Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Cristalografía: Estructura y Simetría Cristalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Estructura Cristalina y Amorfa

Cuerpo cristalino: Átomos y moléculas se encuentran en perfecto orden, obedeciendo a leyes físicas.

Cuerpo amorfo: Átomos y moléculas en desorden, no obedecen a ninguna ley.

Cristalografía

Cristalografía: Ciencia que estudia a los cristales como poliedros geométricos.

Cristal: Poliedro geométrico de orden interno tridimensional que se forma cuando una sustancia pasa de estado líquido o gaseoso a sólido en condiciones favorables de temperatura, presión y tiempo.

Clasificación de Cristales según su Desarrollo

  • Euedral: Aristas y caras totalmente definidas.
  • Subedral: Aristas y caras definidas parcialmente.
  • Anedral: Sin aristas ni caras definidas.
  • Microcristalino: Cristales muy pequeños, visibles solo con microscopio.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cristalografía: Estructura y Simetría Cristalina" »

Movimientos Artísticos del Siglo XX: De la Abstracción al Pop y la Posmodernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Informalismo: Expresión Inconsciente y Emotividad

El Informalismo (a partir de 1945) se caracteriza por la afirmación del individuo a través de los aspectos inconscientes e instintivos de la persona. Artistas clave incluyen a Gorky, Wols, Chillida y Giacometti. Este movimiento engloba corrientes como el Art Brut, el Tachismo y Cobra, todas ellas basadas en la emotividad o el instinto expresivo.

Expresionismo Abstracto y la Escuela de Nueva York

Orígenes y Contexto (1930s-1940s)

  • 1930-1941: Periodo de naturalismo.
  • 1941-1945: Impacto de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1945 en adelante: Auge del Expresionismo Abstracto.

La administración de Roosevelt y el New Deal propiciaron la creación de la Federal Art Project (FAP), que promovió el naturalismo,... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos del Siglo XX: De la Abstracción al Pop y la Posmodernidad" »

Medición de Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Espirometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Para medir y valorar los volúmenes y capacidades de aire que entra y sale de los pulmones, se utiliza la espirometría. El espirógrafo es un aparato sencillo capaz de recoger los cambios de volumen pulmonar bajo la realización de diferentes tipos de respiración. El aire que inspiramos en cada respiración se llama volumen de aire corriente y se simboliza por VC, que en un sujeto sano alcanza un valor de 500 ml en reposo; si la frecuencia respiratoria es de 10 – 16 /min, el VC será de 6 – 8 litros de aire /min. Como la espiración en reposo es pasiva porque se produce por la relajación de los músculos inspiratorios que llega siempre a un mismo nivel, la línea de reposo espiratoria es la que va a definir el resto de volúmenes y capacidades.... Continuar leyendo "Medición de Volúmenes y Capacidades Pulmonares: Espirometría" »

Profundidad de Campo, Barrido y Revelado: Técnicas Fotográficas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Profundidad de Campo

La profundidad de campo es el espacio nítido que queda delante y detrás del objeto enfocado, es decir, la zona enfocada.

Factores que influyen en la profundidad de campo

  • Apertura del diafragma: Controla la cantidad de luz que llega a la película. Cuanto más abierto esté el diafragma, menos profundidad de campo. Cuanto más cerrado esté el diafragma, más profundidad de campo.
  • Distancia focal: A mayor distancia focal, menos profundidad de campo, es decir, la zona enfocada es más profunda.
  • Distancia cámara-sujeto: La profundidad de campo se reduce al disminuir la distancia cámara-sujeto.

La profundidad de campo es mucho más acusada en los paisajes que en las macrofotografías, en las que no supera unos pocos milímetros.... Continuar leyendo "Profundidad de Campo, Barrido y Revelado: Técnicas Fotográficas Esenciales" »

Importancia de la Seguridad y Protección en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Definición de Trabajo e Higiene

El trabajo e higiene es el conjunto de técnicas que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes de trabajo.

Técnicas de Seguridad

Las técnicas de seguridad pueden ser analíticas u operativas y deben actuar sobre los dos elementos necesarios para que ocurra un accidente: el ambiente o factor técnico y el individuo o factor humano.

Objetivos y Acciones de las Diversas Técnicas de Seguridad

Técnicas Analíticas

  • Objetivo: Analizar el riesgo de que se produzcan los accidentes y las causas de los producidos.
  • Acciones: Identificar y evaluar riesgos, verificar el cumplimiento de las reglamentaciones, investigar incidentes o accidentes.

