Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Ambiental de la Actividad Humana: Contaminación y Calentamiento Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Repercusiones Ambientales de la Actividad Humana: Contaminación, Calentamiento Global y Huella Ecológica

En la actualidad, muchas actividades humanas llevan consigo grandes y graves consecuencias no deseadas, especialmente sobre el medio: la contaminación y el cambio climático quizás sean dos de las más preocupantes. Por esta razón, a veces es necesario realizar evaluaciones de impacto ambiental.

Contaminación

La contaminación es una de las mayores y más negativas consecuencias ambientales y sociales que tienen las actividades humanas. Supone la introducción, en un medio cualquiera, de una sustancia en cantidad suficiente como para generar algún daño o desequilibrio, irreversible o no, y que puede ser perjudicial para la salud, para... Continuar leyendo "Impacto Ambiental de la Actividad Humana: Contaminación y Calentamiento Global" »

Evolución de la Medicina en Perú: Del Virreinato a las Prácticas Tradicionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Medicina Peruana Durante el Virreinato

El Virreinato del Perú fue establecido por el rey Carlos I a través de la Real Cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542. Mientras los españoles examinaban el pulso y la orina, el antiguo Perú disponía de una mejor provisión de plantas medicinales.

El Protomedicato en el Perú

Durante la época del Virreinato, la práctica de la medicina no estaba ordenada ni reglamentada. Por mandato de España, se creó una institución que regulaba la enseñanza y práctica de la medicina: el Protomedicato. Creada por el rey Felipe II, esta institución perduró 278 años.

Funciones del Protomedicato

  • Supervisar la formación de médicos.
  • Otorgar grados académicos (licenciado y doctorado).
  • Autorizar el
... Continuar leyendo "Evolución de la Medicina en Perú: Del Virreinato a las Prácticas Tradicionales" »

Panorama del Teatro Gallego: De la Posguerra a la Renovación de los 70

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Ricardo Carballo Calero, "Marinhas del Valle", Álvaro Cunqueiro y otros.

Dos tendencias principales:

  • a) Continuación del teatro de preguerra, con obras que recogen el experimentalismo simbolista ensayado por Otero Pedrayo.
  • b) Creación de fórmulas que enlazan de algún modo los intentos de renovación de antes de la Guerra Civil, con el esfuerzo de las nuevas promociones del teatro independiente.

Características generales:

  • La creación de la pieza teatral era pausada y próxima a los géneros narrativo y poético, a causa de la nula perspectiva de que fuese representada.
  • El teatro va más allá de la propia realidad social y existencial, presentando conflictos, situaciones y personajes universales de un mundo oscuro y problemático.
  • Compromiso
... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Gallego: De la Posguerra a la Renovación de los 70" »

Text expositiu: Gèneres textuals i recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,96 KB

Text expositiu

Funció: transmetre informació, facilitar la comprensió de fets, conceptes, fenòmens o relacions, mitjançant l’exposició organitzada i objectiva de les dades.

Gèneres textuals:

  • Discurs científic (àmbit acadèmic)

    : articles, monografies, tractats, exposicions, tesis...
  • Discurs divulgatiu (àmbit acadèmic, periodístic)

    : articles de revista no especialitzada, conferències, enciclopèdies...
  • Discurs didàctic (àmbit acadèmic)

    : manuals, documentació oficial, treballs acadèmics...

Recursos:

  • Paratextos

    : títols, subtítols.
  • Recursos de modalització

    : predomini de la modalitat assertiva o declarativa. Recursos d’impersonalitat i d’objectivitat.
  • Abundància de connectors lògics i d’organitzadors textuals.

  • Ordre de paraules

... Continuar leyendo "Text expositiu: Gèneres textuals i recursos" »

La Guerra Fría: Neutralidad, Características y Distensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

El Movimiento de Países No Alineados

Frente a la enorme presión de las superpotencias para ampliar sus respectivas zonas de control, algunos países del Tercer Mundo mostraron su deseo de adoptar una posición de neutralidad ante los dos bloques. Surgió así el Movimiento de Países No Alineados. Este movimiento se desarrolló paralelamente al proceso de descolonización de Asia y África, desde finales de la década de 1940 hasta mediados de la de 1970.

