Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Impresión y Postimpresión: Colorimetría, Técnicas y Acabados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Colorimetría e Instrumentación

La colorimetría es la disciplina que describe los colores con nombres o proporciona un color físico utilizando diversos instrumentos de medida.

Un densitómetro es un dispositivo que mide el grado de oscuridad (densidad óptica).

Sistemas de Impresión

Huecograbado

El rotograbado es un sistema en hueco. La forma impresora está grabada en una superficie de cobre que recubre el cilindro, que suele recibir un cromado a fin de garantizar su durabilidad.

Máquinas de Plegado

Las máquinas de plegado se utilizan en tiradas cortas para láminas y libros de arte, así como para sellos de calidad.

Serigrafía

Sistema de Impresión en Serigrafía

Proceso permeográfico directo en el que la tinta se transfiere al soporte pasando... Continuar leyendo "Fundamentos de la Impresión y Postimpresión: Colorimetría, Técnicas y Acabados" »

Guía de Conceptos Empresariales Clave para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. Mapa de Empatía

El mapa de empatía es una guía que utilizan las empresas para definir las características de sus clientes, como edad y gustos. Consiste en ponerse en el lugar de los consumidores por parte de la empresa, para tratar de adivinar sus gustos y preferencias. De este modo, poder ofrecerles el producto o servicio más personalizado y que mejor encaje con sus preferencias.

2. Nicho de Mercado

Un nicho de mercado es un grupo pequeño de consumidores con características similares, que no tiene a nadie que satisfaga sus demandas específicas. Las principales ventajas de los nichos de mercado son: poder poner un precio elevado por la empresa, tener pocos competidores, campañas de marketing más efectivas y mayor fidelización.

3.

... Continuar leyendo "Guía de Conceptos Empresariales Clave para el Éxito" »

Movimientos Artísticos Clave: Impresionismo, Cubismo y Vanguardias del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Impresionismo

El Impresionismo, surgido alrededor de 1860, se centró en la representación de paisajes naturales o urbanos, a menudo con la inclusión de personajes. Una característica fundamental fue la práctica de la pintura al aire libre (plein air) para captar un instante concreto.

  • La luz es un elemento esencial; los artistas buscaban reflejar la sensación que produce la luz al acariciar la materia.
  • El pintor quería captar un instante específico, trabajando a gran velocidad para plasmar la fugacidad del momento.
  • La teoría de los colores establecía que existen colores primarios y complementarios, los cuales no se mezclan en la paleta, sino en la retina del espectador, creando vibración y luminosidad.
  • El grabado japonés generó un gran
... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Clave: Impresionismo, Cubismo y Vanguardias del Siglo XX" »

Principios Esenciales de Proyecciones y Perspectiva en el Dibujo Técnico y Artístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Proyecciones Ortogonales: Representación Bidimensional

Las proyecciones ortogonales (dos dimensiones) permiten representar un objeto mediante sus vistas principales: vista superior (planta), vista frontal (elevación) y vista lateral (perfil).

Este sistema consta de tres dimensiones principales: longitud, altura y profundidad, sin que el objeto se distorsione. Las proyecciones más utilizadas son la vista superior, frontal y lateral.

Proyecciones Axonométricas: Representación Tridimensional

Las proyecciones axonométricas (tres dimensiones) se dividen en tres tipos principales:

  1. Isométrica: Los tres ejes rectangulares forman ángulos iguales con el plano del dibujo isométrico.
  2. Dimétrica: Dos de los tres ejes forman ángulos iguales con el plano.
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Proyecciones y Perspectiva en el Dibujo Técnico y Artístico" »

Fundamentos de la Representación Geográfica: Conceptos Cartográficos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Espacio Geográfico

Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente. Es una construcción social que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones. También se emplea el término territorio.

