Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo: Arte, Historia y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Contexto Histórico

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII y se extendió hasta mediados del XIX. Reaccionó contra el Neoclasicismo y la Ilustración, inspirado por los cambios sociales de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, que consolidaron la burguesía y dieron origen al proletariado. Este periodo se caracterizó por la manifestación de ideas de libertad individual y nacional, así como por el auge del liberalismo y el nacionalismo.

Contexto Económico

Económicamente, la Revolución Industrial, liderada por Gran Bretaña, transformó las estructuras productivas, impulsada por innovaciones como la máquina de vapor y el desarrollo de la industria textil. Estos cambios,... Continuar leyendo "El Romanticismo: Arte, Historia y Sociedad" »

Francisco Goya: Evolución Artística y Legado Pictórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Formación y Primera Etapa (1746-1775)

Nacimiento y Aprendizaje: Francisco Goya nace en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Su padre, dorador, lo introduce en el taller de José Luzán, artista local de Zaragoza. Su formación inicial es clasicista.

Primeros Pasos: En 1763, Goya viaja a Madrid, donde coincide con Francisco Bayeu. Intenta ingresar dos veces (1763 y 1766) en la Academia de San Fernando. En 1770, viaja a Italia durante un año y regresa a Zaragoza, donde le encargan su primer trabajo importante: un fresco para la Basílica del Pilar. Durante su estancia en Italia, estudia a los grandes maestros.

Matrimonio y Cartones para Tapices: En 1773, se casa y regresa a Madrid, donde comienza a trabajar como pintor de cartones para la Real Fábrica... Continuar leyendo "Francisco Goya: Evolución Artística y Legado Pictórico" »

Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Instrumentos Empleados en el Dibujo Técnico

La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas y precisión. En definitiva, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos y materiales. Sumado a esto, el conocimiento teórico, unido a la práctica, hacen sobresalir a un dibujante.

Tablero de Dibujo

Es un instrumento sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general, se construye de madera o plástico liso, con bordes planos y rectos, lo cual permite el desplazamiento de la regla T. El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar, es suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura.

En los talleres de... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica" »

Concepto de Cultura e Identidad: Perspectivas de Autores Clave y Agentes de Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

La Noción de Cultura según Autores Fundamentales

Edward Burnett Tylor (1832-1917)

Edward Burnett Tylor definió primero el término de cultura.

  • Para él, la cultura es un conjunto complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y las otras capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad.
  • La cultura es adquirida y no depende de la herencia biológica del individuo, aunque su integración por parte del individuo es en gran medida inconsciente.

Franz Boas (1858-1942)

Franz Boas fue el primero en demostrar que la organización social se determina más por la cultura que por el medio físico. Para él, la diferencia fundamental entre los grupos se determina por la cultura y no por... Continuar leyendo "Concepto de Cultura e Identidad: Perspectivas de Autores Clave y Agentes de Socialización" »

Teorías Estéticas: Un Recorrido por la Percepción del Arte y la Belleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La estética parte del conocimiento de estímulos sensoriales que proceden del mundo exterior para interpretarlos con la razón. A partir del conocimiento sensible, esta disciplina intenta establecer qué son la belleza y el arte, y ha creado distintas interpretaciones de ellos a lo largo de la historia. Por lo tanto, el arte representa uno de sus ámbitos de estudio y la estética se puede definir también como «teoría del arte» o «filosofía del arte».

Las principales teorías estéticas son:

Naturalismo o Realismo

Es la concepción estética más antigua. Considera que el arte imita a la naturaleza y, por tanto, la belleza del arte es el resultado de la imitación de la belleza natural (mímesis). Existe un canon de belleza en la naturaleza... Continuar leyendo "Teorías Estéticas: Un Recorrido por la Percepción del Arte y la Belleza" »

Explorando Técnicas Artísticas: Pastel, Acuarela y Gouache

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Pastel

Composición y tipos. Los pasteles son pigmentos en polvo, mezclados con la suficiente goma de tragacanto o resina para aglutinarse. Existe una amplia variedad con diferentes grados de dureza y formas. La variedad de tonos es muy importante, las barras más brillantes son más blandas y frágiles. Se presentan como barras redondas, cuadradas o lápiz de pastel recubierto de madera.

Soportes. El color y la textura del soporte, sea papel, cartón o lienzo, tiene una importante función en el resultado final.

