Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Del Impresionismo al Cubismo: Evolución y Maestros del Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,19 KB

El Impresionismo: Una Revolución Pictórica

El Impresionismo fue un movimiento de jóvenes pintores que desafiaron el academicismo en la pintura. Surgió después de la primera exposición de 1874, cuando un crítico llamó sarcásticamente "impresionista" a la obra de Monet. Rompieron con los moldes establecidos y desarrollaron nuevos recursos expresivos.

Los impresionistas, como Manet, Monet, Renoir y Degas, abordaron una amplia gama de temas, con énfasis en el entorno, el paisaje y la luz ambiental. Prefirieron pintar al aire libre, capturando momentos fugaces y variaciones de luz en distintas horas del día o estaciones del año. Utilizaron una paleta clara y pinceladas sueltas, evitando el uso de negro y empleando colores densos o contrastantes... Continuar leyendo "Del Impresionismo al Cubismo: Evolución y Maestros del Arte Moderno" »

La Noche Estrellada de Van Gogh: Simbolismo, Contexto y Legado Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Noche Estrellada: Descripción y Simbolismo

Se observa una pintura de caballete de óleo sobre lienzo de 73 x 92 cm. Es una obra figurativa que representa un paisaje nocturno. En primer término, aparecen dos cipreses. Uno, el mayor, se eleva hasta el límite superior del lienzo, y el otro, de dimensiones más reducidas, adquiere formas llameantes. Dos enormes espirales que se enroscan transmiten su agitación al cielo intensamente azul. Once estrellas iluminan el firmamento, mientras una enigmática luna de color naranja se confunde con un astro mayor que el resto, probablemente el sol. Una brillante luz amarilla se extiende por todo el horizonte.

Una ciudad en primer plano está trazada con líneas rectas y a partir de formas geométricas... Continuar leyendo "La Noche Estrellada de Van Gogh: Simbolismo, Contexto y Legado Artístico" »

La Fundación de Buero Vallejo: Simbolismo, Realidad y Recursos Dramáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Fundación (1974) fue la última obra de Antonio Buero Vallejo estrenada durante el régimen de Franco. Esta pieza teatral contiene numerosos elementos autobiográficos, dado que Buero, al finalizar la Guerra Civil, militó durante un tiempo en el Partido Comunista y estuvo encarcelado desde 1939 hasta 1946, llegando incluso a ser condenado a muerte.

La obra se estructura como una fábula en dos partes que explora el eterno problema de la realidad y la ficción. Esta ficción surge del rechazo del mundo, manifestado en este caso a través del trastorno mental del protagonista. El enfrentamiento entre realidad y ficción, y la paulatina reducción de esta en beneficio de la verdad, constituyen la clave formal sobre la que se desarrolla este... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Simbolismo, Realidad y Recursos Dramáticos" »

El Lenguaje de la Comunicación Visual: Medios de Comunicación, Publicidad e Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,8 KB

Los Medios de Comunicación de Masas

La cultura occidental se basa en la producción y reproducción de imágenes e información a gran escala, de forma masiva, rápida y barata.

Tipos de Medios de Comunicación Visual de Masas

  • Grabado
  • Cómic
  • Fotografía
  • Cine
  • Televisión
  • Internet

El Lenguaje Publicitario

La publicidad es una forma de comunicación que pretende dar a conocer a través de mensajes publicitarios productos, servicios, ideas o instituciones.

  • Sirve de vehículo a un estilo de vida, gustos y modas.

Funciones y Objetivos del Lenguaje Publicitario

FUNCIÓN CONATIVA: LLAMAR LA ATENCIÓN

La imagen publicitaria tiene como misión fundamental captar la atención del público. El anuncio debe sorprender al destinatario para que se fije en él, y para... Continuar leyendo "El Lenguaje de la Comunicación Visual: Medios de Comunicación, Publicidad e Imagen" »

Guia Completa: Moviments, Tècniques i Gèneres del Cinema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,68 KB

Moviments i Corrents Cinematogràfics

Escola de Brighton (1896–1908, Regne Unit)

Plans curts, muntatge amb diferents escenes i efectes visuals simples. Van començar a fer servir la càmera per explicar històries i crear trucs visuals. Tractaven temes quotidians, humorístics i fantàstics. Les històries eren curtes i visuals, dissenyades per entretenir fàcilment.

Expressionisme Alemany (1910–1930, Alemanya)

Mostra com se senten els personatges a través de decorats deformats, formes estranyes i ombres molt marcades. Els escenaris no són realistes, sinó que transmeten emocions com la por o la inquietud. Se centra en temes com el terror, el misteri o allò sobrenatural, amb una atmosfera molt intensa i visual.

