Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comedia Coral en el Cine y la Obra de Berlanga y Woody Allen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

: Del cine mudo al cine sonoro

LA COMEDIA CORAL

> Etimológicamente, toma la definición de la forma musical del coro, pero en el cine se diferencia por qué hay una serie de personajes igualmente importantes, y en que sus destinos se entrecruzan en un punto de la película.

> Una película coral es un tipo de película o género cinematográfico en la que la tensión narrativa se divide en varios personajes haciendo que normalmente no haya un protagonista único en la obra. Se trata de que a partir de un incidente, varios personajes tomen un camino común, que pueden cruzarse o no al final de la película.

La complejidad técnica de la comedia coral:

  • No sigue la estructura clásica de las películas: personajes principales y secundarios.
  • Historias
... Continuar leyendo "La Comedia Coral en el Cine y la Obra de Berlanga y Woody Allen" »

Rectas concurrentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

LOS ÁNGULOS CORRESPONDIENTES:Son los ángulos que se encuentran en un mismo lado de la secante, formando parejas.A-E, C-G, B-F, D-H.
ALTERNOS INTERNOS:Son los ángulos interiores que se encuentran en en uno y otro lado de la secante. C-F, D-E
Alternos externos:Son los ángulos exteriores que se encuentran en uno y otro lado de la secante. A-H, B-G
ángulos complementarios son dos ángulos cuyas medidas suman {\displaystyle 90^{\circ }} grados sexagesimales, es decir, que si dos ángulos complementarios son a su vez consecutivos, los lados no comunes de estos forman un ángulo recto.

Ángulos suplementarios


Dos ángulos \alpha y \beta son , si suman {\displaystyle 180^{\circ }}
Ángulos adyacentes son aquellos ángulos que tienen el vértice y un lado en común, al tiempo que sus otros dos lados... Continuar leyendo "Rectas concurrentes" »

Diccionario de Arte: Conceptos Fundamentales y Movimientos Artísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Glosario de Términos Artísticos Esenciales

Realismo

Corriente artística que busca representar la realidad de la manera más fiel y objetiva posible, sin idealizaciones ni adornos. Se enfoca en la observación detallada y la reproducción de la vida cotidiana y sus aspectos sociales.

Relieve

Técnica escultórica en la que las figuras o motivos sobresalen de una superficie plana. A diferencia de las esculturas de bulto redondo, los relieves están integrados en un muro o, en el caso del arte mobiliar, al soporte que los enmarca. Son muy comunes, particularmente, como decoración exterior de edificios monumentales, como los templos.

Renacimiento

Movimiento cultural y artístico que floreció en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI, marcando... Continuar leyendo "Diccionario de Arte: Conceptos Fundamentales y Movimientos Artísticos" »

Historia del diseño y estilos desde 1975 hasta hoy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Arts and Crafts: William Morris

Reacción frente a la producción industrial y a la moda victoriana. Simplicidad formas, volúmenes llanos y lineales, al principio inspirada en formas animales, vegetales y de la naturaleza y después más abstractas. Rechazo de la máquina, vuelta a la artesanía, interés por el concepto de estandarización en la fabricación.

Art Noveau

Ornamentación naturalista, asimetría. Estilo curvilíneo, rechazo del historicismo. Introducción de nuevas formas de producción en serie. Diseños curvilíneos en España, Francia, Inglaterra, Viena y USA. Diseños rectilíneos en Viena, Escocia y Alemania.

Esteticismo

Surge en Inglaterra y se extiende a USA. Primeros intentos de aunar diseño y funcionalidad. Reacción contra... Continuar leyendo "Historia del diseño y estilos desde 1975 hasta hoy" »

Gustav Klimt, Edvard Munch, Odilon Redon i Arnold Böcklin: Pintors simbolistes destacats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,24 KB

Gustav Klimt (1862-1918)

Conegut per: seu estil decoratiu, detalls complexos i simbolisme. Important artista austríac simbolista, un dels pioners/fundadors de la Secessió de Viena que forma part del moviment Art Nouveau → a Catalunya va rebre el nom de Modernisme.

