Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de encuadernación plegado alzado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 MB

ACABADOS -


 comprende todos los procesos de acabado, manipulado, unión de piezas y empaquetado. Clasificados en - tratamientos de superficie, - acabados de ennoblecimiento, - manipulados de estructura, - encuadernación.

POSTIMPRESION-
Estos procesos, se pueden realizar en la línea de impresión o después de la misma. -por pliegos o elementos individuales. - Muchos de estos procesosse realizan de forma manual o semiautomática. -Suele ser neceario controlar los servicios de varias empresas. El diseñador es el encargado de marcar las pautas de realización de los distintos acabados. Es importante tener una visión general de todas las posibilidades para escoger las mas adecuadas y coordinarlas mejor.

TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE


Dsempeñan varias... Continuar leyendo "Proceso de encuadernación plegado alzado" »

Modernismo ondulante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

EL Modernismo ONDULANTE

La primera obra modernista es este edifico,

La casa Tassel (1.892-1.893) de Bruselas,

Obra de Víctor Horta (1.861-1.946)


Este autor es el padre del Modernismo


Se inspiró en el arte Barroco y rococó

Del movimiento lineas del espacio


También se inspiró en las teorías estructurales

Que insistían en el uso del metal directo

En la construcción (Viollet-Le-Duc e Eiffel)


Todo ello le descubríó las posibilidades

Del hierro que él utilizó como elemento decorativo,

curvándolo como tallos vegetales y ondas marinas.
Este gusto por la curva y las ondulaciones 

De la casa Tassel llegan al límite en la casa Solvay,

Construida totalmente y equipada al mismo

Tiempo por Horta


A él se deben todos los elementos decorativos

Y los detalles:

... Continuar leyendo "Modernismo ondulante" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Surrealismo, Neoplasticismo y Constructivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Contexto Histórico: La Renovación Arquitectónica Post Primera Guerra Mundial

Tras la Primera Guerra Mundial y la crisis social que esta generó, varios arquitectos se plantearon una renovación en la forma de construcción de viviendas. Se propusieron expansiones de las ciudades hacia las periferias para crear barrios con estructuras similares y repetitivas, dando lugar a las ciudades racionalistas, con edificios indiferenciados y bloques en tira. El objetivo era albergar a una gran cantidad de personas utilizando el mínimo espacio posible. Surgió así la idea de estandarización de la vivienda, que proponía que las viviendas no respondieran a problemas particulares, sino a la comodidad del común denominador, la persona común, el humano... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Surrealismo, Neoplasticismo y Constructivismo" »

Acrílicos y Temple: Características, Materiales y Técnicas de Pintura

Enviado por Anónimo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Los Acrílicos

Los acrílicos son una emulsión líquida y turbia de consistencia como la nata. Cuando están húmedos se pueden diluir en agua, pero ya secos no, pues forman una capa dura como el cuero y transparente como el cristal. Su característica más destacada es su rápido secado y adhesión entre sus capas, que podemos aplicar sin ningún orden, además de ser muy duraderas. Otra de sus ventajas es su versatilidad: se pueden diluir en agua para obtener veladuras fluidas y/o transparentes como la acuarela y también se pueden aplicar directamente del tubo con una espátula.

Materiales

Los pinceles empleados son los mismos que para el óleo; de cerda cuando se usa pintura espesa. Por otro lado, los pinceles redondos de pelo suave son idóneos... Continuar leyendo "Acrílicos y Temple: Características, Materiales y Técnicas de Pintura" »

Pintura en Carrocería: Tipos, Funciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,18 KB

Pintura en Carrocería

La pintura es una forma de expresión y diferenciación que se aplica sobre gran parte de los objetos de uso cotidiano, con la ventaja añadida de que además los protege alargando su duración. Estos mismos objetivos se consiguen al aplicar las pinturas en la carrocería. Las pinturas han ido evolucionando con el paso del tiempo y han mejorado en:

  • La calidad de las pinturas ha mejorado mucho y se han ampliado sus cometidos.
  • La gama de colores se ve ampliada constantemente para dar respuesta a las peticiones de los usuarios.
  • Se emplean productos y medios significativamente menos agresivos con la naturaleza.

8.1 Las Pinturas y sus Funciones

Se denomina pintura al conjunto de productos aplicados en finas capas que forman un residuo... Continuar leyendo "Pintura en Carrocería: Tipos, Funciones y Aplicaciones" »

Óptica, Fotografía y Video: Sistemas, Formatos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Sistemas Ópticos en Fotografía y Video

Un sistema óptico permite hacer converger los rayos de luz, actuando como un sistema de enfoque y regulador de la cantidad de luz, además de registrar la imagen.

