Chuletas y apuntes de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música del Romanticismo: Características, Compositores e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Romanticismo Musical

La música programática es aquella que cuenta una historia mediante la música, es decir, suele seguir un programa establecido previamente.

El repertorio romántico está presente en casi todos los medios actuales. Gran parte de la música compuesta en la actualidad se inspira en la escrita durante el siglo XIX.

Características del Romanticismo

El artista romántico se distingue porque:

  • Defiende la libertad política.
  • Busca la libre expresión de sentimientos frente a la razón impuesta durante el Clasicismo; pone al individuo frente a las normas que lo despersonalizan.
  • El yo es el centro de todo. El artista será considerado como un genio único e irrepetible.
  • Es idealista pero a la vez pesimista.

Características de la música

... Continuar leyendo "Explorando la Música del Romanticismo: Características, Compositores e Instrumentos" »

Conceptos Básicos de la Música: Melodía, Intervalos, Voces e Instrumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

1. ¿Qué es la Melodía?

Cuando escuchamos música, el elemento que nos resulta más cercano y que antes recordamos es la melodía. Esta se crea al combinar notas con un tono, una intensidad y una duración específicas.

2. Los Intervalos: Tipos de Intervalos

La distancia entre las notas que suenan de forma consecutiva se llama intervalo. Los intervalos pueden ser de distintos tipos en función de:

  • La dirección de las notas: Si un sonido es más grave que el siguiente, el intervalo es ascendente, y si es más agudo, descendente.
  • La distancia entre las notas: Puede haber intervalos de 2.ª, 3.ª, 4.ª, etc., según el número de notas que haya entre ellas.
  • Cómo suenen las notas: Los intervalos pueden ser melódicos, si lo forman notas consecutivas,
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Música: Melodía, Intervalos, Voces e Instrumentos" »

El Romanticismo Musical: Innovación, Sentimiento y Auge de la Música Instrumental (1805-1905)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Romanticismo Musical (1805-1905)

El siglo XIX, comprendido entre 1805 y 1905, marca una era de profundos cambios sociales, culturales y musicales. La Revolución Francesa de 1789 desencadena la caída de las monarquías absolutistas y da paso a la era de las Revoluciones, con un impacto significativo en todos los ámbitos de la vida, incluyendo la música.

Contexto Histórico y Cultural

Plano social: Se busca la realización de las aspiraciones individuales, como la libertad personal y el retorno a la naturaleza. Surge un sentimiento de nostalgia por la patria y lo lejano.

Plano cultural: Los círculos culturales se abren, y los artistas cautivan a la sociedad con temas exóticos, misteriosos y lejanos.

La Música en el Romanticismo

Plano musical:

... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Innovación, Sentimiento y Auge de la Música Instrumental (1805-1905)" »

Escuelas, Instrumentos y Técnicas Vocales en el Renacimiento Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Escuelas Musicales del Renacimiento

Escuela Flamenca

La Escuela Flamenca fue la primera gran escuela de polifonistas en el Renacimiento y destacó por renovar el modo de hacer música. En ella hay que destacar dos características principales:

  • Las composiciones son de polifonía a cuatro voces, mixtas.
  • Se emplea la imitación entre las voces, es decir, que una repite total o parcialmente un fragmento de lo que ha hecho otra. A esto se le llama contrapunto imitativo.

En esta escuela podemos hablar de dos grandes autores: Guillaume Dufay y Orlando di Lasso.

Escuela Inglesa

En la Escuela Inglesa hay que destacar a John Dunstable como la figura más destacada de la música renacentista. Las características de la música inglesa de este momento son las... Continuar leyendo "Escuelas, Instrumentos y Técnicas Vocales en el Renacimiento Musical" »

Conceptos Esenciales en Música: Del Concierto a la Crítica Especializada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Concierto: Definiciones y Evolución

¿Qué es un Concierto? Múltiples Perspectivas

  • Concierto (Definición 1): Actividad en la que se interpretan piezas musicales ante un público. Implica, por parte de quien escucha, una participación activa. Esta genera en el oyente sensaciones diversas y le invita a tener una opinión propia sobre lo que ha escuchado, es decir, a hacer su propia crítica musical.
  • Concierto (Definición 2): Composición musical para diversos instrumentos en la que uno o varios llevan la parte principal.
  • Concierto (Definición 3): Audición musical donde unos músicos tocan o cantan para un público. Por tanto, para que se produzca el concierto, se necesitan intérpretes y oyentes.
  • Concierto (Definición 4): Actuación pública,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Música: Del Concierto a la Crítica Especializada" »

Música Nacionalista: Orígenes, Características y Compositores Representativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Música Nacionalista

Definición

El nacionalismo musical fue un movimiento del Romanticismo que surgió en la segunda mitad del siglo XIX. Su objetivo principal era buscar la individualidad y la autonomía musical y cultural de los distintos países, para liberarse de la influencia alemana predominante en la época.

