Iluminación y Color: Factores Clave para el Confort Visual en Espacios de Trabajo y Residenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
Iluminación y Color: Condiciones Esenciales del Confort Visual
Una buena iluminación es la que se adecua a las características de la actividad que se realiza. Se deben evitar las reflexiones molestas, los deslumbramientos y las sombras excesivas. El equipo de iluminación elegido debe ser de fácil mantenimiento, las luminarias deben limpiarse con frecuencia y el cambio de lámparas debe hacerse de forma sistemática.
Magnitudes y Unidades
- Flujo luminoso: Energía radiante de una fuente de luz que produce sensación luminosa. Su unidad es el lumen.
- Intensidad luminosa: Es la relación entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido, cuyo eje coincide con la dirección considerada, y el valor de dicho ángulo sólido. Unidad: candela.
- Iluminancia: Relación entre el flujo luminoso que recibe la superficie y su extensión. Unidad: lux.
- Luminancia: Es la relación entre la intensidad luminosa de la superficie en dicha dirección y el área aparente de la misma para un observador. Unidad: candela por cm2.
- Contraste: Magnitud que representa la diferencia de luminancias entre un objeto y su entorno.
Factores que Influyen en la Visión
Nivel de Iluminación
Cada actividad precisa de un nivel de iluminación determinado en la zona en que se desarrolla la misma.
Factores
- El tamaño de los detalles que se han de ver.
- La distancia entre el ojo y el objeto observado.
- El factor de reflexión del objeto observado.
- Contraste entre los detalles del objeto y el fondo sobre el que destaca.
- La edad del observador.
Contraste
El ojo lo que aprecia es la diferencia de luminancia entre el objeto y lo que le rodea. Esto se denomina contraste de luminancias.
Deslumbramientos
Está provocado por la presencia en el campo visual de una fuente brillante. Su consecuencia es una molestia y una disminución en la capacidad para distinguir objetos. Esto puede tener su origen, además de en la visión directa de fuentes de luz brillantes, en la reflexión de fuentes de luz sobre superficies de gran reflectancia.
Factores
- La luminancia de la fuente de luz o de las superficies iluminadas.
- La situación de la fuente de luz: el deslumbramiento tiene lugar por debajo del ángulo visual.
- El ángulo visual depende de la profundidad del local y de la altura de las fuentes de luz. Lo más recomendable es que la luz incida lateralmente.
- La distribución de las luminancias: cuanto mayor sea la diferencia de luminancia entre un objeto y su entorno, mayor será el deslumbramiento provocado.
Facultades Visuales
La Agudeza Visual
Es la facultad del ojo para distinguir pequeños objetos muy próximos entre sí unos de otros.
Factores
- La edad.
- La luminancia.
- El contraste.
- El color de la luz: aumenta con el espectro amarillo-verde y disminuye con el azul.
Acomodación
Es la facultad del ojo para formar una imagen nítida de un objeto que se encuentra a una distancia determinada.
Factores
- Unos niveles de iluminación insuficientes.
- Presencia de reflejos y superficies brillantes.
- La edad.
Adaptación
Capacidad del ojo para ajustarse a las diferentes iluminaciones de los objetos. Cuando pasamos de un local luminoso a uno oscuro se necesita mucho tiempo de adaptación.
Sistemas de Iluminación
El empleo de luz natural tiene varias ventajas: ahorro energético, tiene más calidad que la artificial, capacidad de reproducción cromática, estabilidad del flujo luminoso y la tonalidad de la luz. Cuando la luz solar no sea suficiente para iluminar los lugares de trabajo se debe completar con un sistema de iluminación artificial. Hay ocasiones en las que esta iluminación tampoco es suficiente en función del tipo de trabajo realizado, por lo que se hace necesario el uso de un sistema de iluminación localizada.
Tipos de Lámparas
- Lámparas de incandescencia: Cuando la iluminación artificial solo se precisa de forma ocasional y cuando es necesario un haz de luz luminoso y potente.
- Lámparas fluorescentes: Para instalaciones de iluminación general.
- Lámparas de gas: En edificios de gran extensión y altura, y para iluminación exterior.
Iluminación General Uniforme
Aquella en la que las luminarias están repartidas regularmente por todo el local. El nivel de iluminación medio debe ser igual al nivel de iluminación requerido por la tarea visual a realizar.
Requisitos
- Provista de un dispositivo para eliminar deslumbramientos.
- Debe distribuir una fracción de la luz emitida al techo y sobre la parte superior de los muros.
- Las luminarias se deben colocar lo más alto posible.
Iluminación General con Iluminación Localizada de Apoyo
Se consigue colocando focos luminosos cerca del plano de trabajo. Se tendrá en cuenta las posibles molestias que puedan causar en los puestos de trabajo cercanos. Se recomienda cuando la visión de formas y texturas requiera que la luz venga de una dirección determinada o para trabajadores de edad o con visión deficiente.
Iluminación General Localizada
La disposición del material, instalaciones y del equipo ha sido estudiado durante el proyecto. Indicado para locales de trabajo en que los diferentes puestos están dispuestos a intervalos irregulares en todo el local, procurando que ninguna zona quede a oscuras.
Color
La percepción del color de los objetos depende del color de la luz con la que se iluminan y de las propiedades que posean para reflejar dicha luz. Las lámparas se pueden dividir en 3 grupos:
- Grupo 1: De aspecto cálido, luz blanca-rojiza. Para locales residenciales.
- Grupo 2: De aspecto intermedio, luz blanca. Para locales de trabajo.
- Grupo 3: De aspecto frío, luz blanca-azulada. Para niveles de iluminación elevados.
Utilización y Efectos de los Colores
Efectos Psicológicos de los Colores
El color produce en el observador reacciones psíquicas o emocionales.
Cualidades Psico-Cromáticas
- Térmica: Basada en la impresión subjetiva de temperatura que producen. Los tonos cálidos excitan el sistema nervioso.
- Cinética: Relacionada con el efecto de movimiento que producen los colores.
- Ambiental: Relacionada con la sensación de confort que el ambiente cromático produce al ser humano.
Selección del Color
Criterios
- Un local parecerá más bajo de techo si sus paredes son de color claro y su techo y suelo de color oscuro.
- Parecerá más alto cuando las paredes son de color oscuro y el techo claro.
- Los locales alargados parecerán más cortos si la pared del fondo es oscura.
- Los colores cálidos actúan en los techos como estimulantes.
- Los objetos de colores cálidos son más agradables a la vista.
Como Regla General
La intensidad de color debe ser inversamente proporcional a la parte que ocupa en el campo normal de visión, tanto en área como en tiempo. La selección de los colores puede contribuir a aumentar la eficacia del sistema de alumbrado escogido para dicho local. En un local de trabajo está especialmente indicado el color blanco para los techos. El factor de reflexión de los techos debería ser al menos del 75%. Es aconsejable utilizar pinturas mate. Para las paredes lo más conveniente sería un revestimiento de color pastel claro, excepto para las paredes iluminadas de manera muy intensa. El mobiliario deberá tener un factor de reflexión entre un 20 y un 50%. Para los suelos un factor de reflexión de entre un 20 y un 25%.