Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Cela, Machado y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 191,34 KB

Camilo José Cela y la Literatura de los Años 50

Camilo José Cela: los años 50, surgió en el contexto de posguerra como una reacción al contexto histórico de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista. Refleja una profunda preocupación por las desigualdades, la opresión y los conflictos sociales que marcaron la España de la época.

El movimiento está influido por:

  • Consecuencias de la Guerra Civil Española, dejando un país devastado.
  • La censura franquista, que obligó a los autores a usar estrategias veladas para criticar la realidad del momento.
  • La influencia del realismo europeo.

Entre las temáticas recurrentes destacan:

  • La pobreza y la violencia.
  • La alienación del ser humano en un contexto hostil.
  • La lucha por la supervivencia.
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Cela, Machado y Lorca" »

El Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Partidos Políticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Década Moderada (1844-1854)

La mayoría de edad de Isabel II dio paso a la Década Moderada (1844-1854), periodo en el que los moderados gobernaron y adoptaron una postura conservadora.

La Constitución de 1845, que reformó la de 1837, aumentó los poderes del rey y fortaleció la relación con la Iglesia, estableciendo una soberanía compartida entre el rey y las Cortes. Se firmó el Concordato de 1851 con la Santa Sede.

Durante la Década Moderada, se implementaron reformas clave para consolidar el Estado Liberal español, como:

  • La Ley de Ayuntamientos (1845)
  • La Ley de Instrucción Pública (1845)
  • La Ley de Funcionarios (1852)
  • La Ley de Hacienda (1845), que modernizó el sistema tributario.

Se creó la Guardia Civil (1844) para garantizar el orden... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Partidos Políticos" »

Crisis y Decadencia en la España del Siglo XVII: Población, Economía y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 23,87 KB

Causas de la Crisis del Siglo XVII en España

Identificación de causas relevantes de la crisis del siglo XVII en España:

  • Un descenso de la población y un despoblamiento rural.
  • Una disminución del comercio americano.
  • La reducción de la industria textil.
  • La constante bancarrota de la Hacienda (colapso financiero).

Descenso Demográfico y Despoblación

Las malas condiciones climáticas ocasionaron heladas, inundaciones y sequías que provocaron malas cosechas y hambrunas. En una sociedad al límite de la subsistencia, las diferentes enfermedades y, sobre todo, numerosos brotes de peste, provocaron una gran despoblación. A la disminución de la población también contribuyeron la emigración de una parte importante de la población hacia los territorios... Continuar leyendo "Crisis y Decadencia en la España del Siglo XVII: Población, Economía y Sociedad" »

Requisitos y Efectos de los Actos Administrativos: Fundamentos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Características del Acto Administrativo

Un acto administrativo debe cumplir con varios requisitos para ser considerado válido. A continuación, se detallan:

1. Competencia del Órgano Emisor

El acto debe ser expedido por un órgano competente, cuyas facultades deben estar establecidas en una ley orgánica. Además, las leyes sustantivas deben prever expresamente la posibilidad de emitir dicho acto.

  • A través de un servidor público identificado por su nombramiento.
  • Por el titular del poder ejecutivo o los titulares de las dependencias.
  • En caso de ser un órgano colegiado, debe cumplir con las formalidades legales para su emisión.

2. Objeto del Acto

El acto administrativo debe tener un objeto que pueda ser materia del mismo:

  • Determinado o determinable:
... Continuar leyendo "Requisitos y Efectos de los Actos Administrativos: Fundamentos y Ejemplos" »

Glosario de Propiedades de Materiales, Siderurgia y Elementos de Aleación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Cohesión: Son las fuerzas de atracción entre las moléculas que forman la materia de los materiales.

Conductibilidad térmica: Es la propiedad que tienen los cuerpos de conducir el calor.

Dureza: Es la resistencia que opone un material al ser rayado o penetrado por otro más duro que él.

Elasticidad: Es la propiedad que tiene un material al deformarse con la fuerza.

Fluencia: Es la deformación que presentan algunos materiales por su propio peso.

Tenacidad: Es la fuerza que oponen los materiales a dejarse romper por golpes.

Fragilidad: Es la facilidad que tiene un material de romperse con el golpe.

