Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Emakumeen Aurkako Indarkeria: Egoerak, Tratu Txarrak eta Babes Neurriak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,56 KB

Emakumeen Aurkako Indarkeria: Egoerak eta Formak

EMAKUMEA: Egoerak indarkeriarekin: Familia, etxea/Gizartean/Estatuak edo horren agintariek eragindako edo onartutako indarkeria/Gatazka armatuko egoeretan. Emakumeen aurkako indarkeria arlo familiarrean eta afektiboan.

Etxe Barruko Indarkeria

Emakumeen aurkako etxe barruko indarkeria: Indarkeriazko jarrera duena bikotekidea edo ohia ez bada eta jasotzen duena neska koskorra edo emakume adindua bada.

Indarkeria Matxista

Indarkeria matxista: Indarkeria eragiten duena bikotea edo ohia bada eta jasotzen duena emakumea. Etxe barruko indarkeria jarraituki erabiltzen bada tratu txar bihurtuko da. Tratu txarrak sexualak edo ekonomikoak izan daitezke.

Tratu Txar Fisikoak

Tratu txar fisikoak: Emakumearen osotasun... Continuar leyendo "Emakumeen Aurkako Indarkeria: Egoerak, Tratu Txarrak eta Babes Neurriak" »

Técnicas Pictóricas: Explorando los Materiales y Soportes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Pintura

La pintura es la técnica madre de las técnicas bidimensionales. Se puede utilizar cualquier material. El soporte y la materia pictórica (lo que se añade) están compuestos por colorante, aglutinante (huevo, aceite… que determina el proceso pictórico) y diluyente. Excepción: la pintura al fresco está determinada no por el aglutinante, sino por el soporte y la aplicación. Cuando la pintura está terminada, se cubre con barnices para darle permanencia.

Elementos Pictóricos + Materia Pictórica = Colorantes

  • Compatibilidad y permanencia: El pigmento debe ser compatible con el proceso, permanente e inalterable (aquí fallan muchos pigmentos) a agentes atmosféricos o a reacciones químicas con el soporte y la preparación (el pigmento
... Continuar leyendo "Técnicas Pictóricas: Explorando los Materiales y Soportes" »

Obras Clave y Estilos Artísticos: De Goya a Picasso

Enviado por Anónimo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Neoclasicismo

Fusilamientos del 3 de mayo (1814)

Cada figura se recoge en una postura diferente ante la muerte: algunos se tapan el rostro, incapaces de soportarlo, mientras otros abren sus brazos en cruz, ofreciendo su pecho a las balas. Un personaje en particular, con su camisa blanca que atrae la luz, mira directamente a los soldados, intensificando el dramatismo de la escena. A sus pies, los cuerpos de los ajusticiados anteriormente yacen en desorden.

El lienzo ofrece una visión patriótica de los eventos del 3 de mayo de 1808 en Madrid. Aunque pintado años después y sin certeza de que Goya presenciara los hechos, la obra busca impactar al espectador con un sentido de crónica fotográfica. Goya plasma con sus pinceles la violencia y crueldad... Continuar leyendo "Obras Clave y Estilos Artísticos: De Goya a Picasso" »

La edad de bronce rodin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Volviendo unos años en la historia de la fotografía, tenemos especialmente dos

puntos de partida de donde nace la clara influencia fotográfica de Robert

Mapplethorpe: Edward Weston e Imogen Cunningham quienes a su vez fundan

sus técnicas sobre la base de los fotógrafos Eugene Atget, Berenice Abbot y Karl

Blossfeldt.

Eugene Atget se dedica a realizar fotografías de los oficios de París, fotografías

como la de una prostituta a la puerta de un burdel demuestra sus intentos de

convertir el plano central y ver la imagen como sombra dándole un aire

surrealista y misterioso. Esta era la marca de Aget en su trabajo. Muy similar a

lo que hacía Berenice Abbot, quien fue asistente de Man Ray. Ella recorre

ciudades y hace fotografías de diseño arquitectónico,
... Continuar leyendo "La edad de bronce rodin" »

Conceptos Clave de Geoestadística: Variograma, Estacionaridad y Variables Regionalizadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Variable regionalizada:


Es una función z(x) que entrega un valor de la característica z del fenómeno estudiado en el punto x. Locamente es irregular y globalemente presenta una organización en el espacio

Hipótesis de estacionaridad

Estacionaridad estricta


Es la mas fuerte de todas. Establece que la ley espacial de una FA es invariante por traslación.

