Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Discapacidad vs. Diversidad Funcional: Análisis y Beneficios del Diseño Universal en Educación y Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

2. Compara los conceptos de discapacidad y diversidad funcional. Haz una valoración sobre ellos. ¿Cuál consideras más adecuado?

Se entiende por discapacidad cualquier restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad de la manera o dentro del margen que se considera normal para un ser humano (comunicarse, relacionarse, alimentarse, etc.). Con este término, se asume que una persona no es capaz de hacer algo. Por ejemplo: una persona sorda no puede comunicarse de manera oral.

Se entiende por diversidad funcional la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al baño, comunicarse, relacionarse, etc.) de manera diferente a la mayoría de la población. Con este... Continuar leyendo "Discapacidad vs. Diversidad Funcional: Análisis y Beneficios del Diseño Universal en Educación y Empleo" »

Conceptos Prenuméricos Esenciales: Clasificación, Seriación y Enumeración Explicadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Operaciones Prenuméricas Fundamentales

Clasificación

Consiste en colocar u organizar los elementos que forman parte de una colección en diferentes agrupaciones, atendiendo a sus propiedades.

Procesos Lógicos Implicados

  • Centración: Acción que permite al niño centrarse en una de las características de un objeto mediante la percepción a través de los sentidos (especialmente importante es la vista).
    • Ejemplo: Juego de clasificación por tamaño. Se pide a los niños que agrupen objetos según su tamaño y luego los comparen, pudiendo crear escalas ordenadas.
  • Decantación: Capacidad del niño para escoger, dentro de una colección de objetos, aquellos que poseen una característica determinada.
    • Ejemplo: Separar líquidos como aceite y agua. Observar
... Continuar leyendo "Conceptos Prenuméricos Esenciales: Clasificación, Seriación y Enumeración Explicadas" »

Les Comunitats Autònomes a Espanya: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,92 KB

Quantes comunitats autònomes hi ha a Espanya?

Espanya té 17 comunitats autònomes i 2 ciutats autònomes (Ceuta i Melilla).

Quina és la seva distribució geogràfica?

Les comunitats autònomes estan distribuïdes per tota la Península Ibèrica, les Illes Balears i les Illes Canàries. A més, hi ha dues ciutats autònomes situades al Nord d'Àfrica: Ceuta i Melilla.

Quines són les principals característiques de les CCAA?

  • Territori: Les comunitats varien en extensió geogràfica. Per exemple, Castella i Lleó és la més extensa, mentre que la Comunitat de Madrid és una de les més petites en superfície, tot i que amb alta densitat de població.

  • Llengua: Algunes comunitats autònomes tenen llengües cooficials a més del castellà, com ara

... Continuar leyendo "Les Comunitats Autònomes a Espanya: Guia Essencial" »

Fundamentos del Sistema Electoral Mexicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. Artículo 40 Constitucional

Este artículo define la organización de México como nación:

  • República representativa: El poder reside en los ciudadanos, quienes eligen a sus representantes.
  • Democrática: El pueblo tiene la última palabra en la forma de gobierno.
  • Laica: El gobierno no interviene en asuntos religiosos, ni la religión en el gobierno.
  • Federal: El país se divide en estados con cierta autonomía.
  • Unión de Estados libres y soberanos: Los estados son independientes, pero unidos bajo la misma Constitución.

2. Soberanía Nacional (Artículo 39 Constitucional)

Soberanía: Es el poder de un pueblo para decidir sobre su forma de gobierno, sin intervención extranjera.

Soberanía Representativa o Popular: El poder reside en los ciudadanos,... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Electoral Mexicano" »

Etapas y Poemas Fundamentales de Grandes Poetas Españoles del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,06 KB

Rubén Darío

Primera etapa

Engloba: Cuentos en prosa, influencia del Parnasianismo francés, crítica al mundo burgués. En esta etapa, su ideología refleja el deseo modernista y un mundo artificial.

  • Año lírico: Poemas dedicados al autor sensual.

Segunda etapa: Prosas profanas

Llega cuando Rubén Darío logra su plenitud en esta obra clave, mostrando una gran sensibilidad expresiva.

  • Neoclasicismo: El autor exaltó versos largos y un mundo libre.

Tercera etapa: Cantos de vida y esperanza

En esta etapa renuncia a la reacción normal y pionera. Predomina un tono mítico, enfoque espiritual, nostalgia de la juventud y un modernismo más íntimo.

Temas principales

La necesidad de evasión introspectiva, ensueños ideales considerados poéticos. Se incorporan... Continuar leyendo "Etapas y Poemas Fundamentales de Grandes Poetas Españoles del Siglo XX" »

Filosofía Platónica: Exploración de la Ontología, Antropología y el Orden Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Ontología: Dualidad de Mundos

Mundo Sensible

El Mundo Sensible está conformado por lo concreto y material, sujeto al cambio y la imperfección.