Plasticidad: Es la facilidad que tienen los cuerpos de llegar a deformarse con las fuerzas que les aplicamos sin llegar a romperse, manteniendo esa... Continuar leyendo "Glosario de Propiedades de Materiales, Siderurgia y Elementos de Aleación" »

Conceptos Clave de Geografía Económica e Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica e Industrial

Globalización

Proceso de interacción entre los diferentes países del mundo en ámbitos económicos, sociales, políticos, ambientales y culturales. Todo ello facilita el comercio a largas distancias y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que favorecen las comunicaciones instantáneas permitiendo la difusión rápida de las ideas. Como resultado de este proceso destaca la mundialización de la economía.

Empresa

Organización que combina recursos humanos, materiales y técnicos para producir bienes o servicios con fines económicos. Pueden ser industriales, si transforman insumos en productos, o multinacionales, cuando operan en varios países con grandes

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Económica e Industrial" »

Energía y Sectores Industriales en España: Evolución, Retos y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Fuentes de Energía Primaria: Renovables y No Renovables

Las fuentes de energía primaria se clasifican en no renovables y renovables. Ambos grupos son fundamentales para entender el panorama energético actual y futuro.

Energías No Renovables

Las fuentes no renovables incluyen carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear. Son las más utilizadas debido a su producción continua y menor costo, pero presentan desafíos como la contaminación y la dependencia de importaciones.

  • Carbón: Resulta de la descomposición de materia vegetal. La antracita y la hulla son los tipos de mayor calidad. Se utiliza en la industria y para generar electricidad. En España, la extracción se concentra en Asturias y León, aunque su demanda ha disminuido.
  • Petróleo:
... Continuar leyendo "Energía y Sectores Industriales en España: Evolución, Retos y Políticas" »

Isabel II: Un Reinado Marcado por la Inestabilidad y el Cambio Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Tras las regencias de María Cristina de Borbón y Espartero, marcadas por la inestabilidad política y la Primera Guerra Carlista, Isabel II comenzó su reinado con sólo 13 años en 1843. Su matrimonio impuesto con su primo carnal, Francisco de Asís de Borbón, resultó en relaciones conflictivas. Su reinado consolidó el sistema liberal en España, aunque con frecuentes crisis políticas y sociales.

El Predominio de los Moderados (1843-1854)

Con el inicio del reinado efectivo de Isabel II, los moderados, dirigidos por el General Narváez, se hicieron con el control del gobierno, apoyados por la reina y las clases dominantes. Este periodo, conocido como la Década Moderada, se caracteriza por:

  • Promulgación
... Continuar leyendo "Isabel II: Un Reinado Marcado por la Inestabilidad y el Cambio Político" »

Explorando la Literatura Medieval y los Fundamentos del Mercado: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

Literatura Medieval Castellana: Un Panorama General

1. La Narrativa de la Edad Media y el Siglo XV en su Contexto Sociocultural

La épica medieval se compone de poemas narrativos que relatan grandes hazañas protagonizadas por héroes idealizados. Estos poemas, conocidos como "Cantares de gesta" en la zona de Castilla, eran transmitidos oralmente por juglares en pueblos y villas.

En el siglo XIII, el monarca Alfonso X el Sabio impulsó que las lenguas vernáculas, como el castellano, se convirtieran no solo en lengua cotidiana, sino también en lengua de cultura, sustituyendo al latín. Las obras dejaron de ser anónimas y surgieron las primeras personalidades literarias, como Alfonso X y Gonzalo de Berceo en el siglo XIII, o Don Juan Manuel y... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Medieval y los Fundamentos del Mercado: Un Recorrido Completo" »

Fundamentos de Aprovisionamiento, Tecnología, Marketing y Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Aprovisionamiento, Tecnología, Marketing y Recursos Humanos

Aprovisionamiento, Ciclos y Gestión

Aprovisionamiento: Suministrar al área de producción los materiales necesarios para la fabricación y al área de ventas los productos a comercializar. Incluye los ciclos de industria y servicios, compras, almacenamiento y gestión de inventarios.

Tecnología e Innovación

Tecnología: Conocimientos y procedimientos que contribuyen a alcanzar un resultado, que puede ser la obtención de un producto nuevo o una mejora en un proceso productivo.

Innovación Tecnológica: Acto por el cual se introduce por primera vez un cambio determinado en una empresa. Puede ser tanto de producto como de proceso, y constituye... Continuar leyendo "Fundamentos de Aprovisionamiento, Tecnología, Marketing y Recursos Humanos" »