Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología y Equipamiento en Producción Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 250,74 KB

Linea(64μs):                                                           Vertical(312,5 lineas x campo)

Sincronismo anterior u horizontal= 4,7μs        Sinc. vertical= 32μs , 5imp 2,5 lineas           Ambos sincronismos son repetitivos y de frecuencia fija.  

Portico posterior= 5,8μs                                      Post/preecualizador=  Idem

Tiempo de imagen= 52μs                                   Lineas sin datos= 17

Portico anterior= 1,5μs                                       Imagen= 288 lineas

El ojo humano tiene ancho de banda va de 780nm(cuando empieza los infrarojos) hasta los 380(despues de los ultravioleta). El ojo tiene falta de... Continuar leyendo "Tecnología y Equipamiento en Producción Audiovisual" »

Fotografía Subjetiva: Orígenes, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fotografía Subjetiva

La **fotografía subjetiva** (Subjektive Fotografie en alemán) es una corriente artística relativa a la fotografía aparecida en Alemania a mitad del siglo XX. Este nombre fue asignado por **Otto Steinert** a una serie de exposiciones en las que recogía fotografías de todos los géneros con la condición de que fuesen manifestaciones puramente fotográficas.

Tiene su origen en el grupo **Fotoform** (1949-1957). A partir de esta experiencia, Otto Steinert organizó una exposición en 1951 con este nombre, en la que defiende la fotografía como arte.

Se trata de una protesta contra las corrientes fotográficas vigentes tras la Segunda Guerra Mundial en el fotoperiodismo y la fotografía academicista, basadas en una forma... Continuar leyendo "Fotografía Subjetiva: Orígenes, Características e Influencia" »

Exploración del Dibujo Infantil: Características, Evolución y Temáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

¿Qué es el Dibujo Infantil?

El dibujo infantil comprende imágenes y obras que niños y niñas producen de forma espontánea. Es fundamental motivarles a explorar, dibujar y pintar por sí mismos, sin imitar. En el dibujo infantil se introducen progresivamente motivos, formas, colores y estrategias de representación características del mundo visual.

Características del Dibujo Infantil

El Principio de Aplicación Múltiple

Una misma forma puede representar muchas diferentes. En los dibujos infantiles parece producirse una elección entre dos posibilidades formales básicas: representar lo redondo con un círculo o lo alargado con una línea.

El Principio de la Línea Base

Sirve para solucionar el problema de la representación bidimensional del... Continuar leyendo "Exploración del Dibujo Infantil: Características, Evolución y Temáticas" »

Instrumentos Musicales: Clasificación y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La fuente sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. No importa si fue o no creada para eso.

Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música. Podemos darle ese nombre a cualquier aparato, objeto, dispositivo o artefacto utilizado para hacer música.

Clasificación de los instrumentos

Los instrumentos se clasifican en:

  • De cuerda
  • De viento
  • De percusión
  • De teclado

Características del sonido

El sonido tiene diferentes características:

  • Intensidad: fuerte o débil, se mide en dB (de 5 a 140)
  • Altura: agudo o grave. La frecuencia del sonido es el número de vibraciones que produce por segundo.
  • Duración: corto o largo. Se mide en unidades de tiempo.
  • Espacialidad: reconocer el comportamiento de
... Continuar leyendo "Instrumentos Musicales: Clasificación y Características" »

Dominando los Objetivos Fotográficos: Tipos, Óptica y Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Tipos de Objetivos Fotográficos

Según Distancia Focal y Ángulo de Visión

Objetivos Normales

Los objetivos normales suelen tener una distancia focal de 40 a 65 mm. Ofrecen una profundidad de campo moderada y no alteran la perspectiva, lo que los hace ideales para una visión natural.

Grandes Angulares

  • Amplia gama de ángulos de visión (ej. 40, 60, 80 grados).
  • Pueden distorsionar la perspectiva, pero ofrecen una gran profundidad de campo.

Teleobjetivos

  • Ángulo de visión menor que el normal, con distancias focales que pueden superar los 1000 mm.
  • Ideales para retratos (ej. 70 mm), paisajes, deportes y fotografía de paparazzi.
  • Ofrecen una profundidad de campo reducida, suavizan la perspectiva y se utilizan frecuentemente con diafragmas muy abiertos.
... Continuar leyendo "Dominando los Objetivos Fotográficos: Tipos, Óptica y Fabricación" »

Tomografía Computarizada: Generaciones, Ventajas y Calidad de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Generaciones de la Tomografía Computarizada

  • 1. Utilizaban un único haz de rayos X lineal y un único detector. El tubo de rayos X y el detector se trasladaban y giraban en torno al paciente.