Papeles: Se debe tener en cuenta el tipo de papel, la gama cromática, etc. El papel Ingres sería adecuado, incluso los papeles de lija dan buenos resultados ya que agarran bien las partículas de pigmento.

Técnica. Los trazos deben... Continuar leyendo "Explorando Técnicas Artísticas: Pastel, Acuarela y Gouache" »

El Matrimonio Arnolfini y El Jardín de las Delicias: Obras Maestras del Gótico Flamenco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Matrimonio Arnolfini

Ficha Técnica

  • Título: El Matrimonio Arnolfini
  • Autor: Jan van Eyck (1390-1441)
  • Cronología: c. 1434
  • Estilo: Gótico Flamenco
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Tema: Escena costumbrista o de género
  • Localización: National Gallery (Londres)

Biografía del Autor

Jan van Eyck fue el pintor más célebre de la escuela de los primitivos flamencos. Los primeros datos que se tienen de él son de 1422, cuando entró al servicio del mecenas Duque de Borgoña. Fue nombrado pintor de corte del Duque de Borgoña y desempeñó importantes misiones diplomáticas en los reinos de Castilla y Portugal. Se establece finalmente en la ciudad de Brujas, teniendo una gran influencia sobre la pintura flamenca posterior.

Descripción Formal

Representa a una... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini y El Jardín de las Delicias: Obras Maestras del Gótico Flamenco" »

Goya y David: Contrastes Pictóricos en la Representación del Poder y la Revolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,24 KB

La familia de Carlos IV - Francisco de Goya

Ficha Técnica

  • Título: La familia de Carlos IV
  • Autor: Francisco de Goya
  • Cronología: 1800-1801
  • Estilo: Neoclásico-Romántico
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Tema: Retrato de conjunto
  • Localización: Museo del Prado

Biografía del Autor

Pintor y grabador, Francisco de Goya es uno de los mayores creadores de todos los tiempos. Aprendió el oficio en Zaragoza y viajó a Italia, donde estudió a los maestros italianos y adquirió la estética neoclásica y el gusto por las figuras alegóricas y mitológicas. A su regreso a España, pintó los frescos de la basílica del Pilar de Zaragoza y se trasladó a Madrid bajo la tutela del pintor de corte Francisco Bayeu. Ingresó en la Real Fábrica de Tapices, donde realizó... Continuar leyendo "Goya y David: Contrastes Pictóricos en la Representación del Poder y la Revolución" »

LA VIVENCIA Estética COMO Fenómeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

LA ESTRUCTURA MORAL:


1.-

Motivación e intención

Los afectos y los deseos nos mueven a obrar desde nuestro interior ante presencia de estímulos externos.

2.-

Deliberación y elección

La conciencia moral analiza la conveniencia de fines y medios, y los valora de acuerdo con unas normas (morales) y desde la constatación del temperamento de cada persona y de sus circunstacias.

3.-
Resultado y consecuencias de acción: una buena elección puede producir efectos contrarios a los pretendidos, aunque insep.

4.-

Los sentimientos

Nos ayudan en el reconocimiento del bien, pues toda acción despierta sentimientos de aprobación o desagrado.

5.-

El carácter moral

Conjunto de hábitos que crea en nosotros la continuidad de los actos.


ÉTICA CÍVICA


Intenta construir... Continuar leyendo "LA VIVENCIA Estética COMO Fenómeno" »

Glosario Esencial de Conceptos Geográficos y Cartográficos para Estudiantes de Plástica y Arte

Enviado por viktorFSAS y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Glosario Esencial de Conceptos Geográficos y Cartográficos

Como profesor de Plástica y Educación Artística, es fundamental comprender el lenguaje visual y espacial que nos rodea. Este glosario ha sido cuidadosamente elaborado para ofrecer una referencia clara y concisa de los términos más relevantes en geografía y cartografía, esenciales para la interpretación y creación de representaciones espaciales.

Conceptos Geográficos Fundamentales

Archipiélago
Conjunto de islas agrupadas en un área más o menos extensa de mar.
Equinoccios
Época en la que los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre el Ecuador, originando la igualdad de la duración del día y la noche en toda la Tierra.
Geografía
Ciencia que se ocupa de localizar, representar,
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Geográficos y Cartográficos para Estudiantes de Plástica y Arte" »