Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Directores de Cine Influyentes: De Eisenstein a Kubrick

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

**Serguéi Eisenstein**

Director de cine y teatro soviético, conocido por su innovadora técnica de montaje. Sus ideales comunistas lo llevaron a conflictos con el gobierno soviético, especialmente con Stalin.

Obras destacadas:

  • "El acorazado Potemkin" (1925): Incluye la escena icónica de la Escalera de Odessa, con 170 planos, destacando la brutalidad de las fuerzas zaristas.

Evitó simbolismos intelectuales, haciendo que la masa fuera protagonista. Ejerció influencia en la teoría cinematográfica de la época con sus ensayos literarios y su habilidad como orador.

**Leni Riefenstahl**

Nació en Berlín. Aportó innovaciones al cine a pesar de su colaboración con la ideología nazi.

Obras destacadas:

  • "La luz azul" (1932): Su primera película como
... Continuar leyendo "Directores de Cine Influyentes: De Eisenstein a Kubrick" »

Explorando la Arquitectura y el Arte del Siglo XIX: Historicismo, Eclecticismo e Innovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Siglo XIX: Transformación Social y Avances Culturales

El siglo XIX, marcado por la industrialización, se caracteriza por el paso de una sociedad estamental a una de clases, impulsada por revoluciones sociales como la publicación del Manifiesto del Partido Comunista de Marx y Engels (1848). Las Exposiciones Universales (1851-1933) mostraron los avances culturales, artísticos y tecnológicos de la época, como el Crystal Palace en Londres (1851) o París (1889 y 1900). Hitos como el Kindergarten de Friedrich Fröbel (1837) revolucionaron la educación infantil, y obras literarias como Ana Karenina de León Tolstói (1877) marcaron la cultura del período.

Estilos Arquitectónicos Historicistas: Neogótico y Neorrománico

Los estilos arquitectónicos... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y el Arte del Siglo XIX: Historicismo, Eclecticismo e Innovación" »

Historia de la Música en el Cine: Evolución y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

En 1895, los hermanos Lumière realizaron la primera proyección de cine en el Salón Indio de París.

En los años 20, el cine era un espectáculo de masas y era cine mudo. En 1927 se estrenó el primer film sonoro: *El cantor de jazz*, mudo con algunos pasajes hablados. En los años 30, apareció el mezclador de sonido para equilibrar la música.

Max Steiner (1933) - *King Kong*, Sergei Prokofiev (1939) - *Lo que el viento se llevó*.

En los años 40 se formó la época dorada de Hollywood y la madurez del cine (*Casablanca* de M. Steiner). Miklos Rozsa tenía una especial inclinación por los instrumentos de cuerda (VIOLÍN). *Ben Hur*.

En los años 50, la industria del cine pasó por la 2ª Guerra Mundial. Destacó Bernard Herrmann con *Psicosis*... Continuar leyendo "Historia de la Música en el Cine: Evolución y Funciones" »

Fonaments de l'Edició No Lineal i Composició Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,16 MB

Les Bases Tècniques de l'Edició

wGtKVh7BkDuDAAAAABJRU5ErkJggg==

xfwC5E9bU1eXg7QAAAABJRU5ErkJggg==

1. Edició Lineal vs. Edició No Lineal (NLE)

L'edició no lineal, el sistema d'edició que utilitzem tots avui en dia, ens permet editar amb l'ordre que vulguem (podem començar pel final si volem). No obstant això, abans de l'edició no lineal, teníem l'edició lineal o analògica.

1.1 Edició Lineal

En l'edició lineal o analògica, les interfícies eren analògiques, i la forma d'edició era narrativa/lineal (és a dir, tot seguit). A més, s'editava amb suports físics, per tant, tot plegat suposava un procés costós a nivell d'infraestructura (magnetoscopis, cintes...), i un procés lent. Era un procés lent, perquè el sistema d'edició consistia a tenir uns negatius/cintes (on teníem el material original,... Continuar leyendo "Fonaments de l'Edició No Lineal i Composició Digital" »

Maestría en el Corte Culinario: Precisión y Estética en la Preparación de Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Maestría en el Corte Culinario: Fundamentos y Aplicaciones Estéticas

Los cortes en la cocina se realizan con diversos propósitos fundamentales:

  • Reducir el tamaño de los alimentos para facilitar su consumo.
  • Optimizar su cocción, adaptándolos a las mejores condiciones posibles según el método elegido.
  • Contribuir a la estética visual del plato, elevando la presentación y el atractivo artístico de la preparación.

Podemos diferenciar tres categorías principales de cortes, cada una con sus propias características y objetivos:

Tipos de Cortes Culinarios

  • Cortes de Cocina: Su principal objetivo es la funcionalidad. No priorizan la estética y son sencillos de ejecutar.
  • Cortes de Sala: La estética es primordial y su ejecución es más elaborada,
... Continuar leyendo "Maestría en el Corte Culinario: Precisión y Estética en la Preparación de Alimentos" »

Descubre el iPhone 5: Características, Diseño y Especificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 54,43 KB


iPhone

Ahora con mucho más. Y también con mucho menos.

