Chuletas y apuntes de Otras lenguas extranjeras de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética, Política, Física y Metafísica de Aristóteles: Ejemplos Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

A ética de Aristóteles, coñecida como ética nicomáquea, céntrase na idea da virtude e no concepto de "eudaimonía", que se traduce como felicidade ou florecemento humano. Segundo Aristóteles, a felicidade alcánzase a través da práctica de virtudes, que son hábitos que nos levan a actuar de maneira correcta e equilibrada.Un exemplo actual de como se pode aplicar esta ética na vida cotíá: Imagina que traballas nunha empresa e enfréntaste a unha situación na que un compañeiro está sendo inxustamente tratado por un xefe. A ética aristotélica invitaríache a reflexionar sobre as virtudes da xustiza e do valor. En lugar de quedarte calado, poderías decidir intervir e defender ao teu compañeiro. Ao facelo, non só actúas con
... Continuar leyendo "Ética, Política, Física y Metafísica de Aristóteles: Ejemplos Modernos" »

Explorando o pensamento filosófico contemporáneo: Marxismo, Existencialismo e Razón Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

O século XIX foi unha época convulsa. Sucedéronse revolucións e contrarevolucións e pasouse dun sistema feudal cunha estrutura social estamental (Antigo Réxime) a un sistema capitalista organizado en clases, na consolidación do cal xogou un papel fundamental a Revolución Industrial. Este paso deuse naqueles lugares onde se instalaron os principios do liberalismo, que defendía no plano económico a non intervención estatal e no político as liberdades individuais.

O Marxismo

O marxismo é un dos grandes paradigmas do mundo contemporáneo. Partindo da famosa Tese XI sobre Feuerbach na que Marx afirma que “os filósofos limitáronse a interpretar o mundo de diversos modos; do que se trata é de transformalo”, podemos afirmar que o... Continuar leyendo "Explorando o pensamento filosófico contemporáneo: Marxismo, Existencialismo e Razón Poética" »

Sociedade e Reformas na Galicia do Século XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

O Papel da Muller na Sociedade Tradicional

A muller ten un papel fundamental na sociedade moderna a pesar de que fose relegada a un rol secundario debido ás estruturas patriarcais discriminatorias relacionadas coa sociedade tradicional estamental católica. Cargaban co peso das familias e das economías domésticas pero as oportunidades e os dereitos das mulleres estaban moi limitados, sendo consideradas inferiores aos homes, estando sometidas á autoridade dos pais ou dos maridos. O seu rol social básico era o do ámbito doméstico (crianza dos fillos e mantemento do fogar) ou de coidadoras, fundamental para que outras actividades reservadas aos homes puidesen desenvolverse. A moralidade da época facía que unha das cuestións máis importantes... Continuar leyendo "Sociedade e Reformas na Galicia do Século XVIII" »

Evolución da Literatura Galega: Prosa, Poesía e Sociolingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Características da prosa

Pode chegar a desaparecer o argumento nunha obra.

  • Os personaxes deixan de ser os heroes centrais arredor dos cales xira o relato.
  • Prodúcense rupturas na presentación cronolóxica dos feitos.
  • O narrador deixa de ser omnisciente.
  • Emprégase o multiperspectivismo.
  • Renovación da linguaxe.
  • Incorporación de novos espazos.

A novela tamén sofre importantes modificacións dende o punto de vista estético e formal:

  • Desaparecen os seus límites e inclúense nela textos de diferentes tipos (anuncios, informes, textos xornalísticos, etc.).
  • Suprímense os capítulos.
  • Preséntanse varias historias combinadas (contrapunto).

Narrativa comercial

  • Xénero policial: É un dos xéneros máis cultivados. Crime en Compostela (1984), de Carlos G.
... Continuar leyendo "Evolución da Literatura Galega: Prosa, Poesía e Sociolingüística" »

Poesía Gallega de Posguerra: Tendencias, Autores y Obras Clave (1936-1992)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Contexto Histórico y Literario de la Posguerra en Galicia

La posguerra española marcó una profunda ruptura en la literatura gallega, caracterizada por:

  • Escisión con la literatura europea: La censura y el aislamiento de España durante el régimen franquista dificultaron el contacto con las corrientes literarias europeas.