Mundo Inteligible

El Mundo Inteligible está compuesto por las Ideas o Formas, que son modelos inmutables y perfectos.

Relación entre ambos: El mundo sensible imita al inteligible; el Demiurgo (una especie de dios ordenador) moldea la materia eterna siguiendo las Ideas como modelo.

Antropología: Dualidad del Ser Humano

Constitución del Ser Humano

Cuerpo

Pertenece al mundo sensible, es material y perecedero.

Alma

Pertenece al mundo inteligible, es inmaterial y eterna.

Objetivo existencial: El alma debe purificarse y liberarse de las limitaciones del mundo sensible para acercarse a la perfección de las Ideas.... Continuar leyendo "Filosofía Platónica: Exploración de la Ontología, Antropología y el Orden Social" »

Sistema Musculoesquelético: Estructura y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Componentes y Funciones del Aparato Locomotor

1. ¿Qué es el cartílago? ¿Qué características tiene? ¿Cuál es su función?

El cartílago es una sustancia flexible y elástica que se encuentra en las articulaciones. El tejido cartilaginoso es más flexible y menos frágil que el óseo. Su función principal es sujetar los huesos y protegerlos en los puntos donde varios huesos friccionan entre sí, actuando como amortiguador.

2. Explica las características y composición de los huesos.

El hueso se compone de:

  • Hueso compacto: Forma la capa exterior del hueso, aportando dureza.
  • Hueso esponjoso: Se encuentra en el interior, es menos denso, lo que reduce el peso del hueso (facilitando el movimiento) y protege la médula ósea.
  • Médula ósea: Zona
... Continuar leyendo "Sistema Musculoesquelético: Estructura y Funciones Clave" »

Niebla de Miguel de Unamuno: Innovación Narrativa y Crisis Existencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Niebla (1914): Innovación Narrativa y Crisis Existencial

Niebla (1914) constituye uno de los máximos exponentes de la renovación narrativa española de principios del siglo XX. Miguel de Unamuno, figura central de la generación del 98, escribe esta obra en un contexto de profunda crisis nacional e intelectual, tras el desastre del 98, cuando los escritores españoles buscan nuevas formas de expresión que respondan a sus inquietudes existenciales y filosóficas. En este marco, Unamuno desarrolla el concepto de "nivola", término que acuña para diferenciarse deliberadamente de la novela realista decimonónica y proponer una nueva forma narrativa donde predomina el diálogo sobre la descripción, y la reflexión filosófica sobre la acción... Continuar leyendo "Niebla de Miguel de Unamuno: Innovación Narrativa y Crisis Existencial" »

Jaime Gil de Biedma: Vida, Obra y Contexto de un Poeta Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Jaime Gil de Biedma

Jaime Gil de Biedma nació en Barcelona en el seno de una familia acomodada y combinó su vida burguesa con su fascinación por los ambientes marginales. Mientras estudiaba Derecho en la Universidad de Barcelona, inició su carrera literaria y se integró en la Escuela de Barcelona, un grupo de poetas como Carlos Barral y Jaime Ferrán, con quienes compartía inquietudes intelectuales y políticas. Admiraba a Eliot y Auden, rechazaba el surrealismo y defendía la racionalidad en la poesía. Su compromiso político lo llevó a participar en actividades contrarias al franquismo, como recitales y firmas de manifiestos, consolidando una conciencia generacional que se reflejaría en su obra.

Primera Etapa: Compañeros de viaje

... Continuar leyendo "Jaime Gil de Biedma: Vida, Obra y Contexto de un Poeta Esencial" »

Explorando los Juegos Populares y Tradicionales de España: Historia, Tipos y Distribución Geográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Juegos Populares y Tradicionales en España: Un Legado Cultural

Renson y Smulders (1981), autores respaldados por el Consejo de Europa, definen los juegos tradicionales como: juegos de carácter local, tradicional, activo y recreativo, que requieren destreza física, estrategia o suerte, o alguna combinación de las tres. Generalmente, se acepta que los juegos tradicionales son aquellos que pertenecen a la cultura general de un pueblo o comunidad. En muchas ocasiones, están muy ligados a otras características del mismo, como actividades laborales propias, orografía, historia... Por ejemplo, el Aizcolari es un juego tradicional vasco, en el que se compite cortando troncos de árbol.

En la evolución de los juegos tradicionales, normalmente... Continuar leyendo "Explorando los Juegos Populares y Tradicionales de España: Historia, Tipos y Distribución Geográfica" »