Paisaje

Es el objeto de estudio de la geografía. Se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es, por tanto, el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Representación Geográfica: Conceptos Cartográficos Esenciales" »

Judit y Holofernes: Decapitación y Drama en el Barroco de Artemisia Gentileschi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Judit Decapitando a Holofernes

En la obra podemos observar que es una pintura al óleo sobre lienzo, mide 1.99x162.5 cm y se encuentra en la Galería de los Uffizi, en Italia. El centro de la escena es el acto de la decapitación. La composición es de tipo triangular, y para ello ha sido preciso ubicar dentro de la tienda a la doncella. El tema de la decapitación de Holofernes sorprende por el crudo tratamiento de la imagen. El hábil manejo del **claro-oscuro** y su dramática interpretación del tema, pintando a mujeres fuertes y maduras, diferente del resto de los pintores de su época, impresiona por la violencia de la escena que representa, y ha sido interpretado en claves psicológicas con un deseo de venganza respecto a la violencia... Continuar leyendo "Judit y Holofernes: Decapitación y Drama en el Barroco de Artemisia Gentileschi" »

Luz y color de el jardín de las delicias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El jardín de las delicias.

  • Cronología


Del año 1510 al 1515.

  • Estilo


De estilo gótico flamenco. Autor: El Bosco. Técnica: óleo. Soporte: madera. Localización: Museo del Prado. 1 - perfeccionamiento de la pintura al óleo 2 - grado excepcional de detallismo, luminosidad inéditas 3 - ausencia de movimiento y uso de un fuerte simbolismo 4-temática: religiosa, profana y un gran interés por el retrato 5 - minuciosidad extraordinaria

  • El color es utilizado para crear efectos diferentes de acuerdo con el tema tratado. A la izquierda, el paraíso se representa con un predominio del verde y del amarillo, colores que transmiten pureza y un aire de renovación, a la derecha, los colores que dominan son el rojo y el negro, los más adecuados para
... Continuar leyendo "Luz y color de el jardín de las delicias" »

Obras Maestras Desveladas: Canova, David, Goya, Eiffel, Gaudí, Picasso y Matisse

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 31,39 KB

Tres Gracias, A. Canova

Comentario: La escultura Las Tres Gracias es una obra del escultor italiano Antonio Canova. A pesar de no haber realizado estudios artísticos debido a los escasos recursos económicos de su familia, Canova alcanzaría un gran prestigio y fama en el mundo del arte tras su traslado a Venecia. Las Tres Gracias es una de las obras más reconocidas del escultor italiano. Estas figuras encarnan y representan el desnudo femenino de una manera perfecta que pone de manifiesto la destreza artística de Canova. Además, la representación de Las Tres Gracias va más allá porque el escultor consigue reflejar en esta composición mitológica el mundo interior de las Gracias. Según la mitología griega, las Gracias eran las diosas

... Continuar leyendo "Obras Maestras Desveladas: Canova, David, Goya, Eiffel, Gaudí, Picasso y Matisse" »

El Ojo Humano: Funcionamiento, Formación de Imágenes y Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Introducción

El ojo es el órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las diferentes especies varían desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar sólo entre la luz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres humanos y otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.

El Ojo Humano

Es el órgano que recoge las impresiones luminosas y forma las imágenes visuales. Funciona de manera análoga a... Continuar leyendo "El Ojo Humano: Funcionamiento, Formación de Imágenes y Enfermedades" »

Vanguardas Artísticas do Século XX: Movementos, Obras e Arquitectura Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,41 KB

Contexto das Primeiras Vanguardas Artísticas

A comezos do século XX, a arte rompe coa tradición para adaptarse ao mundo moderno, influída polos cambios industriais, sociais e científicos (como os de Einstein e Freud). A pintura deixa de imitar a realidade grazas á fotografía e busca novas formas de expresión, inspirándose tamén na arte africana e oceánica.

En París xorden os primeiros movementos vangardistas: o Fauvismo, centrado na cor, e o Expresionismo, na emoción. Séguenos o Cubismo, que descompón a realidade, e o Futurismo, que exalta a modernidade.

Tras a Primeira Guerra Mundial, o pesimismo social reflíctese na arte. Destacan dúas tendencias: o Dadaísmo e o Surrealismo, que exploran o inconsciente; e a Abstracción xeométrica,... Continuar leyendo "Vanguardas Artísticas do Século XX: Movementos, Obras e Arquitectura Clave" »