Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Materia y el Consumo: Pollock, Dubuffet, Klein y Lichtenstein

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Jackson Pollock y la Estética del Pragmatismo

Además, reduce el control consciente en la ejecución pictórica e impide el reconocimiento de figuras. El primero en explorar esto fue Jackson Pollock. Seguía extendiendo color, pero ya ni siquiera conformaba cuadros como tal, sino paneles. Utilizaba un color comprado en la ferretería. Trabajó con la lona antes que con el lienzo.

Pollock contó con las críticas de Clement Greenberg, quien afirmó que Pollock conquistó la estética propia del pragmatismo norteamericano: su cultura no es simbólica, su cultura es de hechos, matter of fact. Una ciudad como París es una ciudad de sueños, y una ciudad como Nueva York es más una ciudad de presencias, aunque Alemany está convencido de que es

... Continuar leyendo "Explorando la Materia y el Consumo: Pollock, Dubuffet, Klein y Lichtenstein" »

El efecto de inmersión en el teatro de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Efecto de inmersión

El teatro debe actuar sobre el espectador a la manera de “catarsis griega”, el espectador se identifica emotivamente con los actores y el drama y con esta identificación se busca un cambio, una búsqueda, una respuesta a lo planteado en el escenario en la vida cotidiana de los espectadores. El espectador llega a oír, sentir como los personajes. En El sueño de la razón, Buero logra traspasar al espectador la conciencia atormentada de Goya, convirtiendo la sala en una especie de caja de resonancia de la mente atormentada: se oye el latido de su corazón, se ven sus alucinaciones, se oyen las voces y ruidos que están en su mente e incluso se silencian las voces para que podamos sentir su sordera.

Espacio escénico

Mayores... Continuar leyendo "El efecto de inmersión en el teatro de Buero Vallejo" »

Trabajos sobre el materialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Durante seis décadas, David Hockney ha cuestionado la naturaleza de las
imágenes y su proceso de creación al mismo tiempo que desafía sus
convenciones. Su arte es uno de los puntos de referencia del posmodernismo al
utilizar la parodia y la introspección así como jugar con la representación y el
artificio. Claro ejemplo de ello son sus cuadros precoces Love, hechos entre
1960 y 1961, mediante los cuales subvirtió el lenguaje del expresionismo
abstracto en una autobiografía homoerótica. En sus primeras dos décadas de trabajo, Hockney inventó de manera ingeniosa y brillante retratos de familia, amigos e incluso de sí mismo en Self Portrait with
Blue Guitar (1977) o sus icónicas pinturas de las piscinas de Los Ángeles.
Aunque bastante
... Continuar leyendo "Trabajos sobre el materialismo" »

Obras de Debussy: Un Viaje Sonoro desde 'Pour invoquer Pan' hasta 'L'isle joyeuse'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Explorando el Universo Musical de Debussy: Pour invoquer Pan, Pagodes, Voiles y L'isle joyeuse

Pour invoquer Pan (De los Seis Epígrafes Antiguos, 1914)

Pour invoquer Pan, perteneciente a los Seis Epígrafes Antiguos de Claude Debussy, compuesta en 1914, es una obra para piano a cuatro manos.

Estructura:

  • A - B - A' (con función de Codetta)

Es una obra modal, debido a que utiliza escalas modales:

  • Sección A: Sol dórico
  • Sección B: Do mixolidio

La melodía inicial del primo, que emula a la flauta del dios Pan, está escrita en Sol pentatónico en segundo modo. Sus principales secuencias de acordes giran en torno a los acordes primarios (primer grado, tónica; segundo y cuarto grado para la sección A). También son importantes los acordes que contienen... Continuar leyendo "Obras de Debussy: Un Viaje Sonoro desde 'Pour invoquer Pan' hasta 'L'isle joyeuse'" »

Aspectos básicos de la comunicación visual y diseño de marca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

IDENTIDAD VISUAL: Es necesario que conozcamos los aspectos básicos de la comunicación visual, como son los elementos que conforman una composición y cómo afectan a la composición decidiendo en aspectos como la tipografía o el color.

PERCEPCIÓN VISUAL: Mecanismo por el que se perciben y decodifican los elementos visuales de una composición.

