Chuletas y apuntes de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemas psicosociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Clasificación de los distintos tipos de droga y sus efectos. Se considera droga a toda sustancia que, al ingresar al organismo, produce cambios en la percepción, en las emociones, el juicio o el comporta# y puede generar en la persona la necesidad de seguir consumiéndola. La drogadicción, drogodependencia o también llamada dependencia a sustancias psicoactivas es la imperiosa necesidad que una persona tiene por consumir alguna clase de droga. Debido a esto, se implementaron cambios en donde la marihuana por ejemplo dejó de ser una droga blanda y pasó a ser una droga categorizada como dura. Lo que conlleva a que sea una droga altamente adictiva, en el ámbito físico y psíquico, capaz de provocar graves efectos tóxicos o daños considerables... Continuar leyendo "Problemas psicosociales" »

2. sistemas expertos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Los sistemas expertos son programas de ordenador que capturan el conocimiento de un experto e imitan sus procesos de razonamiento al resolver los problemas de un determinado dominio.
Base de Conocimientos: Contiene la información sobre el dominio de conocimientos a que viene referido el sistema experto.
Memoria de Trabajo o Modelo Situacional: Es una memoria auxiliar que contiene información sobre el problema a resolver (datos iniciales) y el estado del sistema a lo largo del proceso de inferencia (datos intermedios).
Motor de Inferencias: El motor de inferencias o estructura de control es la parte del sistema experto que se encarga de realizar los procesos de inferencia que relacionan la información contenida en la memoria de trabajo con
... Continuar leyendo "2. sistemas expertos" »

Comunicación: elementos, rol y cortesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Debemos tener en cuenta
Como queremos ser percibidos ? que queremos comunicar ? como queremos comunicarnos

Comunicación espontanea
Una comunicación donde el emisor comunica su realidad espontáneamente a los demás esto ocurre generalmente por necesidades de comunicación cotidiana

Comunicación programada
Una comunicación que se programan en un lugar especifica. ( sala de Clases)

Barreras de la comunicación
Es cuando alguien esta centrado en si mismo y no considera los conocimientos o las capacidades de los demas
Monologa en vez de dialogar

Rol activo y pasivo
Hay que turnarce los roles para que este sea mas positivo para hablar

Comunicación interpersonal efectiva es la que dos personas comparten su propia visión del mundo
Separando los roles entenemdemos... Continuar leyendo "Comunicación: elementos, rol y cortesía" »

Teorías tradicionales de la inflación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Tema 10: Teorías tradicionales de la inflación:

EL CONCEPTO DE INFLACIÓN Y SU MEDICIÓN:

La inflación se puede identificar con el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía.

La inflación se puede medir mediante índices de precios como son:

- El índice de precios al consumo, que representa el coste de una cesta de bienes y servicios consumida por una economía domésticarepresentativa.

- El deflactor de PIB q es el índice + apropiado para indicar la evolución de los precios de todos los bienesfinales generados en una economía durante un período de tiempo.Desde una perspectiva tradicional, la inflación se ha explicado mediante 3 factores: comportamiento de la demanda agregada,

... Continuar leyendo "Teorías tradicionales de la inflación" »

Catalogo de cuentas activos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

 1.- ACTIVO
10.- CIRCULANTE

100 FONDO DE CAJA
101 BANCOS CUENTA DE CHEQUES
102 MERCANCIAS
103 INVENTARIO
105 ALMACEN
108 CLIENTES
109 DOCUMENTOS POR COBRAR
110 DEUDORES DIVERSOS
111 FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS
112 ANTICIPOS A PROVEEDORES
114 ACCIONISTAS
116 INVERSIONES EN VALORES
117 IVA ACREDITABLE
12.- FIJO
120 TERRENOS
121 EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES
122 MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL
124 EQUIPO DE REPARTO
125 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
126 EQUIPO DE COMPUTO
127 EQUIPO PERIFERICO
128 DEPOSITOS EN GARANTIA
13.- DIFERIDO
130 GASTOS DE ORGANIZACION
131 GASTOS DE INSTALACION
132 RENTAS PAGADAS POR ADELANTADO
133 SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO
134 INTERESES PAGADOS POR ADELANTADO
135 IMPUESTOS PAGADOS POR ANTICIPADO
136 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
137 PAPELERIA
15.- CUENTAS COMPLEMENTARIAS
... Continuar leyendo "Catalogo de cuentas activos" »

Metodologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

1. conceptos
Muestra:
Es una parte de un colectivo, llamado también población o universo, seleccionada con la finalidad de definir a este con cierto grado de precisión.