Un diseño increíblemente fino en el que hay sitio para una pantalla más grande y un chip más veloz. Una conexión inalámbrica ultrarrápida que no consume más batería y unos auriculares nuevos más cómodos y con un sonido espectacular. Todo esto, en este iPhone. Todo esto, para que tú disfrutes más.

Ver el vídeo del iPhone 5

Nuevo diseño. Nuestro iPhone más fino y ligero.

Fino, estilizado y capaz de cualquier cosa.

Parece increíble que un teléfono tan fino pueda tener tantas cosas: una pantalla más grande, un chip más rápido, la última tecnología inalámbrica, una cámara de 8 megapíxeles... Y todo dentro de una espectacular carcasa de aluminio elaborada con un nivel

... Continuar leyendo "Descubre el iPhone 5: Características, Diseño y Especificaciones" »

Principios de Composición Visual: Equilibrio, Simetría y Color

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

A la hora de componer, siempre se ha intentado seguir unas pautas determinadas que permiten distribuir los elementos de una imagen de forma armónica y equilibrada sobre la superficie de un soporte, en función de su peso visual, que depende de factores como sus lados, tamaño, posición, color, etc.

Tipos de Simetría

Simetría Axial

Los elementos se distribuyen a ambos lados de un eje imaginario situado en la mitad del soporte. El peso de los elementos debe ser el mismo a ambos lados de dicho eje. Es simple y estático.

Simetría Radial

Los elementos se distribuyen en torno a un punto central de la composición, existiendo diferentes ejes que se estructuran como los radios de una bicicleta.

Leyes de la Composición

Ley de la Balanza

El esquema compositivo... Continuar leyendo "Principios de Composición Visual: Equilibrio, Simetría y Color" »

Renoir, Impresionismo y la Revolución Arquitectónica del Hierro en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Impresionismo de Pierre-Auguste Renoir

Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) es un pintor impresionista, al igual que Monet. Sin embargo, mostró una gran originalidad creativa a lo largo de su vida. Su pintura presenta ciertas curiosidades, por ejemplo, un marcado interés por el cuerpo humano (femenino) más que por los paisajes. Además, le gustaban las escenas de interior. A diferencia de otros impresionistas, que siempre optan por los exteriores, Renoir es un pintor de gran colorido, capta lo instantáneo y huye de lo serio. Renoir pintaba por pura diversión; de no ser así, nunca lo hubiera hecho.

Su famoso cuadro Moulin de la Galette es un claro ejemplo: en un ambiente de terraza, todo es alegría y diversión. Los asistentes bailan y... Continuar leyendo "Renoir, Impresionismo y la Revolución Arquitectónica del Hierro en el Siglo XIX" »

Ritmo Corporal y Expresión: Aeróbic, Gimnasia Jazz y Dramatización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Ritmo Fisiológico y Anímico

Ritmo fisiológico: Propagación de la energía en el cuerpo mediante el trabajo muscular. Ritmo anímico: ritmo interior basado en características psicosomáticas y factores circunstanciales. Ritmo exterior: ordena el cuerpo en tiempo y espacio.

Tipos de Ritmo

  • Monorritmo: Estructura rítmica constante.
  • Polirritmo: Variaciones rítmicas que fomentan la creatividad.
  • Arritmo: Ausencia de estructura rítmica estable, promueve creatividad y expresión.

Aeróbic

Método de gimnasia con música para el desarrollo físico, utilizando ejercicios aeróbicos de baja o mediana intensidad y larga duración. Beneficio aeróbico: 45-65% del ritmo cardiaco de reserva, 30-40 minutos, 5 días por semana.

Tipos de Impacto

  • Alto Impacto:
... Continuar leyendo "Ritmo Corporal y Expresión: Aeróbic, Gimnasia Jazz y Dramatización" »

La Evolución de la Publicidad: Un Recorrido Histórico por la Comunicación Persuasiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Historia de la Publicidad: Un Viaje a Través del Tiempo

Evolución de la Comunicación Persuasiva

La publicidad, entendida como la difusión pública de un mensaje con intención persuasiva, ha existido desde tiempos antiguos, pero ha evolucionado profundamente en función del contexto histórico, social y tecnológico. Etimológicamente, proviene del latín publicare, que significa "hacer público".

Etapas Clave en la Historia de la Publicidad

1. Prehistoria de la Publicidad (Hasta el Siglo XV)

  • Predominaba la publicidad oral, debido al analfabetismo. Los comerciantes usaban gritos, charlatanes, símbolos visuales y pregoneros para anunciar productos en mercados y calles.
  • Figuras como el kéryx en Grecia o el praeco en Roma ejercían como heraldos
... Continuar leyendo "La Evolución de la Publicidad: Un Recorrido Histórico por la Comunicación Persuasiva" »