Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Galega: Obras, Autores e Xeracións

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,43 KB

Obra

Autor/a

Xénero/Época

Vento Mareiro

Ramón Cabanillas

Poesía/Época das Irmandades

Do ermo

Noriega Varela

Poesía/Época das Irmandades

De catro a catro

Manuel Antonio

Poesía/Neotrobadorismo, Vangarda Plena, Época Irm.

Nao senlleira

Fermín Bouza Brey

Poesía/Neotrobadorismo, Vangarda Moderada, Épo Irm

Proel

Amado Carballo

Poesía/Hilozoísmo, Vangarda Moderada, Épo Irm

Dos arquivos do trasno

Rafael Dieste

Prosa/Época das Irmandades

A lagarada

Ramón Otero Pedrayo

Teatro/Grupo Nós

O porco de pé

Vicente Risco

Prosa/Grupo Nós

Os dous de sempre

Alfonso Daniel Rodríguez Castelao

Prosa/Grupo Nós

Dos nosos tempos

Florentino López Cuevillas

Ensaio/Grupo Nós

Sant-Iago

Luís Seoane

Poesía/Literatura no exilio

Catro poemas para catro gravados

Lorenzo Varela

Poesía/Literatura

... Continuar leyendo "Literatura Galega: Obras, Autores e Xeracións" »

A Poesía das Irmandades da Fala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

A Poesía das Irmandades da Fala

Contexto Histórico e Social

En 1930, a poboación galega chegou a 2,3 millóns de habitantes, a pesar da emigración das décadas precedentes. Comezou un proceso de concentración en espazos urbanos e un progresivo despoboamento da Galiza interior.

A economía era atrasada e dependente, caracterizada pola explotación de materias primas e a escasísima industrialización, así como pola constante fuga de capitais e recursos humanos e a precariedade nas vías de comunicación.

Na agricultura, iníciase unha certa renovación grazas á mecanización e un tímido desenvolvemento na industria.

En canto ao tema político, destaca a aparición do agrarismo, que é un movemento de masas campesiñas que loita pola redención... Continuar leyendo "A Poesía das Irmandades da Fala" »

La Renovació del Teatre Català: Postguerra i Actualitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

La Renovació del Teatre Català

El règim franquista va prohibir el teatre en català, que no es va recuperar fins al 1946, concretament amb les formes dramàtiques més tradicionals del repertori de postguerra. Durant la segona meitat dels anys 50 i la primera dels 60, la renovació va significar l'arribada de nous autors. A més a més, es van fundar plataformes teatrals com l'ADB (Agrupació Dramàtica de Barcelona) i l'Escola d'Art Dramàtic Adrià Gual, que van ajudar al naixement i creixement del teatre independent. A finals dels 60, van sorgir uns quants grups que van protagonitzar la renovació de l'escena teatral, com per exemple Els Joglars o Els Comediants, basats en el teatre-festa. El 1976 va aparèixer el Teatre Lliure, independent... Continuar leyendo "La Renovació del Teatre Català: Postguerra i Actualitat" »

Glosario de la Historia de España del Siglo XVI al XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Clave

Moriscos

Musulmanes obligados a convertirse al cristianismo en diferentes momentos: 1502 en Castilla, 1518 en Aragón y 1526 en Valencia. Muchos de ellos continuaron manteniendo su lengua, vestimentas y costumbres, especialmente los que vivían en el territorio del antiguo reino de Granada; esta situación llevó a que fuesen expulsados de Granada en 1570 y de Aragón y Valencia en 1609.

Juntas del Reino de Galicia

Institución creada en el siglo XVI que actuaba en representación del reino de Galicia ante la Corona en el Antiguo Régimen. Eran convocadas por el monarca para repartir la carga fiscal y las levas militares aprobadas previamente por las Cortes castellanas o para la concesión de donativos propios.

Tercios

Unidad militar... Continuar leyendo "Glosario de la Historia de España del Siglo XVI al XVIII" »

Razón y fe: Un debate filosófico a través de la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Razón y Fe: Un Debate Filosófico

Introducción

La relación entre razón y fe ha sido un tema central en la filosofía y la teología a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la modernidad, pensadores y teólogos han debatido sobre la naturaleza de esta relación, sus límites y sus implicaciones.