Analogías entre el Ojo Humano y la Cámara

  • OBJETIVO/CÓRNEA: La lente de la cámara y la córnea del ojo son lentes positivas que enfocan los rayos de luz en un punto.
  • ZOOM/CRISTALINO: La córnea refracta la luz y el cristalino ajusta el enfoque a diferentes distancias, similar al zoom.
  • DIAFRAGMA/IRIS: El diafragma regula la luz en la cámara, como el iris en el ojo, controlando la pupila.
  • CCD/RETINA: El CCD de la cámara recibe la imagen y la convierte en señal eléctrica, como la retina en impulsos nerviosos.
  • CEREBRO/MONITOR: Los nervios ópticos
... Continuar leyendo "Óptica, Fotografía y Video: Sistemas, Formatos y Técnicas" »

Percepción Visual: Conceptos Clave y Teorías Explicativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Conceptos Clave en la Percepción Visual

Teoría de la Detección de Señales (TDS)

En un experimento de TDS, cuando el participante afirma que el estímulo se ha presentado y este realmente ha aparecido, se produce un: ACIERTO.

El criterio de comparación β/d' depende de: LAS DOS ALTERNATIVAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

Enfoques Teóricos de la Percepción

La posición teórica que considera que la percepción resulta de la unión de los diferentes elementos sensoriales básicos (“átomos sensoriales”) es: EL ESTRUCTURALISMO.

La visión temprana es el estadio en el cual se clasifican objetos como miembros de una determinada categoría: FALSO.

El camuflaje de algunos animales salvajes en su entorno podría explicarse en términos gestálticos en... Continuar leyendo "Percepción Visual: Conceptos Clave y Teorías Explicativas" »

Arte naturalista escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,43 KB

HIPERREALISMO O NUEVO Realismo: Es una tendencia de los años setenta que sigue las imágenes irónicas del Pop- Art. Se le considera una nueva pintura realista que pretende ser más real que la fotografía.

Características

  • Hay extremada amplificación de las partes del objeto.

  • Es exageradamente detallista en cuanto a textura, color, contorno y forma.

  • Se trabaja con la ayuda de la fotografía (fotorrealismo).

  • La realidad esta tan magnificada que llega a desconocerse.

PRINCIPALES REPRESENTANTES: Chuck Close, Duane Hanson, John De Andrea, Robert Cottinghan. En Venezuela: Margot Römer, J. Mendoza.


EL FOLCLORISMO: Movimiento cuyo tema principal  es la representación de las tradiciones y costumbres  del folklore de una regíón o país.


Características

... Continuar leyendo "Arte naturalista escultura" »

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Infantil: Conceptos y Actividades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

Principios del Conteo

  1. Principio de orden estable: Repetir la secuencia numérica empezando por el uno y en orden.
  2. Principio de correspondencia uno a uno: Asociar cada palabra con un elemento, asegurando que todos los elementos se asocien con una palabra.
  3. Principio de cardinalidad: El último término representa la cantidad total.
  4. Principio de irrelevancia del orden: El cardinal no depende del orden que se haya establecido.
  5. Se puede contar cualquier colección de objetos.

Bloques Lógicos de Dienes

  • Nombrar y reconocer cada bloque.
  • Reconocer variables y valores.
  • Clasificar los bloques atendiendo a un solo criterio, pasando después a considerar varios criterios.
  • Aplicar conocimientos topológicos.
  • Comparar los bloques y establecer semejanzas y diferencias.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Infantil: Conceptos y Actividades" »

Explorando la Pintura Metafísica y el Surrealismo: De Chirico, Miró y Dalí

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Pintura Metafísica: Giorgio de Chirico (1888-1978)

  • Nace en Grecia y estudia filosofía en Múnich.
  • Será una de las mayores influencias del surrealismo posterior, pues ya introduce el gusto por el sueño, el misterio y la visión interior.
  • Deja de lado la razón para construir un mundo no real, de formas reales; es el inconsciente.
  • Se influencia del simbolismo de Múnich y de ideas de Nietzsche como la idea de una existencia interior.
  • Viaja por Italia y ve el clasicismo, que muestra en su obra.
  • En 1910 llega a París, donde está el cubismo analítico o la aparición de los futuristas en Italia (si bien antes también estaba gestándose).
  • Trabaja con pintura al óleo.
  • Reivindica la vuelta a la técnica renacentista renovada.
  • Escenografías y objetos
... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Metafísica y el Surrealismo: De Chirico, Miró y Dalí" »