Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Imágenes Digitales: Tipos, Calidad y Edición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,69 KB

Conceptos Fundamentales de Imágenes Digitales

Tipos de Imágenes Digitales

  • Imágenes de Mapa de Bits (Bitmap): Formadas por multitud de puntos (píxeles) que, en conjunto, forman la imagen final. Cada punto tiene un color, brillo y otras características determinadas. Estas imágenes contienen la información en una matriz (ráster) de píxeles. Al guardarlas, se almacenan todas las características de cada píxel.
  • Imágenes Vectoriales: Creadas con vectores, donde cada uno tiene sus propias características.
  • Imágenes 3D: Creadas mediante diversas técnicas, su propósito es transmitir la proyección de algo visual en un espacio tridimensional.
  • Imágenes Animadas: Primera aproximación a los videos, permiten transmitir una secuencia en movimiento,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Imágenes Digitales: Tipos, Calidad y Edición" »

Neuromarketing: Conectando Emociones y Decisiones de Compra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Las personas tenemos diferentes necesidades. Con el acto de comprar satisfacemos necesidades. Observando a los consumidores se puede ver que la emoción y los instintos predominan sobre la razón en cuanto a conducta de compra.
Neuromarketing es el conjunto de estrategias que aplican las empresas para despertar emociones, instintos, etc, que favorezcan la decisión de comprar. Tipos de neuromark:
• Neuromarketing visual: los impactos visuales son los que más rápidamente llegan al cerebro. Utilizan el color, el tamaño, el relieve, la forma o imagen.
• Neuromarketing auditivo: formado por las acciones que pretenden conseguir una reacción del público a partir de un estímulo sonoro. Utilizan el sonido (música y volumen
ambiental, timbre... Continuar leyendo "Neuromarketing: Conectando Emociones y Decisiones de Compra" »

Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Instrumentos Empleados en el Dibujo Técnico

La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas y precisión. En definitiva, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos y materiales. Sumado a esto, el conocimiento teórico, unido a la práctica, hacen sobresalir a un dibujante.

Tablero de Dibujo

Es un instrumento sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general, se construye de madera o plástico liso, con bordes planos y rectos, lo cual permite el desplazamiento de la regla T. El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar, es suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura.

En los talleres de... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica" »

Posimpresionismo: Artistas Clave, Obras Emblemáticas y Características Esenciales del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Posimpresionismo: Orígenes y Evolución

El término posimpresionismo se utilizó para catalogar a los pintores que, por oposición o derivación, se relacionaban con los planteamientos del impresionismo. Sus autores, aunque no formaron un grupo, contribuyeron de forma decisiva a las transformaciones decisivas del siglo XX. Los pintores solían huir de París buscando el primitivismo del arte, aunque esta ciudad seguía siendo el centro del arte mundial. Estos artistas posimpresionistas tenían una visión particular de su pintura, que les alejaba del impresionismo clásico. Casi todos estos autores fueron, durante un tiempo, impresionistas, pero lo superaron dando soluciones personales. Muchos de ellos están en el origen de las vanguardias... Continuar leyendo "Posimpresionismo: Artistas Clave, Obras Emblemáticas y Características Esenciales del Movimiento" »

Concepto de Cultura e Identidad: Perspectivas de Autores Clave y Agentes de Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

La Noción de Cultura según Autores Fundamentales

Edward Burnett Tylor (1832-1917)

Edward Burnett Tylor definió primero el término de cultura.

  • Para él, la cultura es un conjunto complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y las otras capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad.
  • La cultura es adquirida y no depende de la herencia biológica del individuo, aunque su integración por parte del individuo es en gran medida inconsciente.

Franz Boas (1858-1942)

Franz Boas fue el primero en demostrar que la organización social se determina más por la cultura que por el medio físico. Para él, la diferencia fundamental entre los grupos se determina por la cultura y no por... Continuar leyendo "Concepto de Cultura e Identidad: Perspectivas de Autores Clave y Agentes de Socialización" »

Teorías Estéticas: Un Recorrido por la Percepción del Arte y la Belleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La estética parte del conocimiento de estímulos sensoriales que proceden del mundo exterior para interpretarlos con la razón. A partir del conocimiento sensible, esta disciplina intenta establecer qué son la belleza y el arte, y ha creado distintas interpretaciones de ellos a lo largo de la historia. Por lo tanto, el arte representa uno de sus ámbitos de estudio y la estética se puede definir también como «teoría del arte» o «filosofía del arte».

