Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Sonorización: Refuerzo, Distribución y Control de Audio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Sonorización: Conceptos y Aplicaciones

La sonorización es la principal aplicación tanto en recintos cerrados como al aire libre, cuyo objetivo es proporcionar un nivel sonoro adecuado. Permiten:

  1. Reforzar la señal acústica:

    • Recintos amplios: El sonido directo puede ser insuficiente, se amplifica la señal acústica para reforzar la señal de la fuente.
    • Recintos con elevado ruido ambiente: Es necesario que el nivel de señal de la fuente sonora sea lo suficientemente elevado en todos los puntos.
  2. Distribuir el sonido en recintos diferentes:

    • La distribución de música ambiente por diferentes zonas desde donde se encuentra la fuente.
  3. Distribuir señales de voz y aviso:

    • Emitir alarmas en caso de emergencia.

Equipos de Sonorización

Instalaciones Electroacústicas

En... Continuar leyendo "Sistemas de Sonorización: Refuerzo, Distribución y Control de Audio" »

Iluminación y Color: Factores Clave para el Confort Visual en Espacios de Trabajo y Residenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Iluminación y Color: Condiciones Esenciales del Confort Visual

Una buena iluminación es la que se adecua a las características de la actividad que se realiza. Se deben evitar las reflexiones molestas, los deslumbramientos y las sombras excesivas. El equipo de iluminación elegido debe ser de fácil mantenimiento, las luminarias deben limpiarse con frecuencia y el cambio de lámparas debe hacerse de forma sistemática.

Magnitudes y Unidades

  • Flujo luminoso: Energía radiante de una fuente de luz que produce sensación luminosa. Su unidad es el lumen.
  • Intensidad luminosa: Es la relación entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido, cuyo eje coincide con la dirección considerada, y el valor de dicho ángulo sólido. Unidad: candela.
... Continuar leyendo "Iluminación y Color: Factores Clave para el Confort Visual en Espacios de Trabajo y Residenciales" »

La Fotografía como Expresión Mística y Social: Minor White y Robert Frank

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

2.2. Minor White y la Efusión Mística

Con este autor, la fotografía deja de tomar como modelo a la pintura. La fotografía se apoyará más en el acto interior de ver que en la técnica, como la tendencia anterior. El camino consistirá en transfigurar las realidades inmediatas sin tener que deformarlas. Nacido en Mineápolis, Minor White es iniciado en la fotografía por su abuelo; en Oregón obtiene sus primeros encargos de fotografías arquitectónicas y teatrales. En 1945, estudia en Nueva York Historia y Filosofía del Arte, y colabora en el MOMA, conociendo a los mejores fotógrafos de la época, sintiéndose impresionado por la personalidad de Stieglitz.

Con Minor White, la fotografía pasa a ser una expresión poética; fue ante todo... Continuar leyendo "La Fotografía como Expresión Mística y Social: Minor White y Robert Frank" »

Entrelazado vs. No Entrelazado: Fundamentos de la Señal de Video y sus Parámetros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Exploración Entrelazada y No Entrelazada

Exploración Entrelazada: Se recurre a dividir la imagen completa en dos semi-imágenes que contendrán la información de líneas alternas y que serán leídas, transmitidas y reproducidas al doble de velocidad.

Exploración No Entrelazada: Realiza un barrido único en el que se representa toda la información que forma la imagen.

Parámetros Fundamentales de un Elemento de Imagen

  • Luminosidad: Indica el brillo que presenta el punto.
  • Matiz: Representa el color puro que contiene dicho punto.
  • Saturación: Define la cantidad de color del punto.

Diferencias entre Línea, Campo y Cuadro

La imagen completa recibe el nombre de cuadro y está dividida en 2 semi-imágenes llamadas campos, que se transmiten una a continuación... Continuar leyendo "Entrelazado vs. No Entrelazado: Fundamentos de la Señal de Video y sus Parámetros Clave" »

Estudio de Comunicación Visual en Publicidad: Perrier y Ford

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Estudio de Comunicación Visual en Publicidad

Perrier

El anuncio publicitario de Perrier utiliza una imagen sofisticada y surrealista para transmitir su mensaje. Se trata de un cartel gráfico con una fotografía digitalmente intervenida, donde los objetos parecen derretirse por el calor extremo.

La composición sigue una diagonal desde la nevera de Perrier hasta el fondo, guiando la mirada del espectador. El punto focal es un tenista agotado, cuyo gesto desesperado refuerza la urgencia de refrescarse.

El logo de Perrier aparece destacado en la nevera y la lona de fondo, con una tipografía elegante sobre fondos verdes que contrastan con los tonos cálidos del suelo. No hay texto adicional, permitiendo que la imagen hable por sí misma.

