Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fauvismo

  • Definición: Primer movimiento vanguardista, caracterizado por la aplicación audaz de colores intensos.
  • Principal exponente: Henri Matisse.
  • Principios esenciales: Independencia de la realidad, uso de colores planos y contornos definidos.
  • Obras destacadas: La raya verde, La danza.
  • Otros artistas: André Derain, Maurice de Vlaminck.

Cubismo

  • Definición: Movimiento radical que fragmenta el espacio y abandona la perspectiva convencional.
  • Principales artistas: Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris.
  • Etapas: Analítico y Sintético.
  • Obras representativas: Las señoritas de Avignon (Picasso), El desayuno (Gris).
  • Desarrollo de Picasso: Desde el cubismo hasta el surrealismo, con obras como Guernica.

Futurismo y Pintura Metafísica

  • Futurismo: Movimiento
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos Clave" »

Explorando el Lenguaje Cinematográfico: De Méliès a Griffith

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Maquillaje: minuto 40. Méliès utiliza el lenguaje cinematográfico como recurso expresivo imaginativo. Desarrolla una técnica personal que le permite llevar a cabo sus ideas.

Hombre orquesta: minuto 57. Méliès, a partir del negativo de la película, crea efectos especiales para duplicar a los personajes (él mismo). La duplicación de un personaje es un recurso utilizado en el cine de terror o fantástico.

El hombre de las cabezas: minuto 3:37. Méliès utilizó otra vez la técnica cinematográfica para reforzar sus ideas imaginativas. Los trucos empleados (cabezas que aparecen y desaparecen) son parte del lenguaje cinematográfico y precursores de muchos trucos empleados en las técnicas cinematográficas contemporáneas. En esta película... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Cinematográfico: De Méliès a Griffith" »

Exploración del Arte y la Arquitectura Contemporánea: Movimientos, Obras y Tendencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Arquitectura Contemporánea (1950s-Actualidad)

La arquitectura contemporánea, que abarca desde la década de 1950 hasta el presente, es un campo dinámico que engloba una diversidad de movimientos y enfoques. Refleja los cambios sociales, tecnológicos y medioambientales de nuestra era.

Movimientos Clave

  • Brutalismo: Caracterizado por el uso prominente de hormigón visto y formas robustas.
  • Posmodernismo: Reacción contra la rigidez del modernismo, incorporando elementos históricos y decorativos.
  • Neofuturismo: Enfoque en la tecnología, la velocidad y la dinámica de las formas.
  • Arquitectura Sostenible: Prioriza la eficiencia energética, el uso de materiales ecológicos y la integración con el entorno.
  • Arquitectura de Emergencia: Diseños rápidos
... Continuar leyendo "Exploración del Arte y la Arquitectura Contemporánea: Movimientos, Obras y Tendencias Clave" »

Grandes Movimientos Artísticos: Un Recorrido por la Historia del Arte y sus Estilos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Este documento explora los principales movimientos artísticos que han marcado la historia, desde el Barroco hasta la Bauhaus, destacando sus características, artistas y obras más representativas.

Barroco

Surgido en Italia como una respuesta emocional al racionalismo del Renacimiento, el Barroco se extendió por Europa con fines propagandísticos de la Iglesia y las monarquías absolutas.

  • Periodo: Siglo XVII.
  • Características: Dinamismo, uso del claroscuro y contrastes intensos, teatralidad, grandiosidad.

Arquitectura Barroca

  • Representantes: Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini.
  • Estilo: Diseño de espacios sagrados, integración de la simbiosis de las artes. Bernini, por ejemplo, buscaba dar vida a sus esculturas con líneas serpentinatas
... Continuar leyendo "Grandes Movimientos Artísticos: Un Recorrido por la Historia del Arte y sus Estilos Clave" »

Fundamentos del Arte, la Artesanía y el Diseño: Conceptos y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Conceptos Fundamentales del Arte, la Artesanía y el Diseño Industrial

Diferenciación de Conceptos Clave

Arte
Objetos con un fin exclusivamente estético.
Artesanía
Objetos hechos a mano con un fin práctico y estético.
Diseño Industrial
Objetos hechos a máquina con un fin práctico y estético.

Clasificación de las Artes

Arte Plástico
Arquitectura, pintura, escultura, cerámica.
Arte Escrito
Literatura.
Arte Auditivo
Música.
Arte Corporal
Danza.

Utilidad y Estética en los Objetos

Objetos con utilidad práctica y sin fin artístico:

  • Móvil
  • Silla

Objetos de arte sin utilidad práctica:

  • Cuadro
  • Jarrón

Obras con utilidad práctica y artística:

  • Coche
  • Iglesia

Definiciones Esenciales

¿Qué es la Artesanía?