Técnicas Operativas

  • Objetivo: Disponer de medidas
... Continuar leyendo "Importancia de la Seguridad y Protección en el Trabajo" »

Conceptos Básicos de Geometría y Dibujo Técnico: Definiciones y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Básicos de Geometría

Plano

Es la superficie determinada por tres puntos no alineados o puede estar formado por dos rectas que se cortan.

Mediatriz de un Segmento

Es la recta que divide a un segmento en dos partes iguales.

Ángulo

Es la porción del plano determinada por dos semirrectas que parten de un mismo punto llamado vértice.

Sentido Positivo de un Ángulo

Cuando el sentido es contrario al de las agujas del reloj y negativo en sentido de las agujas del reloj.

Ángulo Llano

Es el ángulo cuyos lados son dos semirrectas opuestas y cuyo valor es de 180º.

Ángulo Agudo

Es el ángulo menor de 90º.

Ángulo Obtuso

Es el mayor de 90º.

Ángulos Complementarios

Son dos ángulos cuya suma es de 180º.

Bisectriz

Es la recta que, partiendo del vértice... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geometría y Dibujo Técnico: Definiciones y Clasificaciones" »

Fundamentos de Escenotecnia y Equipamiento Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Escenotecnia: Conceptos y Fundamentos

Podemos definir la escenotecnia como el conjunto de equipo, materiales, normas para la arquitectura, mecánica, carpintería, decorado, iluminación, vestuario, utilería y cuanto contribuye al ambiente y clima en teatro, danza, cine y televisión.

Artes Escénicas

Hace referencia a la práctica de toda forma de expresión capaz de inscribirse en el universo del teatro, de la danza, de la música y, en general, del mundo del espectáculo.

La finalidad es ser percibidos en directo, sin limitaciones técnicas impuestas por el registro de imagen. Los pilares básicos son el espacio escénico, luz, sonido e imagen.

Espacio Escénico

  • Cerrado: teatro, auditorio, pabellón deportivo y sala convencional.
  • Abierto: plazas
... Continuar leyendo "Fundamentos de Escenotecnia y Equipamiento Audiovisual" »

L'Art: Característiques, Funcions i Tècniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,2 KB

Característiques de l'Art

L'art és una producció humana, una expressió elaborada per a ser contemplada i amb la voluntat de comunicar valors simbòlics. És un fet estètic resultat de l'acció mental i tècnica. Utilitza llenguatges específics, amb autenticitat respecte a la còpia i singularitat respecte a la reproducció. La bellesa és la qualitat de les coses que ens fa gaudir, i varia amb el temps. Per exemple, a Grècia era la simetria, la mesura matemàtica i la proporció autèntica.

L'Artista

L'artista domina una tècnica, una manera d'aconseguir que la matèria transmeti el seu missatge artístic. Domina una estètica, unes regles o normes que apropen l'obra a la bellesa. Pertany a una cultura que influirà, però ha de tenir llibertat... Continuar leyendo "L'Art: Característiques, Funcions i Tècniques" »

Principios y Formatos de Diagramación: Optimiza tus Diseños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Elementos Clave de la Diagramación

Una diagramación limpia se caracteriza por elementos dispuestos en un orden visual claro y armonioso. Existen tres elementos indispensables en la diagramación:

El Formato

Es el tamaño o área de la superficie donde se imprimirá o visualizará el diseño. Existen diversos formatos, adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto (libros, revistas, folletos, etc.).

Los Márgenes

Son los espacios en blanco que rodean el contenido principal, situados entre la caja de texto y los bordes del formato. Los márgenes (superior, inferior, izquierdo y derecho, a veces denominados cabeza, pie, lomo y corte) pueden ajustarse según el diseño.

La Caja

Es el área delimitada dentro de la cual se organiza y distribuye... Continuar leyendo "Principios y Formatos de Diagramación: Optimiza tus Diseños" »

Normas y Aplicaciones de Líneas en Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 50,39 KB

Tipos de Líneas en Dibujo Técnico

Solo se utilizarán los tipos y espesores de líneas indicados en la tabla adjunta. En caso de utilizar otros tipos de líneas diferentes a los indicados, o se empleen en otras aplicaciones distintas a las indicadas en la tabla, los convenios elegidos deben estar indicados en otras normas internacionales o deben citarse en una leyenda o apéndice en el dibujo de que se trate. En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de líneas y sus aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designación y aplicaciones concretas.

Tabla de Tipos de Líneas

LíneaDesignaciónAplicaciones generales
Llena gruesaA1Contornos vistos
A2 Aristas vistas
Llena fina (recta o curva)B1Líneas
... Continuar leyendo "Normas y Aplicaciones de Líneas en Diseño" »