Cinema Americà Clàssic (Anys

... Continuar leyendo "Guia Completa: Moviments, Tècniques i Gèneres del Cinema" »

Zona Franco-cantábrica escenas y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

  1. Franco-cantábrica (Paleolítico):


    Va Desde el 35.000 hasta el 10.000 a.C. Se localizan en el área cantábrica y en el sur de Francia.

    Carácterísticas:


    -Son muy naturalistas (representan muy bien la Realidad).

    -Suelenrepresentar animales (caballos, …).

    -Aprovechan las protuberancias de las paredes para dar Volumen a los animales.

    -Degradan los colores.

    -Repasan los bordes con carbón.

    -Usan la policromía: rojos, amarillos, negros...

    (se obtenían de tintes vegetales y minerales).

    -La pintura de soplaba con un canuto,

    se aglutinaba con grasa animal y se

    usaban pinceles de plumas, pelo...

    EJEMPLOS:


    Altamira (España), Lascaux (Francia).
  2. Escuela Levantina y Tassili (Neolítico):


    Va desde el 9.000 hasta el 6.000 a.C. Los humanos se hacen Sedentarios
... Continuar leyendo "Zona Franco-cantábrica escenas y características" »

Explorando el Volumen y la Forma en el Arte: Percepción y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Volumen: Definición y Percepción

OBJ#6

El volumen se refiere a las tres dimensiones de un objeto: largo, ancho y profundidad. Estamos rodeados de formas volumétricas que percibimos a través de la luz y la sombra que revelan sus caras, o al interactuar físicamente con el espacio que ocupan. Un ejemplo de esto es el Poliedro de Caracas, una gran cúpula compuesta por módulos metálicos.

La escultura es una de las manifestaciones artísticas dentro de las artes plásticas o visuales que se centra en la creación de formas tridimensionales.

  • Percepción del Volumen: Observamos un objeto desde diferentes ángulos, y a través del sentido de la vista, percibimos su volumen.
  • Percepción Táctil: Los mecanismos de percepción visual y la estructura
... Continuar leyendo "Explorando el Volumen y la Forma en el Arte: Percepción y Características" »

Secesión vienesa arquitectura características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

Art Nouveau BÉLGICA

De 1880 a 1890 Bruselas fue un importante centro internacional para artistas plásticos y

escritores de vanguardia. Esto incitó a la publicación de revistas artísticas como

“L´ Art Moderne” y la fundación de sociedades como “Circle des Vingt”.
A partir de aquí surgíó el Simbolismo que pretendía explorar las ambigüedades de los

sueños, los símbolos y las emociones y su plasmación en cada una de las facetas

artísticas y culturales. Destacan dos diseñadores: Víctor HORTA  HENRY VAN DE VELDE.

Carácterísticas de la obra de Víctor:

Arriesgada combinación de materiales y diseños “modernos”.-Las fachadas son modestas aunque animada por miradores, rejas

Decorativas, cristaleras, ondulaciones o cristales.

... Continuar leyendo "Secesión vienesa arquitectura características" »

Exploración Profunda del Lenguaje Cinematográfico y el Arte del Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

El Cine: El Séptimo Arte

El cine es un medio de comunicación que, gracias a su compleja estructura y la manera en que trata el lenguaje audiovisual, se le conoce como el séptimo arte. El lenguaje cinematográfico es esencialmente audiovisual, compuesto por imágenes denominadas fotogramas y por sonidos, que pueden ser parlamentos, música incidental o bandas sonoras.

Descubrimiento y Evolución del Cine

En 1828, se descubrió que las imágenes permanecen en la retina durante una fracción de segundo. A partir de este descubrimiento, el profesor Plateau experimentó con los efectos del movimiento, mediante la sucesión de imágenes fijas a gran velocidad. La primera proyección pública fue realizada por los hermanos Lumière el 28 de diciembre... Continuar leyendo "Exploración Profunda del Lenguaje Cinematográfico y el Arte del Discurso" »

Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

Llenguatge Audiovisual: Conceptes Clau

Creació d'Espai i Temps en l'Audiovisual

Tant l'espai com el temps es creen en el cervell de l'espectador. El muntatge manipula el temps i l'espai de manera que l'espectador percep una continuïtat i coherència que pot no existir en la realitat de la filmació. Aquesta creació mental és fonamental per a la narrativa audiovisual.

Coordinació entre So i Imatges

La coordinació entre so i imatges és crucial per crear una experiència immersiva. El so pot reforçar l'acció en pantalla, anticipar esdeveniments o afegir capes emocionals a la narrativa.

Planificació d'un Projecte Audiovisual

La planificació és essencial per garantir que tots els elements de producció estiguin alineats i que el projecte es... Continuar leyendo "Llenguatge Audiovisual: Conceptes i Tècniques Clau" »