Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Leonardo da Vinci: Legado Artístico y Obras Maestras del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Leonardo da Vinci: El Genio Artístico del Renacimiento

Ahora os voy a hablar sobre Leonardo da Vinci como artista. Era un talento universal, es decir, la mejor encarnación de un hombre universal renacentista.

Se formó en el taller de arte del famoso maestro Verrocchio y pronto destacó por su talento, incluso superando a su maestro. También realizó trabajos teóricos sobre la pintura, donde mostró sus ideas humanistas como partidario del Renacimiento. Consideraba la pintura superior a otras artes como la poesía o la música. Para da Vinci, era importante conocer la naturaleza en profundidad para poder imitarla en sus obras.

Obras Pictóricas Emblemáticas

La Gioconda o Mona Lisa

El cuadro está ubicado en el Museo del Louvre en París, siendo... Continuar leyendo "Leonardo da Vinci: Legado Artístico y Obras Maestras del Renacimiento" »

Diafragma hacia abajo concavidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 175,03 KB

ZA9DnqvbW0uf4vXAfcJbAjuTYAAAAASUVORK5CYI

DIMENSIONES DE LA ORBITA ADULTA:



*VOLUMEN

30 cc


*ALTURA DE LA ENTRADA

35 mm


*ANCHO DE LA ENTRADA

40 mm


*LONGITUD DE LA PARED MEDIAL ( DESDE LA CRESTA LAGRIMAL ANTERIOR HASTA EL BORDE MEDIAL DEL CANAL Óptico) 45 mm


*LONGITUD DE LA PARED LATERAL  (DESDE REBORDE ANTERIOR HASTA  LA HENDIDURA ESFENOIDAL, donde termina 45 mm


*DISTANCIA DESDE ZONA POSTERIOR DEL GLOBO AL FORAMEN  Óptico

18 mm

*

LONGITUD DEL SEGMENTO ORBITAL DEL NERVIO Óptico:

25-30 mm


*Ángulo DE PAREDES LATERALES CON SUS MEDIALE

45º


*Ángulo DE Separación DE PAREDES LATERALES

90º

*

Ángulo DE EJE ORBITA CON EJE Óptico

23º


*Separación DE PAREDES MEDIALES  ENTRE

SI :25 mm

Para el estudio más detallado de la cavidad orbitaria consideramos :


--la base, que corresponde a su parte anterior,

--al vértice,... Continuar leyendo "Diafragma hacia abajo concavidad" »

Dominando el Color: Tono, Saturación, Luminosidad y Fenómenos Ópticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Se llama tono a la cualidad que tiene un color, es decir, todos los colores puros que abarcan el círculo cromático, primarios, secundarios, terciarios. La saturación del color se conoce como la magnitud de pureza que tiene un color respecto a su progresiva mezcla con grises o con su complementario. Por tanto, la saturación es la pureza o intensidad cromática de un color.

La luminosidad es la intensidad del color, también llamada valor o luminancia y determina lo claro u oscuro que puede llegar a ser un color. A mayor mezcla con el blanco, mayor luminosidad; a mayor mezcla con el negro, mayor oscuridad.

El Círculo Cromático

Los colores del espectro visible: La forma en que se clasifican los colores según su relación de armonía se llama... Continuar leyendo "Dominando el Color: Tono, Saturación, Luminosidad y Fenómenos Ópticos" »

Anatomía Humana: Estructura, Posición y Planos Anatómicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La anatomía humana es la rama de la biología que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano. El término anatomía es muy antiguo. Desde sus orígenes y durante mucho tiempo, la anatomía se basó únicamente en la disección del cadáver. Sin embargo, la anatomía debe estar orientada hacia el sujeto vivo, hacia la comprensión de las formas y estructuras del organismo vivo. Por eso, las modernas técnicas de imagenología, que permiten observar el interior del cuerpo humano sin necesidad de abrirlo, son instrumentos valiosos para el estudio de la anatomía, que hoy tiene un enfoque clínico.

Posición Anatómica

Es la posición en la cual se encuentra el individuo en la mayoría de las descripciones anatómicas y que es de carácter... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Estructura, Posición y Planos Anatómicos" »

Síndrome de Balint: Alteraciones Visuoespaciales y sus Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

El Síndrome de Balint se caracteriza por problemas en la percepción de la naturaleza, ubicación y utilidad de los objetos. Los pacientes solo pueden percibir el detalle de un objeto, perdiendo la capacidad de ver el entorno en su totalidad.

Lesiones Asociadas al Síndrome de Balint

  • Vía visual dorsal: Transporta información desde el área visual posterior hacia el lóbulo parietal. Se encarga de la relación espacial entre objetos, permitiendo acciones como dar la mano a un transeúnte. Las lesiones en esta vía provocan problemas motores.
  • Vía visual ventral: Conecta la zona visual posterior con la zona temporal. Permite verbalizar la información e identificar los objetos que componen una escena. Las lesiones en esta vía generan problemas
... Continuar leyendo "Síndrome de Balint: Alteraciones Visuoespaciales y sus Componentes" »

Zonas del escaparate y servicios farmacéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

3.3 Las zonas del escaparate

Dividiremos el escaparate con tres líneas horizontales y verticales:

  • División horizontal, la zona media es la más visible ya que está a la altura de los ojos; la zona inferior sería la zona neutra y la zona superior la zona fría
  • División vertical, la zona central es la más rentable, a continuación será la izquierda y por último la derecha.