Tendencias Poéticas en la Posguerra

Poesía Existencialista y Religiosa

La posguerra vio el surgimiento de una poesía existencialista, marcada por una profunda reflexión sobre el ser humano y un fuerte pesimismo. Dentro de esta corriente, también se desarrolló una vertiente religiosa. Autores destacados:

  • Ricardo Carballo Calero: Con obras como Pretérito imperfeito y Futuro condicional, exploró temas existenciales y
... Continuar leyendo "Poesía Gallega de Posguerra: Tendencias, Autores y Obras Clave (1936-1992)" »

Aristóteles: Explorando su Filosofía en Física, Metafísica, Ética y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 11,35 KB

Aristóteles: Física y Metafísica

Aristóteles fue un filósofo griego nacido en el 384 a.C. en una ciudad de la antigua Macedonia. Fue discípulo de Platón durante aproximadamente veinte años en la Academia de Atenas, pero después estableció su propia escuela, el Liceo, donde enseñó y desarrolló su propia filosofía. Su padre era médico, lo que probablemente influyó en su interés por la biología y las ciencias naturales.

El filósofo griego abordó una amplia gama de temas, desde la ética hasta la física, la política, la metafísica, la lógica, la poética y la biología. Sus obras abarcan prácticamente todos los campos del conocimiento de su época y sentaron las bases de muchas disciplinas modernas. En su filosofía, Aristóteles... Continuar leyendo "Aristóteles: Explorando su Filosofía en Física, Metafísica, Ética y Política" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Hilemorfismo, Cambio y Causalidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Física y Metafísica en Aristóteles

La física es la ciencia que estudia las substancias sensibles, las que se mueven a sí mismas. Toda ciencia es conocimiento de las causas, del porqué de las cosas. La física lo que busca es, entonces, la causa y los principios del movimiento de las substancias sensibles. La metafísica es, entonces, la ciencia que estudia las causas y los primeros principios de todas las cosas, no solo de las substancias sensibles. Ahora bien, el propio Aristóteles le da dos sentidos: un sentido ontológico y otro teológico. De acuerdo con el primero, la metafísica es la "ciencia del ser en cuanto ser", no de un modo de ser, sino de todo ser. En términos del segundo, la metafísica es ciencia del ser supremo, del... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Hilemorfismo, Cambio y Causalidad" »

L'assaig català en la postguerra: Fuster i el seu context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

És aquest text un aforisme? Justificació

Sí que ho és, ja que es caracteritza per la seva brevetat, la rotunditat lapidària i l'economia expressiva. Observem a l'inici una afirmació contundent que no deixa espai per argumentar la idea. De fet, si no estiguéssim d'acord amb l'afirmació inicial, no podríem refutar-la perquè no està sustentada amb argumentacions. És una sentència on veiem la presència de l'humor amb la introducció de la ironia en afirmar que ningú és capaç de suportar-se a si mateix. D'altra banda, l'aforisme forma part d'una de les varietats de l'assaig i ha sigut utilitzada de forma habitual per Joan Fuster, que ha arribat a editar un llibre d'aforismes: Consells, proverbis i insolències.

Context històric i

... Continuar leyendo "L'assaig català en la postguerra: Fuster i el seu context" »

Literatura Catalana: Edat Mitjana a Avantguardes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Literatura Medieval

La lírica amorosa pren vitalitat entre els segles XII i XIII a Occitània, a les corts feudals i riques dels senyors i les dames de la noblesa.

La poesia de trobadors i trobairitz s’escriu en llengua occitana.

  • Guillem de Berguedà
  • Ramon Vidal de Besalú
  • Cerverí de Girona

Societat feudal

Temàtica segons els gèneres:

  • Sirventès: crítica, burla o escarni a un joglar, a un altre trobador o a un senyor feudal.
  • Tençó: debat poètic entre dos trobadors.
  • Plany: dolor per la mort d’un noble (generalment protectors del trobador).
  • Cançó: l’amor, el desig, la bellesa de la dama, el desamor…

Canten la fin’amors o amor cortès

  • Transposen l’esquema de la relació feudal a la relació amorosa.
  • El trobador té el deure de ser fidel
... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Edat Mitjana a Avantguardes" »

Dialeg entre blanquerna i l'escuder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB





Ex2

1. Quines persones parlen en el fragment? De qui parlen? 0,5p

En aquest fragment es manté una conversació entre Blanquerna i el seu escuder

2. Fes un resum breu dels tres exemples que apareixen en el fragment. 0,5p

1- En el primer fragment l'escuder li explica una historia a Blanquerna sobre un llop que mata unes ovelles, d'aspres l'amo mata el pagès perquè no les va vigilar bé. El llop en veure

tot el mal que ha causat va a fer penitència però es menja el raïm del pagès a qui havia matat les ovelles. 2- En el segon fragment posa l'exemple de les mones i el papagai. Dues mones volen fer foc però no saben que la lluerna no es inflamable, per tant el papagai les vol anar a ajudar i les mones el maten. Aquesta historia la utilitza d'exemple

... Continuar leyendo "Dialeg entre blanquerna i l'escuder" »