  • 2. Emplean varios haces lineales de rayos X o uno en forma de abanico con múltiples elementos detectores. Incorporar más detectores aumentó la velocidad de adquisición, permitiendo mayor amplitud de rotación del sistema.

  • 3. Se incorpora el movimiento de rotación continua, mediante giro solidario de tubo y receptores alrededor del paciente. Se modifica el diseño de las hileras de detectores, organizándose como arco de circunferencia y añadiendo más detectores en cada hilera, con lo que los tiempos de adquisición de cortes varían entre 5 y 1 segundo.

... Continuar leyendo "Tomografía Computarizada: Generaciones, Ventajas y Calidad de Imagen" »

Las manos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Artículo destacado

Frozen

Frozen

«Frozen» es una canción interpretada por la cantante estadounidense Madonna, incluida en su séptimo álbum de estudio, Ray of Light (1998). Las compañías Maverick y Warner Bros.
 la publicaron el 23 de Enero de 1998 como el sencillo principal del disco; posteriormente, figuró en los grandes éxitos
 GHV2 (2001) y Celebration (2009). Fue compuesta por Madonna y Patrick Leonard, mientras que la producción estuvo a cargo de ambos junto con William Orbit.
«Frozen» supuso una dirección musical nueva para la cantante en comparación con sus anteriores trabajos discográficos. Es una balada electrónica de tempo medio, cuya letra trata sobre un hombre de corazón frío y sin emociones.

En términos

... Continuar leyendo "Las manos" »

Normas de lectura de imágenes de TC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

La lectura propiamente ducha es labor del radiólogo.

El TSID debe hacer una primera evaluación de las imágenes obtenidas para comprobar que el estudio se ha completado correctamente y su calidad es suficiente para un correcto diagnóstico.

El estudio debe incluir todos los cortes definidos por el protocolo de la exploración que se trate.

El TSID debe comprobar: orden, posición y calidad de todas las imágenes adquiridas.

Números de la TC y correspondencia con los órganos. Densidad radiológica:

Número de la TC: valor numérico asignado a cada uno de los píxeles que componen la imagen tomográfica. Representa el coeficiente de atenuación lineal en la posición del píxel. Se expresa en unidades Hounsfield, siendo expresado como un determinado... Continuar leyendo "Normas de lectura de imágenes de TC" »

Proceso de Producción de Animación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. Idea y storyline:

  • La productora prepara y presenta una idea al equipo de desarrollo y animación.
  • Buscan el interés del equipo en el proyecto.
  • El equipo evaluará las posibilidades de llevarlo adelante.

2. Tratamiento/guión

  • La idea principal se escribe detalladamente en un documento.
  • Suele trabajarse muchos tratamientos a la vez, una vez terminados se buscan las ideas más sólidas de cada uno y se trata de encontrar un balance.
  • Los artistas y desarrolladores lo completarán teniendo en cuenta las posibilidades del proyecto.
  • Se termina con la elaboración del guión definitivo.

3. Diseño y storyboard

  • Una vez decidida la historia, se dibuja a modo de cómic todo el storyboard.
  • El proyecto empieza a tomar forma gráfica.
  • Las acciones y diálogos entre
... Continuar leyendo "Proceso de Producción de Animación Digital" »

Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares Inferiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Incisivo Central Inferior

El incisivo central inferior es el diente más pequeño y regular de todos.

  • Borde incisal: Tiene menor grosor que los incisivos superiores. Se presenta casi en el plano horizontal y, dependiendo de lo marcados que estén los detalles vestibulares, se pueden apreciar o no unas leves ondulaciones en su extensión.
  • Cara vestibular: Tiene forma de trapecio muy alargado. Los lados proximales son muy poco oblicuos, casi paralelos en el tercio incisal. Se vuelven convergentes en el tercio central y cervical, pero con muy poca angulación. La superficie es casi plana en los tercios medio e incisal. Presenta 3 lóbulos de desarrollo separados por dos surcos de crecimiento, pero a menudo están muy poco marcados o desaparecen por
... Continuar leyendo "Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares Inferiores" »