Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Producción de Animación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. Idea y storyline:

  • La productora prepara y presenta una idea al equipo de desarrollo y animación.
  • Buscan el interés del equipo en el proyecto.
  • El equipo evaluará las posibilidades de llevarlo adelante.

2. Tratamiento/guión

  • La idea principal se escribe detalladamente en un documento.
  • Suele trabajarse muchos tratamientos a la vez, una vez terminados se buscan las ideas más sólidas de cada uno y se trata de encontrar un balance.
  • Los artistas y desarrolladores lo completarán teniendo en cuenta las posibilidades del proyecto.
  • Se termina con la elaboración del guión definitivo.

3. Diseño y storyboard

  • Una vez decidida la historia, se dibuja a modo de cómic todo el storyboard.
  • El proyecto empieza a tomar forma gráfica.
  • Las acciones y diálogos entre
... Continuar leyendo "Proceso de Producción de Animación Digital" »

Roles Esenciales en Producciones Escénicas: Equipo Artístico y Técnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Equipo Artístico

  • Elenco o Intérpretes

    Todos aquellos que representan el texto o participan en la puesta en escena, incluyendo roles principales, secundarios, de reparto y figurantes. También abarca las voces femeninas (soprano, mezzosoprano y contralto) y masculinas (tenores, barítonos y bajos).

  • Diseño Escenográfico

    Responsable de los decorados. Diseña la construcción y transformación de la escenografía, y selecciona el mobiliario y la utilería.

  • Videoescenografía

    Encargado de la realización, montaje y edición de las piezas audiovisuales utilizadas durante la representación, y de la configuración de los dispositivos de proyección.

  • Coreografía

    Selecciona tanto a los bailarines como a los músicos necesarios para la puesta en escena

... Continuar leyendo "Roles Esenciales en Producciones Escénicas: Equipo Artístico y Técnico" »

Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares Inferiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Incisivo Central Inferior

El incisivo central inferior es el diente más pequeño y regular de todos.

  • Borde incisal: Tiene menor grosor que los incisivos superiores. Se presenta casi en el plano horizontal y, dependiendo de lo marcados que estén los detalles vestibulares, se pueden apreciar o no unas leves ondulaciones en su extensión.
  • Cara vestibular: Tiene forma de trapecio muy alargado. Los lados proximales son muy poco oblicuos, casi paralelos en el tercio incisal. Se vuelven convergentes en el tercio central y cervical, pero con muy poca angulación. La superficie es casi plana en los tercios medio e incisal. Presenta 3 lóbulos de desarrollo separados por dos surcos de crecimiento, pero a menudo están muy poco marcados o desaparecen por
... Continuar leyendo "Morfología Dental: Características de Incisivos, Caninos y Premolares Inferiores" »

Fundamentos de Colorantes, Equipamiento y Productos en Micropigmentación Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Características y Propiedades de los Colorantes

Colorantes Orgánicos

  • Más brillantes.
  • Más luminosos.
  • Más translúcidos.
  • Mayor variedad de colores.
  • Más intensidad.
  • Rápida eliminación.
  • Tiñen por contacto y no cubren la piel.
  • Más reactivos.
  • Se alteran por fotosensibilidad.
  • Subtonos fríos.
  • Se emplean para obtener tonos luminosos.

Colorantes Inorgánicos

  • Más mates.
  • Menos luminosos.
  • Más opacos.
  • Más duraderos.
  • No tiñen por contacto.
  • Mayor seguridad frente a alergias.
  • Se alteran por agentes externos, ambientales o cosméticos agresivos.
  • Sus partículas evitan que se produzcan migraciones.
  • Subtonos cálidos.
  • Se obtienen tonos beige, marrones, etc.
  • Obtención de tonos claros.

Factores Causantes de Reacciones No Deseadas

  1. Uso de pigmentos sin estabilizar.
  2. Actuación
... Continuar leyendo "Fundamentos de Colorantes, Equipamiento y Productos en Micropigmentación Profesional" »

El Impacto de la Música en el Contenido Audiovisual: Funciones, Elementos y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Funciones de la Música en el Audiovisual

La música en el contexto audiovisual cumple diversas funciones esenciales:

  • Descriptiva: Evoca tiempos y lugares de cualquier época histórica, transportando al oyente a un contexto específico.
  • Expresiva: Tiene la capacidad de crear ambientes emocionales, inducir estados de conciencia y predisponer al público hacia un género o sentimiento particular.
  • Ambiental: Es esa música de fondo que nos sitúa permanentemente en un contexto mental, casi sin darnos cuenta, estableciendo la atmósfera general.
  • Gramatical: Ayuda poderosamente a diferenciar las diversas escenas, la variedad de espacios en que se sitúa la acción radiofónica o el salto temporal de una época a otra. También contribuye a definir y
... Continuar leyendo "El Impacto de la Música en el Contenido Audiovisual: Funciones, Elementos y Compositores Clave" »

Fundamentos Esenciales de la Tomografía Computarizada: Conceptos Clave y Optimización de Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Definiciones Clave en Tomografía Computarizada

  • Índice de Dosis en TC (CTDI): Dosis absorbida a lo largo del eje Z en una serie de exposiciones contiguas.
  • Producto Dosis-Longitud (DLP): Considera el índice de dosis y la longitud de la exploración.
  • CTDI100: Índice de dosis en un segmento de 100 mm (referente a la cámara de ionización de 100 mm).
  • CTDIperiferia: Índice de dosis en los bordes del maniquí.

