Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Moviments artístics contemporanis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Expressionisme abstracte

Artistes diversos amb el desig d'expressar emoció amb color i pintures grans dimensions.

Action painting

Pinzellada automàtica, pinzellada i no dibuix, gestualitat primitiva. Jackson Pollock

Pintura de Camps de Color

Abstracta i poètica, menys basada en el gest, el color fonamental, la força visual és la finalitat. Mark Rothko

Informalisme

Vol expressar la soledat de l’individu i l’angoixa per la situació de la 2na GM. Gestualitat, l’espontaneïtat i l’atzar, utilitzen, sorra, pigments… Tàpies

Pop Art

Utilització dels objectes i les imatges de la cultura de masses, li donen importància a lo comú i simple, hamburguesa. Andy Warhol

Neodada

Obra dels artistes que formen part del pop art, però tenen una visió... Continuar leyendo "Moviments artístics contemporanis" »

Resumen del Primer Trimestre: Edición de Imagen y Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Edición

Photoshop:

1920X1080 píxeles

Premiere:

AVCHD 1080P25, para que tengan el mismo formato que el Premiere.

Racord

Son una serie de reglas que tienen como objetivo lograr la continuidad de la imagen del relato. La idea es que no se note que el relato estuvo filmado en distintos momentos, es decir, interrelaciona espacial y temporalmente los planos consecutivos.

  • Eje de acción/mirada:

    Es un eje que conecta, en el caso de la mirada genera una línea. En cambio, en el caso de una acción, ésta genera un movimiento y este movimiento crea una línea de acción.

    • Regla 180 grados:

      Se basa en el eje de acción y mirada, este eje divide el plano en 2 hemisferios de 180 grados. Previo a posicionar la cámara, debo elegir uno de los 2 hemisferios en el cual

... Continuar leyendo "Resumen del Primer Trimestre: Edición de Imagen y Sonido" »

Conceptos Esenciales de la Imagen Digital: Color, Tamaño y Creación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 135,39 KB

Características Fundamentales de la Imagen Digital

Profundidad de Color

La profundidad de color se refiere al número de bits de información utilizados para representar el color de cada píxel en una imagen. Es importante destacar que el ojo humano es capaz de distinguir aproximadamente 10 millones de colores diferentes.

Modelos de Color

La luz visible por el ojo humano es una onda electromagnética, situada dentro de un espectro entre el infrarrojo y el ultravioleta. Las ondas cortas corresponden a los azules y violetas, las medias a los verdes y las largas a los rojos. La percepción del color depende de la proporción de estas ondas. Los modelos de color se basan en la mezcla de colores primarios para representar toda la gama cromática.

  • Modelo
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Imagen Digital: Color, Tamaño y Creación" »

Evolució del Guió Cinematogràfic i Expressionisme Alemany

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

El Cinema Sonor i la Transformació del Guió

El cinema sonor va arribar a finals dels anys 20 amb pel·lícules com "El cantant de jazz" (1927). Conxa Piquer, 1923 (?).

  • Fre al ritme visual: Amb un guió parlat, no es pot tallar arbitràriament com en el cinema mut.
  • Adaptació d'obres: Es poden fer musicals i adaptar obres teatrals i literàries.
  • Importància de l'escriptor: Els diàlegs cobren més importància.
  • Figura del guionista: El director perd protagonisme en favor del guionista i del redactor de diàlegs.

Cinema i Literatura

De vegades, una obra literària es converteix en cinema, però també hi ha pel·lícules que esdevenen literatura.

Noves Fronteres

La Competència de la Televisió

La gent va deixar d'anar al cinema, i les pel·lícules... Continuar leyendo "Evolució del Guió Cinematogràfic i Expressionisme Alemany" »

El ojo humano y sus afecciones visuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 MB

OJO HUMANO

El ojo es el órgano de la visión. El globo ocular es una estructura casi esférica de unos 25mm de diámetro, está recubierto en su parte posterior por 3 membranas: esclerótica, coroides y retina.

mZG7krWsmtk7k3NrxY9WYjDI9Wl36sJVhzI0slxxGWiAtkBZIC1zDAhnGvIbV85lpgbRAWiAt8KEW+B+4E+Ik4S3VAwAAAABJRU5ErkJggg== Corrección: Lente divergente, cuyo foco imagen f' esté en el punto remoto del ojo miope. 7FPzwKdW3RcQMpluHcGrM4e1dUcfW6PY56jdTWWuzGfzYPWjbFzfi95C+Qt0E0WyINWNxkyv5m8BfIWuDEWyIPWjbFzfi95C+Qt0E0W+P8Bp1NFTGvwqMkAAAAASUVORK5CYII=

