Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de formas colores y texturas en la imagen figurativa realista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Grado de iconicidad:


grado de parecido o Realismo de una imagen respecto a la realidad. El extremo de mayor parecido el grado mayor de iconicidad y el menor es el grado de iconicidad más bajo.  En este cuadro podemos observar los distintos grados existentes.

Grado 1. Representaciones no figurativas:

Cuadros abstractos en que NO se reconocen las figuras de la realidad.

Grado 2. Señales arbitrarias:

Señales de tráfico como las de Prohibido pasar.

Grado 3. Esquemas motivados:

Mapas, planos.

Grado 4-5. Pictogramas dibujos infantiles:

Pictogramas: signos o dibujos que representan una idea, como la escritura China antigua.

Grado 5. Representación figurativa no realista:

Cuadros abstractos, como los de Picasso, en los que se adivina la figura
... Continuar leyendo "Análisis de formas colores y texturas en la imagen figurativa realista" »

Explorando la Arquitectura y el Arte del Siglo XIX: Historicismo, Eclecticismo e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Siglo XIX: Transformación Social y Avances Culturales

El siglo XIX, marcado por la industrialización, se caracteriza por el paso de una sociedad estamental a una de clases, impulsada por revoluciones sociales como la publicación del Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels (1848). Las Exposiciones Universales (1851-1933) mostraron los avances culturales, artísticos y tecnológicos de la época, como el Crystal Palace en Londres (1851) o París (1889 y 1900). Hitos como el Kindergarten de Friedrich Fröbel (1837) revolucionaron la educación infantil, y obras literarias como Ana Karenina de León Tolstói (1877) marcaron la cultura del período.

Estilos Arquitectónicos Historicistas: Neogótico y Neorrománico

Los estilos arquitectónicos... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y el Arte del Siglo XIX: Historicismo, Eclecticismo e Innovación" »

Movimientos Artísticos Clave: Dadaísmo, Surrealismo y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Dadaísmo

Origen

El Dadaísmo surgió en 1916 en Zúrich, fundado por refugiados de la guerra.

Características

  • Protesta y condena: Rechazo a las estructuras sociales y tradicionales.
  • Rechazo del arte tradicional: Búsqueda de la destrucción del arte convencional.
  • Uso de objetos cotidianos: Creación de ready-mades y arte absurdo.

Artista Clave

Marcel Duchamp, conocido por su obra La Fuente (taza de urinario).

Surrealismo

Origen

Fundado por André Breton en 1924, influenciado por el inconsciente y lo onírico.

Características

  • Imaginación e inconsciente: Reivindicación de lo irracional y lo onírico.
  • Técnicas: Uso de automatismo, collage y frottage.
  • Temática provocadora: Lo absurdo, lo onírico y lo inquietante.

Artistas Principales

  • Salvador Dalí
  • René
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Clave: Dadaísmo, Surrealismo y Conceptos Esenciales" »

El Guernica de Picasso y las Vanguardias del Siglo XX: Arquitectura y Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

El Guernica de Pablo Picasso: Símbolo y Vanguardia

Nos encontramos ante una obra icónica, titulada «Guernica», una pintura realizada por **Pablo Ruiz Picasso** en el **siglo XX**. Esta obra maestra posee un estilo que fusiona el **cubismo sintético** con toques **impresionistas** y **simbolistas**. Actualmente, se exhibe en el **Museo Reina Sofía**.

Características Artísticas del Guernica

Esta obra se caracteriza por:

  • Técnica: Óleo sobre lienzo.
  • Cromática: Uso de una paleta limitada a **grises, blancos y negros** para crear una estética impactante y lúgubre.
  • Línea: Predominio de líneas **angulosas, abruptas y quebradas** que contribuyen a un ambiente de violencia y desasosiego.
  • Perspectiva: Empleo de la **perspectiva múltiple**.
  • Luz:
... Continuar leyendo "El Guernica de Picasso y las Vanguardias del Siglo XX: Arquitectura y Pintura" »

Descifrando Las Meninas de Velázquez: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Las Meninas de Velázquez: Un Viaje al Corazón del Barroco Español

El cuadro que vamos a comentar es Las Meninas, realizado por el pintor Diego Rodríguez da Silva y Velázquez. El cuadro fue realizado en el año 1656 (siglo XVII) y pertenece al estilo barroco. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Se trata de una pintura cortesana representativa. La técnica pictórica utilizada por Velázquez es de óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 310 x 276 cm.

Análisis de la Composición

Podemos observar que el cuadro se divide en dos partes:

  • La parte superior donde encontramos el techo y algunos cuadros mitológicos.
  • La parte inferior donde se distribuyen los personajes.

