Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

L'assaig a la literatura contemporània: Fuster i Mira

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

L’assaig en la literatura contemporània

Joan Fuster: Repercussió i context

Joan Fuster (Sueca 1922-1992) és una figura cimera en la nostra cultura com a assagista, historiador de la literatura, crític literari i historiador social de la llengua. Dins la seua àmplia obra, destaquen tres aspectes:

  • Inici de l'assaig: El 1955, amb El descrèdit de la realitat, inicia la publicació de nombrosos assajos sobre temes diversos, abastant l'experiència humana, moral, intel·lectual i social. Fuster és un humanista, observador profund i moralista que guia els lectors cap a la lucidesa i la ironia.
  • Erudició i crítica: Fuster va revisar autors, moviments culturals i èpoques de la història literària i cultural valenciana, sovint mal conegudes o
... Continuar leyendo "L'assaig a la literatura contemporània: Fuster i Mira" »

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: Análisis y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Búsqueda de Éxito o Enfoque de Logro Estratégico

El uso de esta estrategia exige tanto a profesores como a alumnos la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se prefieren contextos instruccionales altamente estructurados, concentrándose en aspectos que llevan al resultado y mostrando preocupación por los requisitos formales de los trabajos. Esta es una estrategia motivacional en la que el alumnado, en primer lugar, debe planificar su aprendizaje antes de realizarlo y alcanzar su consecución. Este tipo de alumnos prefiere contextos instruccionales estructurados, lo cual es motivacional, aunque la motivación quizás esté impulsada por la seguridad que da el orden reglado y las secuencias instruccionales. Exige igualmente... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: Análisis y Optimización" »

Funcions de la comunicació i competències lingüístiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Funció referencial o representativa

Al·ludir al context en què té lloc la comunicació. La mateixa expressió en un context diferent canvia de significat. Per exemple: “deixa-ho aquí, segons de què es parli canvien els referents del “ho” i del “aquí”.

Funció expressiva o emotiva

Comunicar una idea que té l’emissor, fer partícips els altres dels propis pensaments.

Funció conativa o apel·lativa

Aconseguir un efecte determinat per part del receptor (per exemple, els precs, les preguntes, etc).

Funció fàtica

Cridar l’atenció del receptor, començar o restablir la comunicació.

Funció metalingüística

Parlar sobre el mateix llenguatge. Per exemple el verb “haver” s’escriu amb h i amb v.

Funció poètica

Embellir el missatge,... Continuar leyendo "Funcions de la comunicació i competències lingüístiques" »

Exploración de los Modelos Organizativos en las Universidades Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Modelos Organizativos en las Universidades Medievales

Modelos Universitarios Clave

Modelos organizativos:

  • Modelo Boloñés: universitas scholarium. Los estudiantes buscaban a los maestros y los remuneraban por colecta. Finalmente, las universidades pagaban a los profesores a fin de conservarlos. Había un rector elegido por los escolares, y tenían jurisdicción propia.
  • Modelo Parisino: universitas magistorum o universidad de profesores. Es una universidad dedicada especialmente a la filosofía y teología, pero posee menor importancia ya que Honorio III prohíbe a los religiosos que acudían el estudio del Derecho civil en 1219.
  • Modelo Salamantino: Aseguraba el funcionamiento de las cátedras con rentas reales. También contó con ayuda financiera
... Continuar leyendo "Exploración de los Modelos Organizativos en las Universidades Medievales" »

Evolució de la poesia i narrativa catalana: Riba, Foix, Rodoreda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Evolució de la poesia i la narrativa catalana

Fins ben entrats els cinquanta, Carles Riba va ser la referència per als escriptors joves i per a la cultura catalana, de manera que hi havia continuïtat amb la poesia de tradició postsimbolista. Paral·lelament a aquesta línia, n’hi ha una altra aplegada entorn de Foix, que reivindica la ruptura formal i lingüística i l’experimentalisme de les avantguardes. Als anys seixanta es va viure un gran debat, que va enfrontar l’estètica de tradició simbolista amb l'anomenat realisme històric, que reivindicava la participació de la literatura en la lluita per l’alliberament individual i social de l’ésser humà. És l’anomenat realisme històric o social, que es basava en els plantejaments... Continuar leyendo "Evolució de la poesia i narrativa catalana: Riba, Foix, Rodoreda" »

Zergatik panpox pertsonaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,27 KB