CARACTER PAPEL: Gramaje (indica el peso del papel por metro cuadrado - espesor/volumen), Espesor (rigidez y estabilidad del papel - gramaje * volumen), Rugosidad, Opacidad (mide la cantidad de tinta que es capaz de absorber el papel).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PAPEL: La sensación que se busca transmitir al producto impreso, la perdurabilidad (el papel debe ser más o menos resistente dependiendo

... Continuar leyendo "Aspectos básicos de la comunicación visual y diseño de marca" »

El Rol Esencial del Regidor en la Producción Teatral: Tareas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Funciones del Regidor Antes de los Ensayos

  • Conocimiento del texto: Es fundamental conocer la obra completa, incluyendo actos, cuadros y escenas. Se debe comprender a los personajes, sus conflictos y relaciones interpersonales. Es útil revisar versiones anteriores si el guion actual omite detalles asumidos de la obra original.
  • Conocimiento del equipo artístico: El regidor trabaja directamente con el director de escena, el asistente de dirección, los diseñadores (escenografía, vestuario, iluminación, sonido), etc.
  • Conocimiento del equipo técnico: Es clave la comunicación con el director de producción para exponer necesidades y solicitar personal técnico. Los técnicos de ensayo suelen conocerse al iniciar esta fase.
  • Documentación de trabajo:
... Continuar leyendo "El Rol Esencial del Regidor en la Producción Teatral: Tareas Clave" »

Formación de la imagen en resonancia magnética y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,69 KB

Formación de la imagen en resonancia magnética y sus ventajas

La resonancia magnética (RM) es un método de imagen que ofrece la posibilidad de obtener una imagen tomográfica en cualquier plano del espacio mediante los gradientes magnéticos. La imagen final de RM es una matriz cuadriculada de píxeles, cada uno de los cuales representa un pequeño elemento de volumen, un vóxel, en un 'corte' imaginario del paciente. A cada píxel se le asigna un valor de la escala de grises proporcional a la amplitud de la radioseñal emitida por el vóxel correspondiente en un período de tiempo definido siguiendo una secuencia de excitaciones de RF, elegidas para aumentar las diferencias entre los tejidos respecto a un parámetro particular, por ejemplo,

... Continuar leyendo "Formación de la imagen en resonancia magnética y sus ventajas" »

Perspectiva Cónica: Fundamentos y Aplicaciones en el Dibujo Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Perspectiva Cónica: Introducción

En el curso anterior, exploramos la perspectiva cónica de forma intuitiva. Ahora, analizaremos el esquema de la perspectiva cónica con mayor detalle, identificando sus componentes clave: ***Plano geometral, plano principal, plano horizontal, plano de desvanecimiento y línea neutra***.

A. Cónica Frontal

En el tema de 3º, vimos que se podían establecer dos tipos de perspectiva cónica: la frontal y la oblicua. Vamos a ver cómo medimos en cada una de ellas, empezando por la frontal.

Escalas

Las escalas de medida se sitúan sobre la línea de tierra (L.T.) y en los márgenes laterales del plano del cuadro (P.C.), perpendiculares a L.T. Los segmentos paralelos comprendidos entre dos líneas de fuga (concurrentes... Continuar leyendo "Perspectiva Cónica: Fundamentos y Aplicaciones en el Dibujo Artístico" »

Alfabetización Visual: Elementos Comunicativos en la Expresión Plástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Elementos Comunicativos Propios de la Expresión Plástica

Alfabetización Visual

Proceso de enseñanza-aprendizaje que permite interpretar mensajes visuales, reflexionar sobre sus significados y componentes.

Tipos de Imágenes:

  • Informativa: Alta iconicidad, imágenes sencillas y directas con un único significado.
  • Recreativa: Función estética, subjetiva y original, con grandes connotaciones polisémicas.
  • Sugestiva: Intenta persuadir y generar nuevas necesidades, utilizada en publicidad. Alta iconicidad, complejidad y polisemia.

Signos Según Pierce

  • Icono: Relación natural con el objeto significado (fotografías).
  • Indicio: Relación causa-efecto.
  • Símbolo: Representación gráfica de palabras, sentimientos o ideales, cultural y compartido.

Tipos de

... Continuar leyendo "Alfabetización Visual: Elementos Comunicativos en la Expresión Plástica" »

Estudio de televisión: diferencias entre estudio y plató

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Estudio de televisión

Se hace necesario diferenciar entre lo que es estudio y plató de televisión. El estudio es el conjunto de dependencias o edificios destinados a la emisión televisiva.

Dependencias en un estudio

  • Almacén de decorados y attrezzo.
  • Almacén técnico.
  • Sala de maquillaje y peluquería.
  • Taller de vestuario.
  • Camerinos.
  • Comedor.
  • Salas de reuniones.
  • Salas de edición y postproducción.
  • Sala de infografía y efectos digitales.
  • Centro de documentación y archivo.
  • Salas de sonorización y ambientación musical.
  • Estudio de sonido.
  • Recursos humanos, etc.

Plató de televisión

Es el lugar donde se realiza la grabación, debe estar insonorizado del exterior y preparado para absorber las reverberaciones internas.

Control de realización

Podemos distinguir... Continuar leyendo "Estudio de televisión: diferencias entre estudio y plató" »