HIPERMETROPÍA

Afección: La persona con hipermetropía no ve bien de cerca. Se debe a que la imagen de los objetos cercanos se forma detrás de la retina. Por ello, los objetos lejanos se ven adecuadamente pero no los cercanos. Defecto de convergencia: -El punto próximo está más lejos de lo habitual. -El punto remoto está en el infinito. taZmOrGolMYAAAAASUVORK5CYII= Corrección: Lente convergente. P59eJ3wjVShGAAAAAElFTkSuQmCC

ASTIGMATISMO

Afección: La persona con astigmatismo no ve por igual en los... Continuar leyendo "El ojo humano y sus afecciones visuales" »

Buero Vallejo: Innovación y Compromiso en el Teatro de Posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Teatro de Buero Vallejo: Compromiso e Innovación

En 1949, tres años después de salir de prisión, Buero Vallejo recibía el Premio Lope de Vega por Historia de una escalera. Fue un soplo de aire nuevo en el gris panorama teatral de la posguerra y el comienzo de una fructífera trayectoria vital y dramática en la que siempre mostró, junto a su profundo compromiso ético y social, un constante deseo de experimentación dramática.

La Censura y el "Posibilismo"

Para comprender la evolución de esa técnica, hay que tener en cuenta los condicionantes de una época dominada por la censura. Al decantarse por el “posibilismo” en el debate frente a Alfonso Sastre, Buero afirmaba que lo primero que necesitaba una obra para que “transformara”... Continuar leyendo "Buero Vallejo: Innovación y Compromiso en el Teatro de Posguerra" »

Dadaísmo, Surrealismo y Abstracción: Claves de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Las Vanguardias Artísticas que Transformaron el Siglo XX

El inicio del siglo XX fue un período de efervescencia y ruptura en el mundo del arte, dando lugar a movimientos que desafiaron todas las convenciones establecidas. A continuación, exploramos tres de las corrientes más influyentes: el dadaísmo, el surrealismo y la abstracción.

El Dadaísmo: La Antítesis del Arte

Este nuevo movimiento nace en Europa durante la Primera Guerra Mundial (1914), en un contexto donde también se desarrollaban otras vanguardias como el cubismo y el futurismo. La palabra "Dadá", elegida al azar de un diccionario, refleja la esencia del movimiento: una negación del significado y la lógica. El dadaísmo critica ferozmente el arte y la cultura burguesa, niega... Continuar leyendo "Dadaísmo, Surrealismo y Abstracción: Claves de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" »

Elementos Clave en la Producción de Vídeo: Tecnología y Equipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. Conexiones y Sistemas de Reproducción

SDI: Se conecta todo digitalmente por SDI, ya sea con calidad estándar (SD-SDI) o calidad HD (HD-SDI). TRIAX: Cable de conexión analógica.

PLAY OUT: Son sistemas que reproducen vídeo y sustituyen a los magnetoscopios como sistemas de reproducción de vídeo. Control central: Es el núcleo donde se reciben y se procesan todas las señales de audio y vídeo, emitidas y recibidas de unidades móviles. Continuidad: Es el lugar que, mediante un software, genera la parrilla para que haya continuidad de emisión y, además, permite programar los vídeos grabados.

2. Control de Cámara y Presentación

CCU: Se trata de las unidades de control de cámara, es decir, ganancia, diafragma, temperatura de color, etc.... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Producción de Vídeo: Tecnología y Equipos Esenciales" »

Movimientos Artísticos de Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

FUTURISMO

Exaltación de la originalidad.

Estructuras del movimiento

Tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc.

Pintura

  • Contenido relacionado con el mundo moderno, las ciudades y los automóviles, su bullicio y dinamismo. Así como máquinas, deportes, guerra, etc.
  • Utilización de formas y colores para generar ritmos.
  • Colores resplandecientes.
  • Transparencias.
  • Multiplicación de líneas y detalles, semejantes a la sucesión de imágenes de un caleidoscopio o una película.

CUBISMO

Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los violines, insinuados solo por la presencia de la cola del mismo.

A pesar de ser pintura de vanguardia,

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos de Vanguardia" »

Claves de la Comunicación Visual: Narrativa Gráfica, Publicidad y Percepción Cinematográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Lenguaje del Cómic: Elementos Narrativos

El cómic, como medio de expresión artística, utiliza diversos elementos para construir su narrativa visual y textual.

Elementos Narrativos Clave

  • Globos o Bocadillos

    Contorno aislado que contiene el discurso de los personajes en forma de texto o elementos icónicos. Su función principal es unir al personaje con sus palabras y pensamientos. El orden de lectura de los globos sigue la convención occidental: de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

  • Cartuchos

    Tira de texto insertada en una viñeta o entre dos viñetas, de forma rectangular, que contiene el discurso de un narrador que no forma parte de la historia.

  • Representación del Sonido y Onomatopeyas

    Al no poder reproducir el sonido de forma directa,

... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Visual: Narrativa Gráfica, Publicidad y Percepción Cinematográfica" »