Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Localización

Se refiere al área de la mancha que el sujeto utiliza para dar su respuesta.

  • W: Respuesta global, abarca todas las áreas.
  • D: Respuesta de detalle usual, se enfoca en un área frecuentemente utilizada. Se pueden utilizar dos o más áreas (D). Si se utiliza solo una, se anota Dd.
  • Dd: Respuesta de detalle inusual, se centra en una parte raramente identificada.
  • S: Respuesta que utiliza el espacio en blanco.

Combinaciones posibles: (W, S, DS, DdS)

Calidad Evolutiva

Cada localización lleva un indicador de calidad evolutiva.

  • +: Diferentes zonas de la mancha se articulan e integran entre sí. Dos o más objetos se encuentran en relación.
  • v/+: Los elementos tienen acción. Diferentes zonas se articulan en una respuesta única.
  • o: Alude a un
... Continuar leyendo "Interpretación del Test de Rorschach: Claves y Significado" »

Pinturas sintéticas metalizadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Qué diferencias hay entre colores irisiados ,perlados y nacarados?


 En la interferencia de la luz a atravesar distinta cantidad de láminas de mica.

¿qué presentan las partículas lisas de pigmentos metalizados con respecto a las lenticulares?

 Qué el efecto del brillo cambia con la forma de las partículas. 

Pintura y forma realiza

Es el conjunto de productos aplicaods en finas capas q forman un residuo sólido capaz d cumplir unos comeitdos de protección y embellecimiento, conseguir los resultados óptimos de ambos cometidso reaquiere una aplicación conjunta de varias capas q aportan distintas fucniones complementarias entre si,¿Cuáles son los pigmentos lisos?

Son los que puden considerarse de un solo tono y su única variación puede
... Continuar leyendo "Pinturas sintéticas metalizadas" »

Explorando Cámaras Digitales y Analógicas: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Cámaras Digitales

Características de las Cámaras Digitales

  • Utilizan memoria virtual como soporte de imágenes.
  • Pueden ser de tipo aficionado o semiprofesional.
  • Las cámaras semiprofesionales tienen una resolución de 10.2 MP.
  • Pueden presentar un nuevo objetivo integrado con diferentes funciones u objetivos intercambiables.
  • Sistema de iluminación integrado y aditamento para adaptación de flash.
  • Sistemas ópticos fijos con zoom o intercambiables.

Objetivos

  • Normal
  • Gran angular
  • Zoom
  • Teleobjetivo
  • Macro

Material Obtenible

  • Fotografía a color
  • Fotografía monocromática
  • Fotografía en blanco y negro

Formatos de Imagen

  • JPEG
  • RAW
  • TIFF

Componentes de la Cámara

El Objetivo

El objetivo es el ojo de nuestra cámara y consta de una lente. Nunca lo tocaremos con los dedos. Cada... Continuar leyendo "Explorando Cámaras Digitales y Analógicas: Componentes y Funcionamiento" »

Exploración del Estado de la Persona: Procedimientos y Técnicas Diagnósticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Exploración del Estado de la Persona:

Grupo de procedimientos realizados para descubrir signos y síntomas que facilitan el diagnóstico y complementan la historia clínica (tu actuación es en dimensión dependiente, pues lo realiza el DUE o el médico tras pedirle permiso al usuario).

1. Exploración Física

  • 1.A Exploración del Interior del Cuerpo
    • 1.B-1 Pruebas de Diagnóstico por la Imagen
      • * Descriptiva o topográfica
      • * Dinámica o funcional
    • 1.1 Radiaciones Electromagnéticas Ionizantes
      • A Radiografía (Rx; Rayos X o Roentgen): negro, gris y blanco, simple, con medios de contraste (oral o rectal, vía intravenosa, en el espacio subaracnoideo, a través de tubo endotraqueal).
      • B TAC; TC; Tomografía Axial Computerizada o Escáner.
      • Estudios nucleares
... Continuar leyendo "Exploración del Estado de la Persona: Procedimientos y Técnicas Diagnósticas" »

Megalitismo, Arte Rupestre y Arquitectura Funeraria en la Prehistoria y Antiguo Egipto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Megalitismo

El megalitismo se desarrolló durante el III milenio a.C., entre el Neolítico y la Edad de Bronce, marcando los inicios de la arquitectura. Se caracteriza por el uso de 'grandes piedras' y se relaciona con creencias religiosas (culto al sol y a los muertos) y con la estructura social. El monumento se concebía como una expresión del grupo humano, con función religiosa. Los modelos utilizados se difundieron por Europa, y se conocen restos importantes en Francia, Inglaterra y la Península Ibérica. En Andalucía, son significativos los yacimientos de las cuevas de Menga y Romeral.

