Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de Cultura e Identidad: Perspectivas de Autores Clave y Agentes de Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

La Noción de Cultura según Autores Fundamentales

Edward Burnett Tylor (1832-1917)

Edward Burnett Tylor definió primero el término de cultura.

  • Para él, la cultura es un conjunto complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y las otras capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad.
  • La cultura es adquirida y no depende de la herencia biológica del individuo, aunque su integración por parte del individuo es en gran medida inconsciente.

Franz Boas (1858-1942)

Franz Boas fue el primero en demostrar que la organización social se determina más por la cultura que por el medio físico. Para él, la diferencia fundamental entre los grupos se determina por la cultura y no por... Continuar leyendo "Concepto de Cultura e Identidad: Perspectivas de Autores Clave y Agentes de Socialización" »

Historia, Evolución y Elementos Clave del Cine, la Radio y la Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

1. Definición de Cine

  • Concepto: Arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes.
  • Técnica: Consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la ilusión de movimiento.
  • Ritmo: 24 fotogramas por segundo.

2. Antecedentes del Cine

En el Renacimiento, el “punto de fuga” mejoró las perspectivas en imágenes. Luego, la cámara oscura y la fotografía acercaron la realidad, culminando en el cine como arte dinámico.

3. Evolución Histórica del Cine

  • Primera Proyección Pública: Hermanos Lumière, 28 de diciembre de 1895, “La llegada del tren”.
  • George Méliès: Usó el cinematógrafo como una herramienta de ilusionismo, “Viaje a la Luna”.
  • Cine Mudo: Los primeros treinta años, las películas fueron completamente
... Continuar leyendo "Historia, Evolución y Elementos Clave del Cine, la Radio y la Prensa" »

Guia Completa per a l'Escriptura de Guions Audiovisuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,44 KB

Un guió no és una obra literària, sinó un document pensat per a la creació d’un projecte audiovisual (AV), que ha de ser fotografiable i interpretable en imatges i sons. És una eina de treball per a l’equip creatiu i es considera la "bíblia" del projecte. Ha d’explicar tant què passa com com passa, integrant tant el fons com la forma. El guió està dirigit a un espectador o espectadora, no a un lector o lectora, i ha de poder traduir-se en imatges i sons. És molt improbable fer un bon projecte audiovisual amb un guió dolent.

Fases d'Escriptura d'un Guió

1. Idea i Tema

Les fases d’escriptura d’un guió comencen amb la idea o tema, que pot sorgir de manera pròpia o bé a partir d’un encàrrec o briefing.

Aquesta fase es divideix... Continuar leyendo "Guia Completa per a l'Escriptura de Guions Audiovisuals" »

Principios de Acústica Arquitectónica: Sonido y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Introducción a la Acústica Arquitectónica

La acústica arquitectónica es la parte de la acústica que estudia los fenómenos vinculados con la propagación y la transmisión del sonido en las construcciones y su entorno.

Disciplinas Relacionadas

Existen diferentes disciplinas relacionadas:

  • La acústica urbanística
  • El acondicionamiento acústico
  • El aislamiento acústico

Acústica Urbanística y Propagación del Sonido

Dentro de la acústica urbanística, tiene especial importancia el fenómeno de la propagación en el espacio libre.

En la propagación del sonido en el espacio libre concurren simultáneamente varios fenómenos físicos:

  • La divergencia geométrica de las ondas sonoras
  • La absorción atmosférica
  • El efecto del suelo
  • La presencia de obstáculos

Acondicionamiento

... Continuar leyendo "Principios de Acústica Arquitectónica: Sonido y Construcción" »

Conos y Bastones: Diferencias, Funciones y Trastornos Visuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Diferencias Clave entre Conos y Bastones

Bastones: Visión en Baja Luminosidad

  • Sensibilidad a la luz: Responden a bajas intensidades de luz.
  • Tipo de visión: Responsables de la visión crepuscular o nocturna.
  • Percepción: No permiten ver detalles finos ni colores.
  • Ubicación: Se encuentran principalmente en la periferia de la retina.
  • Pigmento fotosensible: Contienen rodopsina (o púrpura visual), que se descompone por la acción de la luz en "opsina" (una proteína) y retinal, un derivado de la vitamina A.
  • Cantidad: Aproximadamente 130 millones.