Estacionaridad de orden 2


Una FA se dice estacionario de orden 2, si sus 2 primeros momentos existen (esperanza y covarianza) y son invariantes por traslación

E[z(x))=m ; para todo x

cov(z(x),z(x+h))=E((z(x))(z(x+h))-m2)  = C(h) , para todo x

La existencia y la estacionaridad de la FA implica la existencia u estacionaridad de la varianza y del variograma

Var(Z(x))=E((z(x)-m)2 = E((z(x))2)-m2 =

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geoestadística: Variograma, Estacionaridad y Variables Regionalizadas" »

Procesos y materiales en la fotografía analógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

La fotografía analógica capta luz a través de granos de Ag y material fotosensible. La Ag se ennegrece donde le da la luz. Se carga la cámara con película, se toma la foto, pero no se ve nada, ya que este efecto es imperceptible a simple vista. Este efecto se denomina imagen latente, que es la imagen que se crea en la película después de exponerla, pero que no es visible a simple vista.

Imagen latente

Los haluros de Ag se descomponen por la acción de la luz. La química fotográfica, que se refiere a la red cristalina de los granos de Ag en la emulsión fotográfica, se une a través de cargas eléctricas. La emulsión tipo bromuro hace referencia a la coloración de la foto.

El efecto que produce la luz sobre la Ag depende de la longitud... Continuar leyendo "Procesos y materiales en la fotografía analógica" »

Sistema alternatiu de comunicació spc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 38,08 KB

EL MODE D’ACCÉS:

Diferents modes d’accés:

  • Accés manual directe:

    • Pulsació amb la mà o amb els dits.

    • Opció preferida sempre que estigui disponible.

  • Accés directe mitjançant un producte de suport: 

    • Per a persones amb dificultats d'accés directe.  

    • Pressió amb una ajuda:

      • Manual:
        polsador, punxó, punter, etc.

      • Controlat per altres parts del cos.

  • Accés per escombratge:

    • Un senyal va ressaltant els pictogrames de manera seqüencial. 

    • La persona usuària acciona la casella desitjada amb un polsador

    • Segons la forma com es presenta a la persona usuària:

      • Automàtic. Les caselles s'il∙luminen a un ritme constant.

      • Manual. La pròpia persona passa d'una casella a una altra.

      • Manual assistit. Una altra persona fa l'escombratge manual.

  • Accés amb la

... Continuar leyendo "Sistema alternatiu de comunicació spc" »

Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Localización

Se refiere al área de la mancha que el sujeto utiliza para dar su respuesta.

  • W: Respuesta global, abarca todas las áreas.
  • D: Respuesta de detalle usual, se enfoca en un área frecuentemente utilizada. Se pueden utilizar dos o más áreas (D). Si se utiliza solo una, se anota Dd.
  • Dd: Respuesta de detalle inusual, se centra en una parte raramente identificada.
  • S: Respuesta que utiliza el espacio en blanco.

Combinaciones posibles: (W, S, DS, DdS)

Calidad Evolutiva

Cada localización lleva un indicador de calidad evolutiva.

  • +: Diferentes zonas de la mancha se articulan e integran entre sí. Dos o más objetos se encuentran en relación.
  • v/+: Los elementos tienen acción. Diferentes zonas se articulan en una respuesta única.
  • o: Alude a un
... Continuar leyendo "Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado" »

Vocabulario Marítimo Esencial: Términos, Nudos y Maniobras para Navegantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 612,15 KB

Glosario de Términos Náuticos

Definiciones Generales

  • Ósmosis: Es el paso de líquido entre dos sustancias de distinta densidad a través de una membrana semipermeable que las separa (se produce más por el agua dulce que por la salada).
  • Cornamusa: Pieza de madera o de metal en forma de "T", fijada en la cubierta del buque, que sirve para amarrar cabos.
  • Guías: Piezas metálicas fijadas a la cubierta o regala, que sirven para conducir cabos o cables de maniobra.
  • Rezones: Anclas pequeñas de cuatro brazos. Se llama arpeo y, si es muy pequeña, grampín.
  • Grillete: Cadena de 25 metros.
  • Chigres o Molinetes: Maquinaria para el giro horizontal.
  • Cabrestantes: Maquinaria para el giro vertical.
  • Barbotén: Pieza fundamental en las maquinillas para virar o tirar
... Continuar leyendo "Vocabulario Marítimo Esencial: Términos, Nudos y Maniobras para Navegantes" »

Pinturas sintéticas metalizadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Qué diferencias hay entre colores irisiados ,perlados y nacarados?


 En la interferencia de la luz a atravesar distinta cantidad de láminas de mica.

¿qué presentan las partículas lisas de pigmentos metalizados con respecto a las lenticulares?

 Qué el efecto del brillo cambia con la forma de las partículas. 

Pintura y forma realiza

Es el conjunto de productos aplicaods en finas capas q forman un residuo sólido capaz d cumplir unos comeitdos de protección y embellecimiento, conseguir los resultados óptimos de ambos cometidso reaquiere una aplicación conjunta de varias capas q aportan distintas fucniones complementarias entre si,¿Cuáles son los pigmentos lisos?

Son los que puden considerarse de un solo tono y su única variación puede
... Continuar leyendo "Pinturas sintéticas metalizadas" »