Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Óptica: Luz, Reflexión y Refracción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Óptica Geométrica

Propagación rectilínea de la luz: Describe la trayectoria rectilínea que sigue la luz al ir de un punto a otro, siendo este el camino más corto.

Rayo luminoso: Línea imaginaria, perpendicular a los frentes de onda, que indica la dirección de propagación de la luz.

Reflexión de la luz

Cuando un rayo luminoso incide en la superficie de separación de dos medios distintos, parte de la energía luminosa continúa propagándose en el mismo medio (se refleja) y parte pasa a propagarse por el otro medio con una velocidad distinta (se refracta).

Refracción de la luz

El rayo refractado se acercará a la normal si la velocidad en el segundo medio es menor, mientras que se alejará de la normal si la velocidad en el segundo medio... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica: Luz, Reflexión y Refracción" »

Tipus d'Imatges i la Història del Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Imatge Figurativa o Representativa

És la imatge que reprodueix o representa d'una manera reconeixible la realitat. Des del punt de vista de l'emissor, és el nivell de comunicació visual més efectiu per transmetre informació directa. Des del punt de vista del receptor, la interpretació de la imatge (missatge) és més precisa, clara i monosèmica.

Imatge Abstracta

La imatge abstracta suposa un menor grau d'iconicitat que la imatge representativa; per tant, major polisèmia, ja que provoca moltes interpretacions. Com més abstracta sigui la imatge, major serà l'ambigüitat.

Imatge Simbòlica

La imatge simbòlica és aquella en què, a una forma visual, se li atribueix convencionalment un concepte o una idea. El colom, com a símbol de la pau,

... Continuar leyendo "Tipus d'Imatges i la Història del Cinema" »

Arte Prehistórico: Mobiliar y Megalítico, Expresiones de la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Arte Mobiliar: Características y Ejemplos

El arte mobiliar incluye una amplia gama de objetos tallados, esculpidos o decorados, como estatuillas, herramientas, instrumentos musicales, joyas y objetos ceremoniales.

Estos objetos, de tamaño pequeño o mediano, estaban hechos principalmente de materiales naturales como hueso, marfil, asta de ciervo, piedra, madera y conchas.

Materiales Empleados

  • Hueso y marfil: Los huesos de animales (reno, bisonte) y los colmillos de mamut eran materiales clave para estatuillas y herramientas.
  • Asta de ciervo.
  • Piedra.
  • Otros materiales naturales: Madera, conchas y arcilla también se empleaban.

Temáticas y Simbolismo

  • Figuras zoomorfas y antropomorfas: Representaciones de animales (renos, bisontes, leones) y figuras
... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Mobiliar y Megalítico, Expresiones de la Antigüedad" »

Història de la Fotografia en Sèrie i Inicis del Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Fotografia en Sèrie: Muybridge i Marey

El 1872, el governador de Califòrnia, que volia saber si un cavall al galop mantenia en algun moment les quatre potes sense tocar a terra, va contractar Muybridge. Al cap de 6 anys d'experiències, el 1878, va aconseguir-ho utilitzant 12 càmeres a la recta d'un hipòdrom. Les càmeres, connectades a un cable, es disparaven quan passava el cavall. Més endavant, Muybridge va arribar a utilitzar fins a 24 càmeres per filmar diverses experiències amb animals.

Marey, inspirat en Muybridge, el 1882 inventà una càmera en forma de rifle que va ser coneguda com el rifle fotogràfic. Aquest dispositiu tenia una placa giratòria que podia fer fins a 12 fotografies per segon. Va continuar experimentant per aconseguir

... Continuar leyendo "Història de la Fotografia en Sèrie i Inicis del Cinema" »

Cuestionario de Oftalmología: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Cuestionario de Oftalmología

  1. ¿Qué incluye la túnica media del ojo?

    c) Cuerpo ciliar, iris y coroides

  2. ¿De dónde proviene la irrigación de la coroides y dónde desemboca?

    c. De carótida interna, en las venas ciliares posteriores

  3. ¿Cuál es el poder dióptrico del cristalino?

    a. 20 D

  4. ¿Con qué parte de la retina podemos ver los detalles?

    b. Mácula

  5. Es el tipo de pupila que encontramos en los pacientes con Neurosífilis

    d. Pupila de Argyll Robertson

  6. ¿Cuántos grados de visión tenemos en cada cuadrante del campo visual?

    50° superior, 75° inferior, 60° nasal, 90° temporal

  7. ¿Qué tipo de defecto campimétrico provocará una lesión del nervio óptico del ojo derecho?