La nevera... Continuar leyendo "Estudio de Comunicación Visual en Publicidad: Perrier y Ford" »

Fundamentos de la Imagen Electrónica: Luminancia, Sincronización y Sistemas de Color PAL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

En la imagen electrónica, la línea se descompone en una serie de puntos que presentan estos parámetros fundamentales:

d) Luminancia, matiz y saturación.

El barrido entrelazado consiste en presentar la imagen de la siguiente forma:

b) 50 campos por segundo de 312,5 líneas que forman 25 cuadros o imágenes completas.

El barrido entrelazado consiste en presentar la imagen de la siguiente forma:

b) 50 campos por segundo que forman 25 cuadros o imágenes completas.

La señal de video normalizada tiene los siguientes niveles de tensión:

a) De -0,3 a 0V para sincronismos y de 0V a 0,7V para luminosidad

El sincronismo horizontal tiene la siguiente función:

d) Volver el haz de electrones a la línea siguiente e izquierda de la pantalla.

La señal de video... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Electrónica: Luminancia, Sincronización y Sistemas de Color PAL" »

Mediciones en Oído Real (REM): Clave para el Ajuste Preciso de Audífonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Mediciones en Oído Real (REM): Fundamentos y Aplicación en Audiología

1. ¿Por qué son necesarias las mediciones en oído real si ya disponemos de las medidas en acoplador de 2cc?

Porque el acoplador y el oído real no tienen la misma cavidad; por lo tanto, las mediciones van a ser diferentes.

2. ¿En los audífonos digitales o programables digitalmente es necesario realizar las medidas en oído real aun cuando veamos las curvas de respuesta en la pantalla del ordenador? ¿Por qué?

Sí, porque la respuesta estándar del audífono puede verse modificada por las características anatómicas del paciente y por las propiedades del molde o cápsulas.

3. ¿Cuáles son las diferencias entre las medidas realizadas en oído real y las realizadas en

... Continuar leyendo "Mediciones en Oído Real (REM): Clave para el Ajuste Preciso de Audífonos" »

Técnicas de Impresión y Edición Digital: Un Recorrido Histórico y Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Huecograbado: Técnica y Características

El huecograbado es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie que presenta depresiones donde se aloja la tinta. La principal diferencia entre el grabado tradicional y el huecograbado radica en la densidad de la tinta: mientras que el grabado utiliza una tinta densa, el huecograbado emplea una tinta muy líquida.

Autoedición (Desktop Publishing)

La autoedición, también conocida como Desktop Publishing (DTP) o publicación de escritorio, consiste en un sistema informático de tratamiento gráfico que combina un ordenador personal, un programa de maquetación y una impresora. Este sistema permite la creación de publicaciones tanto a gran escala... Continuar leyendo "Técnicas de Impresión y Edición Digital: Un Recorrido Histórico y Artístico" »

Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Clasificación de los Productos Sanitarios en la UE:

  1. Tiempo de contacto con el producto: Uso pasajero (menos de 60 minutos), a corto plazo (hasta 30 días) y uso prolongado (más de 60 días).
  2. Parte del cuerpo con la que se produce el contacto y el grado de invasividad: Clase III (los productos que permanecen en el interior más o menos tiempo) y Clase I (los destinados a un contacto superficial y poco duradero).
  3. Incorporación de tejidos animales.
  4. Determinadas aplicaciones: Prevención de embarazos y ETS.

Los productos sanitarios para diagnóstico in vitro se clasifican según los riesgos que existan de un diagnóstico equivocado o una utilización incorrecta:

Productos de autodiagnóstico: Son los que se usan en el domicilio de la persona afectada... Continuar leyendo "Productos Sanitarios: Clasificación, Financiación, Materiales de Cura y Más" »

Explorando Escenarios Virtuales: Técnicas y Control de Producción en el Arte Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Escenarios Virtuales y Control de Producción en el Ámbito Audiovisual

Los escenarios virtuales, derivados del clásico croma key, son ampliamente utilizados en la producción audiovisual, como en la información meteorológica. En esta técnica, el presentador se sitúa frente a un fondo de color uniforme (generalmente azul o verde, colores ausentes en la piel humana) que luego es reemplazado por la imagen deseada. Los presentadores suelen estar rodeados por un ciclorama, una tela tensada sobre bastidores sin esquinas.

Tipos de Escenarios Virtuales

  • Planos Predefinidos

    El escenario se genera por ordenador en tres dimensiones. Las cámaras se introducen virtualmente en este escenario, capturando vistas desde diferentes ángulos, enfoques y profundidades.

... Continuar leyendo "Explorando Escenarios Virtuales: Técnicas y Control de Producción en el Arte Audiovisual" »