Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Semiótica y Comunicación: Explorando Signos y Lenguajes en el Arte y la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Introducción a la Semiótica: Signos y su Significado

Un signo es un fenómeno por el cual nos percatamos de algo, nos da un indicio o una señal de que algo puede estar ocurriendo. Es la base de toda comunicación y comprensión de nuestro entorno.

Signos Naturales

Son aquellos que existen en la naturaleza independientemente de la intervención humana. Los signos naturales no son creados por el hombre, pero sí son interpretados por este. Por ejemplo, ver humo puede ser señal de que hay fuego, o las nubes oscuras, un indicio de lluvia inminente.

Signos Artificiales

Son producidos conscientemente por el ser humano con el propósito de comunicarse con otros. Transmiten información de manera intencionada. Por ejemplo, el pulgar hacia arriba significa... Continuar leyendo "Semiótica y Comunicación: Explorando Signos y Lenguajes en el Arte y la Vida" »

Degustación de Vinos: Aromas, Sabores y Técnicas de Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Este documento detalla el proceso de degustación de vinos, desde la identificación de aromas y sabores hasta la evaluación general del vino. Se presentan las diferentes fases y técnicas para una correcta apreciación.

Aromas

La investigación de los aromas se realiza en tres fases:

  • Fase inmóvil
  • Fase de agitación intermitente
  • Fase de agitación continua
  • Reservar la olfacción de la copa vacía para el final de la degustación.
  • En cada etapa, tomar el tiempo necesario antes de pasar a la siguiente.
  • Expresar el aroma recibido a través de analogías.

Sabores

Para apreciar los sabores, se sigue el siguiente proceso:

  1. Poner el vino en la boca.
  2. Apreciar separadamente los sabores con:
  • Una 1ª toma destinada a la acidez.
  • Una 2ª a la sensación de azucarado.
... Continuar leyendo "Degustación de Vinos: Aromas, Sabores y Técnicas de Evaluación" »

Análisis de Obras Maestras del Arte Gráfico: Un Recorrido por la Historia de la Ilustración y el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 38,71 KB

Autor: Richard Corben/Título: Den/Patrocinador: Publicada originalmente en la revista Heavy Metal./Localización: La serie "Den" es de la década de los 70./Estilo: Ilustración de fantasía y ciencia ficción, parte del movimiento de la ilustración pulp y cómics underground de los años 70 y 80. Influenciada por el Surrealismo y el arte clásico.
Análisis/Tipología: Ilustración de cómic./Técnica: Mixta, utilizando técnicas de pintura en acrílico y aerógrafo para lograr colores vibrantes y un alto nivel de detalle./Composición: La figura central es un personaje musculoso (Den) que domina el cuadro, montado sobre una criatura tipo dinosaurio. La composición es dinámica, con las figuras de criaturas humanoides en la parte inferior,
... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte Gráfico: Un Recorrido por la Historia de la Ilustración y el Diseño" »

Bilardo y Menotti: Dos Estilos Opuestos que Marcaron el Fútbol Argentino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Carlos Salvador Bilardo

Como jugador, se desempeñó como centrocampista y desarrolló la mayor parte de su trayectoria en San Lorenzo de Almagro y Estudiantes de La Plata en la década del 60.

En el pincharrata, Bilardo coincidiría con el pragmático entrenador Osvaldo Zubeldía, quien se convertiría en un mentor para él, y liderarían al club platense a la mejor época de la historia del club.

Como entrenador, es reconocido por haber dirigido dos finales de copa del mundo siendo campeón del mundo con la selección argentina en 1986 y obtener el subcampeonato mundial en 1990.

Etapa como entrenador

Como entrenador, empezaría a hacerse un nombre entrenando a Estudiantes en sus primeros años. Luego de su renuncia en 1990, el Narigón tuvo etapas... Continuar leyendo "Bilardo y Menotti: Dos Estilos Opuestos que Marcaron el Fútbol Argentino" »

Tipus d'Imatges i la Història del Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Imatge Figurativa o Representativa

És la imatge que reprodueix o representa d'una manera reconeixible la realitat. Des del punt de vista de l'emissor, és el nivell de comunicació visual més efectiu per transmetre informació directa. Des del punt de vista del receptor, la interpretació de la imatge (missatge) és més precisa, clara i monosèmica.

Imatge Abstracta

La imatge abstracta suposa un menor grau d'iconicitat que la imatge representativa; per tant, major polisèmia, ja que provoca moltes interpretacions. Com més abstracta sigui la imatge, major serà l'ambigüitat.