Orígenes

  • Frédéric Chopin: Utilizó el folclore y la música de su país, Polonia, en sus mazurcas y polonesas.
  • Franz Liszt: Compuso las famosas Rapsodias Húngaras, inspiradas en la música tradicional de Hungría.

Desarrollo

A partir de 1848, la conciencia nacionalista comenzó a desarrollarse con fuerza. Países como Rusia, Checoslovaquia, Hungría, los países escandinavos, España, Estados Unidos y algunos países hispanoamericanos,... Continuar leyendo "Música Nacionalista: Orígenes, Características y Compositores Representativos" »

Concierto que contrasta un grupo de solistas con el resto de la orquesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL:

1. Periodo: Siglos XVII y 1ª mitad del S:XVIII

2.Las monarquías absolutas y el clero dominan el panorama político de Europa

3.La iglesia católica reacciona a la reforma de Lutero con la Contrarreforma que promueve un arte religioso muy llamativo para el creyente.

4.El arte Barroco es dinámico y muy  recargado,  y sirve, entre otras cosas para mostrar ante la sociedad  el poder de nobles y reyes.

5.En el ámbito religioso, la música barroca fue utilizada para reforzar el prestigio de la autoridad papal e ilustrar las verdades de la fe.

2. MÚSICA INSTRUMENTAL BARROCA:

1.Introducción: los instrumentos se desarrollan, mejorándose  tanto su construcción, como las técnicas de interpretación. Esto permite... Continuar leyendo "Concierto que contrasta un grupo de solistas con el resto de la orquesta" »

Explorando la Música Clásica: Renacimiento y Barroco, Compositores y Estilos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Renacimiento Musical: Armonía y Polifonía (Siglos XV-XVI)

El término Renacimiento ya indica el interés existente en esta época por conocer la cultura clásica de Grecia y de Roma, y por recuperar sus ideales de armonía, equilibrio y proporción, que se reflejarán en todas las artes plásticas.

Características de la Música Renacentista

En este periodo, la música polifónica se impone frente a la monódica, sobre todo la vocal, ya que la música instrumental todavía ocupa un papel secundario. Esta época es conocida como el Siglo de Oro de la música española. Nuestros compositores ocuparon cargos importantes incluso fuera de nuestro país, sobre todo en Italia. Gran parte de esta música está recogida en los cancioneros.

El Renacimiento... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Renacimiento y Barroco, Compositores y Estilos Fundamentales" »

Música Barroca: Gèneres, Compositors i Instruments Essencials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Música Barroca: Conceptes Clau i Característiques

El Barroc, un període musical que abasta aproximadament des del 1600 fins al 1750, va ser una època de grans innovacions i desenvolupament en la música occidental. A continuació, explorem els seus elements més destacats.

Gèneres i Formes Musicals del Barroc

  • El Naixement de l'Òpera

    Durant el Barroc neix un nou gènere: l'òpera. És un gènere escènic de caràcter profà que parteix d'un text o llibret. Els seus elements complementaris són l'obertura i els recitatius.

    • Obertura: Peça que inicia l'espectacle.
    • Recitatiu: Tipus de cant que conserva un estil declamat, adaptat a les inflexions del text.
    • Àries i Duets: Composicions vocals de caràcter melòdic i líric.
  • Oratori i Passió

    L'oratori

... Continuar leyendo "Música Barroca: Gèneres, Compositors i Instruments Essencials" »

El Arte Barroco y sus Expresiones Musicales: Siglos XVII y XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Arte Barroco (Siglo XVII - Primera Mitad del Siglo XVIII)

Características:

  1. Arte popular, abierto, sensual y dinámico; es un estilo de vida volcado en la realidad que para ser comprendido busca el contraste y la violencia.
  2. Arte de la Contrarreforma que ayuda a fomentar la religiosidad que quiere ser más piadosa, pero al mismo tiempo tiene que exhibir de manera grandiosa el triunfo de la Iglesia.
  3. También es el arte al servicio de las nuevas naciones. Arte cortesano de las monarquías absolutistas (Velázquez) y el de los nuevos estados protestantes como Holanda con autores como Rembrandt y Vermeer.
  4. Frente al orden, la medida, la proporción y exactitud del Renacimiento, el Barroco expone su gusto por la libertad creadora, que es el reflejo de
... Continuar leyendo "El Arte Barroco y sus Expresiones Musicales: Siglos XVII y XVIII" »