Característiques de les obres

Pintura inspirada: gamma eclèctica de fonts→ estil provinent de cultura egípcia, minoica, grega clàssica i bizantina. Gran inspiració: Nu femení (les dones eren muses, amants i catalitzadores del seu simbolisme). Predilecció per: dona agressiva i dominant (femme fatale). Obres dotades: intensa energia sensual i eròtica, a través de representacions de figures femenines, representats amb petons i abraçades. Sensualitat representada amb un equilibri... Continuar leyendo "Gustav Klimt, Edvard Munch, Odilon Redon i Arnold Böcklin: Pintors simbolistes destacats" »

Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo en la pintura francesa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Realismo

Realismo: Francia durante las revoluciones obreras y el manifiesto comunista. Fin de la monarquía de Luis Felipe de Orleans, instauración de la II República en Francia. Propósito: mostrar la realidad tal como se presenta. Influenciado por ideas de la novela realista y la filosofía positivista. Temática: pintura social, representar la realidad del mundo del trabajo, el retrato o el paisaje. Contenido: busca denunciar y criticar la realidad, con compromiso ético basado en la verdad, honestidad y sinceridad. Lenguaje formal: tratamiento de la luz, colores marrones u ocres, la pincelada suelta… Término: realismo surge de Courbet: Expo Universal de 1855 (sus obras rechazadas por el pabellón oficial de arte y las de los demás... Continuar leyendo "Realismo, Impresionismo y Postimpresionismo en la pintura francesa" »

La evolución humana y su impacto en la sociedad actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1.Hace aproximadamente 2,5 millones de años los humanos empezamos a andar erguidos.
¿Qué aspectos positivos tuvo este hecho para la evolución posterior humana? (máx. 4 líneas).
-Al andar erguidos fue más fácil examinar la sabana en busca de presas o de enemigos. Además, los brazos quedaron libres para otros propósitos: lanzar piedras o hacer señales. De esta manera pudieron producir y usar utensilios sofisticados. Esto permitió aumentar las posibilidades de supervivencia

2.¿Qué impacto tuvo la domesticación del fuego en la evolución humana? (máx. 5 líneas).
-El fuego permitió cocinar. La cocción significó comer más tipos variados de alimentos y matar gérmenes y parásitos presentes en dichos alimentos. Además, con la cocción... Continuar leyendo "La evolución humana y su impacto en la sociedad actual" »

Càmera Digital: Història, Funcionament i Formats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

La Primera Càmera Digital

La primera càmera digital va ser desenvolupada i construïda per Kodak el 1975. Pesava 4 kg, feia fotos en blanc i negre, tenia 0,01 megapíxels i utilitzava un sensor CCD (compost per cèl·lules fotoelèctriques que enregistren la imatge a la targeta de memòria).

La capacitat de resolució d'una imatge dependrà del nombre de cèl·lules fotoelèctriques del CCD.

Els píxels del CCD enregistren les gradacions dels tres colors bàsics de la llum: blau, verd i vermell. Per tant, poden captar qualsevol color de la imatge.

La Imatge Digital

Digitalització de la Imatge

És un procés on s'enregistra la informació en forma de dígits, un codi numèric amb el qual l'ordinador processa electrònicament les dades.

Procés de

... Continuar leyendo "Càmera Digital: Història, Funcionament i Formats" »

Fundamentos del Diseño Arquitectónico: Geometría, Espacio y Forma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fundamentos del Diseño Arquitectónico

El diseño arquitectónico se basa en una serie de principios fundamentales que guían la creación de espacios funcionales, estéticos y significativos. A continuación, se exploran algunos de estos principios clave:

Geometría

La geometría ha sido siempre una herramienta esencial para los diseñadores. Involucra aspectos de tamaño, situación, forma y proporción. Permite desde esquemas básicos hasta estructuras complejas en múltiples niveles.

Adición y Sustracción

La adición y la sustracción crean formas cualitativamente diferentes a nivel conceptual. El edificio puede captarse bien como una suma de partes o bien como una forma a la que se le han restado elementos.

Jerarquía

La jerarquía es la expresión... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Arquitectónico: Geometría, Espacio y Forma" »

Elementos y Conceptos Clave en Plástica y Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Fundamentales en Plástica y Educación Artística

11. La Línea: Tipos y Funciones

La línea es un elemento esencial en el dibujo y la composición visual. Se clasifica principalmente en:

  • Línea de contorno: Aquella que estructura la configuración formal de lo dibujado, definiendo los límites y la silueta de los objetos.
  • Línea de sombreado: Aquella que aplica volumen y administra la profundidad de lo dibujado, creando efectos de luz y sombra.

Sus funciones principales incluyen:

  • Crear direcciones que dinamizan la imagen, guiando la mirada del espectador.
  • Separar planos entre sí, contribuyendo a la percepción de la profundidad espacial.
  • Poseer entidad propia para conducir y organizar las peculiaridades de un objeto (forma, proporción,
... Continuar leyendo "Elementos y Conceptos Clave en Plástica y Educación Artística" »