Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Roles del Equipo Creativo, Pensamiento Lateral y Festivales Publicitarios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Funciones Esenciales del Equipo Creativo en Publicidad

  • Concepción y Construcción del Mensaje Publicitario: Definir el concepto creativo y materializarlo a partir del briefing.
  • Estudio del Brief Creativo: El brief creativo es el resumen que el director creativo elabora para el copywriter y el director de arte, extrayendo la información relevante del briefing general para el área creativa.
  • Ideación del Concepto Creativo: Definir el concepto central con el que se trabajará.
  • Ejecución Material del Concepto: Implementar la idea del concepto creativo.
  • Selección de Proveedores (Preproducción, Producción y Postproducción): Elegir productoras para rodajes, empresas de 3D, etc., según el presupuesto.
  • Supervisión de la Realización de Piezas Finales:
... Continuar leyendo "Roles del Equipo Creativo, Pensamiento Lateral y Festivales Publicitarios Clave" »

Evolución Arquitectónica y Urbana del Siglo XIX: Materiales, Estilos y Pioneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Arquitectura y Urbanismo del Siglo XIX: Innovación y Estilos

El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones en la arquitectura y el urbanismo, impulsadas por la Revolución Industrial y el surgimiento de nuevos materiales y filosofías estéticas.

Nuevos Materiales y su Impacto en la Construcción

La Revolución Industrial y el desarrollo de la industria propiciaron la popularización de materiales como el hierro y el vidrio. Los ensanches urbanos impulsaron la construcción de edificios y obras públicas con estos materiales, valorados por su resistencia y coste. El hierro, especialmente el hierro fundido, fue ampliamente utilizado por su dureza y flexibilidad al ser transformado en acero. Columnas y vigas de hierro se hicieron comunes... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica y Urbana del Siglo XIX: Materiales, Estilos y Pioneros" »

La Santísima Trinidad de Masaccio: Perspectiva, Simbolismo y la Revolución del Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Santísima Trinidad de Masaccio: Un Hito en la Historia del Arte

La obra que vamos a comentar es **La Santísima Trinidad**, del autor renacentista italiano **Masaccio**. Esta obra es un fresco de enormes dimensiones (6,67 m de alto x 3,17 m de ancho) pintado al fresco.

Ficha Técnica y la Importancia de la Perspectiva

La técnica del fresco consiste en aplicar sobre la pared una capa de yeso y acto seguido pintar encima antes de que se seque. No obstante, la importancia de esta pintura se debe a que es una de las primeras obras donde aparece la perspectiva.

La Revolución de la Perspectiva Lineal

A pesar de que Leonardo da Vinci, el pintor más célebre del Renacimiento italiano, apostase por la perspectiva aérea en detrimento de la perspectiva... Continuar leyendo "La Santísima Trinidad de Masaccio: Perspectiva, Simbolismo y la Revolución del Renacimiento" »

Impresión, sol naciente: La Obra Maestra de Claude Monet y el Nacimiento del Impresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El cuadro que vamos a comentar es Impresión, sol naciente del pintor impresionista Claude Monet, uno de los artistas que más contribuyeron al movimiento impresionista. Como hemos mencionado, esta pintura es una pieza fundamental del estilo impresionista, un movimiento artístico revolucionario caracterizado por:

Características Clave del Impresionismo

  • Pintura al aire libre (Plein Air): Los artistas pintaban directamente en exteriores para capturar las variaciones de luz y atmósfera en el momento.
  • Temática Principal: El paisaje, las escenas de la naturaleza y las escenas urbanas cotidianas eran los sujetos predilectos, reflejando un interés por la vida moderna.
  • Incidencia de la Luz: La luz y sus efectos sobre los objetos eran de suma importancia.
... Continuar leyendo "Impresión, sol naciente: La Obra Maestra de Claude Monet y el Nacimiento del Impresionismo" »

Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta la Nouvelle Vague

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Los Pioneros del Cine

Georges Méliès: Introdujo el cine como medio para contar historias fantásticas. Utilizó técnicas como el stop-trick (objetos que desaparecen o se transforman), la exposición múltiple (superposición de imágenes), disoluciones y cámara rápida. Además, pintaba a mano las películas para darles color.

La Escuela de Brighton (Inglaterra): George A. Smith introdujo el primer plano en películas como Grandma's Reading Glass (1900). James Williamson desarrolló el montaje narrativo y el montaje alterno en filmes como Stop Thief! (1901), utilizando el plano-contraplano para crear tensión y continuidad visual.