Las principales teorías estéticas son:

Naturalismo o Realismo

Es la concepción estética más antigua. Considera que el arte imita a la naturaleza y, por tanto, la belleza del arte es el resultado de la imitación de la belleza natural (mímesis). Existe un canon de belleza en la naturaleza... Continuar leyendo "Teorías Estéticas: Un Recorrido por la Percepción del Arte y la Belleza" »

Explorando Técnicas Artísticas: Pastel, Acuarela y Gouache

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Pastel

Composición y tipos. Los pasteles son pigmentos en polvo, mezclados con la suficiente goma de tragacanto o resina para aglutinarse. Existe una amplia variedad con diferentes grados de dureza y formas. La variedad de tonos es muy importante, las barras más brillantes son más blandas y frágiles. Se presentan como barras redondas, cuadradas o lápiz de pastel recubierto de madera.

Soportes. El color y la textura del soporte, sea papel, cartón o lienzo, tiene una importante función en el resultado final.

Papeles: Se debe tener en cuenta el tipo de papel, la gama cromática, etc. El papel Ingres sería adecuado, incluso los papeles de lija dan buenos resultados ya que agarran bien las partículas de pigmento.

Técnica. Los trazos deben... Continuar leyendo "Explorando Técnicas Artísticas: Pastel, Acuarela y Gouache" »

Metodología para el Estudio de Obras de Arte: Arquitectura, Escultura, Pintura y Cartel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Metodología para el Estudio de Obras de Arte

Este documento presenta una estructura detallada para la observación, descripción e interpretación de diversas manifestaciones artísticas, abarcando desde la arquitectura hasta el diseño gráfico. Su objetivo es proporcionar un marco sistemático para comprender las obras de arte en su totalidad, considerando sus aspectos formales, técnicos, conceptuales y contextuales.


Arquitectura

Descripción

  • Nombre del edificio
  • Autor
  • Cronología
  • Estilo
  • Tipología (civil, religiosa, etc.)
  • Localización (interior/exterior, lugar geográfico)

Análisis Formal

  • Planta, alzado, fachada
  • Composición (simétrica/asimétrica)
  • Ejes (estructura y orientación)
  • Luz y color
  • Proporciones (antropocéntricas, colosales)
  • Ornamentación
  • Armonía
... Continuar leyendo "Metodología para el Estudio de Obras de Arte: Arquitectura, Escultura, Pintura y Cartel" »

El Matrimonio Arnolfini y El Jardín de las Delicias: Obras Maestras del Gótico Flamenco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Matrimonio Arnolfini

Ficha Técnica

  • Título: El Matrimonio Arnolfini
  • Autor: Jan van Eyck (1390-1441)
  • Cronología: c. 1434
  • Estilo: Gótico Flamenco
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Tema: Escena costumbrista o de género
  • Localización: National Gallery (Londres)

Biografía del Autor

Jan van Eyck fue el pintor más célebre de la escuela de los primitivos flamencos. Los primeros datos que se tienen de él son de 1422, cuando entró al servicio del mecenas Duque de Borgoña. Fue nombrado pintor de corte del Duque de Borgoña y desempeñó importantes misiones diplomáticas en los reinos de Castilla y Portugal. Se establece finalmente en la ciudad de Brujas, teniendo una gran influencia sobre la pintura flamenca posterior.

Descripción Formal

Representa a una... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini y El Jardín de las Delicias: Obras Maestras del Gótico Flamenco" »

Guia Essencial de Producció Audiovisual i Gèneres Cinematogràfics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

Fases de la Producció Audiovisual

Preproducció: La Base del Projecte

La preproducció és la fase inicial i fonamental de qualsevol projecte audiovisual, on es planifica i es defineix tot el necessari abans de començar el rodatge.

  1. Sinopsi

    Un resum concís que esdevindrà la base de la producció audiovisual. Destaca els punts principals i ajuda tant al lector a entendre l'obra com al guionista a desenvolupar el seu treball.

  2. Guió Literari

    El primer element de treball de qualsevol producció. Explica què passa, com, on i quan, detallant diàlegs i accions.

  3. Guió Tècnic

    La transcripció escrita de les imatges i dels sons. Especifica l'acció, els moviments de càmera i altres detalls tècnics.

  4. Guió Il·lustrat (Storyboard)

    Representació gràfica

... Continuar leyendo "Guia Essencial de Producció Audiovisual i Gèneres Cinematogràfics" »