El momento más importante fue la celebración de la Conferencia de Bandung, en 1955 en Indonesia, en la que se reunieron 23 países encabezados por China, India y Egipto. El acuerdo más importante de Bandung fue el rechazo a la colonización y el apoyo a todos los movimientos nacionales... Continuar leyendo "La Guerra Fría: Neutralidad, Características y Distensión" »

Miquel Martí i Pol: Poesia, Compromís i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

La Poesia de Miquel Martí i Pol: Ressò Social i Personal

La poesia de Miquel Martí i Pol ha aconseguit un gran ressò social. Els seus trets definitoris són:

  • El seu lligam al poble nadiu, on ha viscut sempre.
  • La seva condició obrera.
  • Les conseqüències de la malaltia, una esclerosi múltiple que li ha impedit moure's i parlar amb normalitat.
  • El compromís del poeta amb la seva classe social i amb el país.
  • La seva disposició per conèixer-se a si mateix i el món que l'envolta.

Primera Etapa: Introspecció i Existencialisme

La seva dedicació a la poesia començà el 1948. L'obra poètica de Martí i Pol presenta característiques pròpies de l'existencialisme: realitza una introspecció personal i es planteja interrogants sobre el seu ésser... Continuar leyendo "Miquel Martí i Pol: Poesia, Compromís i Evolució" »

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 28,62 KB

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

Composiciones de Texto Histórico:

  1. Composición nº 1. La crisis de la monarquía absoluta (abdicaciones, ocupación napoleónica).
  2. Composición nº 2. Las Cortes de Cádiz y la constitución de 1812.
  3. Composición nº 3. La restauración de Fernando VII y del absolutismo (las etapas del reinado).

Entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX tiene lugar en toda Europa el tránsito del Antiguo Régimen a las nuevas formas sociales, económicas y políticas que caracterizan a las sociedades contemporáneas. La Revolución Francesa actúa como detonante del cambio y la transición es diferente en cada país. En España, la Guerra de Independencia desencadena la “crisis del Antiguo... Continuar leyendo "La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)" »

Crónica de Ramón Muntaner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

CRÒNICA DE Ramón MUNTANER 

Data i autor

 Ramón Muntaner (Peralada, 1265 – Eivissa, 1336). 

Fou un personatge lluitador, viatger i incansable. 

Polític i militar, de família benestant. 

Es va enrolar amb l’almirall Roger de Llúria i participà en la conquesta de Menorca (1287).

 També va viure a Mallorca. Data i autor 

També se’n va anar amb Roger de Flor cap a llevant (Constantinoble) i durant els set anys següents va participar en les campanyes d’Àsia i Tràcia (l’expedició catalana a Orient). Entrada de Roger de Flor a Constantinoble Data i autor 

Més tard es va poder casar i s’establí a València on redactà la redacció de la crònica.

 Va morir a Eivissa, on havia estat cridat per Jaume II perquè li fes de conseller.

... Continuar leyendo "Crónica de Ramón Muntaner" »

La Crisis del Antiguo Régimen en España: Reinados de Carlos IV y Fernando VII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

La Crisis del Antiguo Régimen en España

Concepto y contexto

El concepto de Antiguo Régimen designa al sistema de organización política (absolutismo), social (estamentos), económica (predominio del sector agrario y mercantilismo) que rige en los estados europeos desde el siglo XV hasta la Revolución Francesa (1789) y las revoluciones burguesas del siglo XIX.

Su crisis en España se corresponde con los reinados de Carlos IV (1788-1808) y de Fernando VII (1808, 1813-1833).

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El reinado de Carlos IV se caracterizó por:

  • El gobierno de un "valido": Manuel Godoy

    Manuel Godoy, quien solo tenía 25 años cuando llega al poder, era de la absoluta confianza del monarca. Llevó a cabo una política de fuerte contenido

... Continuar leyendo "La Crisis del Antiguo Régimen en España: Reinados de Carlos IV y Fernando VII" »

Cantigas Medievais Galego-Portuguesas: Unha Introdución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en gallego con un tamaño de 9,17 KB

Cantigas de amigo:

Características temáticas: voz narrativa dunha muller que se refire á ausencia do namorado. Dúas protagonistas: a namorada (muller) e o namorado (amigo). Hai moitas emocións: felicidade pola chegada do amigo, dúbida e vulnerabilidade pola non asistencia á cita, etc.

Logo aparecen personaxes secundarios (gardadora, amiga, cómplice, corvelleira), irmáns e amigos. O espazo é natural e acompaña a narración, manifestando especial relevo.

Clasificación:

  • Dirixidas directamente ao amigo.
  • Dirixidas indirectamente ao amigo.
  • Tipos: barcarolas (referencia ao mar e barcos), bailadas (referencia a bailes), romaría (cando a acción xira arredor dun santuario...).

Caracterización formal: paralelismo (repetición literal dun verso)... Continuar leyendo "Cantigas Medievais Galego-Portuguesas: Unha Introdución" »