Descripción de los Personajes

En la parte inferior del... Continuar leyendo "Descifrando Las Meninas de Velázquez: Un Análisis Detallado" »

Estructura Organizacional: Tipos de Organigramas y Dinámicas Formales e Informales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Organigramas: Representación Gráfica de la Estructura Empresarial

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura de organización empresarial de una forma sintética y simplificada, y dan a conocer las características principales de dicha estructura. El requisito fundamental es que sean sencillos y de fácil comprensión.

Clasificación según su Forma

  • Verticales: Pretenden destacar la jerarquía de mando. Las posiciones que tienen más autoridad se sitúan en los lugares más elevados y, por debajo de ellas, las subordinadas.
  • Horizontales: Tienen los mismos elementos que los verticales, pero las unidades de mando normalmente se sitúan a la izquierda y las unidades subordinadas a la derecha. El objetivo es destacar la importancia
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Tipos de Organigramas y Dinámicas Formales e Informales" »

Conceptos Clave de Cartografía y Representación de la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

Curvas de Nivel

Las curvas de nivel son líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud.

Escala

La escala es la relación existente entre una longitud cualquiera medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en el terreno. Las más habituales son la numérica y la gráfica.

Latitud

La latitud es la distancia angular entre cualquier punto de la Tierra y el ecuador. Se mide en grados de 0º a 90º a partir del ecuador, tanto hacia el norte (N) como hacia el sur (S).

Longitud

La longitud es la distancia angular desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0 (o meridiano de Greenwich). Se mide en grados de 0º a 180º.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cartografía y Representación de la Tierra" »

Principios Pedagógicos y Desarrollo Geométrico en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Principios Clave en el Aprendizaje Infantil

El aprendizaje infantil se fundamenta en tres principios clave, especialmente relevantes en el desarrollo de habilidades matemáticas y geométricas:

Globalización (Basado en la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Vygotsky)

El niño aprende mejor en un entorno rico en estímulos y mediación adulta. Los contenidos no deben tratarse de forma aislada, sino integrados en experiencias completas.

Intradisciplinariedad

La geometría no se aprende sola, sino en relación con otros contenidos matemáticos (como número, medida). Se potencia con la observación, la experimentación y la manipulación.

Interdisciplinariedad

La geometría debe conectarse con otras áreas del desarrollo infantil (lenguaje, arte, movimiento,

... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos y Desarrollo Geométrico en la Primera Infancia" »

Historia de la Música en el Cine: Evolución y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

En 1895, los hermanos Lumière realizaron la primera proyección de cine en el Salón Indio de París.

En los años 20, el cine era un espectáculo de masas y era cine mudo. En 1927 se estrenó el primer film sonoro: *El cantor de jazz*, mudo con algunos pasajes hablados. En los años 30, apareció el mezclador de sonido para equilibrar la música.

Max Steiner (1933) - *King Kong*, Sergei Prokofiev (1939) - *Lo que el viento se llevó*.

En los años 40 se formó la época dorada de Hollywood y la madurez del cine (*Casablanca* de M. Steiner). Miklos Rozsa tenía una especial inclinación por los instrumentos de cuerda (VIOLÍN). *Ben Hur*.

En los años 50, la industria del cine pasó por la 2ª Guerra Mundial. Destacó Bernard Herrmann con *Psicosis*... Continuar leyendo "Historia de la Música en el Cine: Evolución y Funciones" »

Fonaments de l'Edició No Lineal i Composició Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,16 MB

Les Bases Tècniques de l'Edició

wGtKVh7BkDuDAAAAABJRU5ErkJggg==

xfwC5E9bU1eXg7QAAAABJRU5ErkJggg==

1. Edició Lineal vs. Edició No Lineal (NLE)

L'edició no lineal, el sistema d'edició que utilitzem tots avui en dia, ens permet editar amb l'ordre que vulguem (podem començar pel final si volem). No obstant això, abans de l'edició no lineal, teníem l'edició lineal o analògica.

1.1 Edició Lineal

En l'edició lineal o analògica, les interfícies eren analògiques, i la forma d'edició era narrativa/lineal (és a dir, tot seguit). A més, s'editava amb suports físics, per tant, tot plegat suposava un procés costós a nivell d'infraestructura (magnetoscopis, cintes...), i un procés lent. Era un procés lent, perquè el sistema d'edició consistia a tenir uns negatius/cintes (on teníem el material original,... Continuar leyendo "Fonaments de l'Edició No Lineal i Composició Digital" »