La artesanía se refiere a objetos hechos a mano. Ejemplos... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte, la Artesanía y el Diseño: Conceptos y Técnicas Esenciales" »

Como hacer montaje de bigudies permanente para el cabello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1. ¿Cuáles son las zonas del cabello con menos porosidad?


Generalmente la raíz del cabello y el cuanto a zonas nuca, temporales, frontal y Parietal. 

2. Completa:


La técnica de aplicación del líquido reductor por el método directo está Recomendada para cabellos_____ normales, rebeldes o melenas muy largas (siempre que no sean muy porosas) ___y por el método indirecto para cabellos___ Débiles, sensibilizados o muy poroso.
3. ¿Por dónde se recomienda empezar el enrollado cuando el método es directo? ¿Y Si es indirecto? Razona tu respuesta.

Método directo:

se recomienda empezar el enrollado por las zonas más frías del Cuero cabelludo y menos poroso del cabello siguiendo un orden: nuca, temporales Y, por último la zona frontal y
... Continuar leyendo "Como hacer montaje de bigudies permanente para el cabello" »

Leyes de la composición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Relación:

Armónía: se crea combinando colores próximos en el círculo cromático.

Contraste: se crea combinando colores lejanos en el círculo cromático. Complementarios: son los colores opuestos en el círculo cromático: rojo-verde, azul-naranja, amarillo-violeta.

Textura:

Visual: creada a través de la repetición o el uso de filtros de Photoshop. Plana al tacto.

Táctil: creada con elementos volumétricos o por el soporte a la imagen.

Composición: componer consiste en distribuir los elementos que aparecen en la imagen, puntos líneas y formas buscando el equilibrio compositivo.

Equilibrio estático: simetría, orden y repetición. Imágenes estáticas.

Equilibrio dinámico: asimetría, desorden y Jerarquización. Imágenes dinámicas.

Puntos:... Continuar leyendo "Leyes de la composición" »

Cefalometría: Definición y Aplicación de Puntos y Planos Craneofaciales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Puntos Craneométricos Convencionales

Estos puntos tienen su localización en el cráneo y han sido utilizados por los antropólogos para las mediciones físicas del esqueleto humano.

Puntos Específicos

  • Basion: Punto más anteroinferior del foramen magnum. Representa el límite posterior de la base del cráneo.
  • Porion: Punto más superior del agujero externo del conducto auditivo. Constituye la referencia posterior del plano de Frankfurt.
  • Nasion (N): Punto más anterior de la sutura frontonasal. Presente en el límite anterior del maxilar. Forma la referencia anterior del plano palatino.
  • Espina Nasal Anterior (ENA): Punto más anterior de la espina anterior del maxilar. Forma la referencia posterior del plano palatino.
  • Espina Nasal Posterior (ENP)
... Continuar leyendo "Cefalometría: Definición y Aplicación de Puntos y Planos Craneofaciales Clave" »

Protocolos de Tomografía Computarizada: Optimización y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 388,56 KB

Fases de la Tomografía Computarizada

Fase sin Contraste (s/c)

  • Óseo
  • Estándar (stdr)

Fase con Contraste (c/c)

  • Estándar (stdr)
  • Volumen: 100 mL
  • Flujo: 2-3 ml/seg
  • Retraso (delay): 60 a 90 segundos

Protocolos Específicos por Región Anatómica

Hombro

  • Cobertura: Desde la articulación acromioclavicular hasta por debajo del vértice de la escápula.
  • Grosor de corte: 2 mm
  • Espaciado: 2 mm

Planos de Corte

  • Sagital: En coronal, paralelo al eje del húmero; en axial, paralelo a la articulación del hombro.
  • Coronal: En axial, perpendicular a la articulación del hombro; en sagital, paralelo al eje del húmero.
  • Axial: En coronal, perpendicular a la articulación del hombro; en sagital, perpendicular al eje del húmero.

Pelvis Ósea

  • Cobertura: Desde la cresta ilíaca hasta
... Continuar leyendo "Protocolos de Tomografía Computarizada: Optimización y Aplicaciones Clínicas" »

Principios de Óptica Geométrica: Fenómenos de Reflexión y Refracción, Espejos y Lentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fenómenos de Reflexión y Refracción de la Luz

Cuando una onda luminosa llega a la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza, una parte es absorbida, otra es reflejada y otra se refracta. Es importante considerar que:

  • La velocidad de la luz es mayor en el vacío que en los medios materiales.
  • En el vacío, la velocidad de las radiaciones luminosas no depende de su longitud de onda, sino que es constante; en cambio, en los medios materiales sí que depende de ella.
  • La frecuencia de las radiaciones luminosas es igual en el vacío que en los medios materiales, no así la longitud de onda.

Leyes de la Reflexión

  1. El rayo incidente, la normal a la superficie en el punto de incidencia y el rayo reflejado están situados
... Continuar leyendo "Principios de Óptica Geométrica: Fenómenos de Reflexión y Refracción, Espejos y Lentes" »