Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuela Bauhaus: Evolución, Diseño y Legado en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

La Escuela Bauhaus

1. Origen y filosofía

La Bauhaus fue fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar, con la intención de unir el arte, la arquitectura y el diseño industrial. Su objetivo principal fue fusionar la artesanía con la industria para construir una sociedad moderna y funcional a través de la educación y el diseño. Según Argan, la Bauhaus representaba una "casa de construcción", tanto física como social, vinculada al desarrollo urbano y social.

2. Enfoque y metodología

La Bauhaus integró la funcionalidad en todos los aspectos de la vida, desde los objetos cotidianos hasta los proyectos urbanos. La escuela promovió una colaboración democrática entre artistas y artesanos, considerando al artista como un artesano superior.... Continuar leyendo "Escuela Bauhaus: Evolución, Diseño y Legado en la Arquitectura Moderna" »

Evolución de la Arquitectura: Del Neoclasicismo a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 28,71 KB

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo se desarrolla desde el año 1750 hasta comienzos de 1800. Se trata de la expresión arquitectónica del movimiento conocido como Ilustración (basado en la razón). Es una vuelta a la antigüedad, en este caso a la antigüedad clásica romana, y sobre todo la griega. El estilo neoclásico se desarrolló tomando como punto de referencia la excavación en Italia de las ruinas de las ciudades de Herculano y de Pompeya, la publicación de libros como Antigüedades en Atenas de los arqueólogos James Stuart y Nicholas Revertt y la llegada de la Colección Elgin a Londres en 1806. Dicha colección consiste en un conjunto de mármoles procedentes del Partenón griego que se encuentran actualmente en el Museo Británico.... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura: Del Neoclasicismo a la Modernidad" »

Publicitat Subliminal: Què és i Com Funciona?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,78 KB

Què pretén la publicitat subliminal?

La publicitat subliminal pretén arribar al subconscient (la part del cervell on hi ha un conjunt actiu de desitjos, sentiments i impulsos fora del camp de la nostra part conscient) a través de tècniques de producció d'estímuls. Aquests estímuls solen ser textos o imatges exposats en anuncis publicitaris de forma molt ràpida, o bé amagats, invisibles per a la vista o l'oïda. És a dir, invisibles per a la part conscient del cervell (part que s'adona del que passa i la que és capaç d'analitzar, modificar, acceptar o rebutjar les propostes de l'exterior).

És la part inconscient l'encarregada d'identificar aquests missatges i la que produeix que, de forma involuntària, tinguem el desig de comprar... Continuar leyendo "Publicitat Subliminal: Què és i Com Funciona?" »

Iluminación Cinematográfica: Técnicas, Tipos de Luz y Estilos Visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Tipos de Luz en el Cine

La luz en el cine se divide en cuatro tipos:

  • Intensidad luminosa: Es la propiedad de la fuente luminosa, medida en candelas.
  • Flujo luminoso: Es la cantidad de luz que emite por segundo la fuente, medida en lúmenes.
  • Iluminancia o iluminación: Es la cantidad de luz que incide sobre la superficie iluminada, medida en lux o footcandle. Se mide con fotómetros de luz incidente, que generalmente proporcionan un número f y su relación con la sensibilidad de la película en grados ISO o ASA.
  • Luminancia o brillo: Es la luz reflejada por los objetos. Se mide en cd/m2. Existen fotómetros de luz reflejada capaces de expresar la luminancia en números f.

Técnicas de Iluminación

Para iluminar un plano, la técnica más habitual es... Continuar leyendo "Iluminación Cinematográfica: Técnicas, Tipos de Luz y Estilos Visuales" »

Forma, Estructura y Diseño: Explorando la Conexión entre Naturaleza y Creación Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,05 KB

Concepto de Forma

La palabra forma puede tener diversas acepciones, como sinónimo de contorno o de volumen (en esculturas y arquitectura). En filosofía, Plotino diferenciaba la forma exterior, como el conjunto de elementos materiales del objeto que podemos tocar y ver, y la forma interior, definiéndola como la organización de las partes entre sí, que regula la disposición de los elementos materiales (forma exterior) y le da su unidad.