San Agustín y la Iluminación Divina

San Agustín de Hipona (354-430 d.C.) estableció una relación definitiva entre razón y fe. Para él, la verdad es única y proviene de Dios. Por lo tanto, la verdadera filosofía es la verdadera religión: el cristianismo. Su teoría de la iluminación, derivada de Platón y Plotino, sostiene que todas las verdades eternas se conocen gracias a la iluminación divina. Así, todo conocimiento... Continuar leyendo "Razón y fe: Un debate filosófico a través de la historia" »

A que período da literatura galega chamamos “Séculos Escuros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,16 KB

A prosa literaria Medieval galega e menos copiosa,mais tardia e menos orixinal ca lirica.Os Primeiros textos aparecen son a finais do d.Xiii e comezos do s.Xiv, e están vinculados As cortes reais.Establecense 3 grupos polo seu asunto e función:
Prosa ficcional(desenvolven asuntos Relacionados con dous ciclos:o ciclo artúrico ou  materia de Bretaña(as suas historias se Situan en GB onde se crean as historias do Rei Arturo e os cabaleiros da Taboa Redonda en busca do Santo Graal,e a sua orixe parece remontarse a unha serie de Lendas celticas refundidas a partir do s.Xii con temas do amor cortes e con Elementos cristianos.Rstas  3 lendas Eran:a lenda do graal,a lenda de artur e a lenda de tristan e iseo.)O ciclo clásico Ou troiano(incluen... Continuar leyendo "A que período da literatura galega chamamos “Séculos Escuros" »

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 15,2 KB

Conceptos Clave

Caciquismo

El sistema caciquil o caciquismo estuvo presente en la vida política española de la Restauración y con posterioridad. Su base era el cacique, persona que ejerce una autoridad abusiva en una villa o zona, con una influencia excesiva en asuntos políticos o administrativos, valiéndose de su poder económico o estatus social. El cacique actúa de intermediario en el sistema electoral para lograr que los vecinos voten al candidato que le indiquen.

Encasillado (Encadrado)

Proceso por el que el ministro de Gobernación colocaba en las cédulas correspondientes a cada distrito electoral los nombres de los candidatos (ministeriales y de la oposición), que el Gobierno de turno estaba dispuesto a aceptar, tras arduas negociaciones... Continuar leyendo "Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 46,59 KB

CUBISMO

Os antecedentes deste estilo hai que buscalos no puntillismo e na obra de Cézanne. Considérase que o cubismo comeza en 1907 coa obra de Picasso “As señoritas de Avignon”. Juan Gris e Braque foron outras dúas figuras importantes ata que no 1914, a guerra, disgrega ao grupo cubista. Adoita atribuírse a Matisse o nome de cubismo porque chamou “caprichos cúbicos” ás formas que aparecían nos primeiros cadros que se expuxeron.

Principais características

  • É unha arte intelectual no que as cousas realmente non son como ven.
  • É anti-realista.
  • O volume é plano, puro e xeométrico.
  • Abandona a perspectiva tradicional, porque segundo o cubismo, non é a única.
  • As formas xeométricas obsérvanse desde diversos puntos de vista, de fronte
... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Poesía y Narrativa Gallega: Evolución Literaria Postguerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Tendencias de la Lírica en la Segunda Mitad del Siglo XX

La Guerra Civil marca un antes y un después. Durante los años que dura la guerra aparecen algunas obras en gallego. En la primera posguerra la literatura autóctona guarda un obligado silencio en Galicia. La creación en 1950 de la Editorial Galaxia marca la recuperación de la literatura en gallego:

  • "Cómaros verdes"
  • Colección de poesía Benito Soto
  • Nacimiento de pequeñas empresas editoriales
  • "La Noche"
  • Revistas literarias bilingües, como "Alba"

Grupos y Tendencias Poéticas

En Galicia, la merma de la producción editorial entre 1936 y 1950 provoca la creación de 3 grupos simultáneos: la Generación de 1936, la Promoción de Enlace y la Generación de los 50 o de las Fiestas Minervales.... Continuar leyendo "Poesía y Narrativa Gallega: Evolución Literaria Postguerra Civil" »

Explicau la mitificació del bilingüisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

1.La mitificació del bilingüisme.  ¡


Algunes llengües (com el cas del català) han estat marginades al llarg de la història sobre la base d’idees errònies i precondebudes, que no es poden fonamentar des del punt de vista científic i racional. Són els anomenats prejudicis lingüístics. Un d'aquests prejudicis és la mitificació del bilingüisme.

¡

La comunitat lingüística catalana es veu obligada a ser bilingüe (emprar dues llengües per necessitat: la pròpia/L1 i la imposada/L2) i aquest bilingüisme social és mitificat pels anomenats bilingüistes (partidaris del bilingüisme). La mitificació del bilingüisme no pretén altra cosa que presentar aquesta situació com harmònica, estable i inamovible. Els bilingüistes, a més,
... Continuar leyendo "Explicau la mitificació del bilingüisme" »