Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Fusilamientos de la Moncloa: Arte, Historia y Simbolismo de Goya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Los Fusilamientos de la Moncloa: Arte, Historia y Simbolismo de Goya

Ficha Técnica de la Obra

  • Autor: Francisco de Goya (1746-1828)
  • Cronología: 1814
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo
  • Localización: Museo del Prado (Madrid)

Análisis Formal: Composición y Luz Dramática

La composición de Los Fusilamientos de la Moncloa se organiza a partir de una iluminación con una función innegablemente dramática. La luz, que emana de una linterna colocada en el suelo, separa simbólicamente la zona iluminada donde esperan los condenados y la zona oscurecida donde se alinean los soldados. En la zona iluminada, la camisa blanca de uno de los insurrectos parece absorber toda la luz del cuadro con una fuerte carga expresiva y simbólica.

El pelotón de militares,... Continuar leyendo "Los Fusilamientos de la Moncloa: Arte, Historia y Simbolismo de Goya" »

Explorando las Vanguardias Históricas del Arte del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Las Vanguardias Históricas

El arte del siglo XX se caracteriza por la aparición de varios movimientos y estilos. El periodo comprendido entre 1904 y el final del periodo de entreguerras, París se convertirá en la capital internacional del arte. El arte estará influenciado por los acontecimientos históricos que se dan en este siglo.

Características Generales

  • Renovación del lenguaje y la producción artística.
  • Los miembros de las vanguardias se unen en grupos que muestran su rebeldía frente al arte oficial de las academias y frente al concepto tradicional del arte.
  • Estas ideas son expresadas en manifiestos en los que critican la producción artística anterior y exponen sus propias ideas al respecto.

Características

  • Lucha contra las tradiciones
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Históricas del Arte del Siglo XX" »

Explorando el Movimiento Moderno y el Art Déco: Características y Contrastes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Comparación entre el Movimiento Moderno y el Art Déco

Movimiento Moderno

El Movimiento Moderno, también conocido como Estilo Internacional, surgió a principios del siglo XX. Este movimiento parte de las vanguardias europeas de principios de siglo y se extendió a finales de los años veinte.

Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la sociedad atravesaba una etapa de cambios económicos, sociales y artísticos. Estos cambios reflejaban un nuevo pensamiento que, en arquitectura, se tradujo en el abandono de los estilos cargados y ornamentales, donde la importancia radicaba solamente en la parte estética del edificio, con un desperdicio de espacio. Se puso mayor énfasis en la funcionalidad de la edificación, donde las decoraciones y ornamentos... Continuar leyendo "Explorando el Movimiento Moderno y el Art Déco: Características y Contrastes" »

Evolución del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Arte Egipcio

Imperios y Periodos

  • Imperio: Territorio que ha conquistado a otro y lo anexiona.
  • Periodo Arcaico: Egipto dividido entre Alto y Bajo Imperio, con difícil comunicación entre ellos.
  • Imperio Antiguo: El Bajo Egipto conquista al Alto Egipto y establece su capital en Menfis. Se construyen las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos.
  • Imperio Medio: Se establece la capital en Tebas, Alto Egipto.
  • Imperio Nuevo: Tras la dominación de los hicsos, se alterna la capital entre el Bajo y Alto Imperio.
  • Dominación Persa: Conquista macedonia y fundación de Alejandría por Alejandro Magno.
  • Dominación Griega: La muerte de Alejandro desmonta el imperio y Egipto pasa a ser romano hasta el 476.

Características del Arte Egipcio

  • Aislamiento geográfico.
  • Religión:
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta las Vanguardias" »

Figura fondo reversible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La teoria asocianista


Wundt consideraba que la percepción era un «mosaico de sensaciones». Sin embargo, la percepción es un todo más complejo que la suma de sus componentes. Percibir es dotar de sentido a un hecho o acontecimiento.