Técnica de Construcción

El procedimiento constructivo obligaba a movilizar un gran número de personas durante bastante tiempo, utilizando rodillos para... Continuar leyendo "Megalitismo, Arte Rupestre y Arquitectura Funeraria en la Prehistoria y Antiguo Egipto" »

Iluminación y Diseño: Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Iluminación

Los métodos de alumbrado nos indican cómo se reparte la luz en las zonas iluminadas. Según el grado de uniformidad deseado, distinguiremos:

Iluminación general

Proporciona un buen nivel de luz en todo el espacio, un manto de luz. Utilizar lámparas estándar, apliques, focos empotrados, luminarias de pared o lámparas de pie de iluminación superior, bañadores de pared, lámparas de techo o candelabros. Estos elementos deberían mantener el mismo estilo que el del resto del espacio y estar colocados de tal manera que la fuente de luz no deslumbre.

Iluminación de trabajo - Alumbrado localizado

Es la necesaria para funciones específicas y localizadas. Una solución es utilizar lámparas que puedan controlarse para iluminar una... Continuar leyendo "Iluminación y Diseño: Principios y Aplicaciones" »

Unidades de medida del fotómetro en fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

La fotografía es  la técnica y el arte de fijar mediante la luz imágenes sobre una superficie sensible, como una placa…

La cámara digital: Captura la imágen a través de un sensor electrónico y las almacena en una tarjeta de memoria.

Ventajas de la fotografía digital

1.- Inmediatez: Permite la visualización inmediata de la toma por medio de una pantalla LCD (liquid cristal display)

2.- Todo en uno: Cambio del  ISO  de una foto a otra, control de balance blancos o white balance  se evita el filtro de uso de colores y la cámara  guarda información de la toma.

3.- Bajo costo: Una vez que se cuenta con el equipo los costos posteriores son mínimos, además de poder tomar fotos ilimitadas.

La luz:  Es energía y porción del espectro

... Continuar leyendo "Unidades de medida del fotómetro en fotografía" »

Conceptos Básicos de Geometría: Fórmulas, Propiedades y Didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,78 KB

Fórmulas de Áreas y Volúmenes

Volúmenes

  • Ortoedro: largo x ancho x altura (l.a.h)
  • Paralelepípedo recto: área de la base x altura (s.h)
  • Cubo: lado al cubo (l3)
  • Prisma recto: área de la base x altura (ab.h)
  • Prisma: área de la base x altura (s.h)
  • Cilindro: π.radio al cuadrado x altura (π.r2.h)
  • Pirámide: 1/3 x área de la base x altura (1/3.s.h)
  • Cono: π.radio al cuadrado x altura / 3 (π.r2.h/3)
  • Esfera: 4π.radio al cubo / 3 (4π.r3/3)

Áreas

  • Círculo: π.radio al cuadrado (π.r2)
  • Polígono regular: (número de lados x base x altura) / 2 (n.b.h/2)
  • Triángulo: (base x altura) / 2 (b.h/2)
  • Esfera: 4π.radio al cuadrado (4π.r2)
  • Cubo: 6 x arista al cuadrado (6.a2)
  • Ortoedro: perímetro de la base x altura + 2 x área de la base (p.h+2ab)
  • Cilindro: 2π.radio
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geometría: Fórmulas, Propiedades y Didáctica" »

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Usuarios, Estrategias y Métodos Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Posibles Usuarios del Sistema

  • Personas con limitaciones en la comunicación oral.
  • Niños pequeños, mayores o adultos con problemas de aprendizaje graves que limitan la comunicación y que se pueden beneficiar de un sistema pictográfico.
  • Adecuado para ciertas personas con problemas visuales.

Estrategias de Implementación

  • Es aconsejable un proceso previo de "familiarización" con los símbolos (especialmente con los específicos del sistema).
  • La combinación con otros sistemas multiplica las posibilidades de comunicación.
  • Una gran ventaja que tiene es que, por su parecido con otras señales gráficas (emblemas, señales), hace fácil su asimilación.

Sistema Premack

Elaborado por D. Premack, este sistema se aplica a personas con dificultades para... Continuar leyendo "Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación: Usuarios, Estrategias y Métodos Destacados" »

Art Nouveau: Origen, Características y Expansión Mundial del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Art Nouveau: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Art Nouveau, también conocido como Modernismo, surgió con la intención de crear un arte nuevo, rompiendo con los estilos dominantes de la época como el historicismo y el eclecticismo. Buscaba una estética novedosa, inspirada en la naturaleza e incorporando las innovaciones de la revolución industrial. En arquitectura, esto se tradujo en el uso del hierro y el cristal, aunque también como reacción a la estética pobre de la arquitectura en hierro de esos años.

Sus aspiraciones se basaban en las ideas de John Ruskin y William Morris, quienes buscaban democratizar la belleza, haciendo que incluso los objetos cotidianos tuvieran valor estético y fueran accesibles a todos. El modernismo... Continuar leyendo "Art Nouveau: Origen, Características y Expansión Mundial del Modernismo" »