2. Unidad de Medida de la Dosis en TC

La unidad utilizada para medir la dosis de radiación es el Gray (Gy).

3. Impacto de la Modificación de Parámetros en TC

A) Reducción de la Intensidad de Radiación:

  • Disminuye la dosis de forma proporcional.
  • Incrementa el ruido en la imagen.
  • Degrada el contraste de la imagen.

B) Reducción del Kilovoltaje

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Tomografía Computarizada: Conceptos Clave y Optimización de Imagen" »

Estrategias de Persuasión y Elementos Clave en Publicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La persuasión es un medio social por el cual se puede interpretar colectivamente la realidad. Es también una forma de incitar al interlocutor a que tenga una reacción a partir del estímulo del emisor.

Persuadir: es inducir a alguien a hacer o creer algo.

Comunicación persuasiva: es la forma de comunicación que se utiliza cuando el emisor quiere inducir al receptor a creer o hacer algo.

Publicidad Audiovisual: Elementos Clave

La publicidad audiovisual se ejecuta a través de tres elementos:

  • Apertura: Ocupa los primeros segundos del anuncio, por lo que su objetivo principal es captar la atención de la audiencia. La apertura utiliza el sonido, la música y la imagen para lograrlo.
  • Desarrollo: Cuenta al espectador por qué puede creer en el producto
... Continuar leyendo "Estrategias de Persuasión y Elementos Clave en Publicidad" »

Clasificación Morfológica Humana: Biotipos y Escuelas Clásicas (Kretschmer, Sigaud, Pende)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Las Escuelas Clásicas de Biotipología

La biotipología se encarga de clasificar a los individuos basándose en sus características morfológicas y psicológicas. A lo largo de la historia, diversas escuelas han desarrollado sistemas de clasificación influyentes.

La Escuela Alemana: Biotipología de Ernst Kretschmer

Esta clasificación se fundamenta en los estudios de **Ernst Kretschmer**, quien basa su sistema en el estudio de los **hábitos** y del **carácter psíquico** de los individuos. Su clasificación define tres biotipos principales:

1. Asténico (o Leptosómico)

  • Complexión: Delgada, miembros largos y tórax alargado y estrecho. Carece de relieve muscular u óseo, con cintura y espalda estrechas.
  • Carácter Psíquico: Personas **sensibles*
... Continuar leyendo "Clasificación Morfológica Humana: Biotipos y Escuelas Clásicas (Kretschmer, Sigaud, Pende)" »

Diagnóstico por imagen: técnicas y radiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Diagnóstico por imagen:

Tipos de técnicas:

  • La radiación X
  • La resonancia magnética
  • La ecografía
  • La medicina nuclear
  • La fotografía

La radiología

Especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos y utilizarlas para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades.

Qué es una onda - Transporte de energía sin transporte de materia.

Tipos de ondas según el medio de propagación

  • Mecánicas
  • Electromagnéticas
  • Gravitacionales

Gravitacionales

Ondas sonoras (oído humano entre 20 – 20.000 Hz)
• Ultrasonidos (> 20.000) e infrasonidos (< 20 Hz)

Ondas mecánicas.
Son aquellas que pueden propagarse en el vacío, sin necesidad de un medio material que las... Continuar leyendo "Diagnóstico por imagen: técnicas y radiología" »

El Retrato: Historia, Conceptos y Elementos Esenciales en el Arte y la Fotografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Retrato en la Historia: Evolución y Significado

Antigüedad (Caída del Imperio Romano)

Debemos contrastar la vida con la permanencia en la historia.

Alta Edad Media y Arte Gótico

Representación del cargo y la edad, sin importar el parecido. El retrato heráldico (perfil ligado al estudio de las monedas como representación del poder) cobra relevancia.

Renacimiento

Hasta el siglo XIV, predominaban los retratos dinásticos y heráldicos. En los siglos XV y XVI, los retratos flamencos introdujeron la representación de la figura en volumen. Antonello de Mesina introdujo definitivamente el retrato en escorzo.

Manierismo

El retrato del régimen se impone, finalizando la representación de sentimientos y personalidades hasta el siglo XIX.

El Retrato como

... Continuar leyendo "El Retrato: Historia, Conceptos y Elementos Esenciales en el Arte y la Fotografía" »