Destacaremos los siguientes conceptos:

  • Forma material: es la forma física, también conocida como apariencia visual, determinada por los límites del objeto, ya sea un volumen (un edificio) o un plano (una hoja). La visión de un objeto no siempre es la misma; depende de la iluminación, de la posición y
... Continuar leyendo "Forma, Estructura y Diseño: Explorando la Conexión entre Naturaleza y Creación Humana" »

Evolución y Estética del Diseño Industrial: Orígenes, Movimientos y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Introducción a la Estética del Diseño Industrial

1. Orígenes del Diseño Industrial

La Primera Revolución Industrial, desarrollada entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, marcó un hito fundamental en la historia del diseño industrial. Este periodo estuvo caracterizado por avances técnicos como la máquina de vapor (1769) y el ferrocarril (1830), que transformaron radicalmente los procesos productivos. La obra Coalbrookdale by Night (1801) de Loutherbourg refleja este impacto industrial con una representación visual de la revolución en marcha.

El nuevo modelo industrial se fundamentó en la mecanización del trabajo, la producción en serie, la división de tareas especializadas y el uso de técnicas de... Continuar leyendo "Evolución y Estética del Diseño Industrial: Orígenes, Movimientos y Legado" »

Fundamentos del Vídeo Digital y la Televisión: De la Captura a las Nuevas Realidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Fundamentos Tecnológicos de la Televisión y el Vídeo Digital

El fundamento tecnológico de la televisión consiste en transformar imágenes en señales eléctricas o digitales para transmitirlas a distancia, generando la percepción de movimiento mediante la rápida sucesión de imágenes estáticas. Cada segundo de imagen televisiva está compuesto por 25 frames (fotogramas o cuadros), descompuestos en 625 líneas horizontales para cada frame. Esto genera una percepción continua de movimiento similar al cine.

Componentes Clave del Vídeo Digital

Para trabajar en vídeo digital, es necesario tener en cuenta cinco componentes clave:

  1. Tamaño de Cuadro o Tamaño del Sensor

    El tamaño del cuadro define las dimensiones reales de la imagen capturada

... Continuar leyendo "Fundamentos del Vídeo Digital y la Televisión: De la Captura a las Nuevas Realidades" »

Tipos de planchas offset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 20,3 KB

TEMA 4 ORG  4.2.- LA FILMADORA. LA PROCESADORA
4.2.1.- LA FILMADORA
La filmadora es un dispositivo de salida conectado al ordenador que permite transformar la página (texto más imagen) en información adecuada para la exposición posterior (es decir, para obtener esa página en material fotosensible, en una película). La filmadora tiene 2 partes: RIP e imager - RIP (Raster Image Processador): es una especie de ordenador que genera los microbarridos horizontales y reproducirá posteriormente la otra parte. Realiza 3 funciones:
1. Identifica los elementos de página y convierte los caracteres en forma formato píxel
2. Trama las ilustraciones
3. Dispone los elementos para su salida
- imager: está formado por 2 partes a su vez: el sistema óptico... Continuar leyendo "Tipos de planchas offset" »

Fundamentos de la Proyección Cartográfica y Sistemas Geográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Fundamentos de la Proyección Cartográfica

¿Qué es una Proyección Cartográfica?

Proyección cartográfica: Es un sistema de ordenadas entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana. Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla (creando una serie de distorsiones).

Una buena proyección debe tener dos características: que conserve las áreas (equivalencia) y que conserve los ángulos (conformidad).

Tipos de Proyecciones según el Centro

Dependiendo de cuál sea el punto que se considere como centro del mapa, se distingue entre:

  • Proyecciones Polares: Cuyo centro es uno de los polos.
  • Proyecciones Ecuatoriales: Cuyo centro es la intersección entre la línea del
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Proyección Cartográfica y Sistemas Geográficos" »

Sistemas de Proyección Cinematográfica: Componentes, Funcionamiento y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1.2 Componentes de los Sistemas de Proyección

Los sistemas de proyección cinematográfica se componen de varios elementos clave:

  • Cruz de Malta: Mecanismo de arrastre de la película que la mantiene en constante oscilación entre movimiento y reposo. Consta de dos partes: la cruz y el plato impulsor. Los brazos de la cruz desplazan la película y la colocan para su exposición a la luz.
  • Obturador: Interrumpe la proyección durante el cambio de imagen.
  • Ventanilla: Abertura de dimensiones ligeramente menores al fotograma (21x17,5 mm frente a 21,5x18 mm) para evitar la proyección de líneas de separación y bandas de sonido.
  • Apertura Óptica: Abertura rectangular que encuadra los bordes del fotograma según el formato de la película.
  • Grupo Óptico:
... Continuar leyendo "Sistemas de Proyección Cinematográfica: Componentes, Funcionamiento y Evolución" »