    Monocular

  8. Son pruebas para valorar la visión al color

    Ishihara y Farnsworth-Munsell

  9. Por

... Continuar leyendo "Cuestionario de Oftalmología: Preguntas y Respuestas Clave" »

Explorando el Cine, la Publicidad y la Radio: Conceptos y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Sinopsis de *The Florida Project*

The Florida Project sigue a Moonee, una niña de seis años que vive con su madre, Halley, en un motel barato cerca de Disney World en Florida. Moonee y sus amigos pasan el verano explorando y causando travesuras mientras Halley lucha por sobrevivir, recurriendo a medios desesperados. El gerente del motel, Bobby, muestra una mezcla de firmeza y compasión hacia los residentes, especialmente los niños.

Dogma 95: Características y Ejemplos

El movimiento cinematográfico Dogma 95 se caracteriza por:

  • Rechazo de Efectos Especiales y Tecnología Avanzada: Promueve el uso de técnicas tradicionales y realistas, evitando efectos especiales, iluminación artificial y equipos avanzados. Las películas deben ser filmadas
... Continuar leyendo "Explorando el Cine, la Publicidad y la Radio: Conceptos y Estructuras" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Futurismo y Surrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Expresionismo

El Expresionismo, surgido en Alemania entre 1905 y 1913, buscaba transmitir los sentimientos del artista al receptor. La forma, el color y la textura se utilizaban para expresar los estados de ánimo del creador. Inicialmente se manifestó en la pintura, pero luego se extendió a la literatura, el cine y el teatro. Este movimiento se considera el iniciador de la pintura abstracta, debido a su desvinculación del referente y su carácter subjetivo, deformando y exagerando la realidad.

Existían dos grandes grupos de artistas dentro del movimiento, que, aunque compartían rasgos y objetivos, presentaban diferencias estilísticas:

  • “Die Brücke” (‘El puente’), formado en Dresde, con artistas
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Cubismo, Dadaísmo, Futurismo y Surrealismo" »

La fragmentación del arte contemporáneo: desde la experiencia estética a la mercantilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

3. La fragmentación del arte en la actualidad

A partir de finales del siglo XIX, se impone la idea de que lo importante en una obra de arte es la experiencia estética que produce. Esta idea lleva al poeta Apollinaire a afirmar que a los artistas les gusta tanto la fealdad como la belleza. Nietzsche defiende que el valor del arte no está en provocarnos placer, sino en hacernos entender qué es la vida, y para Marx es un instrumento ideológico, símbolo de poder y de riqueza, mediante el cual las clases dominantes configuran nuestra visión del mundo.

El cuestionamiento del contenido y de la idea tradicional de belleza crea nuevas corrientes expresivas, como el surrealismo de Dalí, Magritte, Miró, Oppenheim, Kahlo, Mallo; las corrientes de... Continuar leyendo "La fragmentación del arte contemporáneo: desde la experiencia estética a la mercantilización" »

Adobe Illustrator y Photoshop: Herramientas para Diseño Gráfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Adobe Illustrator es un software de diseño gráfico y dibujo vectorial

desarrollado por Adobe Systems. Es ampliamente utilizado por diseñadores gráficos, ilustradores y artistas digitales para crear gráficos, logotipos, ilustraciones, y otros tipos de arte visual.

Dibujo Vectorial

A diferencia de los gráficos rasterizados, que están compuestos por píxeles, los gráficos vectoriales están formados por líneas y curvas definidas por fórmulas matemáticas. Esto permite que las imágenes vectoriales se escalen a cualquier tamaño sin pérdida de calidad.
Herramientas de Dibujo: Illustrator ofrece una variedad de herramientas de dibujo, como el pincel, el lápiz y la pluma, que permiten crear y modificar formas y trazos con precisión.

Manipulación

... Continuar leyendo "Adobe Illustrator y Photoshop: Herramientas para Diseño Gráfico" »

Imaginería Española: Realismo Barroco y la Gracia del Rococó en el Arte Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Imaginería Española: Arte Sacro y Realismo Barroco

La imaginería española, una manifestación artística única, surgió de las circunstancias particulares de España, dando lugar a una escultura de madera policromada de temática profundamente religiosa. El considerable peso de la Iglesia, la arraigada piedad popular y la influencia de las cofradías potenciaron la creación de retablos, los icónicos pasos de Semana Santa y la escultura de bulto redondo.

Proceso de Creación y Acabado

La elaboración de los pasos se iniciaba con la talla de la madera, seguida de un meticuloso proceso que buscaba conferir un realismo impactante a las figuras. Este proceso incluía:

  • El dorado: Aplicación de láminas de oro.
  • La policromía: Pintura de las
... Continuar leyendo "Imaginería Española: Realismo Barroco y la Gracia del Rococó en el Arte Europeo" »