que no requieran titulación).
  • Duración: Medio día, jornada entera o varios días. Las actividades
... Continuar leyendo "Actividades de Aventura en la Naturaleza: Exploración y Cartografía" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Neoplasticismo, Bauhaus, Expresionismo Abstracto y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Neoplasticismo (1917-)

Movimiento artístico holandés creado por Piet Mondrian en 1917, influenciado por el cubismo analítico. Vinculado a vanguardias como el cubismo y el futurismo, marca el nacimiento del arte abstracto. Busca representar la totalidad de lo real, expresando la unidad de la naturaleza y una regularidad absoluta.

Piet Mondrian: Pionero del Neoplasticismo

Pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo junto a Theo van Doesburg.

  • Su obra evoluciona desde el naturalismo, fauvismo y simbolismo hasta la abstracción.
  • Sus primeras obras eran figurativas, con influencia de pintores regionales, colores tierra, oscuros y trazos impresionistas.
  • En 1907, conoce el postimpresionismo, cambiando a colores más
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Neoplasticismo, Bauhaus, Expresionismo Abstracto y Más" »

Fundamentos de la Percepción Sensorial Humana: Estímulos y Sentidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Percepción Sensorial

Estímulo

Un estímulo es cualquier forma de energía a la que podemos responder.

Sensación

La sensación es lo que sentimos como respuesta a la información que nos llega a través de los órganos sensoriales.

Percepción

La percepción es la manera como el cerebro organiza estas sensaciones para darles sentido.

Psicofísica

La Psicofísica es el estudio de la relación entre los aspectos físicos de los estímulos y nuestras percepciones psicológicas de ellos.

Umbral Absoluto

El Umbral Absoluto es la intensidad mínima necesaria de un estímulo para que pueda ser percibido.

Umbral Diferencial

El Umbral Diferencial es la diferencia más pequeña de intensidad para que se pueda percibir una diferencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Sensorial Humana: Estímulos y Sentidos" »

Ejercicios de Programación Creativa con P5.js: Interactividad y Animación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,06 KB

Conceptos Básicos de Animación y Juegos en P5.js

Bola que Rebota: Incremento de Velocidad

El siguiente código muestra una elipse en el centro de la pantalla que se mueve hacia abajo. Al llegar al borde inferior, rebota hacia arriba, y al llegar al borde superior, rebota hacia abajo. La velocidad se incrementa en cada rebote.

En este ejemplo, se declaran dos variables: 'y' controla la posición vertical de la pelota, y 'v' controla la velocidad vertical.


var y = 0;
var v = 1;

Siempre que queramos que la pelota suba y baje, necesitaremos una variable de velocidad, incluso si no varía.


function setup() {
  createCanvas(400, 400); // Creamos un lienzo de 400x400 píxeles.
}

function draw() {
  background(0); // Establecemos el fondo del lienzo
... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación Creativa con P5.js: Interactividad y Animación" »

Goya y David: Contrastes Pictóricos en la Representación del Poder y la Revolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,24 KB

La familia de Carlos IV - Francisco de Goya

Ficha Técnica

  • Título: La familia de Carlos IV
  • Autor: Francisco de Goya
  • Cronología: 1800-1801
  • Estilo: Neoclásico-Romántico
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Tema: Retrato de conjunto
  • Localización: Museo del Prado

Biografía del Autor

Pintor y grabador, Francisco de Goya es uno de los mayores creadores de todos los tiempos. Aprendió el oficio en Zaragoza y viajó a Italia, donde estudió a los maestros italianos y adquirió la estética neoclásica y el gusto por las figuras alegóricas y mitológicas. A su regreso a España, pintó los frescos de la basílica del Pilar de Zaragoza y se trasladó a Madrid bajo la tutela del pintor de corte Francisco Bayeu. Ingresó en la Real Fábrica de Tapices, donde realizó... Continuar leyendo "Goya y David: Contrastes Pictóricos en la Representación del Poder y la Revolución" »