Imatge Simbòlica

La imatge simbòlica és aquella en què, a una forma visual, se li atribueix convencionalment un concepte o una idea. El colom, com a símbol de la pau,

... Continuar leyendo "Tipus d'Imatges i la Història del Cinema" »

Arte Prehistórico: Mobiliar y Megalítico, Expresiones de la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Arte Mobiliar: Características y Ejemplos

El arte mobiliar incluye una amplia gama de objetos tallados, esculpidos o decorados, como estatuillas, herramientas, instrumentos musicales, joyas y objetos ceremoniales.

Estos objetos, de tamaño pequeño o mediano, estaban hechos principalmente de materiales naturales como hueso, marfil, asta de ciervo, piedra, madera y conchas.

Materiales Empleados

  • Hueso y marfil: Los huesos de animales (reno, bisonte) y los colmillos de mamut eran materiales clave para estatuillas y herramientas.
  • Asta de ciervo.
  • Piedra.
  • Otros materiales naturales: Madera, conchas y arcilla también se empleaban.

Temáticas y Simbolismo

  • Figuras zoomorfas y antropomorfas: Representaciones de animales (renos, bisontes, leones) y figuras
... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Mobiliar y Megalítico, Expresiones de la Antigüedad" »

Història de la Fotografia en Sèrie i Inicis del Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Fotografia en Sèrie: Muybridge i Marey

El 1872, el governador de Califòrnia, que volia saber si un cavall al galop mantenia en algun moment les quatre potes sense tocar a terra, va contractar Muybridge. Al cap de 6 anys d'experiències, el 1878, va aconseguir-ho utilitzant 12 càmeres a la recta d'un hipòdrom. Les càmeres, connectades a un cable, es disparaven quan passava el cavall. Més endavant, Muybridge va arribar a utilitzar fins a 24 càmeres per filmar diverses experiències amb animals.

Marey, inspirat en Muybridge, el 1882 inventà una càmera en forma de rifle que va ser coneguda com el rifle fotogràfic. Aquest dispositiu tenia una placa giratòria que podia fer fins a 12 fotografies per segon. Va continuar experimentant per aconseguir

... Continuar leyendo "Història de la Fotografia en Sèrie i Inicis del Cinema" »

Cuestionario de Oftalmología: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cuestionario de Oftalmología

  1. ¿Qué incluye la túnica media del ojo?

    c) Cuerpo ciliar, iris y coroides

  2. ¿De dónde proviene la irrigación de la coroides y dónde desemboca?

    c. De carótida interna, en las venas ciliares posteriores

  3. ¿Cuál es el poder dióptrico del cristalino?

    a. 20 D

  4. ¿Con qué parte de la retina podemos ver los detalles?

    b. Mácula

  5. Es el tipo de pupila que encontramos en los pacientes con Neurosífilis

    d. Pupila de Argyll Robertson

  6. ¿Cuántos grados de visión tenemos en cada cuadrante del campo visual?

    50° superior, 75° inferior, 60° nasal, 90° temporal

  7. ¿Qué tipo de defecto campimétrico provocará una lesión del nervio óptico del ojo derecho?

    Monocular

  8. Son pruebas para valorar la visión al color

    Ishihara y Farnsworth-Munsell

  9. Por

... Continuar leyendo "Cuestionario de Oftalmología: Preguntas y Respuestas Clave" »

Explorando el Cine, la Publicidad y la Radio: Conceptos y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Sinopsis de *The Florida Project*

The Florida Project sigue a Moonee, una niña de seis años que vive con su madre, Halley, en un motel barato cerca de Disney World en Florida. Moonee y sus amigos pasan el verano explorando y causando travesuras mientras Halley lucha por sobrevivir, recurriendo a medios desesperados. El gerente del motel, Bobby, muestra una mezcla de firmeza y compasión hacia los residentes, especialmente los niños.

Dogma 95: Características y Ejemplos

El movimiento cinematográfico Dogma 95 se caracteriza por:

  • Rechazo de Efectos Especiales y Tecnología Avanzada: Promueve el uso de técnicas tradicionales y realistas, evitando efectos especiales, iluminación artificial y equipos avanzados. Las películas deben ser filmadas
... Continuar leyendo "Explorando el Cine, la Publicidad y la Radio: Conceptos y Estructuras" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Futurismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Expresionismo

El Expresionismo, surgido en Alemania entre 1905 y 1913, buscaba transmitir los sentimientos del artista al receptor. La forma, el color y la textura se utilizaban para expresar los estados de ánimo del creador. Inicialmente se manifestó en la pintura, pero luego se extendió a la literatura, el cine y el teatro. Este movimiento se considera el iniciador de la pintura abstracta, debido a su desvinculación del referente y su carácter subjetivo, deformando y exagerando la realidad.

Existían dos grandes grupos de artistas dentro del movimiento, que, aunque compartían rasgos y objetivos, presentaban diferencias estilísticas:

  • “Die Brücke” (‘El puente’), formado en Dresde, con artistas
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Futurismo y Surrealismo" »