Conos: Visión Diurna y a Color

  • Sensibilidad a la luz: Responden a altas intensidades de luz.
  • Tipo de visión: Responsables de la visión diurna.
  • Percepción: Permiten percibir detalles finos y colores.
  • Ubicación:
... Continuar leyendo "Conos y Bastones: Diferencias, Funciones y Trastornos Visuales" »

La Influencia de la Música en Radio, TV, Cine y Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Música y la Radio: Una Relación Indisoluble

La relación entre música y radio es tan estrecha que difícilmente podríamos hacernos una idea de cómo sería el medio sin la existencia de este componente del lenguaje radiofónico. En los informativos, en los espacios deportivos, en las tertulias, en los anuncios..., siempre hay un lugar para la música, como también lo hay en aquellas emisoras que basan en esta materia prima toda su programación (Cadena 40, Cadena Dial, Radio Clásica).

Los pasos más significativos se dieron con la llegada del disco y con la incorporación de los grabadores a la producción y la realización radiofónicas. Estos inventos propiciaron un aumento del número de espacios musicales, el nacimiento de emisoras... Continuar leyendo "La Influencia de la Música en Radio, TV, Cine y Publicidad" »

Evolución de la Publicidad: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Orígenes y Evolución de la Publicidad

La Protopublicidad y su Contexto Histórico

¿Qué es la protopublicidad? Son las primeras manifestaciones publicitarias anteriores al siglo XV, como tablillas de barro, papiros, mosaicos y pregones, que servían para informar o identificar productos y servicios sin un carácter persuasivo sistemático.

¿Cuál fue el rol de las ciudades en el desarrollo de la publicidad? Las ciudades, al concentrar población y comercio, impulsaron el uso de símbolos, enseñas y pregoneros para comunicar mensajes comerciales y políticos, como en Roma y Pompeya.

¿Qué fueron las indulgencias y por qué se consideran cercanas a la publicidad? Eran documentos emitidos por la Iglesia que perdonaban pecados o autorizaban ciertas... Continuar leyendo "Evolución de la Publicidad: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna" »

Elementos Estructurales del Grafismo: Catálogo y Descripción Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Elementos estructurales del grafismo: catálogo y descripción

Los elementos estructurales son componentes globales que afectan a la escritura en su conjunto. Su forma de producción personaliza la escritura, y al definirse de una manera particular, otorgan un aspecto peculiar a las letras.

Caja Caligráfica

Es el espacio delimitado por las partes inferiores y superiores de los grafismos de la zona central. Puede adquirir diversas tipificaciones:

  • Ondulada
  • Cóncava
  • Convexa
  • Creciente
  • Decreciente

Caja del Renglón o Limitante Verbal

Está definido por la línea inferior que une la base de los grafismos de la zona central (donde reposan). Es especialmente relevante en la firma, ya que la dirección de esta línea puede ser informativa sobre el carácter.... Continuar leyendo "Elementos Estructurales del Grafismo: Catálogo y Descripción Detallada" »

Teorías Estéticas: Un Recorrido por la Percepción del Arte y la Belleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La estética parte del conocimiento de estímulos sensoriales que proceden del mundo exterior para interpretarlos con la razón. A partir del conocimiento sensible, esta disciplina intenta establecer qué son la belleza y el arte, y ha creado distintas interpretaciones de ellos a lo largo de la historia. Por lo tanto, el arte representa uno de sus ámbitos de estudio y la estética se puede definir también como «teoría del arte» o «filosofía del arte».

Las principales teorías estéticas son:

Naturalismo o Realismo

Es la concepción estética más antigua. Considera que el arte imita a la naturaleza y, por tanto, la belleza del arte es el resultado de la imitación de la belleza natural (mímesis). Existe un canon de belleza en la naturaleza... Continuar leyendo "Teorías Estéticas: Un Recorrido por la Percepción del Arte y la Belleza" »

Conceptos básicos de Cartografía y Representación del Terreno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Alturas y Relieve

Altura ortométrica: distancia lineal a lo largo de la vertical que existe desde un punto hasta la superficie equipotencial cero (geoide). Debido a la inexactitud de su cálculo, se simplifica definiéndola como la distancia en proyección ortogonal desde el punto al geoide.

Altura del elipsoide: distancia en proyección ortogonal entre el punto y el elipsoide.

Collado o puerto: depresiones suaves situadas en las divisorias. Está constituido por dos divisorias enfrentadas y dos vaguadas también opuestas, siendo el collado el punto más bajo de las dos divisorias y el más alto de las dos vaguadas.

Divisoria: Es el encuentro de dos vertientes que se unen según una superficie convexa, representada por curvas en forma de V normal... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Cartografía y Representación del Terreno" »