De la combinación de estas dos visiones obtenemos:

  • Zonas calientes: Las partes central e izquierda (las más rentables)
  • Zonas neutras: No son las más rentables
  • Zonas frías: Zonas superiores y la inferior del lado derecho (se colocarán carteles publicitarios)



4.1 Zonas frías y calientes

  • Zona caliente: o de circulación natural, sería la zona de la derecha
  • Punto caliente
... Continuar leyendo "Zonas del escaparate y servicios farmacéuticos" »

Guía Completa para un Tratamiento Abdominal Efectivo: Técnicas y Precauciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tratamiento Abdominal: Técnicas y Precauciones

Precauciones Específicas

  • Asma
  • Bronquitis
  • Embarazo
  • Reglas abundantes y dolorosas

Contraindicaciones

  • Cáncer de mama
  • Mastitis
  • Extirpación de ganglios axilares
  • Dolor abdominal
  • Inflamaciones o infecciones digestivas y genitourinarias
  • Alteración de los ganglios inguinales o axilares

Preparación

  • Posición del cliente: Decúbito supino
  • Posición de la esteticista: Lado derecho

Maniobras

  • Círculos con el pulgar
  • Círculos fijos
  • Soldaditos
  • Rotatorios

Zona Previa

Cuello y vaciado de los ganglios inguinales.

Paso a Paso del Tratamiento Abdominal

Pases Suaves

  • Del pubis al esternón: roces circulares.
  • Con la mano derecha y la izquierda acompañándola, un movimiento circular en sentido de las agujas del reloj.

Colon Descendente

Suaves... Continuar leyendo "Guía Completa para un Tratamiento Abdominal Efectivo: Técnicas y Precauciones" »

Historia del cine: desde sus inicios hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 129,57 KB

Guía para el examen de Roger.

Nacimiento del cine: 28 de diciembre de 1899. Gran Café del Boulevard de los Capuchinos, en París. Louis y Auguste Lumiére.

Filmar: Grabar en físico C35, 16,8 mm.

Grabar: Grabación digital (actual).

Escena

Se compone de planos e involucra lugar, personajes, acciones y tiempo.

Secuencia

Pequeña acción con principio, desarrollo y final propio. Es la unidad más grande del lenguaje audiovisual.

Plano Secuencia

Producto cinematográfico sin cortes.

Movimientos de cámara

  • Descriptivos: Acompañan a un personaje u objeto en movimiento. Crea ilusión de movimiento en un objeto estático.
  • Dramáticos: Concentra la atención sobre un hecho u objeto particular.
  • Rítmicos: La cámara en movimiento continuo crea una sensación
... Continuar leyendo "Historia del cine: desde sus inicios hasta la actualidad" »

Inocencia y Juventud: Una obra de suspense de Alfred Hitchcock

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Inocencia y Juventud

Inocencia y Juventud —cuyo título original en inglés es Young and Inocent— es una película de suspense del año 1937 con elementos de intriga, romance y drama. Fue dirigida por Alfred Hitchcock y estrenada en 1937. Aunque no esté considerada dentro de sus mejores películas, se puede apreciar el estilo del afamado director y contiene algunos aspectos característicos de su cine, como por ejemplo el falso culpable. En Young and Innocent, Hitchcock volvía a un humor más ligero como contrapunto a la dramática situación de sus protagonistas, unas características también presentes en películas anteriores suyas como 39 escalones.

Producción y estreno

La película fue la penúltima de la etapa inglesa de Hitchcock,... Continuar leyendo "Inocencia y Juventud: Una obra de suspense de Alfred Hitchcock" »

Glosario de Fotografía: Técnicas, Elementos y Aplicaciones Forenses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Enfoque

El ajuste que sitúa el punto más nítido de la imagen donde se desee. En las cámaras modernas, existirán puntos de autoenfoque sobre los que el sistema de autoenfoque de la cámara tratará de enfocar.

Apertura

El ajuste del diafragma de la lente, medible mediante el número f, el cual controla la cantidad de luz que pasa a través del objetivo. La apertura tiene efecto en dos elementos: la profundidad de campo y la difracción: cuánto más alto sea el número-f, más pequeña será la apertura, menor la cantidad de luz que entre por el objetivo, mayor la profundidad de campo y también mayor el efecto difuminado de la difracción. La longitud focal dividida por el número-f es lo que da el diámetro efectivo de la apertura.

Velocidad

... Continuar leyendo "Glosario de Fotografía: Técnicas, Elementos y Aplicaciones Forenses" »