Población: es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan observaciones
Error muestral: La diferencia entre el resultado obtenido de una muestra (un estadístico) y el resultado el cual deberíamos haber obtenido de la población (el parámetro correspondiente) se llama el error muestral o error de muestreo. Un error de muestreo usualmente ocurre cuando no se lleva a cabo la encuesta completa de la población, sino que se toma una muestra para estimar las características de la población.
Es el margen de error aceptable en una investigación. El error muestral
... Continuar leyendo "Metodologia" »

Seguridad industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

ASPECTOS DE LA LEY Nº 16.744
OBJETIVOS DE LA LEY 16.744
- Prevenir,
- Atención médica
- Prestaciones económicas
- Rehabilitar
- Reeducar
FINANCIAMIENTO LEY 16.744
- Cotización básica
- Cotización adicional
- Multas
- Producto inversión fondos
- Derecho de repetir
CONTINGENCIAS CUBIERTAS
1.-
ACCIDENTES DE TRABAJO:
Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
2.-
ACCIDENTE DE TRAYECTO:
Son los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo.

Se consideran accidentes de trabajo:
1- Los sufridos por Dirigentes Sindicales a causa o con ocasión del desempeño de
... Continuar leyendo "Seguridad industrial" »

Familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Teoría del Desarrollo Familiar
Se centra en los ciclos de vida de las familias, entendiendo estas como grupos de personas en interacción que se organizan a partir de normas sociales
Estadios del ciclo vital de las familias
Formación de la pareja, sin hijos o hijas
Familias con hijos o hijas en edad preescolar.
Familia con hijos escolarizados.(a lo menos uno edad escolar)
Familias con hijos o hijas en educación Secundaria (a lo menos una/o en la adolescencia)
Familias con jóvenes adultos o adultas (a lo menos uno con edad superior a los 18 años)
Familia con hijos que han abandonado el hogar.
Familias con padres y/o madres en edad de jubilación.
Estadio Familiar:
Un intervalo de tiempo en que la estructura y los roles familiares
... Continuar leyendo "Familia" »

Regla social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 28,75 KB

Parece indudable que nuestra Constitución reconoce una serie de principios con contenido moral. Explica cómo este hecho intenta ser explicado desde el positivismo inclusivo, el positivismo excluyente y desde el punto de vista de Dworkin. Para Joseph Raz, mayor defensor del denominado “positivismo exclusivo”, la identificación del contenido del Derecho nunca puede depender de la apelación a criterios de moralidad, sino únicamente a hechos sociales, usando contra el llamado “positivismo jurídico inclusivo, la posición según la cual la identificación del Derecho aplicable por los jueces supone a veces (cuando las fuentes sociales del Derecho remiten a la moralidad), el uso de pautas morales. Para los casos de aplicación de conceptos... Continuar leyendo "Regla social" »

Derecho laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

DIVISIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO: regulan la actividad del estado y de los organismos publicos entre sí, ramas: D. interncional publico, politico, administrativo, penal, procesal.
DERECHO PRIVADO: regula las relaciones entre particulares o con el estado y los organismos publicos cuando estos actuan de forma privada . Ramas: d.del trabajo, internacional privado, civil y mercantil.
DERECHO DEL TRABAJO: ocupa un lugar intermedio entre el publico y el privado ya que comprende normas de ambos.
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO Y EL DERECHO: Voluntariedad (el trabajado debe ser libre de trabajar o no y decidir para que persona trabaja o no) Por cuenta ajena (se trabaja para otra persona cobrando a cambio un salario) Dependencia (el empresario es el que
... Continuar leyendo "Derecho laboral" »