Edwin S. Porter: Combinó imágenes de acciones simultáneas para contar una historia desde múltiples perspectivas.... Continuar leyendo "Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta la Nouvelle Vague" »

Técnicas de Grabado e Impresión en el Siglo XX: Monotipo, Xilografía, Linóleo y Aguafuerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Grabado en el Siglo XX: De la Foto-Impresión a las Técnicas Modernas

El siglo XX marcó un punto de inflexión en la historia del grabado. Con la invención de la fotografía, el grabado como medio de copia fue sustituido por procesos fotomecánicos. La foto-impresión permitió al grabado adquirir independencia total y consolidarse como un arte original.

Técnicas de Grabado e Impresión

Monotipo

El monotipo es una técnica de impresión única. Se obtiene aplicando tintas (óleo, témperas, tintas de impresión, etc.) sobre una superficie plana y pulida (cristal, plástico, etc.) que se transfiere mediante frotado o presión sobre un papel. La imagen resultante aparecerá invertida.

Impresión en Relieve

En la impresión en relieve, la superficie... Continuar leyendo "Técnicas de Grabado e Impresión en el Siglo XX: Monotipo, Xilografía, Linóleo y Aguafuerte" »

El Impresionismo: Características Esenciales y Maestros Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Impresionismo es un movimiento artístico francés del último tercio del siglo XIX que constituyó un auténtico punto de inflexión en el panorama artístico.

Hasta entonces, se había aceptado unánimemente que un cuadro era una forma de representar la realidad. Por el contrario, los impresionistas concibieron su pintura como una forma específica de percibir el mundo.

Características Clave del Impresionismo

  • La principal preocupación de los impresionistas consistía en la captación de la luz y el color, elementos efímeros y, por lo tanto, cambiantes en la realidad.
  • Trataron también de captar la atmósfera, y todo ello incidía en las relaciones que se establecen entre la luz, el tiempo y el espacio. Además, plasmaron el instante fugaz.
... Continuar leyendo "El Impresionismo: Características Esenciales y Maestros Fundamentales" »

Guía Completa de GAP, Ritmos Latinos y Bailes de Salón: Beneficios y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Beneficios del Entrenamiento GAP

El entrenamiento GAP (Glúteos, Abdomen, Piernas) ofrece múltiples beneficios:

  • Fortalece las piernas.
  • Define los glúteos.
  • Tonifica el abdomen.
  • Combinado con ejercicio cardiovascular, reduce cintura y vientre.

Estructura de una Sesión GAP

Una sesión de 45 minutos puede distribuirse de la siguiente manera:

  • 5-10 minutos: Calentamiento.
  • 10 minutos: Piernas.
  • 10 minutos: Glúteos.
  • 10 minutos: Abdominales.
  • 5-10 minutos: Estiramientos.

Otros formatos de trabajo: 15, 20 o 30 minutos.

Tipos de Ejercicio GAP

Ejemplos de ejercicios:

  • Sentadillas/Zancadas/Semifondos.
  • Abducciones (elevaciones de pierna).
  • Abdominales.
  • Planchas.

Velocidad de la música: Aprox. 120-145 BPM.

Tipos de Trabajo

  • Con autocargas: Peso del cuerpo.
  • Con sobrecargas: Mancuernas,
... Continuar leyendo "Guía Completa de GAP, Ritmos Latinos y Bailes de Salón: Beneficios y Técnicas" »

Fundamentos de Óptica: Luz, Reflexión y Refracción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Óptica Geométrica

Propagación rectilínea de la luz: Describe la trayectoria rectilínea que sigue la luz al ir de un punto a otro, siendo este el camino más corto.

Rayo luminoso: Línea imaginaria, perpendicular a los frentes de onda, que indica la dirección de propagación de la luz.

Reflexión de la luz

Cuando un rayo luminoso incide en la superficie de separación de dos medios distintos, parte de la energía luminosa continúa propagándose en el mismo medio (se refleja) y parte pasa a propagarse por el otro medio con una velocidad distinta (se refracta).

Refracción de la luz

El rayo refractado se acercará a la normal si la velocidad en el segundo medio es menor, mientras que se alejará de la normal si la velocidad en el segundo medio... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica: Luz, Reflexión y Refracción" »

Tipus d'Imatges i la Història del Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Imatge Figurativa o Representativa

És la imatge que reprodueix o representa d'una manera reconeixible la realitat. Des del punt de vista de l'emissor, és el nivell de comunicació visual més efectiu per transmetre informació directa. Des del punt de vista del receptor, la interpretació de la imatge (missatge) és més precisa, clara i monosèmica.

Imatge Abstracta

La imatge abstracta suposa un menor grau d'iconicitat que la imatge representativa; per tant, major polisèmia, ja que provoca moltes interpretacions. Com més abstracta sigui la imatge, major serà l'ambigüitat.

Imatge Simbòlica

La imatge simbòlica és aquella en què, a una forma visual, se li atribueix convencionalment un concepte o una idea. El colom, com a símbol de la pau,

... Continuar leyendo "Tipus d'Imatges i la Història del Cinema" »