AU

Donostiako Egia auzoan ,1947an jaiotako Arantxa Urretabizkaiaren literatura 60 eta 70 hamarkadetako berpizkundearekin batera garatu dela esan daiteke. Hamahiru urte zituela idazkari ofizioa ikasten hasi eta hamaseirekin bulego batean lanean ari zela erizaintza ikasketak egin zituen. Ostean, eta beti ere lanean zebilela ikasten ari zela, Historian lizentziatu zen. 1977an kazetaritzaren munduan murgildu zen, eta huraxe du lanbide ordutik: Egin egunkarian, Deian, Diario Vascon eta ETBn jardun du, besteak beste. 2001ean Rikardo Arregi saria lortu zuen. Euskaltzaindiko kide da .

Urretabizkaia Lur taldearen eskutik barneratu zen euskal letretan. Sorkuntza lanetan poesiaren bidetik hasi zen Urretabizkaia, intimismoaren tonua goratu zitzaiolarik.

... Continuar leyendo "Zergatik panpox pertsonaiak" »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Desamortizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

La vida política de la Restauración (turno pacífico, caciquismo y fraude electoral)

La inestabilidad de la Primera República hace que para sustituirla se acepte la propuesta de Cánovas del Castillo de recuperar la monarquía encabezada por Alfonso XII, hijo de Isabel II. Es fundamental que este último, mediante el Manifiesto de Sandhurst, acepte el liberalismo como sistema político y que muestre un carácter diferente al de su madre. Este nuevo período llamado Restauración Borbónica se va a subdividir en tres etapas: el reinado de Alfonso XII (1875-1885), la regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) y el reinado constitucional de Alfonso XIII (1902-1923).

Cánovas, nombrado por el rey presidente de Gobierno, lleva a cabo... Continuar leyendo "La Restauración Borbónica en España: Sistema Político y Desamortizaciones" »

El teatro gallego: evolución y autores destacados entre 1936 y 1976

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El teatro gallego entre 1936 y 1976

El exilio y la posguerra (1936-1950)

Entre 1936 y 1950, el teatro gallego se desarrolló principalmente en el exilio, debido al parón cultural que supuso la posguerra de Franco.

La Xeración dos 50

En 1950, aparece en Galicia un teatro que tendrá como rasgo común caracterizador el deseo de trascender la propia realidad física y social en la que se vive para presentar conflictos, situaciones y personajes con una proyección universal. Es un teatro escrito para ser leído más que representado.

Los autores principales de la Xeración dos 50 son:

  • Álvaro Cunqueiro: escribió un teatro caracterizado por el clasicismo. La obra más representativa es O incerto señor Don Hamlet, príncipe de Dinamarca, en la que
... Continuar leyendo "El teatro gallego: evolución y autores destacados entre 1936 y 1976" »

Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Industrialización, Reforma Agraria y Cambios Demográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Atraso y Desarrollo Económico en la España del Siglo XIX

El inicio de la industrialización en España fue inferior al de los países más avanzados, por eso se habla del fracaso de la revolución. Las coincidencias con otros países mediterráneos permiten observar lentitud y tardanza en las transformaciones; menor profundidad y repercusión social; y un desfase evolutivo. El proceso de renovación agrícola, industrial y comercial fue débil y moderado. A esto contribuyeron obstáculos físicos y naturales, escasas transformaciones en los sistemas agrarios, reducida capacidad de consumo en el mercado interior, falta de competitividad de los productos españoles, despreocupación por las innovaciones técnicas, escasez de capitales y la mentalidad... Continuar leyendo "Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Industrialización, Reforma Agraria y Cambios Demográficos" »

El Descubrimiento del Entorno en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El contorno es fundamental en la etapa de educación infantil. Nuestro trabajo es descubrir todos los elementos que lo rodean (naturales, culturales) y establecer relaciones y comparaciones para que descubran que el contorno es diverso.

Objetivos del trabajo con el entorno en Educación Infantil

“Promover la socialización de los niños y niñas, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía de acción en su medio” MEC.

  • Socializar a los niños y niñas a través de las emociones: educación emocional, empatía
  • Incorporarlos a la cultura a través de la lengua, el folclore, la gastronomía, los usos y costumbres.
  • Ayudarles a integrarse consciente y activamente en el medio (sus defectos también son virtudes,
... Continuar leyendo "El Descubrimiento del Entorno en Educación Infantil" »