Grupos Humanos: Concepto, Tipos y Clasificación para Comprender la Sociabilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Los Grupos Humanos: Concepto y Clasificación
La sociedad no es un todo uniforme; los seres humanos se asocian y forman distintos tipos de agrupaciones. Entre los individuos de un conjunto existe una mayor o menor cohesión. De menor a mayor cohesión podemos distinguir diversos tipos:
- El agregado o colectividad: Conjunto físico de personas que permanecen unidas pero que apenas se relacionan entre sí.
- Categoría social: Conjunto de personas que tienen en común alguna característica pero sin interacción entre ellas.
- El grupo social: Conjunto de personas relativamente estable, que comparten una conciencia común de pertenencia y mantienen entre sí algún tipo de interacción. Existen relaciones recíprocas entre los miembros.
Tipos de Grupos Sociales
Dentro de los grupos sociales, podemos distinguir:
- Si la relación es personal, se tratará de grupos primarios o comunidades.
- Si la relación es impersonal e institucional, se tratará de grupos secundarios o asociaciones.
Salvador Giner explica la diferencia entre ambos tipos de grupos:
Dentro de la gran variedad de grupos humanos, una clasificación general como elemental se ha impuesto: la que distingue entre grupos comunitarios y grupos asociacionales. Comunidad y asociación son dos modos de constitución de la sociabilidad, haciendo abstracción de que rara vez se encuentran en estado puro. Se trata de dos tipos ideales que utilizamos para entender mejor una realidad compleja.
Comunidades (Grupos Primarios)
Existen formaciones sociales de cariz emocional, en las cuales cada individuo considera al otro como un fin en sí mismo; en ellas se conocen personalmente y participan mutuamente en sus vidas privadas. Los miembros valoran su relación intrínsecamente.
Asociaciones (Grupos Secundarios)
En contraste, nos encontramos con formaciones sociales en las que el individuo considera a los demás no como fines en sí, sino como medios para conseguir sus fines. Los miembros de la asociación son conocidos impersonalmente y se comparte con ellos su vida de modo extrínseco.
El criterio que nos sirve para distinguir entre ambos tipos de grupos reside en el grado de prominencia que posee el elemento emocional o afectivo. La distinción no es absoluta sino de grado. Ambos tipos se hallan en muchas sociedades, y en todas partes nos encontramos con grupos intermedios, pero cuanto más primitiva es una sociedad, más prominentes son sus grupos primarios.
En una sociedad paleolítica, al igual que en las que han pervivido casi hasta nuestros días en la Amazonia o en Australia, tribu, sociedad y grupo primario se confunden. Las civilizaciones cuya estructura es asociacional son sociedades basadas en el desarrollo de organizaciones impersonales, donde la acción social se canaliza según módulos de eficiencia y racionalización. Esto es cierto en las sociedades más industrializadas, pero no significa que los grupos primarios se hayan extinguido. Las comunidades que no han perecido se han reajustado o readaptado a la nueva situación.