La escuela de la forma(Gestal)

Max Wertheimer y Wolfgang Kühler rechazan la creencia del sentido común: «vemos el mundo tal y como es» y defienden la naturaleza «holística» del proceso perceptivo, resumido «el todo es mayor que la suma de las partes»  La forma es un esquema de relaciones entre ciertos elementos y relativamente independiente de las características físicas en las que se encuentra materializada. Una forma puede cambiar de situación, de tamaño, modificar algunos de los elementos que
... Continuar leyendo "Figura fondo reversible" »

Equipo de rayos x telecomandado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

3.Medidas diagnósticas:
.La Radiología:

Que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.). Puede tener tres campos de acción:
-De diagnóstico:
Radiología diagnóstica o radiodiagnótico
, se centra principalmente en diagnosticar las enfermedades mediante la imagen.
Medicina nuclear, genera imágenes mediante el uso de trazadores radiactivos.
-De tratamiento:
Radioterapia
: se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades (tumores).

Tipos de radiología (por imagen):

1.TAC (tomografía axial computerizada)  o escáner:


Es una técnica de diagnóstico cuyas imágenes se pueden ver como secciones perpendiculares tridimensionales en un monitor... Continuar leyendo "Equipo de rayos x telecomandado" »

Significado de los colores de la bandera de imbabura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Símbolos patrios:


son figuras que identifican nuestra manera de ser, de sentir, pensar o actuar, permite a la población expresar su valores ciudadanos y reconocer su historia.

La Bandera nacional:


 es el pabellón oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. El amarillo Representa, en forma simbólica, las riquezas (el oro y las tierras fértiles) venezolanas. El azul 

Representa al Mar Caribe, que cubre las costas marítimas venezolanas. El rojo


Representa la sangre derramada en las luchas independentistas.Las estrellas:


representan a ocho provinciasCaracasCumanáBarcelona,BarinasGuayana,

Margarita, Mérida y Trujillo


El escudo nacional:

Es el emblema heráldico

... Continuar leyendo "Significado de los colores de la bandera de imbabura" »

Historia del Diseño Moderno: Movimientos Clave, Escuelas y Figuras Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es el Diseño? Definición y Orígenes

El diseñador es el profesional de la forma útil. Tomás Maldonado ofrece una definición oficial de diseño:

“El diseño es una actividad creativa que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos que se van a producir industrialmente. Por propiedades de los objetos no deben entenderse solamente las características exteriores, sino sobre todo las relaciones estructurales que surgen de un objeto, tanto desde el punto de vista del productor como del consumidor.”

Esta definición reduce el diseño únicamente a los objetos de producción industrial, descartando la artesanía y las bellas artes. Los antecedentes del diseño se encuentran en movimientos clave como Arts & Crafts,... Continuar leyendo "Historia del Diseño Moderno: Movimientos Clave, Escuelas y Figuras Influyentes" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Contexto Histórico y Características Generales de las Vanguardias

Las vanguardias artísticas del siglo XX surgieron como una respuesta al contexto histórico y social de la época, marcado por profundos cambios y una creciente sensación de crisis. Entre las características generales de estos movimientos, podemos destacar:

  • Rechazo a la figuración y deseo de renovación, dando lugar al movimiento de las vanguardias.
  • Rechazo a los academicismos y redefinición del concepto de belleza.
  • Subjetividad y compromiso sociológico e ideológico.
  • Libertad artística.

El desarrollo del cine y la fotografía permitió representar fielmente la realidad, liberando al arte de este objetivo y abriendo el camino hacia la abstracción. Algunos escultores destacados... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Abstracción, Dadaísmo y Surrealismo" »

Conceptos Fundamentales de Semiótica y Lingüística para la Comunicación Visual y Artística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Signo y la Semiótica: Fundamentos de la Comunicación

El signo es un elemento material (acústico, visual, etc.) que representa a otra realidad. En todo signo podemos distinguir fácilmente dos planos:

  • El significado: el concepto al que aludimos.
  • El significante: la realidad física con que lo representamos.

En el proceso de comunicación interviene un tercer elemento, la realidad concreta a la que se hace referencia en ese momento: el referente.

Clasificación de los Signos

Los signos pueden clasificarse atendiendo a tres criterios principales:

  1. Según el canal utilizado:
    • Visuales
    • Acústicos
    • Táctiles
    • Olfativos
    • Gustativos
  2. Según la estructura que presenta (o lectura):
    • Simples
    • Compuestos
    • Articulados
  3. Según la relación con el referente:
    • Íconos
    • Indicios
    • Símbolos

El

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Semiótica y Lingüística para la Comunicación Visual y Artística" »